El presidente del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), Efraín Alegre, excandidato a la Presidencia de la República, está emplazado por varios representantes de su partido incluyendo a los sectores jóvenes para que renuncie a la conducción de la organización política y brinde una rendición de cuentas de su gestión, aclarando en qué se ha utilizado el dinero de la misma durante los últimos años.

El vicepresidente de la Juventud liberal, Dylan Carreras, en comunicación con el programa “Pase lo que pase” emitido por Universo 970 AM/Nación Media, comentó que en varias ocasiones anteriores a Alegre ya se le había solicitado rendir cuentas respecto al manejo del presupuesto del partido, a lo cual nunca respondía. “El manejo del dinero con Efraín siempre fue un secretismo”, indicó Carreras.

El joven liberal remarcó que mucho de lo que ocurre dentro del partido se maneja en un círculo cerrado al cual no se tiene acceso en la actualidad y que los problemas de gastos son una constante, recordando inclusive que hasta la fecha los miembros de mesa que trabajaron el día de las elecciones generales aún no han recibido el pago que se les había prometido. “Pedimos que se nos abran las puertas del partido para saber qué ocurre, presentamos una nota para que se les pague a los miembros de mesa y hasta ahora Efraín no respondió”, señaló.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Podés leer: Peña: “Paraguay está llamado a tener visión de desarrollo de equidad social”

“Soy una de las personas que se suman a quienes no sabíamos lo que estaba pasando en el partido”, manifestó en otro momento Carreras respecto a las transferencias realizadas por el Instituto José P. Guggiari, ONG que recibe los fondos del Tribunal Superior de Justicia Electoral que corresponden al Partido Liberal, a cuentas bancarias de personas cercanas al presidente del PLRA.

Dylan Carreras, ante el cuestionamiento de una trasferencia para el movimiento que representa, el mismo destacó que del dinero recibido efectúo una rendición de cuentas al partido aclarando que todo fue utilizado para capacitaciones. “Dentro del desembolso dice que el movimiento recibió la suma de 20 millones de guaraníes para un campamento, cuando en realidad solo llegaron 10 millones de guaraníes”, explicó.

Lea también: José Fernando Duarte “tranca” a Eduardo Nakayama

Déjanos tus comentarios en Voiz