A días de las elecciones generales previstas para el próximo 30 de abril, el presidente de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), Enrique Duarte, sostuvo que el principal desafío para el próximo gobierno será el combate a la impunidad que deberá ser encarado conjuntamente entre los tres poderes del Estado con el objetivo de contar de nuevo con un país confiable y predecible.
“Existe un tema que no puede esperar y que no debe ser solo una cuestión de quién tomará la Presidencia, sino que tendrán que hacerlo los tres poderes del Estado, incluso ya desde la transición que es el trabajo contra la impunidad. Los paraguayos no podemos seguir trabajando en un país donde las instituciones no funcionan”, refirió.
Al respecto, mediante una entrevista con Unicanal dijo que desde la UIP se encuentran elaborando un plan de trabajo a base de todas las consultas realizadas en el marco de las campañas proselitistas a los presidenciables, principalmente a los que tienen mayor arrastre popular.
Lea también: Contraloría detecta indicio de presunto enriquecimiento ilícito de Luis Paciello
“La justicia debe prevalecer”
Duarte comentó que el documento será entregado al ganador de la contienda electoral, ya que contendrán los proyectos que consideran que será la “fórmula necesaria” para encarar el futuro del Paraguay durante el periodo 2023-2028.
“De una vez por todas en el Paraguay debe terminar la impunidad y la justicia debe prevalecer. Tenemos que ser un país serio. Es por eso que insisto que el origen de todos los problemas en el país es la impunidad. Si podemos competir contra ese flagelo vamos a tener, salud, educación, una economía floreciente y se generarán los empleos y de esta manera seremos un país confiable, predecible”, puntualizó.
Por otra parte, manifestó que un cambio de gobierno no debe significar tirar todas las buenas gestiones realizadas a “la basura”. “Yo creo que la propia situación actual nos da algún rumbo sobre los cuales debemos seguir”, en referencia a las principales políticas que deberán ser abordadas por la siguiente administración.
Dejanos tu comentario
Una nueva era para los negocios se asoma con la Feria Empresarial del Paraguay
El sector empresarial tendrá una nueva cita desde este año, con la Feria Empresarial del Paraguay (FEPY) en un espacio que se diseñó para albergar a todo tipo de eventos que promuevan los negocios, para lo cual se creó el Centro de Ferias y Convenciones del Paraguay (VISTA).
La Unión Industrial Paraguaya (UIP) y el Jockey Club del Paraguay, anunciaron la creación de VISTA- Centro de Ferias y Convenciones del Paraguay, un moderno complejo que marcará un antes y un después en la organización de eventos empresariales, gremiales y corporativos en el país.
A la vez, se presentó a la Feria Empresarial del Paraguay- FEPY, un evento que será el escenario en el que la industria, el comercio y los servicios se darán protagonismo para generar oportunidades, impulsar la innovación y fortalecer la competitividad empresarial.
El novedoso Centro de Ferias y Convenciones del Paraguay- VISTA funcionará en el Jockey Club del Paraguay, una ubicación estratégicamente en Asunción, por lo que se perfila como un espacio versátil, diseñado para atraer y potenciar el ecosistema de negocios en el país. El complejo se dará inicio con el denominado “mayor evento empresarial del Paraguay”, FEPY.
Esto será posible mediante una alianza estratégica entre las dos instituciones emblemáticas, formando así el consorcio, que responde a la creciente necesidad de contar con un espacio de primer nivel, capaz de albergar encuentros de impacto internacional y proyectar a Paraguay como un referente en la región.
Infraestructura. Con una infraestructura pensada para la comodidad y eficiencia de expositores y visitantes, contara con pabellones modulares para exposiciones y ferias, un moderno centro de eventos con salones multiuso, amplias áreas al aire libre para conciertos y eventos masivos. No podría faltar una zona comercial que enriquecerá la experiencia de cada asistente y una extensa área de estacionamientos.
VISTA también incluirá propuestas para el público en general y las familias, con actividades culturales, recreativas y gastronómicas que harán del complejo un espacio dinámico y accesible para todos. Es así que por primera vez, Paraguay contará con un centro de ferias y convenciones a la altura de los grandes polos de negocios de la región, abriendo sus puertas a empresas, emprendedores e inversionistas que buscan un punto de encuentro para la innovación, la conectividad y el crecimiento.
Dejanos tu comentario
Marcha opositora fue una exhibición de presidenciables, opinó senador
Para el senador Silvio Ovelar, la marcha opositora desplegada ayer miércoles en Asunción se limitó a convertirse en un encuentro de posibles presidenciables. “Era lógico que los que aspiran a la presidencia de la República en el 2028 pongan toda la carne en el asador”, opinó el legislador, este jueves.
“Hicieron su presentación estelar, pero ellos no lograron ni por asomo la cantidad de gente que esperaban tener”, manifestó el congresista, a la 1020 AM, señalando que desde un inicio quedó evidenciado que la concentración tenía como principal objetivo un trasfondo electoralista, lejos de las reivindicaciones ciudadanas.
“Evidentemente esa marcha no tuvo la fuerza, pero no subestimamos a la oposición”, agregó. Para Ovelar la representación de la candidatura presidencial del sector político, será disputado entre el senador Eduardo Nakayama, el gobernador del departamento Central, Ricardo Estigarribia; el intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, y la exsenadora Kattya González. “Yo creo que de acá no cambiará mucho”, comentó.
No obstante, según su olfato político, Nakayama actualmente cuenta con el mejor perfil dentro de la danza de nombres para representar a la oposición en los comicios del 2028. A la vez Ovelar descartó la figura del presidente del Partido Cruzada Nacional, Paraguayo “Payo” Cubas. “Sufrió un desgaste muy fuerte con la fuga de casi la totalidad de sus legisladores”, dijo.
Lea también: Intento de vincular a Cartes con Hezbolá fue lanzado en plena campaña electoral
Realizar una autocrítica
Por otra parte, Ovelar aseguró que los reclamos realizados en el transcurso de los últimos días por los diferentes sectores sociales serán evaluados por el gobierno del mandatario Santiago Peña y el comando del movimiento Honor Colorado. La convocatoria opositora coincidió con la llegada de trabajadores de la Federación Nacional Campesina (FNC), que este jueves cierran la XXXI Marcha Campesina, Indígena y Popular.
“Debemos hacer una autocrítica para corregir los errores que lógicamente todos los gobiernos tienen y mirar hacia el futuro ejecutando los proyectos que nos comprometimos llevar adelante, cumplir con nuestros compromisos de campaña. Existen proyectos que se están ejecutando muy bien y hay otros que no están en marcha. No existe un gobierno perfecto en el mundo, ni acá, ni en Inglaterra o en Francia”, refirió.
Dejanos tu comentario
En agosto llegará la primera Feria Empresarial del Paraguay (FEPY)
La Unión Industrial del Paraguay (UIP) y el Jockey Club del Paraguay lanzaron ayer miércoles la Feria Empresarial del Paraguay (FEPY), evento que promete marcar un hito en el sector productivo nacional al convertirse en la primera feria multisectorial de gran escala con énfasis en la industrial, el comercio y los servicios. Se desarrollará en el Centro de Ferias y Convenciones VISTA, complejo que buscará dotar al país de una infraestructura de primer nivel para eventos empresariales y comerciales.
El sector industrial del país busca visibilizarse tanto a nivel local como a nivel internacional, por lo que decidió emprender una feria propia en donde exponer tanto su potencial como su producción ya consolidada. Para ello, lanzaron oficialmente la FEPY 2025, a la que calificaron como un “espacio de experiencias” que, si bien se desarrollará, en principio, en el mes de agosto, prometen un funcionamiento durante todo el año.
Durante el lanzamiento, el presidente de la UIP, Enrique Duarte, explicó que la separación con la Asociación Rural del Paraguay (ARP), gremio con el que trabajaron en conjunto durante décadas con la tradicional Expo de Mariano Roque Alonso, no implica una ruptura, sino más bien se trata de una cuestión de intereses gremiales. “Creímos que teníamos que trabajar no solo en una exposición sino en una experiencia para toda la población, algo que funcione todo el año, que tenga vida propia”, afirmó.
Leé más: BCP anuncia presencia diaria en el mercado cambiario con ventas de USD 15 millones
En ese marco, señaló que la feria del sector industrial se realizará en el Centro de Ferias y Convenciones VISTA, un nuevo complejo que busca dotar al país de una infraestructura de vanguardia para albergar eventos empresariales y comerciales. Este centro funcionará en el Jockey Club del Paraguay.
“Queremos brindar un centro de experiencias, donde el empresario muestre lo que hace y los niños aprendan y se formen en la cultura del trabajo, donde la gente pueda ir deleitarse con distracciones, buena oferta gastronómica y buenos conciertos. No es solo un proyecto, es la construcción de una idea, de una experiencia”, afirmó el titular de la UIP a La Nación/Nación Media.
Oportunidad para la formalización
Uno de los pilares fundamentales de esta iniciativa es el impulso a las pequeñas y medianas empresas. Según Duarte, esto forma parte de la línea de trabajo y de pensamiento de la UIP, que busca que todos los sectores económicos, grandes o pequeños, tengan un espacio en el que puedan desenvolverse y presentarse en sociedad.
“Vamos a trabajar con todos los sectores económicos y con todos los tamaños de empresas del país, ayudando especialmente a los sectores más pequeños. Trabajamos todos los días para acelerar a las mipymes e inducirlos a la formalización y trabajar por las cosas bien hechas”, dijo a LN.
Por su parte, el viceministro de Industria del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), Marco Riquelme, explicó que este evento es propicio para impulsar el consumo local de productos nacionales. “Tenemos excelentes productos, competitivos a nivel regional, mundial y este tipo de plataformas son estratégicas para nosotros como para que el consumidor siga entendiendo que aquello que consume es de industria paraguaya”, manifestó.
Ruedas de negocios
La FEPY también albergará ruedas de negocios donde empresarios nacionales se conecten con los mercados globales. La UIP asegura que este evento tendrá éxito ya que el interés internacional por realizar negocios en nuestro país es alto y creciente.
“Las ruedas de negocios antes de comenzar ya tienen su éxito, la UIP tiene una estructura propia para la organización de la prueba de negocios desde hace años y a esta altura ya tenemos comprometidos a varios países, es más, viene la demanda más que la oferta, tenemos la demanda de varios países y de empresarios de varios países respecto a la rueda de negocios por los éxitos de los años anteriores”, explicó Duarte.
Por su parte, el vicepresidente del Jockey Club, Gerardo García, quien también es vicepresidente de la UIP, explicó que la alianza entre estas instituciones dio lugar a la creación de este espacio que promete cambiar el panorama de la infraestructura de negocios del país.
“La alianza entre el Jockey Club del Paraguay y la UIP ha dado lugar a la creación de un espacio único en el país, que no solo elevará el nivel de los eventos empresariales, sino que cambiará el panorama de la infraestructura de negocios en Paraguay, posicionándolo como un referente regional en innovación y conectividad empresarial”, sostuvo García.
Te puede interesar: Ministro participará de reunión del Directorio del CAF en Chile
Dejanos tu comentario
Mesa Sectorial de la Construcción: buscan consenso para promover el desarrollo del sector
Gremios del sector de la construcción participaron de la primera reunión del año de la Mesa Sectorial de la Construcción de la Unión Industrial Paraguaya (UIP). Durante el encuentro se estableció el inicio de un trabajo coordinado. Uno de los temas centrales fue la regulación de profesionales que trabajan en el rubro.
Durante el encuentro en la sede de la UIP, se aprobó el Reglamento de Funcionamiento de la Mesa y se estableció un esquema de reuniones que alternará encuentros presenciales y virtuales. Además, los participantes consensuaron acuerdos organizativos que guiarán el trabajo conjunto. Gracias a estos acuerdos, cada gremio podrá proponer temas transversales de interés común para todos los participantes. Con esto se busca promover el consenso interno previo a las tomas de decisiones importantes para el sector.
En otro momento de la reunión, abordaron la preocupación que existe por la falta de colegiación de los profesionales de la construcción y la importación de trabajadores extranjeros que ejercen en el país sin estar debidamente registrados. Los representantes de los gremios pudieron intercambiar posturas y, ante la falta de consenso, decidieron analizar nuevamente el tema para profundizar en futuras reuniones.
Por último, los gremios reafirmaron su voluntad de seguir trabajando coordinadamente en el desarrollo de propuestas específicas que fortalezcan el sector y contribuyan a su crecimiento, “promoviendo un espacio de diálogo y acción en beneficio de la industria de la construcción en Paraguay”, destacaron desde la UIP.
La Mesa Sectorial de la Construcción fue creada como un espacio de diálogo, intercambio y cooperación para impulsar el crecimiento de este rubro. A través de la identificación de necesidades, busca fortalecer la industria, promover su desarrollo y fomentar la formalización de las empresas, contribuyendo así a un ecosistema más competitivo y sostenible.
Leé también: Productores mantienen esperanza de recuperar cultivos pese a los daños por la sequía