Juraron 43 senadores del nuevo periodo legislativo
Compartir en redes
En la tarde de este viernes se realizó el acto de juramento de los senadores electos para el periodo del 2023-2028, a cargo del titular del Congreso Óscar “Cachito” Salomón, quien posteriormente juró con la vicepresidenta primera, terminando también con tres periodos consecutivos al frente de la presidencia de la Cámara de Senadores.
El acto se llevó a cabo de manera fluida en la sala del Congreso Nacional, donde las diferentes autoridades asumieron sus respectivas bancas sin ningún tipo de altercado. Solo 43 senadores juraron en la fecha, debido a que Rafael Esquivel, alias Mbururu, del Partido Cruzada Nacional se encuentra recluido en un centro penitenciario y en cuanto al senador del Partido Liberal, Salyn Buzarquis, se encuentra internado por un grave cuadro de salud.
En el caso de Mbururu, de acuerdo al reglamento del Congreso, se pueden esperar 45 días hábiles para que acceda a su puesto, sino correrá la lista de Cruzada Nacional y deberá asumir en su lugar Javier Odilón Vera, alias Chaqueñito. Por secretaría se leyó la nota del senador electo de Cruzada Nacional, quien solicitaba el permiso requerido para acceder a su juramento como autoridad nacional de manera telemática, desde su lugar de reclusión.
Por su parte, Salyn Buzarquis solicitó que se tome su juramento en el sanatorio en el cual se encuentra, debido a un cuadro de apendicitis aguda que lo derivó a dirigirse de manera urgente al nosocomio. Indicó que su cirugía deberá realizarse a las 17:00, citando además casos similares al suyo donde las autoridades pudieron jurar desde un centro de salud.
Óscar Salomón jurando ante la vicepresidenta primera del Congreso, Hermelinda Alvarenga, para posteriormente declarar un cuarto intermedio e instalar la nueva mesa directiva para el periodo entrante. Foto: Emilio Bazán
Luego del acto de juramento, Óscar Salomón declaró un cuarto intermedio para que los legisladores se dirijan hasta la sala de sesiones de la Cámara de Senadores para así definir la conformación de la mesa directiva que se instalará para el primer periodo de 2023-2024.
Las candidaturas para la presidencia del Congreso recaen sobre el senador reelecto y con más votos tras las elecciones generales, Silvio “Beto” Ovelar, aparte de la senadora Blanca Ovelar. Bancadas del Partido Colorado, entre Honor Colorado y diversos sectores independientes de la nucleación colorada, coincidieron en acompañar el perfil de Beto para el primer periodo.
A esto se suman sectores de la oposición como el Partido Liberal, Patria Querida y Partido Hagamos, donde sus respectivos representantes también coincidieron en acompañar al reelecto senador en su presidencia para el Congreso. La vicepresidencia primera recaería sobre el senador Arnaldo Samaniego, según los acuerdos, y la vicepresidencia segunda la ocuparía alguien de la oposición.
Plantean crear el Ministerio de la Familia con la fusión de tres entes
Compartir en redes
Senadores de la bancada Honor Colorado junto a colegas de otros partidos presentaron este miércoles el proyecto de ley que crea el Ministerio de la Familia, mediante la fusión de tres entes estatales, el Ministerio de la Mujer, el Ministerio de la Niñez y Adolescencia (Minna) y la Secretaría Nacional de la Juventud. El documento deberá ser remitido a las comisiones asesoras de la cámara para su dictámenes y posterior tratamiento en plenaria.
El anuncio fue realizado por el legislador Gustavo Leite, quien detalló que la iniciativa surge con la finalidad de racionalizar el dinero público y potenciar las políticas públicas que son encaradasmediante las citadas instituciones. Asimismo argumentó que el planteamiento forma parte de las promesas de campaña.
“Esto obedece a dos cuestiones: la centralización de las políticas y acciones en materia de la niñez, la adolescencia, juventud y mujer, por un lado, y por el otro, una supresión de gastos innecesarios y superfluos (cargos de alta dirección, gerenciales, viáticos, entre otros) siendo el achicamiento del Estado una imperiosa necesidad”, refiere la iniciativa.
En la exposición de motivos se hace referencia al artículo 49 de la Constitución Nacional, el cual establece que la familia es el fundamento de la sociedad y que se debe garantizar su protección integral.
“Observamos que la familia es el núcleo de nuestra sociedad y, por ende, representa y constituye la nucleación neurálgica de nuestro Estado. Mediante este proyecto se brindará plena atención a la familia y a cada uno sus componentes quienes demandan una atención integral por parte del Estado: los niños y adolescentes, los jóvenes y las mujeres”, indica el documento.
Presidente congratuló el apoyo de Cartes a Israel: “Somos aliados en las acciones”
Compartir en redes
El presidente de la República, Santiago Peña, destacó el respaldo político ofrecido por el titular de la Asociación Nacional Republicana (ANR), Horacio Cartes, a Israel. El empresario junto con otros líderes mundiales pronunciaron sólidos discursos contra la discriminación al pueblo judío.
“Yo congratulo. Paraguay, principalmente durante el gobierno de Cartes y ahora bajo mi gestión ha sido un aliado de Israel, no solo en el discurso, sino también en las acciones. Destaco el gesto del presidente del partido de gobierno que haya ido hasta la ciudad de Jerusalén para dar su voz de apoyo”, dijo a los medios de comunicación.
Asimismo, Peña acotó: “Nosotros pensábamos que el antisemitismo se había acabado, esta fue la semilla de la segunda guerra mundial que vio perecer a tantos hermanos judíos. Hoy nuevamente empezamos a ver chispazos de este flagelo, ojalá no se prendan porque le ha hecho mucho daño a la humanidad”.
Cartes fue invitado especialmente por el primer ministro, Benjamín Betanyahu. Durante su estadía, el presidente de los colorados también mantuvo encuentros con parlamentarios con quienes abordó sobre la necesidad de seguir potenciando las relaciones bilaterales entre Israel y Paraguay, en los diferentes campos como el educativo, económico y social.
En el transcurso de su gobierno, periodo 2013-2018, Cartes mantuvo una importante y fortalecida relación con el Estado de Israel. Uno de los gestos políticos de amistad entre ambas naciones fue el reconocimiento de la ciudad de Jerusalén como capital del Estado de Israel y, por consiguiente, el traslado de su embajada desde Tel Aviv a dicha ciudad.
Cumbre en Israel: congresistas paraguayos condenaron el antisemitismo
Compartir en redes
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, junto con los senadores Antonio Barrios y Gustavo Leite, participaron este jueves en la segunda y última jornada de la Conferencia Internacional sobre la Lucha contra el Antisemitismo, organizada por el Ministerio de Asuntos de la Diáspora y Lucha contra el Antisemitismo, en el Centro Internacional de Convenciones de Jerusalén, en Israel. El evento reúne a diversos líderes mundiales pertenecientes al sector político, empresarial y periodístico quienes expondrán su visión sobre el flagelo.
“Para nosotros es muy importante que se entienda que en Paraguay no tenemos el antisemitismo que se vivió en otros países, tenemos nuestro embajador de la comunidad judía que está con nosotros y puede testimoniarlo, es importante entender que el antisemitismo cambia, muta como un virus”, sostuvo Latorre.
Asimismo, Latorre indicó que sus afirmaciones pueden ser corroboradas por el embajador israelí ante el Paraguay, Alejandro Rubín. La comitiva de parlamentarios acompaña al expresidente de la República y titular de la Asociación Nacional Republicana (ANR), Horacio Cartes, quien fue invitado especialmente por el primer ministro, Benjamin Betanyahu, para acudir a la citada cumbre como uno de los oradores principales.
La actividad denominada “Embajadores de la Verdad” es organizada por el Ministerio de Asuntos de la Diáspora de Israel. “Creemos que en el mundo debemos unirnos para lograr lo mejor para la humanidad. Nuestras culturas e identidades deben ser respetadas. Defendemos el derecho a existir, a tener una identidad y un estado de nuestra hermana nación israelita”, mencionó el titular de la Cámara Baja.
La sucia campaña impulsada por sus adversarios quedó desmontada mediante el fuerte vínculo que mantiene el presidente del Partido Colorado, Horacio Cartes, con altas autoridades de Israel. Foto: Gentileza
Intento de vincular a Cartes con Hezbolá fue lanzado en plena campaña electoral
Compartir en redes
La presencia del expresidente de la República, Horacio Cartes, en Israel termina derribando una de las falacias usadas por el abdismo en confabulación con poderosos medios de comunicación y una oposición sumisa para perseguir políticamente al líder del movimiento Honor Colorado. El ataque consistió exclusivamente en vincularlo con el grupo terrorista Hezbolá.
El montaje inicialmente fue desplegado con fuerza en junio del 2022, meses antes de los comicios internos de la Asociación Nacional Republicana (ANR), que se desarrollaron el 18 de diciembre del mismo año. En ese entonces, Horacio Cartes y el exmandatario Mario Abdo Benítez disputaban la titularidad de la Junta de Gobierno de la nucleación tradicional.
La “patraña y manipulación mediática” como es calificada por el entorno del empresario,comenzó con la falsa denuncia impulsada por el entonces ministro de la Seprelad, René Fernández, quien sin fundamentos ni argumentos denunció a la empresa Tabacalera del Este S.A. (Tabesa) por posibles conexiones con el terrorismo, en el famoso caso conocido como el “avión iraní”.
La industria tabacalera tenía en ese entonces entre sus principales accionistas a Cartes. La acusación formulada en el gobierno de Abdo Benítez apuntaba a generar no solo un daño político, sino también moral y económico para sacarlo de la arena electoral.
Días después de concretarse la falsa denuncia ante la Fiscalía,el entonces segundo del Ejecutivo y aspirante a mandatario por el abdismo, Hugo Velázquez, salió a dar declaraciones a los medios de prensa con el afán de seguir vinculando a Cartes con organizaciones criminales, alegando que la aeronave con matrícula venezolana YV3531 transportaba en su interior a tripulantes relacionados con supuestos grupos terroristas.
Desestimación de la causa
Las 18 personas incluso fueron involucradas de forma directa en el tráfico de armas a Siria y a la organización terrorista Hezbolá de Líbano. Sin embargo, recientemente el Ministerio Público requirió la desestimación de la causa al no encontrarse elementos que sustenten la acusación.
El avión había realizado una operación de traslado de mercadería de exportación, más específicamente, 7.086 cajas de cigarrillo vendidas por la firma Tabasa a Tabacal Free Zone Nv, empresa ubicada en el país de Aruba. La determinación judicial refiere que “la operación del vuelo se realizó con la debida autorización y cumplimiento de los procedimientos legales establecidos y no se encontraron indicios de que la tripulación tuviera conocimiento o participación en actividades ilícitas relacionadas con el terrorismo o su financiamiento”.
El expresidente Horacio Cartes junto al titular del Parlamento israelí, Amir Ohana, y el presidente de Diputados, Raúl Latorre. Foto: Gentileza
En cuanto a la carga, sostiene que “esta cuenta con despacho de exportación de la Dirección Nacional de Aduanas, cuenta con factura de venta y se encuentra con todos los permisos tanto fitosanitarios como los expedidos por Dinavis. No se ha acreditado que el negocio realizado por Tabesa para la venta de cigarrillo a Tabacos Free Zone en Aruba y el transporte de estos vía aérea por medio de la empresa Emtrasur, haya tenido como objetivo obtener fondos para la realización de actos de terrorismo”.
Una vez finalizados los comicios internos colorados, en donde resultó victorioso Cartes, los intentos de vincularlo con Hezbolá reflotaron en enero del 2023 por parte del abdismo y sus aliados circunstanciales. Llamativamente la campaña también fue desatada en el marco de los comicios presidenciales realizados el 30 de abril del mismo año.
Fue de público conocimiento que tras la contundente derrota de Mario Abdo Benítez y su entonces candidato a mandatario, el exministro de Obras Públicas, Arnaldo Wiens, ante Santiago Peña, el líder del movimiento Fuerza Republicana se dedicó a operar abiertamente a favor del liberal Efraín Alegre, quien pretendía llegar al sillón de López mediante una concertación nacional.
Esquema
El esquema contó con una activa participación del entonces embajador de los Estados Unidos, Marc Ostfield, de acuerdo a las denuncias realizadas por cercanos a Cartes. Las sanciones aplicadas por el país norteamericano al presidente del Partido Colorado derivaron de las acusaciones sobre los presuntos vínculos que mantiene con Hezbolá.
El grupo terrorista es uno de los principales enemigos del Estado de Israel, que en el transcurso de estos días recibió con honores a Cartes y a su delegación integrada por autoridades nacionales y partidarias, hecho que contradice totalmente la sucia campaña impulsada por sus adversarios.
Visita
El titular de la Junta de Gobierno se encuentra de visita en Israel, invitado por el primer ministro, Benjamin Netanyahu. En ese marco, Cartes recorrió este miércoles las zonas que fueron atacadas por el grupo terrorista Hamás, el 7 de octubre de 2023. Entre los lugares visitados figuró el kibutz Reim, donde los atacantes asesinaron a unos 1.200 ciudadanos, en su mayoría jóvenes que asistieron al festival Nova de música electrónica por la paz.
Por su parte, el presidente del Parlamento israelí, Amir Ohana, resaltó el firme apoyo del Paraguay hacia Israel. Fue tras la reunión que mantuvo en la sede legislativa con la comitiva paraguaya encabezada por el expresidente de Paraguay, Horacio Cartes.
El presidente del Partido Colorado, Horacio Cartes, recorrió las zonas de Israel que fueron atacadas por el grupo terrorista Hamás. Foto: Gentileza