Senadores de la oposición siguen en la búsqueda de la conformación de la multibancada en la Cámara Alta. En ese sentido, el movimiento Cruzada Nacional, que no participó de la primera reunión, evalúa formar parte del grupo, así lo informó el senador proclamado José Oviedo.
El senador de Cruzada Nacional manifestó a La Nación/Nación Media que junto a Yolanda Paredes estuvieron presente en la pasada reunión y adelantó que también estarán en la próxima, a realizarse el día martes. Oviedo no pudo responder sobre los demás senadores que no participarán.
“Estamos analizando, nos fuimos para escuchar y este martes siguiente también, todavía no tenemos una postura definida al respecto”, dijo Oviedo. Asimismo, el senador enfatizó que llevarán una agenda legislativa que quieren consensuar.
Lea más: Detienen a militar por intentar introducir un celular a la celda de Tío Rico
Consultado respecto a la conformación de la nueva mesa directiva del Senado, dijo que este martes posiblemente surjan algunos nombres para la candidatura a presidente. Mencionó que aún no se dieron detalles ni se concretó nada al respecto, pero sí propusieron la posibilidad de que Cruzada Nacional también presente a su candidato.
“De mi parte, espero que se pueda concretar esa multibancada, que sería una luz de esperanza para el pueblo, es una verdadera oposición ante la mayoría que tienen los colorados”, remarcó el senador en conversación con La Nación. Agregó que esos miedos que se les tenía ya terminaron con el acercamiento. “Somos personas bastante civilizadas”, sostuvo.
Lea también: “Queremos dar gobernabilidad y tranquilidad al Gobierno”, dice Afara
Dejanos tu comentario
Cruzada Nacional continúa perdiendo diputados
El Partido Cruzada Nacional, dirigido por el exsenador Paraguayo Cubas, sigue perdiendo a sus representantes en la Cámara Baja.
El diputado Miguel Martínez manifestó ayer que no coincide con el manejo político de Payo Cubas de su partido, razón por la cual decidió volver a su origen liberal.
“Y formalicé, he comentado eso acá con los diputados, entonces tuve ayer la oportunidad de conversar con el presidente, con mi equipo Libertario, que ya está formalizado nuestro movimiento Liberal Libertario”, indicó el parlamentario. Manifestó que “no creo que sea transfuguismo, porque yo soy originario del Partido Liberal, fui cinco años presidente de Comité, ejercí la función política como liberal. Después vi que el partido no estaba interesado en mi visión política, y ahí pasé a Cruzada, donde me votaron porque Payo su proyecto era achicar el Estado y los libertarios estamos a favor de eso”, indicó.
Luego calificó de “cachafaz” a los exsenadores de Cruzada Nacional, como Zenaida Delgado, Norma Aquino y Javier Vera, a excepción de la legisladora Yolanda Paredes.
Martínez no es el primer diputado que deja el Partido Cruzada Nacional por discrepancia con el manejo de Payo Cubas del órgano partidario teniendo en cuenta que la parlamentaria Leidy Galeano también anunció la semana pasada su salida e incorporación al movimiento Yo Creo.
Dejanos tu comentario
“Opositores buscan ser parte de un escenario que no es suyo”, sostienen
Los senadores Natalicio Chase y José Oviedo, del Partido Colorado y del movimiento Yo Creo, respectivamente, participaron de una nueva edición del programa Fuego Cruzado, emitido por el canal GEN de Nación Media.
Ambos senadores fueron abordados por el conductor del programa, Benjamín Livieres, acerca de las movilizaciones que están previstas para el curso de esta semana, convocadas por sectores de la oposición, organizaciones sociales, en coincidencia con un aniversario más de las movilizaciones que realizan las organizaciones campesinas todos los 26 de marzo.
“Todo esto se da en un contexto político en el que no podemos dejar de recordar hoy que en una fecha como esta, hace 26 años, era asesinado el vicepresidente de la República y se daba inicio a lo que se conoció después como el marzo paraguayo o la semana trágica”, señaló el conductor.
¿Repetir el marzo paraguayo?
Otro tema debatido fue el cuestionamiento de legisladores opositores en contra de un supuesto copamiento del oficialismo colorado en ambas cámaras del Congreso de la Nación como en otros órganos extrapoder.
Tras recordar detalles de los días que antecedieron a los sucesos del “marzo paraguayo”, en el año 1999, se trajo a la mesa las peligrosas declaraciones de los senadores del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), Salym Buzarquis y Celeste Amarilla, quienes instaban a repetir la misma situación en el caso del primero e incluso incendiar el Congreso, como en algún momento amenazó la polémica senadora liberal.
Le puede interesar: “La prioridad es la inserción de Paraguay en el mundo”, destaca el canciller
Motivaciones
Con respecto a cuáles son las motivaciones de estas manifestaciones convocadas por diversos sectores, el senador opositor José Oviedo, expresó que él forma parte de la organización de la marcha.
“Estoy asistiendo a las reuniones de organización porque el 26 de marzo hay una marcha pero la del día antes, es convocada por organizaciones sociales en las cuales nosotros no formamos parte y ellos dicen que no quieren políticos en su marcha, pero nosotros previamente ya habíamos tenido la iniciativa de organizar una gran marcha ante todos los escándalos que vimos con la filtración de los chats del diputado fallecido, (Lalo Gomes) donde nosotros esperábamos una reacción muy fuerte principalmente del Poder Ejecutivo”, agregó.
Expresión de descontento
Oviedo considera que existen muchos reclamos sociales que deben ser atendidos y eso motiva a los sectores de la oposición a realizar una marcha para expresar el descontento.
“Tenemos que manifestarnos y hacerles saber a esta gente que la ciudadanía está sufriendo, que la gente espera una reacción también de sus representantes, por eso habíamos buscado una fecha, inicialmente habíamos dicho 20 de marzo, pero finalmente quedó el 26 de marzo”, aclaró.
Le recordaron a Oviedo que el escándalo por los chats de Lalo Gomes no es patrimonio exclusivo del actual oficialismo colorado y que los representantes del Poder Ejecutivo del gobierno anterior, Mario Abdo y Hugo Velázquez, aliados de la oposición, fueron salpicados por el escándalo de los mismos chats.
Con respecto a eso, el senador del movimiento Yo Creo, negó que su sector hasta estado aliado con el expresidente. El senador cuestionó las gestiones del actual gobierno en material de salud y educación, aunque destacó de manera positiva al programa Hambre Cero.
Lea también: Grieta entre Martínez y Frente Guasu viene de las elecciones del 2023, afirma exsenador
Programas de Gobierno
Por su parte, el senador colorado Natalicio Chase, expresó que como senador le gustaría hablar acerca del reclamo por la mayoría colorada en ese cuerpo colegiado.
“La representación de la gente en el Senado está dada por la cantidad de votos que tiene cada senador y cada partido. Y nosotros, al ser representante de esa facción de la gente que nos votó, llevamos, ya sea a través de un grupo, como es la bancada de nuestro movimiento y también como son los senadores de nuestro partido que, aunque no son de nuestro movimiento coincidimos en un 95%, hay un 5% de discrepancias”, expresó el líder de la bancada del movimiento Honor Colorado.
Calificó de normal el uso de una mayoría coyuntural para aplicar el programa de gobierno que plantea el Poder Ejecutivo y como en este caso, son del mismo partido político y del mismo movimiento interno.
Le puede interesar: El Gobierno inicia la entrega de los 330.000 muebles escolares
No existe atropello
“Yo creo que el uso de la mayoría en el Congreso es totalmente normal en una organización política, para establecer los objetivos de gobierno que tiene nuestro partido. Nosotros no somos atropelladores cuando usamos la mayoría para respaldar una decisión del gobierno que es de nuestro partido y lo lleva adelante, y es un llanto poco común decir nosotros somos minoría”, sostuvo.
Agregó que si hubiesen sido mayoría hubieran ganado la elección y estarían conduciendo ellos hoy el país. “Entonces, ese reclamo me parece absurdo y el uso de las mayorías se da en todo el mundo y en todas las democracias del mundo para establecer las políticas de gobierno”, dijo Chase, respondiendo al cuestionamiento de Oviedo.
Con respecto a las marchas que se tiene prevista para la semana, Chase expresó “que se busca juntar todos los que tengan una convención en un punto, todas las movilizaciones, porque hay un orfanato total de capacidad de movilización de los partidos tradicionales que están muy divididos, no hay un objetivo claro, por eso la gente no los acompaña”, indicó el senador colorado.
Concluyó que se busca estar en un escenario que no es suyo, “porque si hubieran tenido la capacidad de hacer la movilización solos (la oposición) y ser escuchados, es la misma cosa del Parlamento. Hubieran hecho otro día y no arriesgar la muerte de una persona. ¿Cuánto vale una vida para ellos?”, se preguntó Chase.
Lea también: Comisión del Senado convocará a autoridades para informar los avances de Hambre Cero
Dejanos tu comentario
Equipo político de Prieto aún no define si acudirá a cumbre convocada por Payo
“Este no es el único intento articulador de la oposición”, dijo el senador José Oviedo con relación a la cumbre de poderes impulsada por el titular del Partido Cruzada Nacional, Paraguayo “Payo” Cubas, para reunir a todos los partidos y movimientos del bloque opositor con miras a las elecciones municipales previstas para el 2026.
Oviedo manifestó que desde el movimiento Yo Creo, presidido por el intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, aún no definió si asistirá a la convocatoria prevista para el domingo 6 de abril. “Al interior de nuestra organización no hemos debatido lo suficiente. Hice la consulta al equipo político (si asistirán o no a la cumbre de oposición), pero todavía no me respondieron”, manifestó el senador José Oviedo al diario La Nación/Nación Media.
El parlamentario detalló que en la oposición ya se encuentran instaladas un total de 14 mesas de diálogo conformadas por diferentes movimientos y partidos políticos con el principal objetivo de zanjar la división generada tras el fracaso de la Concertación Nacional en las elecciones presidenciales del 2023.
No obstante, Oviedo argumentó: “Nosotros somos abiertos al diálogo, participamos donde nos invitan, somos bastantes conscientes de que si no le unificamos a la oposición no le ganaremos al Partido Colorado”. La postura que tomará Prieto entorno a la convocatoria se vuelve una interrogante, teniendo en cuenta los constantes ataques políticos y descalificativos recibidos por parte del polémico dirigente esteño y excandidato a mandatario.
En su momento, Cubas había calificado al jefe comunal como “un idiota” tras reclamarle la falta de agradecimiento por haber recibido su apoyo político en su pretensión de pujar por el sillón de López en el 2028. “Miguel Prieto sin Cruzada Nacional está muerto”, había sentenciado tras romper las negociaciones en torno a la posibilidad de liderar juntos una concertación con el fin de enfrentar al Partido Colorado.
Incluso, ambos dirigentes políticos habían acordado, en abril del 2024, medir fuerzas en los próximos comicios municipales como aspirantes a concejales de Ciudad del Este, que serviría como un filtro para elegir al candidato presidencial del 2028.
Te puede interesar: PLRA apelará a los jóvenes para pugnar espacios de poder en el 2026
Dejanos tu comentario
En audiencia pública analizan anteproyecto para modificar legislación del JEM
El senador José Oviedo encabezó este jueves una audiencia pública de carácter de mesa de trabajo, para analizar el anteproyecto de ley para la modificación de la legislación del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM). El legislador, proyectista, indicó que el objetivo de esta audiencia es tener la postura y el aporte de todos los sectores involucrados.
“La terminamos, pero vamos a discutir con los magistrados, los juristas, hay muchos invitados, de acuerdo a lo que surja de esta reunión que va tener formato de mesa de trabajo, podemos recibir críticas, pero vamos a pedir propuestas de soluciones también”, refirió en conversación con los medios.
Leé también: Expresidente de la CAP rechaza que miembros del JEM sean electos por voto popular
Oviedo indicó que se trata de dos puntos fundamentales a ser modificados con esta iniciativa. “Vamos a pulir un poco el proyecto y ya lo vamos a presentar, lo que queremos es modificar la ley del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados para buscar pluralidad en la conformación del JEM y también tener un mecanismo de control sobre la gestión de los miembros del JEM”, apuntó.
Agregó que una vez que se tenga las modificaciones a ser incluidas en el anteproyecto, presentará formalmente el proyecto de ley. “Vamos a corregir y de acuerdo a lo que surja aquí vamos a presentar el proyecto modificado. Estamos abiertos a las modificaciones, siempre y cuando haya cierto consenso mínimo sobre ellas”, expresó.
Finalmente, señaló que se debe apuntar a una solución lo más pronto posible, refiriéndose al actuar de los miembros del JEM, tras la mediatización de los chats entre Eulalio “Lalo” Gomes y Orlando Arévalo, exmiembro del JEM y la supuesta injerencia en algunos casos. “Tenemos que actuar ya porque es una situación de emergencia en la que estamos, están bien las palabras, los repudios, pero tenemos que tomar acciones en concreto”, sentenció.
Se trata del anteproyecto de Ley “Que amplia y modifica los artículos 3, 6 y 18 de la Ley N° 6814/2021 ´Que regula el procedimiento para el enjuiciamiento y remoción de magistrados judiciales, agentes fiscales, defensores públicos y síndicos de quiebra´ y deroga la Ley N° 3759/2009″.
Te puede interesar: Familia Denis está esperanzada con detención de integrantes del EML