El senador electo Dionisio Amarilla indicó que Efraín Alegre recurre a la mentira para ocultar su deplorable gestión financiera al frente del PLRA. Foto: Gentileza
Amnesia de Efraín: el eterno aspirante a mandatario olvidó las grandes deudas del PLRA
Compartir en redes
El senador electo Dionisio Amarilla rechazó el informe administrativo presentado por el titular del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), Efraín Alegre, donde se jactó en asegurar que al partido tradicional le sobró dinero de la millonaria suma de los G. 17 mil millones requeridos para encararlos pasados comicios nacionales.
“Estamos hablando de una persona que recurre a la falta de datos fidedignos, que miente. Estamos en una situación difícil. Hay que tener una debida diligencia para tener exactamente el total de la deuda que tiene el partido”, indicó a través de una entrevista con el programa “Arriba Hoy” emitido por el canal GEN/Nación Media.
Al respecto, Amarilla refirió que Efraín aludió en hacer mención a la carga en concepto de intereses que generará el cuestionado préstamo bancario para las arcas del PLRA, teniendo en cuenta que la nucleación tradicional fue el garante de la Concertaciónque impulsó la campaña del opositor para la Presidencia de la República. “Cuando se repaga una deuda no se paga solo el monto del capital también hay que agregarle el monto de los intereses y a eso no aludió Alegre hasta ahora”, refirió.
A la lista de las grandes deudas, Amarilla recordó el caso que enfrenta alInstituto de Previsión Social (IPS) y al PLRA. El monto total que debe saldar la agrupación es de G. 2.303 millones en concepto de aporte de sus trabajadores
La cifra fue incrementándose bajo la administración de Efraín quien lleva la conducción partidaria desde el mes de junio de 2016. Otro de los casos se centra en el peso de los millonarios embargos que soporta el partido en diferentes causas desde 2019.
De acuerdo con datos de Tesorería, existe un rosario de acciones promovidas en contra del PLRA en los últimos tres años. El total embargado supera el monto de G. 25.000 millones, de acuerdo a una publicación realizada en febrero por La Nación/Nación Media.
“Tampoco eludió en su video la deuda que se mantiene hasta hoy con el IPS y de los embargos que existen por los bonos que fueron demandados y que la Justicia Electoral directamente no transfiere al partido. No se refirió a la deuda que tiene el partido porhaber emitido para las elecciones municipales, bonos por G. 10 mil millones, pero que muchos dirigentes de base terminaron devolviéndolos porque no tenían prácticamente valor de colocación”, comentó.
Asegurados del IPS se quedaron atrapados en ascensor por una hora
Compartir en redes
Los asegurados del Hospital Central del Instituto de Previsión Social (IPS) vivieron un momento de susto debido a que quedaron atrapados en uno de los ascensores del ente previsional. De acuerdo al informe, los pacientes y asegurados quedaron atrapados por más de una hora en elevador. Luego del suceso, se procedió a rescatar uno a uno a los asegurados que estaban atrapados.
“Sin insumos, sin camas, sin nada, y pasa esto”, escribió una asegurada a través de su cuenta de TikTok. Este tipo de hechos no es la primera vez que sucede, por lo que la queja es generalizada para las autoridades del Instituto de Previsión Social (IPS).
También los usuarios cuestionaron el mantenimiento de los ascensores y es por eso que suceden ese tipo de percances que puso en riesgo la vida de los asegurados. Igualmente, varias personas criticaron que no se respeta al adulto mayor así como en muchos casos pasa que se suben al ascensor más personas de la que puede soportar o está permitido.
Del mismo modo, la ocasión fue aprovechada para quejarse y cuestionar la lentitud para conseguir los turnos, ya que los asegurados la mayoría de las veces deben esperar meses para conseguir, especialmente cuando se trata de estudios y más aún si son complejos. En algunos casos los pacientes llegan a fallecer esperando ser atendidos.
IPS realizará 30 cirugías pediátricas en cinco días
Compartir en redes
El Servicio de Otorrinolaringología del Hospital Central del Instituto de Previsión Social (IPS) puso en marcha un plan de optimización de tiempos de espera para cirugías pediátricas de amígdalas y adenoides en pacientes de 7 a 12 años de edad.
Gracias a este esfuerzo, en un periodo de solo cinco días, del lunes 31 de marzo al viernes 4 de abril, se llevarán a cabo 30 cirugías que originalmente estaban programadas para abril y mayo, reduciendo significativamente la lista de espera.
“El plan fue presentado previamente al Departamento Quirúrgico, la Coordinación y Dirección Médica, y la Gerencia de Salud, obteniendo la aprobación y el respaldo total para su ejecución. Las cirugías se realizarán sin afectar la programación habitual del quirófano del Servicio de Otorrinolaringología, garantizando la continuidad de los procedimientos regulares, las intervenciones estarán a cargo del equipo de cirujanos del Servicio de ORL y Anestesia, la internación y el seguimiento por el Servicio de Pediatría”, afirmó el doctor Frank Smith Antonioli, jefe del Servicio de Otorrinolaringología.
Este proyecto cuenta con el apoyo del Servicio de Pediatría, representado por la doctora Cristina Ghezzi como jefa de departamento; el Servicio de Anestesia, con el doctor Derlis Gauto como jefe de servicio; y el Departamento de Enfermería, encabezado por la licenciada Lucía Vázquez. La coordinación entre estos equipos permitirá realizar seis cirugías diarias durante las jornadas programadas.
Smith manifestó que el objetivo principal de esta iniciativa es agilizar la atención médica, reducir la demanda de cirugías y mejorar la calidad de vida de los asegurados. Esta estrategia innovadora refleja el compromiso del Hospital Central del IPS con la eficiencia y el bienestar de sus pacientes, apostando por un trabajo en equipo coordinado y una atención médica de excelencia.
Tras verificación del Ministerio del Trabajo, Empleo y Seguridad Social, ya se logró que 8.200 trabajadores accedan a empleos formales y protección social a través del IPS en el marco del programa Hambre Cero. Foto: Gentileza
Hambre Cero: logran formalizar el empleo con más de 8.200 trabajadores con cobertura del IPS
Compartir en redes
Desde el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS) informaron que durante el mes de marzo llevaron a cabo la verificación de instituciones educativas en Central y Presidente Hayes, donde se realizó un control de los trabajadores vinculados a las empresas proveedoras de alimentación escolar, en el marco del programa Hambre Cero.
Este programa permite que hoy 8.200 trabajadores, entre cocineras, auxiliares, limpiadoras y otros, acceden a empleos formales y protección social a través del Instituto de Previsión Social (IPS).
Durante los operativos realizados entre el 14 y el 21 de marzo fueron verificadas 60 instituciones educativas donde se presta servicio de alimentación bajo la modalidad Catering y Cocinando en las Escuelas. Como resultado, se logró registrar en el IPS a un total de 3.190 trabajadores, lo que representa un aumento del 64% en relación con la cantidad que contaba con cobertura antes de la intervención.
En el marco del programa Hambre Cero, ya suman 8.200 los trabajadores que acceden a la cobertura social de IPS mediante su trabajo en el programa de alimentación escolar.
Las verificaciones se realizaron en 52 escuelas del departamento Central y 8 de Presidente Hayes y estuvieron a cargo del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS) en conjunto con el Consejo Nacional de Alimentación Escolar (CONAE).
También fueron inspeccionadas 8 empresas y consorcios responsables del servicio alimentario, donde se detectaron irregularidades como que el 56% de los trabajadores no contaba con copia del contrato, 44% no estaba registrado en el sistema de control de asistencia, 30% no tenía acceso a la seguridad social y un 7% se encontraba trabajando sin contrato formal.
El Ministerio de Trabajo destaca que mediante la rápida acción el 75% de los casos de empleo informal fueron regularizados en un plazo de 48 horas, garantizando así que más personas accedan a los derechos básicos del trabajo formal como cobertura médica, aporte jubilatorio y protección frente a accidentes laborales.
“El compromiso con una alimentación saludable en nuestras escuelas debe estar acompañado de un firme compromiso con los derechos de las personas que la hacen posible. Trabajo digno y alimentación digna son pilares de una política pública justa e inclusiva”, expresó la ministra de Trabajo, Mónica Recalde.
Remarcó además que este operativo marca un hito en el cumplimiento de los objetivos del programa Hambre Cero, que no solo prioriza la nutrición de la infancia paraguaya, sino también la dignidad del trabajo en toda la cadena de provisión de alimentos.
El analista político y exsenador liberal, Carlos Mateo Balmelli, destacó la actitud mostrada por las agrupaciones políticas de la oposición, durante la convocatoria a la movilización denominada “Unidos por Paraguay”, el pasado miércoles 26 de marzo. Sostuvo que si el presidente de la República, Santiago Peña quiere, llevar un buen gobierno, necesariamente tiene que tener una oposición con actitud; a su criterio es lo que se demostró más allá de los números de los participantes que pudo tener la convocatoria.
En comunicación con La Nación/Nación Media, destacó que la convocatoria que llevó adelante el Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), tuvo un buen efecto y demostró una buena actitud. “Más allá de los números de los convocados, que pudieron ser 5.000, 3.000 o incluso 300 personas, que se movilizó. Lo importante es la actitud que se demostró. Si Santiago Peña quiere tener un buen gobierno, tiene que tener una oposición con actitud. La democracia se nutre de la actitud de los partidos políticos”, enfatizó.
Nuevos liderazgos
El analista político destacó que el acto político permitió que el Partido Liberal demuestre unidad, además conocer los nuevos e interesantes liderazgos jóvenes que van surgiendo dentro del PLRA, como el intendente de Fernando de la Mora, Alcides Riveros; el gobernador de Central, Ricardo Estigarribia, por el lado femenino se le vio muy bien a la concejal de Asunción, que también es una destacada joven liberal, Fiorella Forestieri.
“Veo que está surgiendo una nueva dirigencia, y eso hay que fomentar. Yo creo que el partido, primeramente, la derrota electoral del 2023 fue muy fuerte. La última vez que el PLRA ganó unas elecciones presidenciales fue en 1928, con la elección de José P. Guggiari. Si los liberales ahora muestran actitud, coherencia, honestidad, transparencia, compromiso, sensibilidad social, quizás, después de 100 años, los liberales puedan llegar a liderar una coalición opositora plural, y poner a un presidente liberal en la Presidencia de la República”, comentó.
Mato Balmelli remarcó que los liberales deben volver a mirar a las figuras excepcionales, así como en esa época nutría al partido con prohombres como Eligio Ayala, Eusebio Ayala, José P. Guggiari; y no quedarse con que la dirigencia sea el reflejo de las luchas intestinales.
Carlos Mateo Balmelli, exsenador liberal, remarcó que están surgiendo una nueva dirigencia dentro del partido, y eso hay que fomentar. Foto: Archivo
“Por eso creo que esta movilización fue importante, porque vi al partido unido, le vi al presidente del partido (Hugo Fleitas) hablando en el acto, lo vi al doctor Miguel Abdón Saguier, que es un líder histórico que garantiza la continuidad dentro del partido”, acotó.
Por lo expuesto, el analista remarcó que la democracia necesariamente necesita de los partidos políticos de la oposición. Insistió que, como presidente de la República, pagaría por tener oposición incluso. “No existe la democracia sin oposición, no hay política de calidad en la democracia sin oposición. Entonces, el PLRA tiene que cumplir ese rol, de liderar no solo las movilizaciones sociales, de los campesinos”, insistió.
Por otra parte, Carlos Mateo Balmelli considera que se va a lograr la coalición de los partidos políticos de la oposición, sobre la base de una gran figura nacional que trascienda la frontera partidaria. “Necesariamente se necesita de esa figura nacional que trascienda la frontera partidaria. Lo que significa que la oposición tiene que saber que tiene que ganar con votos colorados descontentos. Pero para eso tiene que ser creíble”, remarcó.
Indicó que, por de pronto, no le preocupa tanto quién va a ser esa figura, porque siempre surge uno que se destaca, así ocurrió cuando cayó Stroessner, se preguntaron quién iba a surgir, y surgieron mucha gente. “Las figuran aparecen, de eso no hay que preocuparse, están adentro, o están afuera, pero aparecen”, remarcó.
Foto: Mariana Díaz
Otras reivindicaciones
Señaló que otro aspecto que le llamó la atención de la movilización de este año es que en algunos casos no fueron las mismas reivindicaciones sociales de siempre. Ya que, en algún momento de los discursos, un joven señaló el alto índice de suicidios que existe en Paraguay.
“Esto me sorprendió mucho, sobre la cifra destacada de la franja de jóvenes entre 15 a 19 años, que se registra un aumento de suicidios, porque son gente que perdieron las esperanzas. Por eso, creo que fue importante, este tipo de reivindicaciones. Creo que la democracia se nutre de la movilización, de la protesta social. La democracia que no protesta es una democracia muerta”, destacó.
Senadores expulsados
En otro momento de la charla, se refirió al caso de los legisladores liberales que habían sido expulsados del PLRA y que el Tribunal Electoral de la Capital, anuló la resolución y ordenó su reincorporación del partido. En ese sentido indicó que ese es un problema institucional e indicó que el revanchismo nunca fue el camino.
“En primer lugar, las extorsiones siempre terminaron todos por el mismo camino. Lastimosamente las extorsiones nunca fueron un antídoto contra las actitudes que pudieran ser cuestionables de nuestra dirigencia parlamentaria liberal. Esto nunca solucionó el problema del partido. Aclaro que con esto no estoy avalando la conducta de nadie, lo que digo que las extorsiones nunca solucionaron los problemas interno-partidarios”, indicó.
Remarcó que el PLRA debe ser un partido de oposición, recio, pero con la razón y la verdad siempre, ya que si hay cosas que le favorecen a Paraguay se tiene que apoyar; y si hay cosas que no le favorecen se tiene que rechazar. “Lo que no podemos es dar una imagen de ser una oposición rentada, comprada, alquilada”, acotó.
Finalmente, Mateo Balmelli señaló que los partidos de la oposición necesitan marcar un liderazgo para establecer el rumbo a seguir. “Se necesita trazar un rumbo en este país; y el liberalismo esta semana, por más que la convocatoria haya sido de 5.000, 3.000 o incluso 300 personas demostró actitud. Para poder trazar un horizonte hay que demostrar actitud. Los partidos de la oposición tienen que tener actitud”, concluyó.