El monto de la deuda con los miembros de mesa solo en la localidad de San Lorenzo, departamento Central, asciende la suma de G. 28 millones. Foto: Archivo
¿Dónde está la plata? Liberales harán un San Juan Ára para pagar a los mesarios
Compartir en redes
Dirigentes del comando del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), en la ciudad de San Lorenzo, departamento Central, se vieron obligados a realizar un San Juan Ára, con el fin de pagar a los integrantes de mesa que custodiaron los votos de la Concertación en los comicios nacionales del pasado 30 de abril. El monto de la deuda solo en la localidad asciende la suma de G. 28 millones.
“Se tomó está decisión en conjunto. Acá se ataca a los dirigentes por el tema del pago, demasiados problemas tuvo la apoderada distrital Elsa Bogado, quien fue numerosas veces a llevar el pago del listado a la Concertación y a las autoridades del PLRA, que estaban a cargo del pago a los mesarios”, indicó Susana Rodríguez, expresidenta de la Junta Cívica durante las nacionales, exapoderada nacional y departamental.
A través de una comunicación con el diario La Nación/Nación Media, recordó que el PLRA había conseguido un total de G. 17.000 millones para cubrir los gastos de las elecciones; sin embargo, hasta la fecha no han percibido el salario correspondiente a la suma de G. 300.000 para cada uno.
“Supuestamente el pago se hizo a través de una aplicación en los celulares, pero que surgieron inconvenientes. En las reiteradas ocasiones que fue la apoderada distrital a realizar el reclamo, ni siquiera había una cabeza para dar la cara en el partido, están todos escondidos. Las deudas deben ser honradas, cuando hay victorias nada más se conoce al padre de la criatura, pero cuando hay derrota, nadie quiere hacerse cargo”, sentenció.
Rodríguez manifestó que existen dudas sobre el destino final de la millonaria suma, razón por la cual instan a la vez al excandidato a mandatario y presidente del PLRA, Efraín Alegre, a transparentar su gestión.
“Los altos dirigentes quedaron todos quemados con esta situación (debido a que fueron los encargados de contratar a los mesarios). No se les puede dejar a una parte tan sensible como son los miembros de mesa en esta situación, porque la próxima vez ya no van a querer trabajar. El dinero no llegó al destino”, lamentó.
Esperanza y Ferreiro tampoco dan la cara
Añadió que los reclamos también fueron dirigidos a la extitular de la Concertación, la senadora del Frente Guasu (FG) Esperanza Martínez, y el exsecretario del bloque, el abogado Guillermo Ferreiro, pero tampoco recibieron respuestas. El evento se realizará el 2 de junio en la quinta María Bonita, de San Lorenzo, ocasión en la que se venderán las comidas típicas con un costo de G. 15.000.
Tras finalizar su guardia, el suboficial Gómez Núñez le habría solicitado la devolución del dinero a su camarada, pero este le aseguró que no lo tenía en su poder. Foto: Gentileza
Imputan a policía tras ser denunciado por apropiación indebida del dinero de su camarada
Compartir en redes
El oficial inspector Bruno Robert Didier Babañoli Sánchez fue imputado por el fiscal Walter Lugo, de la Unidad Fiscal N.º de San Lorenzo, luego de que fuera denunciado por el suboficial ayudante Cristhian Martín Gómez Núñez por lesión de confianza y apropiación.
Según la denuncia, el 28 de marzo retiró 64.500.000 guaraníes en concepto de préstamo del Banco Nacional de Fomento. Debido a que debía ingresar de guardia, entregó 53.000.000 de guaraníes a su superior, el inspector Babañoli Sánchez, para que los guardara.
Tras finalizar su guardia, el suboficial Gómez Núñez le habría solicitado la devolución del dinero a su camarada, pero este le aseguró que no lo tenía en su poder porque lo había utilizado para gastos de su madre, que se encontraba internada, pero que se lo devolvería esa misma tarde.
Finalmente, Babañoli no le devolvió el dinero y ya no contestó las llamadas y evadía encontrarse con Gómez Núñez, por lo que el mismo decidió realizar la denuncia ante la comisaría N° 15 de Barcequillo, donde ambos prestan servicio; el hecho fue comunicado al Ministerio Público.
Según informó la fiscalía, el oficial Babañoli habría ofrecido devolver 20.000.000 de guaraníes en efectivo, más un automóvil Toyota IST, como compensación al oficial Gómez Núñez, quien, según su abogado, se negó a aceptarlo, ya que exige la devolución de la totalidad del dinero en efectivo.
El agente fiscal Walter Lugo afirmó que, a la vista de estos hechos, decidió imputar al oficial Babañoli por supuesto hecho punible de apropiación en grado agravante y solicitó su prisión preventiva. El imputado se expone a una pena máxima de ocho años de prisión si va a juicio oral y público.
Grupo Zuccolillo se rehúsa a pagar millonaria deuda a itti
Compartir en redes
El nuevo ataque delgrupo empresarial Zuccolillo a través de sus medios de comunicación hacialicitaciones de empresas supuestamente vinculadas al presidente de la República, Santiago Peña, tendría como trasfondo los intereses del holding comandado por Natalia Zuccolillo.
El diario Abc color realizó publicaciones sobre licitaciones de la empresa itti Saeca, señalándola como una “mimada” del Gobierno, teniendo como referencia una denuncia realizada por el diputado abdista, Mauricio Espínola.
Estas publicaciones tendrían como origen una disputa judicial que involucra al banco Atlas, propiedad de la familia Zuccolillo. Esta entidad se estaría resistiendo a cumplir con un contrato por el uso de software (core bancario) perteneciente al grupo itti Saeca. Así lo expuso el periodista Jorge Torres en el programa “Arriba hoy” de GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
“El abogado César Coll del grupo Zuccolillo planteó una medida cautelar para poder seguir usando el software. Se estima que el banco de los Zuccolillo debe abonar a itti una millonaria deuda. La campaña por parte del grupo de medios de los Zuccolillo contra itti responde a este interés: apretar a la empresa (en todas sus formas) para evitar pagar esa suma de dinero. Saldrán más cosas al respecto”, expuso el periodista.
De los 16 bancos que se encuentran en Paraguay, 10 operan con la empresa itti, entre ellos el banco Atlas, que tiene el core bancario. Se trata de un software con las informaciones bancarias que utilizan las entidades para todas sus operaciones. Sin embargo, el banco perteneciente al grupo empresarial Zuccolillo se niega a cumplir con el pago de este servicio informático.
Incumplimiento y reclamo
El banco Atlas se fusionó con el banco Familiar, por lo que se requería de una unificación del core bancario, que también debe ser aprobado por el Banco Central del Paraguay (BCP) para concluir con el proceso. Desde el 2024 en adelante, Atlas fue realizando cambios del software de itti, que de acuerdo al contrato tienen un costo, que no abonó.
La empresa itti viene reclamando el pago de estas actualizaciones, requeridas también para terminar el proceso de fusión entre las entidades. Sin embargo, Atlas recurrió judicialmente para evitar pagar la millonaria deuda requerida por itti y al mismo tiempo arrancó con publicaciones para desprestigiarla.
Unidad en San Lorenzo: tras encuesta, buscan consenso para un solo candidato
Compartir en redes
El actual presidente de la Seccional n.° 2 de San Lorenzo, Édgar López, lideró y con amplia ventaja dos encuestas realizadas en torno al mejor posicionado como precandidato a la intendencia de la ciudad. El dirigente llama a la unidad y a proponer a un candidato único de modo a evitar una “pelea estéril” entre correligionarios.
“El presidente Horacio Cartes nos recomienda y pide que busquemos la concordia y mi compromiso con él es ese. Formo parte de un gran equipo que aglutina más del 60% del equipo político interno de San Lorenzo y queremos conversar con los otros sectores para ver si logramos la anhelada concordia”, expresó López en contacto con La Nación/Nación Media.
Las mediciones fueron llevadas adelante por Encuestadora Grau & Asociados y por Firts de Francisco Capli, las que arrojaron que el 65% de las personas consultadas mostraron su preferencia por Édgar López por encima de Alcibíades Quiñónez y Alberto Lezcano. Teniendo en cuenta el amplio margen de ventaja y la recomendación del titular del Partido Colorado, ven viable proponer a un candidato único, explicó el dirigente.
La unidad es el mejor camino, indicó Édgar López. Foto: Gentileza
“Tengo bastante experiencia en esto, soy presidente de seccional reelecto, en su momento he logrado unir a la mayor parte de la dirigencia de los movimientos internos del partido, soy una persona que busca la unidad y creo que esta es la manera más democrática y más transparente. Prácticamente hicimos 3 encuestas y en todas salí con el mayor porcentaje”, expuso.
López manifestó que a partir de los resultados obtenidos, diseñarán una hoja de ruta, la cual contempla una invitación al actual intendente de la ciudad, Felipe Salomón y a su equipo político, de modo a llevar adelante una conversación, acordar lineamientos y establecer un mecanismo de trabajo que favorezca al partido con miras a las internas.
“Si logramos la concordia va a ser demasiado importante para San Lorenzo porque va a ser un ejemplo para los distritos”, sostuvo. Los resultados de la mencionada encuesta fueron dadas a conocer en una conferencia de prensa en la tarde del lunes 31 de marzo, con presencia de referentes del partido como Nelson Peralta exconcejal y actual director de Opaci, el miembro de la Junta de Gobierno, José Mauricio “Chechito” López, el exdiputado Néstor Ferrer y otros integrantes de movimientos internos que ya adelantaron su acompañamiento a la propuesta de Honor Colorado.
El analista político y exsenador liberal, Carlos Mateo Balmelli, destacó la actitud mostrada por las agrupaciones políticas de la oposición, durante la convocatoria a la movilización denominada “Unidos por Paraguay”, el pasado miércoles 26 de marzo. Sostuvo que si el presidente de la República, Santiago Peña quiere, llevar un buen gobierno, necesariamente tiene que tener una oposición con actitud; a su criterio es lo que se demostró más allá de los números de los participantes que pudo tener la convocatoria.
En comunicación con La Nación/Nación Media, destacó que la convocatoria que llevó adelante el Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), tuvo un buen efecto y demostró una buena actitud. “Más allá de los números de los convocados, que pudieron ser 5.000, 3.000 o incluso 300 personas, que se movilizó. Lo importante es la actitud que se demostró. Si Santiago Peña quiere tener un buen gobierno, tiene que tener una oposición con actitud. La democracia se nutre de la actitud de los partidos políticos”, enfatizó.
Nuevos liderazgos
El analista político destacó que el acto político permitió que el Partido Liberal demuestre unidad, además conocer los nuevos e interesantes liderazgos jóvenes que van surgiendo dentro del PLRA, como el intendente de Fernando de la Mora, Alcides Riveros; el gobernador de Central, Ricardo Estigarribia, por el lado femenino se le vio muy bien a la concejal de Asunción, que también es una destacada joven liberal, Fiorella Forestieri.
“Veo que está surgiendo una nueva dirigencia, y eso hay que fomentar. Yo creo que el partido, primeramente, la derrota electoral del 2023 fue muy fuerte. La última vez que el PLRA ganó unas elecciones presidenciales fue en 1928, con la elección de José P. Guggiari. Si los liberales ahora muestran actitud, coherencia, honestidad, transparencia, compromiso, sensibilidad social, quizás, después de 100 años, los liberales puedan llegar a liderar una coalición opositora plural, y poner a un presidente liberal en la Presidencia de la República”, comentó.
Mato Balmelli remarcó que los liberales deben volver a mirar a las figuras excepcionales, así como en esa época nutría al partido con prohombres como Eligio Ayala, Eusebio Ayala, José P. Guggiari; y no quedarse con que la dirigencia sea el reflejo de las luchas intestinales.
Carlos Mateo Balmelli, exsenador liberal, remarcó que están surgiendo una nueva dirigencia dentro del partido, y eso hay que fomentar. Foto: Archivo
“Por eso creo que esta movilización fue importante, porque vi al partido unido, le vi al presidente del partido (Hugo Fleitas) hablando en el acto, lo vi al doctor Miguel Abdón Saguier, que es un líder histórico que garantiza la continuidad dentro del partido”, acotó.
Por lo expuesto, el analista remarcó que la democracia necesariamente necesita de los partidos políticos de la oposición. Insistió que, como presidente de la República, pagaría por tener oposición incluso. “No existe la democracia sin oposición, no hay política de calidad en la democracia sin oposición. Entonces, el PLRA tiene que cumplir ese rol, de liderar no solo las movilizaciones sociales, de los campesinos”, insistió.
Por otra parte, Carlos Mateo Balmelli considera que se va a lograr la coalición de los partidos políticos de la oposición, sobre la base de una gran figura nacional que trascienda la frontera partidaria. “Necesariamente se necesita de esa figura nacional que trascienda la frontera partidaria. Lo que significa que la oposición tiene que saber que tiene que ganar con votos colorados descontentos. Pero para eso tiene que ser creíble”, remarcó.
Indicó que, por de pronto, no le preocupa tanto quién va a ser esa figura, porque siempre surge uno que se destaca, así ocurrió cuando cayó Stroessner, se preguntaron quién iba a surgir, y surgieron mucha gente. “Las figuran aparecen, de eso no hay que preocuparse, están adentro, o están afuera, pero aparecen”, remarcó.
Foto: Mariana Díaz
Otras reivindicaciones
Señaló que otro aspecto que le llamó la atención de la movilización de este año es que en algunos casos no fueron las mismas reivindicaciones sociales de siempre. Ya que, en algún momento de los discursos, un joven señaló el alto índice de suicidios que existe en Paraguay.
“Esto me sorprendió mucho, sobre la cifra destacada de la franja de jóvenes entre 15 a 19 años, que se registra un aumento de suicidios, porque son gente que perdieron las esperanzas. Por eso, creo que fue importante, este tipo de reivindicaciones. Creo que la democracia se nutre de la movilización, de la protesta social. La democracia que no protesta es una democracia muerta”, destacó.
Senadores expulsados
En otro momento de la charla, se refirió al caso de los legisladores liberales que habían sido expulsados del PLRA y que el Tribunal Electoral de la Capital, anuló la resolución y ordenó su reincorporación del partido. En ese sentido indicó que ese es un problema institucional e indicó que el revanchismo nunca fue el camino.
“En primer lugar, las extorsiones siempre terminaron todos por el mismo camino. Lastimosamente las extorsiones nunca fueron un antídoto contra las actitudes que pudieran ser cuestionables de nuestra dirigencia parlamentaria liberal. Esto nunca solucionó el problema del partido. Aclaro que con esto no estoy avalando la conducta de nadie, lo que digo que las extorsiones nunca solucionaron los problemas interno-partidarios”, indicó.
Remarcó que el PLRA debe ser un partido de oposición, recio, pero con la razón y la verdad siempre, ya que si hay cosas que le favorecen a Paraguay se tiene que apoyar; y si hay cosas que no le favorecen se tiene que rechazar. “Lo que no podemos es dar una imagen de ser una oposición rentada, comprada, alquilada”, acotó.
Finalmente, Mateo Balmelli señaló que los partidos de la oposición necesitan marcar un liderazgo para establecer el rumbo a seguir. “Se necesita trazar un rumbo en este país; y el liberalismo esta semana, por más que la convocatoria haya sido de 5.000, 3.000 o incluso 300 personas demostró actitud. Para poder trazar un horizonte hay que demostrar actitud. Los partidos de la oposición tienen que tener actitud”, concluyó.