Desde la Unión Industrial Paraguaya (UIP), luego de confirmarse que Santiago Peña fue electo como presidente de la República y Pedro Alliana como vicepresidente del país, emitieron un comunicado destacando la gran participación ciudadana en las elecciones generales y felicitando a las nuevas autoridades electas por el pueblo.
“Felicitamos al señor presidente de la República electo, el economista Santiago Peña, y a todas las autoridades electas en todo el territorio nacional, sosteniendo la esperanza de una gestión que nos conduzca a profundizar la democracia, alentado el crecimiento económico y fomentando el desarrollo social”, reza parte del comunicado de la unión de industriales.
La UIP celebró además la actitud de todos los paraguayos que acudieron a las urnas de votación, remarcando que esto es una clara demostración del interés de cada paraguayo en la construcción de un Paraguay mejor. “La participación electoral comprueba que los paraguayos pueden convivir en libertad, ajustando su conducta a las leyes que rigen el Estado de derecho”, indicaron.
Podés leer: ANR ocupará 23 bancas en el próximo Senado
“El Paraguay necesita reformas y el saneamiento de sus instituciones. Esperamos del presidente de la República electo el liderazgo que las circunstancias demandan y que la confianza depositada sea retribuida con acciones concretas y medidas oportunas que sostengan un proyecto de nación moderna, competitiva y con más y mejores oportunidades para los paraguayos”, resalta otro fragmento del comunicado.
Finalmente, desde la nucleación exteriorizaron su deseo que el recién electo jefe de Estado sea el estadista que el país necesita, subrayando el compromiso de los industriales en continuar invirtiendo y trabajando por el progreso nacional y el mejoramiento de la calidad de vida del pueblo paraguayo.
Lea también: TSJE destaca la “madurez cívica” del pueblo paraguayo con el 63 % de participación
Dejanos tu comentario
Sector maquila genera más de 33 mil empleos directos en Paraguay, destacan
La presidenta de la Cámara de Empresas Maquiladoras del Paraguay, Carina Daher, habló sobre la celebración del primer aniversario del Día Nacional de la Maquila, que será el próximo 29 de abril establecido por un decreto firmado por el presidente Santiago Peña. En este contexto, destacó que el sector cumple un rol fundamental en la economía y la generación de empleos en nuestro país.
En la actualidad operan en nuestro país 310 industrias que cuentan con el régimen de maquila aprobado. “Eso implica casi 33.500 empleos directos. Brasil sigue siendo el país donde mayormente exportamos, pero tenemos otros aliados comerciales, fuimos diversificando y saliendo del Mercosur”, explicó.
Asimismo, mencionó que Paraguay se fue convirtiendo en un hub importante en la región por lo que se logró diversificar la cantidad de mercados. “En un inicio más del 90 % de exportaciones iban a Brasil, hoy el 64,4 % va al Brasil, tenemos 12,7 % que va a Argentina, 3,7 % que va a Países Bajos, 3,4 % que va a Estados Unidos, a España, a Bolivia, a Chile y casi el 10 % va al resto del mundo”, mencionó a la radio 920 AM.
Daher refirió además que 47 % de las industrias maquiladoras están instaladas en el departamento de Alto Paraná. Reveló que los de autopartes y textiles siguen liderando las exportaciones. Recordó que en pandemia el sector de la maquila tuvo una resiliencia porque se reinventaron con productos que se necesitaban para continuar con la producción y la exportación.
Te puede interesar: Avanza primera reunión para la norma paraguaya PNP Dressing
Aniversario
Este 29 de abril se conmemorará el primer aniversario del Día Nacional de la Maquila. “El año pasado el presidente de la República, Santiago Peña, anunciaba el decreto que establece que el 29 de abril sea el Día Nacional de la Maquila”, expresó.
El próximo 10 de abril, en la sede del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), se procederá al lanzamiento oficial de todas las actividades que se desarrollarán por el Día Nacional de la Maquila.
También se lanzará oficialmente la nueva imagen institucional en el marco de la celebración de los 25 años de vida institucional de la Cámara de Empresas Maquiladoras del Paraguay (CEMAP). Harán además una conmemoración de un cuarto de siglo de impacto productivo, crecimiento industrial y proyección internacional.
Leé también: Alimentos fueron 3,7 % más caros en marzo, según el BCP
Dejanos tu comentario
Buscan fortalecer terapias pediátricas y modernizar el sistema de ambulancias
El fortalecimiento de las terapias neonatales y pediátricas fue uno de los temas abordados en el marco de una reunión que mantuvieron autoridades del Ministerio de Salud Pública con el Presidente de la República. También se trató la importancia de trabajar sobre la modernización del sistema de ambulancias. La reunión se concretó luego de una serie de situaciones que derivaron en la muerte de pacientes ante la falta de atención de estas áreas.
La mesa de trabajo contó con la presencia de la ministra de Salud, María Teresa Barán y el presidente Santiago Peña junto con otras autoridades sanitarias. Peña enfatizó sobre la necesidad de mejorar la terapia intensiva, especialmente para los niños y niñas. Además, de que las ambulancias estén disponibles para los casos de emergencias que surjan especialmente en el interior del país.
“Para tener el sistema de salud de calidad que merecen los paraguayos necesitamos de una mirada integral, planificación, sobre todo, compromiso. Con ese espíritu, seguimos avanzando en áreas clave: trabajando en el fortalecimiento de las terapias neonatales y pediátricas”, manifestó el presidente Peña, en sus redes sociales.
Te puede interesar: Mañana empieza la campaña de vacunación contra la influenza
Afirmó que se debe avanzar en la modernización del sistema de ambulancias para poder asistir a cada paraguayo que necesite. “Se debe mejorar en la gestión de medicamentos e insumos, y la reparación de establecimientos en zonas prioritarias. Cada paso cuenta y cada decisión busca salvar vidas”, apuntó.
Remarcó que se deben dar respuestas reales a la población y construir un sistema de salud más fuerte para que cada paciente se sienta seguro de que no necesitará de insumos, medicamentos o traslados. “Necesitamos construir un sistema de salud más fuerte, más humano y más justo para todos los paraguayos”, puntualizó.
Leé también: Comunidad indígena celebra instalación de USF que atiende 35 consultas diarias
Dejanos tu comentario
BM dispondrá de USD 2.000 millones para infraestructura
En su visita histórica a Paraguay, el titular del Banco Mundial, Ajay Banga, se reunió con el presidente de la República, Santiago Peña, y sus ministros en Mburuvicha Róga. Destacó la fortaleza macroeconómica del país, anunciando que destinarán USD 2.000 millones para potenciar el sector de infraestructura del país (caminos, puentes y energía), así como apoyar al sector privado.
Aseguró que la prioridad de la entidad, así como la del Gobierno, es la de crear empleos dignos para los jóvenes, agricultores, pequeñas, medianas y microempresas. Se está promoviendo la posibilidad de que la corporación financiera internacional pueda recaudar fondos de tal manera de apoyar todos los proyectos de inversión de las empresas.
“Estamos mirando a un horizonte de 20 años, y las prioridades son apoyar, por ejemplo, la infraestructura, fortalecer las carreteras rurales, también hablamos de energía”, remarcó Banga. En cuanto al sector energético, dijo que como la capacidad de consumo está aumentando se está estudiando que otros tipos de sectores se pueden potenciar, inclusive la posibilidad de reactores nucleares.
También se apoyará a la educación temprana, atendiendo su relevancia. Con esto se apunta a mejores prácticas internacionales, apoyando a la generación de empleos no solo en términos económicos, sino también ayudar a la garantía de seguros y la resolución de conflictos de tal manera a contribuir con la inversión desde todos los ángulos.
RIQUEZA DEL PARAGUAY
El presidente del BM mencionó que lo que buscan los inversores es la previsibilidad en cuanto a leyes y reglamentos y buena infraestructura. “Paraguay, que ha alcanzado el grado de inversión, en este momento está buscando ser visto como un país que se proyecta en estas direcciones”, expuso. Lo segundo son las condiciones naturales y la riqueza que ofrece el país a la vista. Habló de la riqueza para producir alimentos, sus bosques, entre otros.
“Entonces el país está enfocado en asegurar las condiciones macroeconómicas y regulatorias, de tal manera que se pueden ver claramente que las condiciones están dadas en el Paraguay para poder atraer inversión extranjera directa”, remarcó. Banga consideró que el presidente Santiago Peña y su equipo están haciendo todo lo posible para ordenar todo esto adecuadamente para proyectar esta imagen del país.
Dejanos tu comentario
Diputado destaca que el gobierno de Peña está enfocado en una “revolución silenciosa”
El diputado colorado Rodrigo Gamarra celebró el anuncio del gobierno de Santiago Peña, sobre la construcción de 100 nuevos Centros de Atención Integral a la Primera Infancia “Semillas del Futuro”. El legislador sostuvo que el Gobierno está enfocado en una “revolución silenciosa” dirigida principalmente en el futuro del país que son los niños y niñas, y no en proyectos pensados en la próxima campaña electoral simplemente.
A través de sus redes sociales, el legislador indicó que esta es la verdadera forma en que se construye la patria, con hechos, no con discursos vacíos. “Con inversiones reales, no con pancartas, golpeando policías ni ensuciando la ciudad. Por primera vez, Paraguay contará con 100 Centros de Atención Integral a la Primera Infancia Semillas del Futuro; que se suman 36 bebetecas y bibliobuses que llegarán hasta los rincones más olvidados del país”, expresó.
Le puede interesar: Unidad en San Lorenzo: tras encuesta, buscan consenso para un solo candidato
En comunicación con La Nación/Nación Media, ratificó que estas políticas de Estado impulsadas por el gobierno actual, no es mero asistencialismo; sino que es Justicia social desde el inicio de la vida, ya que les está brindado a los niños y niñas del país, la oportunidad de crecer con dignidad, cuidados y amor. “Esto es pensar en el futuro, no en la próxima elección”, remarcó.
Al respecto, señaló que, para cualquier Gobierno, incluso para el presidente Peña sería más fácil adoptar medidas populistas, de corto plazo, que sea tangible hoy, ahora, y que tal vez mañana ya no sirva.
“Pero emprender un trabajo apostando por la primera infancia o brindar alimentación a los niños y niñas en las escuelas, de que se preocupe por las condiciones para mejor aprendizaje con los mobiliarios adecuados, ya bien alimentados y con ganas de ir a las escuelas son muestras claras de una verdadera intención de un cambio radical en la raíz, en la médula del Paraguay, que son los niños y el futuro de la nación”, indicó.
Destacó además, que tal vez en el futuro estos niños y niñas capaz ni se acuerden de quién fue el presidente que propició que ellos pudieran tener un futuro mejor; de lo que tiene la actual generación. “Esta es una revolución silenciosa, es algo innovador, sincero, y que es imposible de cuestionar, por el contrario, hay que felicitar y alentar desde todo punto de vista”, acotó.
Pensando en el mejor porvenir
El legislador señaló que Paraguay pasó por varios tipos de Gobiernos, dirigidos por militares, civiles, ingenieros, incluso por un sacerdote, pero el actual es el primero en la era democrática y tal vez, en la historia del país, que enfoca sus políticas de Gobierno 100 % en el cuidado y crecimiento de los niños y niñas pensando en el futuro de la nación y en un mejor porvenir.
“Por años nos quejamos, tanto la oposición o incluso dentro de nuestro partido, que el problema era la precaria educación o el problema es cultural. Hoy que se está iniciando de manera más profunda y que haya nuevamente gente que levante la voz para cuestionar, quiere decir que simplemente lo hace por ser un contrera natural y un miope político, nada más por no aceptar que se está en el camino correcto”, indicó.
Por el contrario, remarcó que se debe seguir alentando y mostrando lo que está haciendo el presidente Peña, este enfoque que le da mostrando tal cual que lo está haciendo, de manera desinteresada y sincera. “No se está apuntando a un grupo prebendario, ni a un público que va a participar en la siguiente elección, ni que podrá votar por alguna opción que él represente. Por eso es importante porque este legado va a ser insuperable”, mencionó.
El legislador resaltó que esta revolución mental ya había comenzado durante el gobierno del expresidente Horacio Cartes, debido a que detrás de esas políticas públicas ya estaba entonces Santiago Peña como ministro de Hacienda, y uno de los cerebros pensantes de aquel gobierno, que comenzó a instalar las bases, para que el actual Gobierno pueda llevar adelante los programas que hoy se están implementando.
Siga informado con: Suspenden negociaciones sobre Anexo C y llaman a consultas a embajador brasileño