“Estamos hablando entre los distintos diputados del tercer espacio para tener una agenda conjunta que tenga ética y moral", señaló el diputado electo de Alianza Encuentro Nacional, Raúl Benítez. Foto: Gentileza/Raúl Benítez.
Diputado electo quiere fortalecer el espacio de la oposición
Compartir en redes
El diputado electo por la Alianza Encuentro Nacional Raúl Benítez afirmó que el primer desafío que tienen como oposición, es fortalecerse como tercer espacio. “Estamos hablando entre los distintos diputados del tercer espacio para tener una agenda conjunta, que tenga ética y moral, donde no se pueda repetir prácticas que nos trajeron hasta este punto como país”, expresó en contacto con el diario La Nación/Nación Media.
El diputado electo dijo que existe una oportunidad de hacer las cosas de manera distinta. Sobre las negociaciones de la conformación de la multibancada, dijo que están conversando con la gente de Patria Querida, País Solidario, Yo creo y también con Cruzada Nacional.
“Siempre esperando qué posiciones van a ir tomando y con base en eso se va a ir avanzando. Esto es un proceso de construcción que va a llevar un tiempito, un paso a paso, lo estamos haciendo de una manera lenta y segura”, aseguró Benítez.
El diputado también manifestó su postura sobre el gobierno entrante de Santiago Peña, señaló que como oposición les corresponde controlar y ver cómo se desarrolla el nuevo gobierno. “Nosotros vamos a ser los primeros que vamos a colaborar en caso de que hayan proyectos que puedan garantizar bienestar a la gente. Nuestra herramienta va a ser nuestra voz, vamos a denunciar lo que creemos que está mal y lo que no nos parece correcto”, puntualizó.
“Uno de los temas urgentes es el transporte público; el subsidio, gastos del billetaje electrónico, el tema de los buses internos; cómo se está adjudicando y reglamentando, hay un montón de temas alrededor de esa problemática que me parece urgente”, indicó.
Siguiendo con el tema, dijo que buscarán el mecanismo para que los datos del billetaje electrónico sean transparentes en todo momento. El diputado señala que eso dará un panorama claro de la situación, con el fin de poder hablar de una solución real e integral.
Otro tema que la preocupa bastante es la universidad pública.“En lucha ‘UNA no te calles’ vimos un montón de cosas que le falta a nuestra casa de estudios, queremos poder darle las herramientas necesarias para que pueda ser realmente de acceso para muchos jóvenes que quieren estudiar una carrera universitaria”, expresó.
Por último, comentó acerca de otra problemática por la que va a trabajar desde el Congreso, el consumo problemático de adicciones. En ese sentido, recordó que existe un solo centro de adicciones en Asunción, por lo que refiere que está completamente centralizado y sobrepasado.
El analista político y exsenador liberal, Carlos Mateo Balmelli, destacó la actitud mostrada por las agrupaciones políticas de la oposición, durante la convocatoria a la movilización denominada “Unidos por Paraguay”, el pasado miércoles 26 de marzo. Sostuvo que si el presidente de la República, Santiago Peña quiere, llevar un buen gobierno, necesariamente tiene que tener una oposición con actitud; a su criterio es lo que se demostró más allá de los números de los participantes que pudo tener la convocatoria.
En comunicación con La Nación/Nación Media, destacó que la convocatoria que llevó adelante el Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), tuvo un buen efecto y demostró una buena actitud. “Más allá de los números de los convocados, que pudieron ser 5.000, 3.000 o incluso 300 personas, que se movilizó. Lo importante es la actitud que se demostró. Si Santiago Peña quiere tener un buen gobierno, tiene que tener una oposición con actitud. La democracia se nutre de la actitud de los partidos políticos”, enfatizó.
Nuevos liderazgos
El analista político destacó que el acto político permitió que el Partido Liberal demuestre unidad, además conocer los nuevos e interesantes liderazgos jóvenes que van surgiendo dentro del PLRA, como el intendente de Fernando de la Mora, Alcides Riveros; el gobernador de Central, Ricardo Estigarribia, por el lado femenino se le vio muy bien a la concejal de Asunción, que también es una destacada joven liberal, Fiorella Forestieri.
“Veo que está surgiendo una nueva dirigencia, y eso hay que fomentar. Yo creo que el partido, primeramente, la derrota electoral del 2023 fue muy fuerte. La última vez que el PLRA ganó unas elecciones presidenciales fue en 1928, con la elección de José P. Guggiari. Si los liberales ahora muestran actitud, coherencia, honestidad, transparencia, compromiso, sensibilidad social, quizás, después de 100 años, los liberales puedan llegar a liderar una coalición opositora plural, y poner a un presidente liberal en la Presidencia de la República”, comentó.
Mato Balmelli remarcó que los liberales deben volver a mirar a las figuras excepcionales, así como en esa época nutría al partido con prohombres como Eligio Ayala, Eusebio Ayala, José P. Guggiari; y no quedarse con que la dirigencia sea el reflejo de las luchas intestinales.
Carlos Mateo Balmelli, exsenador liberal, remarcó que están surgiendo una nueva dirigencia dentro del partido, y eso hay que fomentar. Foto: Archivo
“Por eso creo que esta movilización fue importante, porque vi al partido unido, le vi al presidente del partido (Hugo Fleitas) hablando en el acto, lo vi al doctor Miguel Abdón Saguier, que es un líder histórico que garantiza la continuidad dentro del partido”, acotó.
Por lo expuesto, el analista remarcó que la democracia necesariamente necesita de los partidos políticos de la oposición. Insistió que, como presidente de la República, pagaría por tener oposición incluso. “No existe la democracia sin oposición, no hay política de calidad en la democracia sin oposición. Entonces, el PLRA tiene que cumplir ese rol, de liderar no solo las movilizaciones sociales, de los campesinos”, insistió.
Por otra parte, Carlos Mateo Balmelli considera que se va a lograr la coalición de los partidos políticos de la oposición, sobre la base de una gran figura nacional que trascienda la frontera partidaria. “Necesariamente se necesita de esa figura nacional que trascienda la frontera partidaria. Lo que significa que la oposición tiene que saber que tiene que ganar con votos colorados descontentos. Pero para eso tiene que ser creíble”, remarcó.
Indicó que, por de pronto, no le preocupa tanto quién va a ser esa figura, porque siempre surge uno que se destaca, así ocurrió cuando cayó Stroessner, se preguntaron quién iba a surgir, y surgieron mucha gente. “Las figuran aparecen, de eso no hay que preocuparse, están adentro, o están afuera, pero aparecen”, remarcó.
Foto: Mariana Díaz
Otras reivindicaciones
Señaló que otro aspecto que le llamó la atención de la movilización de este año es que en algunos casos no fueron las mismas reivindicaciones sociales de siempre. Ya que, en algún momento de los discursos, un joven señaló el alto índice de suicidios que existe en Paraguay.
“Esto me sorprendió mucho, sobre la cifra destacada de la franja de jóvenes entre 15 a 19 años, que se registra un aumento de suicidios, porque son gente que perdieron las esperanzas. Por eso, creo que fue importante, este tipo de reivindicaciones. Creo que la democracia se nutre de la movilización, de la protesta social. La democracia que no protesta es una democracia muerta”, destacó.
Senadores expulsados
En otro momento de la charla, se refirió al caso de los legisladores liberales que habían sido expulsados del PLRA y que el Tribunal Electoral de la Capital, anuló la resolución y ordenó su reincorporación del partido. En ese sentido indicó que ese es un problema institucional e indicó que el revanchismo nunca fue el camino.
“En primer lugar, las extorsiones siempre terminaron todos por el mismo camino. Lastimosamente las extorsiones nunca fueron un antídoto contra las actitudes que pudieran ser cuestionables de nuestra dirigencia parlamentaria liberal. Esto nunca solucionó el problema del partido. Aclaro que con esto no estoy avalando la conducta de nadie, lo que digo que las extorsiones nunca solucionaron los problemas interno-partidarios”, indicó.
Remarcó que el PLRA debe ser un partido de oposición, recio, pero con la razón y la verdad siempre, ya que si hay cosas que le favorecen a Paraguay se tiene que apoyar; y si hay cosas que no le favorecen se tiene que rechazar. “Lo que no podemos es dar una imagen de ser una oposición rentada, comprada, alquilada”, acotó.
Finalmente, Mateo Balmelli señaló que los partidos de la oposición necesitan marcar un liderazgo para establecer el rumbo a seguir. “Se necesita trazar un rumbo en este país; y el liberalismo esta semana, por más que la convocatoria haya sido de 5.000, 3.000 o incluso 300 personas demostró actitud. Para poder trazar un horizonte hay que demostrar actitud. Los partidos de la oposición tienen que tener actitud”, concluyó.
El analista político y expresidente del Partido Patria Querida (PPQ), Mario Paz Castaing, sostuvo que el sector político urge de un proyecto nacional que logre reconquistar el respaldo ciudadano. Foto: Gentileza
“Todavía no está construida la alternativa de poder en la oposición”, indicó Mario Paz Castaing
Compartir en redes
El analista político y expresidente del Partido Patria Querida (PPQ), Mario Paz Castaing, manifestó que la marcha opositora desplegada en la capital debe ser el puntapié inicial para la construcción de un proyecto nacional que permita a los partidos y movimientos del sector político lograr el respaldo ciudadano, para la instalación de la alternancia en el Paraguay.
“La oposición no está articulada de la manera en que debiera ser para ofrecer una alternativa de poder. Se apunta a expectativas, pero realmente si hoy nos ponemos a mirar detenidamente todavía la alternativa de poder no está construido”, comentó a la 1140 AM.
La desastrosa elección que tuvo la oposición en las pasadas elecciones generales del año 2023, a través de la herramienta de la Concertación Nacional con el liberal Efraín Alegre como candidato a presidente de la República, terminó desatando profunda divisiones.
El analista político y expresidente del Partido Patria Querida (PPQ), Mario Paz Castaing. Foto: Archivo
Varios ya fueron los intentos de la oposición para reorganizar a sus cuadros en busca de la anhelada alternancia. La última acción fue la marcha con tinte electoralista, bajo el eslogan “Unidos por el Paraguay”, que fue convocada el pasado 26 de marzo, contra el gobierno del presidente de la República, Santiago Peña, y el movimiento Honor Colorado.
“Realmente lo que debemos conseguir en términos de alternativa de poder es una oposición más articulada, con un proyecto claro y concreto, conectado con la gente y sobretodo con un candidato que vibre y levante las expectativas y si no surge, se tiene que transformar a algunos de los liderazgos actuales”, dijo.
El parlamentario Rodrigo Gamarra afirmó que esperaba una mayor participación de la ciudadanía que respondiera a la convocatoria de los sectores políticos. Foto: Mariana Díaz
Señalan que la oposición no logra movilizar a la ciudadanía, pese a toda la estructura
Compartir en redes
El diputado colorado, Rodrigo Gamarra, se refirió a la movilización convocada por agrupaciones políticas de la oposición, que se realizó en la noche del miércoles, y que logró la adhesión de los campesinos agremiados a la Federación Nacional Campesina (FNC). Indicó que esperaba mayor participación, sobre todo de la ciudadanía en general que respondiera a la convocatoria de los sectores políticos.
Durante una entrevista realizada en el programa “Tarde de Perros”, que se emite por Universo 970am/Nación Media, el parlamentario ironizó señalando que “un partido entre los clubes Sport Colombia y Ameliano junta más gente”, al ser consultado sobre su visión política respecto a la movilización que se convocó para marchar desde la plaza Uruguaya, transitando por calle Palma hasta la plaza de la Democracia donde se desarrolló el acto central.
“Personalmente, te digo que esperaba más de las movilizaciones, me pareció muy pobre, hasta gracioso, que comentábamos entre algunos, que un partido de Sport Colombia y Ameliano lleva más gente. Era una concentración política partidaria disfrazada de marcha, donde se esperó una mayor cantidad de participantes”, expresó.
Al respecto, señaló que incluso tenían un fuerte respaldo mediático que son conocidos antigobierno, además del acompañamiento del gobernador de Central Ricardo Estigarribia, y varios intendentes liberales. Además, contaban con apoyo de operadores políticos disponibilidad de vehículos para el traslado.
“Si con toda la estructura que tenían no motivaron a la ciudadanía a movilizarse de manera espontánea, creo que la oposición debería comenzar a hacer un análisis profundo porque es preocupante su situación. Porque quiere decir que en vez de mejorar están empeorando”, evaluó.
Discursos violentos
El diputado Gamarra señaló que si en el escenario de oradores se pone a hablar un Raúl Benítez (diputado del Encuentro Nacional), a quien considera “un accidente de la política” y no tiene ninguna representación popular, ya que logró su banca colgándose de la lista de la Alianza, logrando captar los votos del antisistema, por eso, su voz no llega a nadie.
Sin embargo, señaló que en el caso de la senadora Celeste Amarilla la situación es diferente, ya que representa a un partido tradicional e importante, que justamente le sirvió de soporte a esa manifestación, que fue más bien un acto político que una movilización ciudadana.
“Pero si convocas a un acto político partidario con esa estructura, con esa envergadura de operadores, debería haber sido mucho más grande. Recuerdo que como partido llegamos a hacer una movilización partidaria en Coronel Oviedo, otra en Paraguarí, donde hablamos de 150.000 a 200.000 personas. Eso es cuando un partido se mueve. Lo de ayer (miércoles), si habia 3.000, 3.500 personas, fue lamentable”, cuestionó.
Mencionó además que, cuando sustentan sus discursos sobre falacias, o disparates o sobre reclamos inexistentes, este es el resultado, no tienen poder de convocatoria. No obstante, indicó que sí existen muchos reclamos genuinos, que deben ser escuchados, y que incluso son reclamos que se plantean al interior del Partido Colorado y sobre todo en el oficialismo.
“Siempre escuchamos al presidente de la República decir que no está satisfecho, que falta mucho por hacer, y que hay mucho por hacer, y que de hecho lo demuestra día a día con su gestión. Por ejemplo, renovación del 100 % del mobiliario escolar, pupitres nuevos, 100 % de alimentación escolar, nuevas ambulancias y patrulleras, inauguración y equipamientos de hospitales. De la forma como encontramos el gobierno y la rápida respuesta en un año y medio, eso no se puede esconder y la gente ve y sabe”, indicó.
El servicio de transporte nocturno Búho, lanzado como un plan piloto el 23 de febrero pasado, cumplió su primer mes con más de 6.000 validaciones, contribuyendo al traslado seguro de trabajadores en el horario diario de 22:00 a 4:00. Además, otro impacto positivo de este itinerario es que se logró que unas 50 personas accedan a empleos que se dan en horarios nocturnos.
“Esa investigación la hice esta mañana, porque es muy positivo para el empleo que el ciudadano tenga cómo volver o cómo salir de su casa, en Asunción y gran Asunción, atendiendo que los buses nocturnos cubren zonas de shoppings, la zona centro y va principalmente a Fernando de la Mora y San Lorenzo, que son ciudades dormitorios”, manifestó Enrique López Arce, especialista en empleo, este jueves, al diario La Nación/ Nación Media.
El acceso al empleo se da principalmente en locales gastronómicos y de tiendas de 24 horas. “Las personas ya habían sido preseleccionados, pero no habían aceptado el empleo por no tener cómo volver o cómo ir, entonces estábamos contabilizando y llegamos a los primeros 50, son principalmente en locales gastronómicos, estaciones de servicios, las tiendas 24 horas, las farmacias. Esto es muy positivo”, puntualizó López Arce a LN.
El emprendedor de diversas ferias de empleo destacó que el servicio de Búho es muy necesario para el sector laboral, supermercados, farmacias, estaciones de servicios y locales gastronómicos, dando oportunidades a los que no tienen movilidad para llegar a sus trabajos o volver a sus casas.
Indicó también que el transporte nocturno actual favorece al movimiento comercial en zonas de shoppings de Asunción, Fernando de la Mora y San Lorenzo. Por lo que muchos ciudadanos piden que el piloto llegue a la ruta Transchaco, zona de Jardín Botánico, Zevallos Cué, Loma Pyta y Mariano Roque Alonso, áreas donde también se genera una importante actividad económica por las noches.