Un silencioso ambiente marca el puesto de comando de la Concertación tras inicio del conteo de la Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP) una vez cerradas las puertas de los locales de votación. Sin la presencia de ningún candidato, anunciaron una conferencia de prensa para las 19:00.
El PC de la Concertación se mantiene en silencio, con poca concurrencia de personas y sin la presencia de ninguno de los principales candidatos de este equipo político en estas elecciones generales tras el cierre de las puertas de los colegios electorales, además del inicio del conteo de resultados del TREP.
Sin embargo, mientras los resultados lo ubican en el segundo lugar con los primeros conteos, desde el departamento de prensa informaron que los candidatos, Efraín Alegre y Soledad Núñez, estarán en el PC de la dupla presidencial para dar una conferencia de prensa a las 19:00.
Te puede interesar: Cúpula colorada llega a la Junta de Gobierno
Es de señalar que en casi todo el día, el presidenciable de la Concertación se mantuvo fuera de su PC, mientras que la candidata a vicepresidenta dio una pequeña conferencia de prensa a las 14:00, en donde destacó la participación de jóvenes desde tempranas horas en estas generales.
La solitaria conferencia de la candidata durante esta tarde llamó bastante la atención atendiendo a que se esperaba el acompañamiento del candidato a presidente. En tanto, para esta tarde, en medio de un mayor avance de los conteos, se anuncia ya la presencia de ambos candidatos.
Leé también: Presidenciales: primeros resultados del TREP dan ganador a Santiago Peña
Dejanos tu comentario
Teresita Ramos informó a la familia que Félix Urbieta habría fallecido en el 2019
Las hermanas Urbieta, Liliana y Norma, realizaron una conferencia de prensa en recordación del cumpleaños número 75 de su padre, Félix Urbieta, secuestrado el 12 de octubre del 2016 por el Ejército del Mariscal López (EML). Liliana Urbieta confirmó que mantuvieron una reunión con Lourdes Teresita Ramos, capturada el 16 de febrero pasado, y la misma brindó varias informaciones a la familia.
“Ya hablamos con Teresita, ya mantuvimos conversación con ella, su detención para nosotros es clave para el avance del caso de mi papá. Ella mencionó que papá ya falleció y brindó la posible ubicación de los restos de mi papá. Ella mencionó que en el año 2019 falleció papá”, indicó este viernes en conferencia de prensa.
Señaló que la mujer no brindó detalles de cómo habría fallecido Félix Urbieta y que solo manejaba esa información por los dichos de los hombres que integraban el grupo criminal en su momento.
En el comunicado expuesto por la familia señalan que aún cuentan con la esperanza de dar con su paradero, principalmente, con la detención de Lourdes Teresita Ramos, quien podría aportar datos claves en esta investigación. “Nos aferramos a la esperanza que algún día sabremos qué pasó contigo, encontrarte ya hoy de cualquier forma por lo menos para darte una despedida es nuestro objetivo. No descansaremos hasta encontrarte y cerrar este capítulo de nuestras vidas”, expresan la familia.
Instaron además a Lourdes Ramírez, madre de Lourdes Teresita, a entregarse, ya que “su lucha ya no tiene sentido y pueda encontrar en la justicia una salida a sus actos”. Además solicitaron a la ciudadanía acercar cualquier tipo de información sobre su paradero.
“Como último mensaje pedimos, si alguien tiene información sobre el paradero de mi padre, o de Lourdes Ramírez, por favor contacte al Departamento de Antisecuestro o a Inteligencia Militar, o inclusive nos ofrecemos para intermediar por ella, y garantizar su vida y su integridad física. Su ayuda es fundamental para encontrarlo”, finaliza el comunicado de la familia.
Cuestionan a autoridades
Por otra parte, las hijas de Félix Urbieta cuestionaron a las autoridades en el proceso de detención de Lourdes Teresita Ramos y señalan que incluso no fueron informados de esta situación, tuvieron conocimiento a través de las redes sociales y llegaron hasta el lugar donde se encontraba el equipo interviniente y la mujer capturada. Sin embargo, en ese momento no tuvieron acceso al procedimiento.
“Prácticamente en ese momento para mí y para mi familia fue un 12 de octubre del año 2016 otra vez, porque es la primera vez que con las posibles ubicaciones exactas Teresita tiene la predisposición de ayudar a encontrar a papá y no nos permitió esta señora (la fiscal adjunta Matilde Moreno)”, lamentó Liliana Urbieta.
La búsqueda
En este momento las autoridades se encuentran realizando un rastrillaje en la estancia Laguna, que sería uno de los lugares señalados por Lourdes Teresita donde probablemente se encontrarían los restos de Félix Urbieta, informó el corresponsal de Nación Media, Ángel Flecha, desde Concepción.
De acuerdo a los datos brindados por la mujer a la familia, Urbieta habría fallecido en el 2019 y su cuerpo fue enterrado en algún lugar de esta estancia, donde ya se encuentran agentes del Ministerio Público y militares realizando la búsqueda.
Leé también: Chat con Villamayor: Lalo, el que mandaba en la policía del abdismo
Dejanos tu comentario
Concertación es la única vía para la oposición en el 2028, señala dirigente
El exdiputado liberal Celso Kennedy habló del futuro de la oposición, sobre todo de sus posibilidades para las elecciones generales de 2028 y en este sentido manifestó que la unión del bloque para hacer frente al Partido Colorado continúa siendo la única alternativa para llegar al poder y, en este contexto, el Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) tiene una gran responsabilidad.
“La concertación sigue siendo el único camino que puede ayudar a que la oposición pueda consolidarse y tener estructura y fortaleza electoral como para ganar elecciones en 2028. Se tienen que construir en este momento estructuras fuertes que permitan garantizar la posibilidad de que todos los que quieran candidatarse, equipos y movimientos políticos, tengan la garantía y la transparencia como para poder competir dentro de ella y finalmente confiar en el resultado para que pueda unificar la oposición”, expuso.
En conversación con La Nación/Nación Media, el exlegislador manifestó que no ve con buenos ojos que se planteen diversos candidatos dentro de la oposición para competir directamente contra el Partido Colorado y animó a que haya un renunciamiento de egoísmos para elegir a los mejores postulantes que realmente puedan dar pelea a los colorados.
“Lo que estoy observando en este momento es que no se construye esa fortaleza electoral, entonces cada movimiento o partido político está teniendo su candidato u operando para ser candidato, todos entusiasmados en ser el único candidato de la oposición, pero si no hay una estructura que pueda finalmente elegir entre los existentes, van a terminar yendo por su propia fuerza y vamos a tener varios candidatos sin poder unificar como sucedió la vez pasada y eso no ayudaría a tener éxito electoral en el 2028″, sostuvo.
Dejanos tu comentario
La concertación sigue siendo el único camino para la oposición en el 2028, dice Kennedy
El exdiputado liberal, Celso Kennedy, habló del futuro de la oposición, sobre todo de sus posibilidades para las elecciones generales del 2028 y en este sentido manifestó que la unión del bloque para hacer frente al Partido Colorado continúa siendo la única alternativa para llegar al poder y en este contexto, el Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) tiene una gran responsabilidad.
“La concertación sigue siendo el único camino que puede ayudar a que la oposición pueda consolidarse y tener estructura y fortaleza electoral como para ganar elecciones en el 2028. Se tienen que construir en este momento estructuras fuertes que permitan garantizar la posibilidad de que todos los que quieran candidatarse, equipos y movimientos políticos, tengan la garantía y la transparencia como para poder competir dentro de ella y finalmente confiar en el resultado para que pueda unificar la oposición”, expuso.
En conversación con La Nación/Nación Media, el exlegislador manifestó que no ve con buenos ojos que se planteen diversos candidatos dentro de la oposición para competir directamente contra el Partido Colorado y animó a que haya un renunciamiento de egoísmos para elegir a los mejores postulantes que realmente puedan dar pelea a los colorados.
Lea también: Opositores alegan sentirse confiados en conquistar la intendencia de Asunción
“Lo que estoy observando en este momento es que no se construye esa fortaleza electoral, entonces cada movimiento o partido político está teniendo su candidato u operando para ser candidato, todos entusiasmados en ser el único candidato de la oposición, pero si no hay una estructura que pueda finalmente elegir entre los existentes, van a terminar yendo por su propia fuerza y vamos a tener varios candidatos sin poder unificar como sucedió la vez pasada y eso no ayudaría a tener éxito electoral en el 2028″, sostuvo.
El papel del PLRA para lograr la unificación de la oposición es clave y los liberales tienen una gran responsabilidad en la recuperación institucional del partido de modo a ser el articulador de la concertación, señaló Kennedy, quien añadió que el Partido Liberal es el que cuenta con mayor soporte y capacidad intelectual para organizar al bloque opositor.
“El Partido Liberal va a seguir siendo el partido con mejor estructura para eso, pero el egoísmo y la ambición de muchos liberales que están dentro del partido, es lo que también hace que no se pueda construir y hace que cada grupo tenga su candidato y se quiera decidir poner a ese candidato por las vías equivocadas y por la democrática”, cuestionó.
Dejanos tu comentario
Peña ratifica su lucha frontal contra el narcotráfico y el crimen organizado
El presidente de la República, Santiago Peña, ratificó este lunes el compromiso de su gobierno en la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado, durante una conferencia de prensa en que realizó un resumen de los logros y las proyecciones de su Gobierno, e hizo mención a la cooperación con organismos internacionales como la Administración de Control de Drogas (DEA por sus siglas en inglés) de Estados Unidos.
“Esta mañana tuve la oportunidad de tener un encuentro con el Consejo de Defensa Nacional (Codena), quiero reafirmar mi determinación como presidente de la República, como cabeza del Poder Ejecutivo, esto lo compartimos con mi compañero Pedro Alliana, la firma convicción y determinación de la lucha frontal contra el crimen organizado, contra el narcotráfico y con todos los delitos trasnacionales, que le hacen un enorme daño al Paraguay y a todos los países de nuestra región”, dijo el presidente.
Te puede interesar: Gobierno y DEA continuarán con agenda fortalecida, afirma el Codena
“Quiero ser claro, tajante, nosotros no buscamos menos colaboración, buscamos más colaboración y esto nos lleva a hacer un trabajo al interior nuestro, de mejorar nuestras capacidades y nuestra operativa, y a nivel internacional en reforzar los convenios de cooperación que se han firmado ya a lo largo ya de 15 años”, apuntó Peña.
Con relación a la cooperación de la DEA, indicó que desde su Gobierno el objetivo es revisar toda su agenda de cooperación. “Desde el año del 2010 que se han iniciado los primeros convenios de cooperación con la agencia de la DEA y a partir de ahí se han hecho varias modificaciones, la última fue en el año 2022 y lo que buscamos es poder tener la posibilidad nuevamente de revisar toda nuestra agenda de cooperación y ser más ambiciosos en lo que queremos alcanzar”, dijo.