“Demostremos a los propios y extraños, a paraguayos y extranjeros, que cuando nosotros nos ponemos de pie somos capaces de cambiar realmente las cosas", indicó Federico Olmedo. Foto: Gentileza.
Federico Olmedo, de PPQ, instó a los jóvenes a participar de las elecciones
Compartir en redes
El candidato a senador por el Partido Patria Querida, Federico Olmedo, durante un acto de campaña instó a los jóvenes del Paraguay a participar de las elecciones generales previstas para el próximo 30 de abril, aseguró que es la única forma de continuar construyendo un mejor país para las próximas generaciones.
“Demostremos a los propios y extraños, a paraguayos y extranjeros, que cuando nosotros nos ponemos de pie somos capaces de cambiar realmente las cosas como ya lo hemos hecho y ahora tenemos una nueva oportunidad. Los jóvenes tienen un gran desafío que es demostrar que cuando son llamados y convocados al sitio de la batalla responden porque el futuro es de ustedes”, sentenció Olmedo.
Olmedo remarcó la importancia de construir espacios conjuntos con los demás partidos políticos para generar cambios profundos y por sobre todo impulsar el desarrollo de nuestro país con proyectos en conjunto que puedan beneficiar a todos los paraguayos, ya que cada candidato y actor político cuenta con un gran valor que aportar.
“A nosotros hoy día nos toca ingresar al Parlamento para hacer las transformaciones que tenemos que hacer, con el coraje que tenemos que tener, hacerlo para que los que vienen después tengan un mejor país que administrar”, subrayó el ingeniero Federico Olmedo en otro momento de su discurso.
El aspirante al Senado de la nación cuenta entre una de sus propuestas más destacadas el trabajar por un mejor y mayor acceso al transporte público de calidad de la mano de las innovaciones tecnológicas que puedan facilitar el proceso y, por sobre todo, potenciar los trabajos en este sentido. Para el candidato de Patria Querida, la tecnología es una herramienta fundamental para el próximo gobierno.
Infaltables en cualquier estadio. Hinchas paraguayos cantaron Patria Querida y se escuchaba la Albirró, la Albirró en el estadio Metropolitano de Barranquilla, que comenzó con una fiesta con el 2-0 inicial de Colombia a solo 13 minutos del primer tiempo.
Luego todo cambió, Paraguay descontó con el bonito gol de cabeza de Júnior Alonso cerca del final de la primera etapa. La locura se desató en la última media hora del partido con el espectacular golazo de Julio Enciso, que sentenció el empate 2-2.
La Albirroja del buen entrenador Gustavo Alfaro hizo otro enorme partido y se trae un punto de oro para mantener el invicto y acercarnos aún más a la Copa Mundial de la FIFA 2026, a realizarse en México, Canadá y Estados Unidos.
El sector político se encuentra conformado por el Partido Patria Querida, el Partido Cruzada Nacional, el Partido País Solidario, el movimiento Yo Creo y legisladores independientes. Foto: Gentileza
JEM: diputados del tercer espacio lamentan desinterés de liberales para negociaciones
Compartir en redes
La diputada del Partido Patria Querida (PPQ) Rocío Vallejo confirmó que el bloque del tercer espacio impulsará su figura para la representación de la Cámara Baja ante el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), que tiene como función enjuiciar y remover a los magistrados, fiscales y defensores públicos por mal desempeño en sus funciones o comisión de delitos.
La legisladora lamentó la falta de apertura por parte de sus colegas del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA),para sellar consensos y proponer un candidato único de la oposición en medio de las fuertes negociaciones que son impulsadas en la Cámara de Diputados.
“El grupo de compañeros del tercer espacio quiere que sea yo, probablemente me postularán. Se le pidió a los liberales definir esto, pero realmente no hubo respuestas. Existen conversaciones de pasillo, de gente que está operando para ir, pero yo no voy a entrar en esas discusiones de que me muero de ganas por ir. Si salgo electa voy a ir a cumplir mi trabajo como lo hacía en la época que estuve en la justicia”, dijo Vallejo a la 1140 AM.
“Conmigo por lo menos no habló absolutamente nadie, bueno que se pongan todas las cartas sobre la mesa, que se evalúen los nombres, los currículum, la experiencia, los antecedentes y que se vote y elija el pleno. Este es un puesto demasiado delicado, es muy difícil llegar al consenso”, dijo la legisladora.
El bloque del tercer espacio en la Cámara de Diputados también se encuentra conformado por el Partido Cruzada Nacional, el Partido País Solidario, el movimiento Yo Creo y legisladores independientes.
Antecedentes
El pasado 19 de marzo la mesa directiva de Diputados, presidida por Raúl Latorre,tomó la decisión de extender por tres semanas más la elección del futuro representante del órgano extrapoder tras la renuncia del exparlamentario por Central Orlando Arévalo.
El entonces congresista fue salpicado en un supuesto esquema de corrupción y manipulación de la Justicia dentro del JEM tras la difusión de los chats del dirigente político de Amambay, Eulalio “Lalo” Gomes Batista. En el caso se encuentran involucradas las fiscales Katya Uemura, Stella Mary Cano y la exjueza Sadi López.
De yacarruedas a bádminton, Escuelas Deportivas apuestan a la inclusión
Compartir en redes
Las Escuelas Deportivas de la Secretaría Nacional de Deportes (SND) se consolidan como un proyecto social de gran impacto en Paraguay, ofreciendo entrenamientos gratuitos en una amplia variedad de disciplinas para niños y adolescentes de entre 6 y 17 años, incluyendo actividades menos convencionales como el ajedrez, bádminton, tenis de mesa y esgrima.
“Desde la SND estamos impulsando el deporte adaptado e inclusivo con programas específicos que incluyen deportes como los yacarruedas (rugby en silla de ruedas) y el golbol, especialmente dirigidos a personas con discapacidad visual. Estos deportes crecieron mucho en los últimos cinco años y permitieron una mayor inclusión, con la participación activa de nuestros atletas en competencias internacionales”, expresó Manuel Gill Morlis, jefe del Departamento de Deporte Inclusivo de la SND, en el programa “Tribuna” de Paraguay TV.
El programa de Escuelas Deportivas de la SND ofrece clases gratuitas de diversas disciplinas deportivas, incluyendo deportes tradicionales como fútbol, básquetbol y voleibol, a cargo de especialistas en educación física y deporte de la SND, con el objetivo de proporcionar a los jóvenes la oportunidad de desarrollar habilidades deportivas, mejorar su salud y bienestar, y adquirir valores fundamentales como la disciplina, la responsabilidad y el respeto.
Manuel Albariño, coordinador del programa, explicó que las clases se llevan a cabo tanto en el predio de la SND como en diversas sedes externas, como el Centro Acuático Nacional (CAN), el barrio San Francisco y el Centro Comunitario La Chacarita. “Tenemos clases de lunes a viernes, en horarios que van desde la tarde hasta la noche. Nuestro objetivo es ofrecer actividades accesibles a todos los niños y adolescentes, con un enfoque integral que abarca tanto el desarrollo físico como el crecimiento personal”, explicó.
El programa también se destaca por su flexibilidad y su capacidad de adaptarse a la demanda de los participantes. Aunque algunos deportes tienen cupos limitados debido a la alta demanda, como el karate y el taekwondo, Albariño mencionó que todavía hay disponibilidad en disciplinas como ajedrez, esgrima, bádminton y lucha olímpica. Además, la SND incorporó recientemente nuevos deportes, como el pádel y el squash, para mantener el programa actualizado y atractivo para los jóvenes.
Diversas regiones
Los entrevistados agregaron que el programa está enfocado en proporcionar oportunidades de acceso al deporte en todas las regiones del país. Actualmente, la SND está implementando una expansión de las Escuelas Deportivas hacia los pueblos originarios, con la incorporación de cinco departamentos: Alto Paraguay, Boquerón, Caaguazú, Canindeyú y Presidente Hayes.
Este esfuerzo busca asegurar que los niños y adolescentes de comunidades más alejadas también tengan acceso a los beneficios de la práctica deportiva. “Queremos que los niños de todas las regiones, especialmente de áreas rurales o más aisladas, puedan tener la oportunidad de practicar deporte y mejorar su calidad de vida. Estamos trabajando en un programa específico para llegar a los pueblos originarios, lo cual es una parte fundamental de nuestro compromiso con la inclusión y la equidad”, destacó Albariño.
Las inscripciones para el programa están abiertas, y la SND simplificó el proceso para facilitar el acceso a todos los interesados. Los jóvenes pueden inscribirse fácilmente a través de un número de WhatsApp, donde se les brinda información sobre los horarios y los deportes disponibles.
Los requisitos son mínimos: solo es necesario presentar una fotocopia de la cédula de identidad. Además, el programa tiene un alcance masivo, con un promedio de 1,000 niños inscriptos por día, demostrando el interés y la acogida que tiene esta iniciativa en la comunidad.
El impacto de las Escuelas Deportivas no se limita al entrenamiento físico, sino que también busca promover un cambio cultural en la sociedad. “Nuestro objetivo es crear una cultura deportiva en Paraguay, donde los niños y jóvenes vean al deporte como una herramienta para su desarrollo integral, para aprender a trabajar en equipo, para superar obstáculos y, sobre todo, para llevar una vida saludable”, concluyó Albariño.
Sostienen que el reciente rechazo del proyecto de ley que pretendía modificar la distribución de ingresos para financiar el presupuesto de la DNIT era de “tinte populista”. Foto: Matías Amarilla
Afirman que la DNIT tiene la capacidad de administrarse y financiarse
Compartir en redes
La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) es una institución pública de carácter autónomo y autárquico, además, tiene la capacidad de administrarse y financiarse conforme a la ley por la cual fue creada, recordó en un video institucional el gerente de Impuestos Internos, Ever Otazú.
Sostuvo que el reciente rechazo del proyecto de ley que pretendía modificar la distribución de ingresos para financiar el presupuesto de Ingresos Tributarios era de “tinte populista”. “Porque bajo supuestamente la premisa de que se iban a eliminar ciertos beneficios para los funcionarios, que de hecho ya no se encuentran así como tales en la ley de creación de la DNIT, lo que realmente pretendía este proyecto era desfinanciar a la institución”, expresó Otazú.
Mencionó que esta institución no solamente actúa como ente recaudatorio sino también es base para la lucha contra el contrabando que está directamente relacionado con el crimen organizado, y que el sistema legal que lo avala permite que se trabaje contra el comercio ilícito.
“Se están cumpliendo los objetivos y el desarrollo institucional está permitiendo que tengamos todos los resultados actuales. No solamente en relación al aumento de las recaudaciones, sino también en la lucha contra el contrabando, contra el comercio ilícito y todos los delitos y crímenes que son conexos a los mismos. Por eso, rechazamos todos aquellos proyectos que pueden poner ciertos obstáculos contra las actuaciones de la dirección”, finalizó.
Propuesta
El proyecto de ley tenía como fin modificar el artículo 17 de la Ley 7.143/23 que crea la DNIT. En ella se indica que para financiar sus gastos previstos en el Presupuesto General de la Nación (PGN), constituirán ingresos institucionales el 0,7 % de la recaudación de los tributos cuya recaudación estén bajo su competencia; y la tasa del 0,5 % sobre el valor en aduana de las mercaderías importadas.
Además, el 50 % del producto de las multas por falta aduanera por diferencia y de las multas por defraudación y omisión de pago de tributos internos; el 50 % restante será remitido al Tesoro del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) como Fuente de Financiamiento 10, para solventar el PGN, y el 50 % del producto del remate de las mercaderías caídas en comiso por causa de contrabando.
El cambio planteado fue que todos los ingresos que hoy financian el funcionamiento de la DNIT vayan directamente al MEF y que la DNIT sea solventada por el PGN.