Desde tempranas horas, los trabajadores de prensa se encuentran aguardando en las afueras de la residencia del candidato de la Concertación, Efraín Alegre, en la ciudad de Lambaré. En principio estaba previsto un desayuno con los periodistas y una conferencia de prensa, pero este se canceló.
La residencia del candidato se encuentra herméticamente cerrada, solo allegados al presidenciable pudieron acceder, entre ellos familiares, equipo de prensa y Martín Burt, quien llegó y amablemente habló con la prensa.
El mismo refirió que amaneció muy optimista por la jornada electoral. “Las condiciones están dadas para que la oposición gane en Paraguay”, refirió Burt. Asimismo, dijo que será muy difícil ganar, pero no imposible.
Se prevé que el presidenciable pueda hablar minutos antes de su partida al local de votación donde le corresponde ejercer el sufragio. Efraín Alegre y su esposa tienen pautado votar a las 8:00 en la Asociación de Funcionarios del Ministerio de Hacienda, ubicada en Lambaré, según informó su equipo de prensa.
Dejanos tu comentario
Juventud Liberal rechaza retorno de Efraín Alegre a la arena política
“El pueblo liberal le demostrará con votos que ni siquiera será presidente de comité”, afirmó el titular de la Juventud Liberal Radical Auténtico (JLRA), Carlos María Aquino, ante la posibilidad de que Efraín Alegre, eterno candidato liberal a mandatario, retorne a la arena política. El abogado considera urgente que la agrupación opositora impulse la renovación en sus filas con el fin de lograr la alternancia en los comicios generales del 2028.
“Efraín se tiene que dar cuenta que su momento ya pasó, fue tres veces candidato a presidente de la República. El PLRA necesita figuras nuevas y personas que no tengan cuestionamientos, debe darse cuenta que su participación genera más conflictos que soluciones”, sostuvo Aquino ante la aparición de carteles en diversas calles de Asunción con la frase “Efraín vuelve”, el martes pasado, al iniciarse las movilizaciones de organizaciones sociales y campesinas.
Posteriormente, Alegre efectivamente reapareció a través de las redes sociales para desmentir que esté detrás de los pasacalles y acusó que se usó su figura para espantar a los manifestaciones en sus reclamos. El expresidente de los azules sufrió una contundente derrota ante la Asociación Nacional Republicana (ANR) en las pasadas elecciones generales del 2023, pese a contar con la herramienta de la concertación que nucleó a varios partidos y movimientos de oposición.
Lea también: Cumbre en Israel: congresistas paraguayos condenaron el antisemitismo
“Espero que no vuelva, su tiempo ya transcurrió. Si vuelve Alegre, por el PLRA ya no será candidato a presidente de directorio y mucho menos para presidente de la República”, comentó el presidente de la Juventud Liberal Radical Auténtico (JLRA) en una entrevista con la 1140 AM.
Por otra parte, refirió que desde la Juventud Liberal acompañan el adelantamiento de las elecciones internas partidarias para el próximo 18 de agosto. “Las conversaciones con jóvenes de todo el país dan cuenta claramente que se debe llevar adelante un proceso de renovación si queremos ser los conductores del país. Es imposible que tengamos las mismas caras de siempre, el costo político de esto será muy alto”, sentenció.
Tras su último fracaso en su tercera aspiración para ocupar el Palacio de López, Alegre fue apartado de la presidencia del PLRA. Su destitución se concretó en agosto del 2023 mediante una convención extraordinaria, luego de ser calificado por sus correligionarios como autoritario y acusado de llevar a la agrupación a la bancarrota.
Te puede interesar: Marcha opositora fue una exhibición de presidenciables, opinó senador
Dejanos tu comentario
Turquía: encarcelan a siete periodistas, mientras continúan las protestas
- Estambul, Turquía. AFP.
Las protestas continúan el martes en Turquía, donde más de 1.400 personas han sido detenidas desde que comenzó el miércoles una oleada de manifestaciones por el arresto del alcalde de Estambul Ekrem Imamoglu, principal rival del presidente Recep Tayyip Erdogan. En total, 1.418 personas acusadas de participar en concentraciones ilegales fueron detenidas desde el 19 de marzo, según las autoridades, que se enfrentan a la mayor ola de protestas en el país desde 2013.
En este contexto, un tribunal de Estambul ordenó el martes el encarcelamiento provisional de siete periodistas turcos, entre ellos el fotógrafo de AFP Yasin Akgül, acusados de participar en manifestaciones, prohibidas desde la semana pasada en las tres principales ciudades de Turquía. Akgül alegó durante su detención que se había limitado a cubrir una protesta en Estambul.
El presidente de Agence France-Presse, Fabrice Fries, pidió a la presidencia turca la “rápida liberación” de su fotógrafo. “Yasin Akgül no manifestaba, cubría como periodista una de las muchas concentraciones organizadas en el país desde el miércoles 19 de marzo”, afirmó.
La oenegé Reporteros sin Fronteras condenó por su parte una “decisión escandalosa [que] refleja una situación muy grave en curso en Turquía”. En total, 979 manifestantes se encontraban el martes bajo custodia policial, mientras que 478 personas habían pasado a disposición judicial, según el ministro turco del Interior, Ali Yerlikaya.
Lea más: Captan una puesta de sol en la Luna en alta definición
“Miedo de la policía”
Ante las continuas protestas desencadenadas por la detención de Imamoglu, acusado de “corrupción”, la gobernación de la capital Ankara extendió hasta el 1 de abril la prohibición de manifestaciones. Las autoridades tomaron una decisión similar en Izmir, la tercera ciudad del país y bastión de la oposición, hasta el 29 de marzo. La misma prohibición está en vigor desde hace seis días en Estambul, donde decenas de miles de personas la desafían cada noche delante del ayuntamiento.
El martes por la tarde, una marcha de miles de estudiantes partió de un parque de la zona europea de Estambul, constataron periodistas de AFP. Muchos se habían cubierto el rostro con bufandas o máscaras por miedo a ser identificados por la policía, explicaron.
“Claro que tengo miedo de la policía”, declaró Nisa, una estudiante que no quiso dar su apellido. Özgur Özel, presidente del partido socialdemócrata CHP, al que pertenece Imamoglu, convocó una gran concentración para el sábado. Miles de estudiantes desfilaron también en Ankara, la capital, según imágenes de los medios turcos. La semana pasada, las manifestaciones desencadenadas por la detención del alcalde se extendieron a al menos 55 de las 81 provincias de Turquía.
Lea también: Argentina desclasifica documentos sobre la dictadura
Boicot
Özel, que pidió hacer frente al “fascismo”, acudió el martes a la cárcel de Silivri, donde están recluidos desde el domingo Imamoglu y otros 48 coacusados, entre ellos dos alcaldes de distrito que también son miembros del CHP. “Me encontré con tres leones dentro. Están de pie, con la cabeza alta (...), como leones”, dijo a la prensa al salir de la prisión.
El Consejo de Europa, que debe debatir el martes la situación en Turquía, denunció un “uso desproporcionado de la fuerza” durante las manifestaciones y citó la represión a la prensa. La ONU también expresó su inquietud ante la oleada de detenciones, asegurando que están “muy preocupados”.
El CHP llamó a boicotear 11 marcas afines al gobierno, incluida una famosa cadena de cafés: “Nosotros mismos podemos hacer el café”, expresó Özel. “Dejad de perturbar la paz de nuestros conciudadanos con vuestras provocaciones”, declaró el presidente Erdogan el lunes por la noche, dirigiéndose a la oposición en un discurso televisado.
Dejanos tu comentario
Amarilla pide a Filizzola atender su caso judicial
El senador opositor Rafael Filizzola cuestionó la resolución del Tribunal Electoral de la Capital que resolvió anular las sesiones del Directorio del Partido Liberal Radical Auténtico y de la Convención de febrero del año pasado, y ordenar la reincorporación de los 4 senadores liberales que habían sido expulsados del partido. Ante esto, el senador liberal Dionisio Amarilla salió al paso a recordarle que él ocupa una banca en la Cámara Alta gracias al PLRA y su cercanía al entonces presidente Efraín Alegre.
A través de las redes sociales, se propició un cruce de mensajes entre ambos legisladores, ya que Filizzola cuestionó la decisión tomada por la Justicia Electoral señalando que protege a los tránsfugas liberales y obliga al PLRA a recibirlos.
Al respecto, Amarilla le instó a que se presente de una vez a la Justicia a resolver su proceso que está pendiente y deje de opinar sobre lo que ocurra o no dentro de las carpas liberales a las que no pertenece y, sin embargo, “usó para ganar su banca”, mediante la alianza con el “partido de maletín creado con su esposa la exsenadora Desirée Masi (Partido Democrático Progresista-PDP). “Con tu esposa se dieron cuenta que ya no tenían chance de llegar y te aprovechaste entonces de tu condición de socio comercial con Efraín para meterte en el cuarto lugar de nuestra lista del Senado y procuraste lo mismo para el payaso ese de Tony Apuril, intento que fracasó para ustedes”, indicó.
El legislador insistió a Filizzola a que se ocupe de su proceso judicial pendiente, que data de 2011, se centra en la adquisición de cuatro helicópteros para la Policía Nacional durante su gestión como ministro del Interior, durante el gobierno de Fernando Lugo.
“Mejor preocupate de tu causa judicial que los liberales resolveremos nuestras elecciones como liberales. Somos un partido de 1.800.000 afiliados y no resolvemos entre cuatro gatos locos nuestra interna, como ustedes”.
Dejanos tu comentario
Argentina: vocero presidencial bromea sobre un botón “muteador” de periodistas
- Buenos Aires, Argentina. AFP.
Un botón ‘muteador’ de periodistas, una votación popular para elegir a los acreditados o códigos de vestimenta son algunas de las provocativas ideas del vocero del presidente argentino Javier Milei para las conferencias de prensa en la casa de gobierno.
Cuando una periodista le preguntó el miércoles pasado sobre reportes en los medios según los cuales el gobierno evaluaba instalar un “botón” en las ruedas de prensa, Manuel Adorni respondió riendo: “No estaría mal, pero no estamos pensando... Podría ser, leí la nota y por ahí (tal vez) tomo el tema del botón muteador cuando se exceden un poco”.
“Ahora te mutearía, por ejemplo”, prosiguió Adormi, risueño. “Es bizarra esta charla, pero la vamos a dar (...) Sí, me parece divertido, qué sé yo, tener un botón”. Adorni dijo que considera esa y otras ideas para que “la sala de prensa sea cada vez más profesional, estén más cómodos y se los escuche”.
“Dentro de esto tiene que estar la libertad de expresión”, aclaró. También habló de la posibilidad de someter a la decisión popular qué periodistas participen de las conferencias de prensa. “Estamos pensando en algún esquema donde los periodistas sean elegidos por la gente. Quiénes estén y quiénes no estén. Para que la gente se sienta representada, se sienta informada”, dijo Adorni.
Lea más: Estación de París queda parada tras hallazgo de una bomba de la II Guerra Mundial
Despojado de solemnidad y entre risas, comentó que funcionaría “como un Gran Hermano periodístico”. Entre otros cambios también sobrevuela la idea de imponer etiqueta de saco y corbata para los periodistas y la apertura a la participación de youtubers y streamers en las conferencias de prensa del portavoz.
La relación del gobierno argentino con la prensa es tensa. En enero del año pasado, el Foro de Periodismo Argentino (FOPEA) instó a Adorni “a mantener distancia y respeto por el trabajo profesional de los periodistas”, no “ridiculizar su labor” y evitar “los agravios, las ironías y las burlas”.
El presidente Milei ha vilipendiado en numerosas ocasiones a los periodistas críticos de su gobierno, a los que acusa de “ensobrados” (corruptos) y describe como “delincuentes del micrófono”. El mandatario no ha brindado ninguna conferencia de prensa desde que llegó al gobierno en diciembre de 2023 y solo ha concedido entrevistas a un puñado de periodistas.
Lea también: La OEA elegirá secretario general, en medio de crisis presupuestaria
Eliminan el Instituto del Cáncer
El gobierno argentino anunció ayer jueves que eliminará el Instituto Nacional del Cáncer por detectar “duplicidad de tareas” y para tener “mayor control de las acciones”, que serán absorbidas por el Ministerio de Salud nacional. La cartera emitió un comunicado en la red social X en el que aseguró que se detectaron “problemas logísticos, con entrega de medicamentos al borde de su vencimiento, compras ineficientes y programas y estructuras duplicadas” que ya se realizaban en otras entidades estatales.
El ejecutivo, comandado por el presidente ultraliberal Javier Milei, señaló que existieron “graves fallas” en compras de medicamentos y puso como ejemplo una adquisición de 2023, cuando gobernaba el expresidente de centro-izquierda Alberto Fernández, que derivó en el desecho de “400.000 unidades de morfina vencida”.
El Ministerio de Salud remarcó en su comunicado que la medida “no afectará la continuidad de ningún programa que garantizaba el Instituto Nacional del Cáncer y solo es un cambio administrativo que apunta a corregir los problemas encontrados”, pero no aclaró si despedirán a alguno de los 183 empleados que tiene el organismo.
Apenas la semana pasada decenas de organizaciones sanitarias, sindicatos de médicos y enfermeros, asociaciones de pacientes y organismos de derechos humanos, marcharon en Buenos Aires para reclamar al gobierno de Milei por los despidos, el desfinanciamiento de programas de atención y el recorte de insumos médicos.
El anuncio del jueves se suma a los otros recortes de organismos estatales que Milei realizó desde que asumió la presidencia en diciembre de 2023, como la eliminación del Instituto de Cine, el Ministerio de la Mujer, el Instituto contra la Discriminación y de la agencia de noticias estatal Télam, entidades que calificó como “cajas de militancia”.
El mandatario derechista también celebró este sábado, en la apertura de sesiones ordinarias del Congreso, el despido de 40.000 empleados públicos, pero un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) estimó que serían unos 43.000, en base a datos del Instituto de Estadísticas nacional.