El diputado Tadeo Rojas se pronunció respecto al nuevo cierre producido en inmediaciones del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), el que estuvo integrado en su mayoría, por indígenas. El parlamentario señaló que esta situación de cierre permanente de avenidas perjudica no solo a los comerciantes sino también a los transeúntes, además de generar una imagen negativa del país.
“Es lamentable la manipulación de la gente en este tema, una vergüenza realmente, primero por llevarle a personas que en su gran mayoría no saben ni por qué está ahí y segundo, el perjuicio que se genera en la zona, no solamente para los comerciantes sino para los transeúntes es impresionante”, expresó el diputado en contacto con la 1020 AM.
Rojas destacó el trabajo realizado por la Justicia Electoral y señaló que si las organizaciones políticas no dejaron asentadas en actas sus quejas sobre supuestos indicios de irregularidad, en la posterioridad no tienen nada que reclamar al TSJE.
Lea también: Comisión del Senado a favor de otorgar USD 750 millones para Ande y MOPC
“Si uno no hace su acta de incidencia, ya no tiene mucho que reclamar después y la Justicia Electoral viene poniendo a disposición de todos y con la participación de todos los sectores, no solo las urnas electrónicas sino todo el proceso”, mencionó el diputado destacando la apertura del organismo electoral de nuestro país.
El diputado recordó que la oposición tuvo mayoría en todo el proceso de elecciones, motivo por el que no caben estos señalamientos de supuestos fraudes. “Hay una intención de generar un ambiente de caos, anarquía con un reclamo lamentablemente innecesario que da una imagen malísima al país en vísperas en la asunción de un nuevo gobierno en el que esperamos que puedan mejorar las cosas”, aseveró el parlamentario.
Dejanos tu comentario
Valoran actuación determinante del Gabinete Social
El ministro de Desarrollo Social (MDS), Tadeo Rojas, destacó las cifras del último informe del Instituto Nacional de Estadística (INE) que reflejan una importante reducción de la pobreza y pobreza extrema. El secretario de Estado sostuvo que desde el Ministerio y el Gabinete Social del Gobierno se realizó un crucial trabajo para estas nuevas cifras.
“Revisando los datos del INE y encontramos que fueron determinantes los programas sociales del gobierno. Creo que fue muy clave las directivas del presidente en buscar la focalización para la implementación de los programas sociales, y esto lo hicimos a través de un Gabinete Social, implementando el sistema de protección social”, indicó en conversación con Paraguay TV.
Explicó que este sistema de protección social condujo a la selección de 7 departamentos y 22 municipios priorizados, donde se desarrolló, con todas las instituciones del Gabinete Social, las autoridades departamentales y municipales, la elaboración de los planes de acción territorial.
INSTRUCCIONES DEL PRESIDENTE
Para el ministro Rojas, estos resultados se dieron a través de todos los programas de gobierno en el ámbito social, desde el MSD, que a su vez preside el Gabinete Social, que está integrado por 29 instituciones del Poder Ejecutivo donde se realiza un trabajo forma integral, en forma mancomunada, en forma realmente coordinada, siguiendo las instrucciones del presidente de la República, Santiago Peña.
“Hoy el Ministerio de Desarrollo Social es el órgano rector de las políticas sociales, la administración de programas sociales que implementa el gobierno y, por supuesto, una gran responsabilidad que nos asignó el presidente Santiago Peña, al inicio del gobierno con la asignación de la presidencia del Gabinete Social del gobierno”, refirió Rojas.
En este sentido, sostuvo que “el Gabinete Social ha sido determinante en todas las políticas sociales del gobierno, y fruto de eso ayer tuvimos un anuncio tremendamente importante, pero también muy comprometedores”.
CUMPLIMIENTO DEL 61 % EN DICIEMBRE
El ministro de Desarrollo Social, detalló que en diciembre del año pasado se realizó una evaluación, y se constató que se llegó al 61 % de cumplimiento, de estos programas sociales. “Con eso creo que hemos llegado a un impacto muy positivo en diferentes áreas de las necesidades básicas insatisfechas, lo que ha contribuido enormemente para direccionar todo lo que se pueda a través de la inversión social del gobierno para la reducción de la pobreza”, apuntó.
Por otra parte, respondió a los cuestionamientos de algunos sectores sobre estos resultados. “Estos números que salieron del INE, que tiene un criterio técnico y demostrable, algunos quieren desacreditarlo, pero indudablemente cualquiera puede pedir una auditoría, un documento respaldatorio, y el gobierno ha hecho su trabajo focalizando estas áreas donde hay mayor franja de pobreza y donde se nota cuando se trabaja en forma coordinada”, puntualizó.
Dejanos tu comentario
Gabinete Social fue determinante en la reducción de la pobreza, afirma ministro
El ministro de Desarrollo Social (MDS), Tadeo Rojas, destacó las cifras del último informe del Instituto Nacional de Estadística (INE) que reflejan una importante reducción de la pobreza y pobreza extrema. El secretario de Estado, sostuvo que desde el Ministerio y el Gabinete Social del Gobierno se realizó un crucial trabajo para estas nuevas cifras.
“Revisando los datos del INE y encontramos que fueron determinantes los programas sociales del Gobierno. Creo que fue muy clave las directivas del presidente en buscar la focalización para la implementación de los programas sociales, y esto lo hicimos a través de un Gabinete Social, implementando el sistema de protección social”, indicó en conversación con Paraguay TV.
Explicó que este sistema de protección social condujo a la selección de 7 departamentos y 22 municipios priorizados, donde se desarrolló, con todas las instituciones del Gabinete Social, las autoridades departamentales y municipales, la elaboración de los planes de acción territorial.
Para el ministro Rojas, estos resultados se dieron a través de todos los programas de Gobierno en el ámbito social, desde el MSD, que a su vez preside el Gabinete social, que está integrado por 29 instituciones del Poder Ejecutivo donde se realiza un trabajo forma integral, en forma mancomunada, en forma realmente coordinada, siguiendo las instrucciones del presidente de la República, Santiago Peña.
“Hoy el Ministerio de Desarrollo Social es el órgano rector de las políticas sociales, la administración de programas sociales que implementa el Gobierno, y por supuesto, una gran responsabilidad que nos asignó el presidente Santiago Peña, al inicio del Gobierno con la asignación de la presidencia del Gabinete Social del Gobierno”, refirió Rojas.
En este sentido, sostuvo que “el Gabinete Social ha sido determinante en todas las políticas sociales del Gobierno, y fruto de eso ayer tuvimos un anuncio tremendamente importante, pero también muy comprometedores”.
Así también, detalló que en diciembre del año pasado se realizó una evaluación, y se constató que se llegó al 61 % de cumplimiento, de estos programas sociales. “Con eso creo que hemos llegado a un impacto muy positivo en diferentes áreas de las necesidades básicas insatisfechas, lo que ha contribuido enormemente para direccionar todo lo que se pueda a través de la inversión social del Gobierno para la reducción de la pobreza”, apuntó.
Por otra parte, respondió a los cuestionamientos de algunos sectores sobre estos resultados. “Estos números que salieron del INE, que tiene un criterio técnico y demostrable, algunos quieren desacreditarlo, pero indudablemente cualquiera puede pedir una auditoría, un documento respaldatorio, y el Gobierno ha hecho su trabajo focalizando estas áreas donde hay mayor franja de pobreza y donde se nota cuando se trabaja en forma coordinada”, puntualizó.
Leé también: TEI del Partido Liberal aún no fue notificado sobre suspensión de internas
Dejanos tu comentario
TEI del Partido Liberal aún no fue notificado sobre suspensión de internas
El presidente del Tribunal Electoral Independiente (TEI) del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), Gustavo Bernal, indicó que la instancia electoral aún no fue notificada acerca de la resolución del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) sobre la suspensión de las elecciones internas partidarias del 17 de agosto de este año.
El tribunal de primera instancia de la Justicia Electoral hizo lugar a varias medidas cautelares, a raíz de la suspensión de la adquisición de las máquinas electorales, por lo cual también se suspenden estas elecciones internas.
Te puede: Subsecretario de EE. UU. destaca lazos de amistad entre su país y Paraguay
“Nosotros estamos llevando con toda normalidad hasta la fecha, sin ningún problema. Nosotros todavía no fuimos notificados de estas medidas, una vez que tengamos eso, evidentemente nos vamos a estar reuniendo para poder deliberar de alguna u otra manera cuál sería las circunstancias a partir de ahí. No tenemos aún el contenido de esa resolución, en qué se basa”, dijo el titular del TEI en conversación con La Nación/Nación Media.
Bernal mencionó que una vez que se cuente con la resolución de la máxima autoridad electoral se analizará cuál será la decisión a tomar. “Una vez que tengamos evidentemente lo vamos a analizar el contenido de la resolución y después vamos a hacer un pronunciamiento, si seguimos o paralizamos ahí. Se paraliza, no es que se suspende”, señaló.
Aclaró que las elecciones no fueron canceladas ni prorrogadas, sino suspendidas temporalmente. Citó como ejemplo la ley que amplió el mandato de los intendentes por la pandemia en el 2019, por la cual el Tribunal Superior ya sacó el calendario y las elecciones se debieron realizar en el 2020, pero se prorrogó al 2021.
“De la misma forma, si existe una resolución o una medida cautelar, lo que se hace es suspender, no anula todo el proceso que se venía haciendo, como las inscripciones de los movimientos, la presentación de las afiliaciones, la habilitación de varios locales en diferentes puntos del país y el exterior, esos trámites ya se cerraron conforme al calendario”, sentenció.
Leé también: Autoridades de Cordillera en defensa de Hambre Cero: “Esto es patriotismo”
Dejanos tu comentario
Autoridades legislativas y del TSJE abordan puntos sobre Ley de Financiamiento Político
El ministro Jaime Bestard, presidente del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), recibió en visita protocolar al titular del Congreso de la Nación, el senador Basilio Núñez y a su colega Natalicio Chase, líder de la bancada oficialista. Las autoridades abordaron algunos puntos de la Ley de Financiamiento Político, atendiendo a que están analizando algunas modificaciones y buscaron una opinión de la autoridad electoral.
Al respecto, Núñez comentó que, en la Cámara Alta, están trabajando en algunas propuestas de modificación a la Ley de Financiamiento Político; es por ello que buscan detalles técnicos con la autoridad de la Justicia Electoral.
Mencionó que existe un proyecto de Ley que cuenta con media sanción de la Cámara de Diputados. “Queremos saber detalles técnicos y escuchar la opinión que nos puede facilitar el TSJE. Tenemos una media sanción de la Cámara de Diputados por la cual la Concertación no puede utilizar el padrón nacional, estamos recabando información, la próxima semana se trata en el Senado y vinimos a la institución donde uno tiene que recabar datos fiables y lo vamos a hacer por escrito la próxima semana”, puntualizó.
Actualización de normativas
Por otra parte, el ministro César Emilio Rossel, miembro del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), se reunió con el Contralor General de la República, Camilo Benítez, para abordar temas relacionados a la importancia de actualizar el marco normativo que regula el financiamiento político y las acciones a emprender para fortalecer los controles de la actividad financiera durante las campañas electorales.
En ese sentido, ambas autoridades coincidieron en la necesidad del trabajo conjunto y coordinado entre las instituciones vinculadas, así como la participación activa de los partidos políticos, las organizaciones de la sociedad civil, los medios de comunicación y la ciudadanía, en el debate y la propuesta de planes de mejora a la legislación vigente. Desde la institución electoral, destacaron que esta reunión contó con la participación del director de Financiamiento Político de la Justicia Electoral, Christian Ruiz Díaz.
Siga informado con: Gobierno hizo entrega de mobiliarios escolares en Ñeembucú