Arranca la semana final de cara a las elecciones generales 2023, tiempo en el que las posiciones tienden a confirmar su dibujo final, que, de acuerdo a las observaciones, no arroja sorpresas en la cabeza, pero sí tiene un giro rotundo en la segunda posición.
Esta situación ha llevado a la postulación de Efraín Alegre y sus medios aliados a generar una dramática campaña comunicacional tratando de instalar una polarización en perjuicio de Paraguayo Cubas.
Al mismo tiempo, se ha desatado a través de las plataformas digitales, particularmente YouTube, una inédita inversión publicitaria, de dudosa transparencia, tratando de destruir la imagen de Paraguayo Cubas, que se ha transformado en su adversario directo.
Te puede interesar: Juego sucio: efrainistas adulteran y falsifican encuestas de La Nación
Mientras tanto en las perspectivas para la posición de liderazgo sigue constante y no se ha modificado tal como se viene observando hace más de un año.
Semana sucia
Los observadores estiman que la postulación, cuyo segundo lugar está siendo disputado, no solo se sostendrá sino que incrementará sus pautas de guerra sucia en las plataformas tratando de solucionar un “problema” que no figuraba en los planes y deviene de un repentino fortalecimiento de una de las candidaturas más sui generis y polémicas de la temporada.
Lea también: Ciudadanía escucha a Payo Cubas porque representa al antisistema, dice analista
Dejanos tu comentario
Juventud Liberal rechaza retorno de Efraín Alegre a la arena política
“El pueblo liberal le demostrará con votos que ni siquiera será presidente de comité”, afirmó el titular de la Juventud Liberal Radical Auténtico (JLRA), Carlos María Aquino, ante la posibilidad de que Efraín Alegre, eterno candidato liberal a mandatario, retorne a la arena política. El abogado considera urgente que la agrupación opositora impulse la renovación en sus filas con el fin de lograr la alternancia en los comicios generales del 2028.
“Efraín se tiene que dar cuenta que su momento ya pasó, fue tres veces candidato a presidente de la República. El PLRA necesita figuras nuevas y personas que no tengan cuestionamientos, debe darse cuenta que su participación genera más conflictos que soluciones”, sostuvo Aquino ante la aparición de carteles en diversas calles de Asunción con la frase “Efraín vuelve”, el martes pasado, al iniciarse las movilizaciones de organizaciones sociales y campesinas.
Posteriormente, Alegre efectivamente reapareció a través de las redes sociales para desmentir que esté detrás de los pasacalles y acusó que se usó su figura para espantar a los manifestaciones en sus reclamos. El expresidente de los azules sufrió una contundente derrota ante la Asociación Nacional Republicana (ANR) en las pasadas elecciones generales del 2023, pese a contar con la herramienta de la concertación que nucleó a varios partidos y movimientos de oposición.
Lea también: Cumbre en Israel: congresistas paraguayos condenaron el antisemitismo
“Espero que no vuelva, su tiempo ya transcurrió. Si vuelve Alegre, por el PLRA ya no será candidato a presidente de directorio y mucho menos para presidente de la República”, comentó el presidente de la Juventud Liberal Radical Auténtico (JLRA) en una entrevista con la 1140 AM.
Por otra parte, refirió que desde la Juventud Liberal acompañan el adelantamiento de las elecciones internas partidarias para el próximo 18 de agosto. “Las conversaciones con jóvenes de todo el país dan cuenta claramente que se debe llevar adelante un proceso de renovación si queremos ser los conductores del país. Es imposible que tengamos las mismas caras de siempre, el costo político de esto será muy alto”, sentenció.
Tras su último fracaso en su tercera aspiración para ocupar el Palacio de López, Alegre fue apartado de la presidencia del PLRA. Su destitución se concretó en agosto del 2023 mediante una convención extraordinaria, luego de ser calificado por sus correligionarios como autoritario y acusado de llevar a la agrupación a la bancarrota.
Te puede interesar: Marcha opositora fue una exhibición de presidenciables, opinó senador
Dejanos tu comentario
Amarilla pide a Filizzola atender su caso judicial
El senador opositor Rafael Filizzola cuestionó la resolución del Tribunal Electoral de la Capital que resolvió anular las sesiones del Directorio del Partido Liberal Radical Auténtico y de la Convención de febrero del año pasado, y ordenar la reincorporación de los 4 senadores liberales que habían sido expulsados del partido. Ante esto, el senador liberal Dionisio Amarilla salió al paso a recordarle que él ocupa una banca en la Cámara Alta gracias al PLRA y su cercanía al entonces presidente Efraín Alegre.
A través de las redes sociales, se propició un cruce de mensajes entre ambos legisladores, ya que Filizzola cuestionó la decisión tomada por la Justicia Electoral señalando que protege a los tránsfugas liberales y obliga al PLRA a recibirlos.
Al respecto, Amarilla le instó a que se presente de una vez a la Justicia a resolver su proceso que está pendiente y deje de opinar sobre lo que ocurra o no dentro de las carpas liberales a las que no pertenece y, sin embargo, “usó para ganar su banca”, mediante la alianza con el “partido de maletín creado con su esposa la exsenadora Desirée Masi (Partido Democrático Progresista-PDP). “Con tu esposa se dieron cuenta que ya no tenían chance de llegar y te aprovechaste entonces de tu condición de socio comercial con Efraín para meterte en el cuarto lugar de nuestra lista del Senado y procuraste lo mismo para el payaso ese de Tony Apuril, intento que fracasó para ustedes”, indicó.
El legislador insistió a Filizzola a que se ocupe de su proceso judicial pendiente, que data de 2011, se centra en la adquisición de cuatro helicópteros para la Policía Nacional durante su gestión como ministro del Interior, durante el gobierno de Fernando Lugo.
“Mejor preocupate de tu causa judicial que los liberales resolveremos nuestras elecciones como liberales. Somos un partido de 1.800.000 afiliados y no resolvemos entre cuatro gatos locos nuestra interna, como ustedes”.
Dejanos tu comentario
A Soledad Núñez nunca le interesó Asunción, cuestiona exconcejal colorado
El exconcejal de Asunción José Alvarenga Bonzi afirma que a Soledad Núñez no le interesa la intendencia de Asunción. Recordó que ya en la época de la pandemia, Núñez mantuvo una reunión con el intendente de Asunción, Óscar Rodríguez, y en la oportunidad le había ofrecido trabajar en la Municipalidad, como responsable de Urbanismo.
En ese entonces Núñez había rechazado trabajar por Asunción. Indicó que esa reunión se realizó el 14 de enero del 2021, es decir hace tres cuatro.
Alvarenga que mantuvo una charla con la radio 1020 am, explicó que ya en esa ocasión fue un detractor de la colaboración de Soledad Núñez para cualquier trabajo en el municipio, porque ya le conocía de antes a ella, de cuando era ministra de UrbanismoLo importante acá es que necesitamos una Asunción mucho más sostenible”, enfatizó.
Mencionó que luego de la reunión que mantuvo con el intendente Rodríguez, había rechazado trabajar por mejorar la Capital, y que es llamativo que ahora le interese trabajar por una candidatura para las elecciones municipales 2026.
“Ya le conocía a ella, y luego Nenecho me informó el motivo de la reunión. Entonces, jamás le interesó Asunción. A ella lo único que le importa es su anticoloradismo, y un espacio del poder del cual colgarse para nuevamente hacer el mismo proceso que hizo y aumentar una posición contraria a lo que asumimos siempre los republicanos. O sea, no está planteando nada nuevo, ofrece su mismo discurso enlatado de anticoloradismo”, cuestionó.
Le puede interesar: Luego de mucho tiempo, la ANR trabaja coordinadamente con el Ejecutivo, resaltan
No son alternativa
El exconcejal cuestionó además al sector de la oposición que ahora buscan apuntalar la imagen de Núñez como posible candidata a la intendencia. Alvarenga sostuvo que “no representan ninguna alternativa para Asunción”.
Indicó que los concejales de la oposición, que están en el equipo de Núñez no se iban a las sesiones, no se iban a trabajar, o votaban todo al revés. “Cuando votaban vivamente eran para aumentarse el sueldo, para una cantidad de cosas que luego se escondía de los medios y nosotros éramos los culpables. Para ganarse renglones en los medios de todo nos decía”, expresó.
Insistió que, Núñez está formando equipo político con mira a las Municipales en Asunción, con la misma gente irresponsable en su trabajo, “que se iban a farrear con Soledad Núñez y al día siguiente se ausentaban en la sesión o sesionaban desde sus teléfonos manejando; o se manejan con medias verdades, tratando de confundir. Si ese es el equipo que tiene Sole que deje no más, porque ya le conocemos a todos. Ellos no representan ninguna alternativa para Asunción”, arremetió.
No obstante, indicó que Asunción, la capital del país, necesita muchas cosas, pero se necesita escuchar a todos. Aclaró que no está haciendo ninguna campaña en favor de nadie, ni del propio intendente actual.
“Con esto, no estoy diciendo que asumo una posición pro Nenecho, o contra él. No, es más; hay muchas alternativas y muchos jugadores dentro del Partido Colorado, que podría representar al oficialismo, o podría representar al movimiento Honor Colorado. Lo importante acá es que necesitamos un Asunción mucho más sostenible”, enfatizó.
Dejanos tu comentario
Justicia electoral pagó los subsidios
Cristian Ruiz Díaz,director de Financiamiento Político de la Justicia Electoral, respondió a Paraguayo Cubas informando que los pagos de subsidio electoral se hacen conforme a disponibilidad de recursos. Esto se dio a raíz de que en redes sociales Cubas afirmó que Cruzada Nacional está próximo a cerrarse porque supuestamente el Estado no le paga el subsidio electoral.
El responsable del Financiamiento Político de las nucleaciones explicó en comunicación con radio 1000 AM que a la fecha ya se realizaron cuatro desembolsos a todos los partidos por igual, en proporción a los votos que recibieron en las últimas elecciones y conforme a lo que se tiene presupuestado.
Respecto a Cruzada Nacional informó que a la fecha recibió la suma total de G. 3.149.276.336; distribuidos igualmente en cuatro pagos, por valor de G. 787.319.084, quedando un saldo pendiente de G. 6.220 millones, que de acuerdo a la propia legislación se deberá abonar en el siguiente ejercicio fiscal, conforme a presupuesto.
Mencionó además que todas estas transferencias están publicadas y es información pública disponible en la página web, sobre todos los pagos realizados y los montos presupuestados en el ejercicio fiscal 2024.