El senador suplente de Cruzada Nacional, el partido del expresidenciable Payo Cubas y la senadora electa Yolanda Paredes, Walter Janusz Kobylanski Brandhuber aparece en la trama del dinero del kirchnerismo que derivó en el juicio denominado “Ruta del dinero K”, un escándalo de corrupción que tuvo como principal figura al empresario argentino Lázaro Báez.

El 27 de abril de 2016, la justicia uruguaya embargó la estancia “El Entrevero”, que el grupo de Lázaro Báez compró el 4 de marzo de 2011, y cuya titularidad de una parte de la propiedad estaba a nombre de Walter Kobylanski, uno de los descendientes del fallecido empresario polaco y excónsul honorario Jan (Juan) Kobylański (1930-2011), que vino a Paraguay en 1952 y luego se radicó en Uruguay, donde falleció a los 93 años.

Valorado en USD 14.000.000, “El Entrevero”, de 152 hectáreas, está ubicado en el kilómetro 170, de la Ruta Nº 10, cerca de Punta del Este. La adquisición de la estancia fue uno de los focos de investigación porque la misma habría sido obtenida dentro del esquema de corrupción desplegado por una asociación ilícita destinada a cometer delitos para apoderarse ilegítimamente de los fondos del Estado asignados a la obra pública vial. Esto lo consideró probado el juez federal Sebastián Casanello, quien procesó con prisión preventiva al empresario Báez en 2016.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Lea más: Tras consenso en reglamentación, propondrán que mipymes opten por seguro IPS o privado

El empresario argentino Lázaro Báez y su hijo Martín en el juicio por cargos de lavado de dinero en Buenos Aires el 30 de octubre de 2018. Foto: AFP

Beneficio millonario

“A sabiendas, actuaron en pos de concretar un negocio de dimensiones millonarias -recordemos que resulta una estancia de 152 hectáreas con un potencial de obtención de ganancias exorbitantes- en el cual cada uno tuvo un beneficio económico, es decir, ninguno intervino de manera gratuita, en lo que resultaba ser una inversión de USD 14 millones comandada por un joven de 23 años como representante de un grupo inversor”, manifestó Casanello en el proceso que culminó el 24 de febrero de 2021, con una sentencia de 12 años de cárcel para el testaferro de Néstor Kirchner.

En medio de un disputa de sucesión con demandas cruzadas por los bienes del difunto, Walter Kobylanski aparece como interviniente en la venta de “El Entrevero”, y actualmente figura como senador suplente N.° 1 de Cruzana Nacional como probable sucesor del electo senador Rafael Esquivel, alias Mbururu, quien se encuentra procesado por la justicia paraguaya por diversos casos de invasión de inmuebles y abuso sexual de menores. En el caso que Mbururu no jure en el cargo, Kobylanski ocupará esta banca de Cruzada Nacional en el Senado.

Lea también: “Vamos a trabajar intensamente para honrar el compromiso con la ciudadanía”, sostuvo Alliana

En abril de 2016 se reportó el allanamiento del campo "El Entrevero" por parte de la Justicia de Crimen Organizado. Foto: @emekavoces

Transacción del inmueble

Apareciendo en documentos oficiales de la justicia argentina como el vendedor del millonario inmueble a los considerados como testaferros del empresario kirchnerista condenado, Walter Kobylanski había firmado un contrato de compraventa con la sociedad uruguaya “Traline SA”, representado primeramente por Maximiliano Acosta para otorgarse posteriormente un mandato de disposición general a Maximiliano Goff Dávila.

El 22 de junio de 2011 se designó a Osvaldo Guthux como presidente y único integrante del directorio de Traline S.A. y, el 1 de agosto de 2011, el vendedor otorgó carta de pago por el total del precio. Ese mismo día, Traline cedió la promesa de compraventa a favor de Jumey S.A., representada por el testaferro de Báez, Daniel Pérez Gadín, y finalmente se celebró la compraventa del departamento de Maldonado entre Kobylanski Brandhuber y Jumey S.A.

Lázaro Báez, en su carácter de propietario del dinero de procedencia ilícita insertado en el mercado, impartió las ordenes y encomendó a los sucesivos administradores de esos fondos -Fariña y luego Pérez Garín- para aplicarlos en el proyectado desarrollo inmobiliario en la costa uruguaya”, explicó el fallo. En marzo de 2023, la Sala de Casación confirmó la condena a Lázaro Báez y a otros 17 imputados en la causa principal. Sin embargo, redujo la condena del amigo de Néstor Kirchner de 12 a 10 años de prisión.


Déjanos tus comentarios en Voiz