El apoderado de la Concertación, Guillermo Ferreiro, ratificó la decisión radical por parte de la agrupación política de prohibir la presencia de periodistas del holding Nación Media en su PC en las elecciones generales del próximo 30 de abril. Esta postura va a contramano de los nuevos tiempos de libertades plenas que vive el país y la región, desde la caída de dictaduras en el hemisferio continental y de bloques del otro lado del continente.
“Es la decisión que se tomó, el equipo de comunicación tomó la decisión”, dijo Ferreira en contacto con la 780 AM, del mismo modo admitió que la decisión tomada estuvo en total conocimiento del candidato liberal de la Concertación, Efraín Alegre.
Asimismo, el apoderado continuó defendiendo la postura extrema de prohibir a periodistas la realización de su trabajo, que es informar a la ciudadanía en estos tiempos cruciales de los días previos a las elecciones generales del 30 de abril. “Los medios cartistas son medios de comunicación que se dedican a la desinformación, no es una línea periodística”, expresó. Sin embargo, la Concertación pregona un discurso hipócrita donde hablan de “unidad” en el país.
Lea más: Candidato a senador de PPQ compara censura efrainista con la dictadura
“La decisión de admisión o no en el PC es tan legítima como un medio que hace propaganda a un candidato. De la misma manera, el partido se reserva la admisión en su casa”, señaló el apoderado, sin tener en cuenta que claramente esta decisión antidemocrática atenta contra el principio de libertad de prensa y de expresión consagrado en el artículo 26° de la Constitución Nacional.
“Si ellos quieren hacer periodismo de ese tipo, están en todo su derecho”, remató. Ferreiro fue refutado por el periodista de la 780 AM, quien alegó que desde el Puesto de Comando de la Concertación siempre dicen que está abierto a todo público, pero que con la decisión tomada, eso no se ve reflejado.
También le puede interesar: Censura efrainista: prohíben cobertura de Nación Media
Dejanos tu comentario
Paraguayo Cubas rechaza el consenso y exige elecciones internas en la oposición
El titular del Partido Cruzada Nacional, Paraguayo “Payo” Cubas, exige que los partidos y movimientos de la oposición se enfrenten en unas elecciones internas mediante el establecimiento de la figura de la Concertación, para definir a los intendentables rumbo al 2026. El polémico dirigente esteño requiere que su planteamiento también sea aplicado para las presidenciales del 2028.
“A mí no me gusta el consenso, lo siento. Esta es mi idea, el candidato no solamente tiene que ser legal o legalizado en las internas, tiene que ser legítimo”, remarcó. Las afirmaciones de Cubas surgieron tras concretarse ayer viernes la firma de un preacuerdo entre todos los sectores de la oposición para consensuar un candidato único para la intendencia capitalina.
“Yo respondí con mucha afabilidad que mientras no se establezca un método (para definir a los intendentables) yo no puedo ir”, sostuvo en sus redes sociales oficiales. En la ocasión se presentó a la diputada Johanna Ortega, del Partido País Solidario; Agustín Saguier, del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), el concejal Alvaro Grau, del Partido Patria Querida y la independiente Soledad Núñez, como los potables aspirantes.
Los partidos que se sumaron al establecimiento del consenso son: Patria Querida, Partido Liberal Radical Auténtico, País Solidario, Participación Ciudadana, Partido Democrático Progresista, Partido de la A, Partido Revolucionario Febrerista, Paraguay Pyahurã, Encuentro Nacional, junto con los partidos en formación Yo Creo y el Partido de la Libertad.
Cubas apuntó contra el PLRA
Por otra parte, Cubas terminó despotricando contra el PLRA tras no obtener retorno sobre su planteamiento de impulsar una cumbre de oposición para evaluar aplicar la concertación en los futuros comicios y enfrentar de esa manera al Partido Colorado.
“Cruzada no existe. A pesar de las múltiples invitaciones de nuestra parte para reunirnos en Asunción, desde hace más de un mes para establecer una concertación, nunca recibimos respuesta de ningún tipo. Le recordamos modestamente que tenemos a nivel nacional, más votos obtenidos (en las elecciones generales del 2023) que todos los partidos juntos con los que se han unido”, dijo.
Cubas mencionó que en total fueron 3 invitaciones las que realizó Cruzada Nacional a la agrupación tradicional encabezada por Hugo Fleitas. “Disculpen que sea tan sincero, pero es lo que hay. Aquí no hay cinismo ni juegos políticos de cintura, éxitos”, había alegado.
Te puede interesar: Mercosur flexibiliza aranceles ante actual escenario internacional
Dejanos tu comentario
¿Libertad de expresión o de extorsión?
- Por Felipe Goroso S.
- Columnista político
En los últimos días, el diario Abc Color se ha empecinado en atacar a la empresa itti Saeca, realizando publicaciones tendenciosas. Día a día, el grupo Zuccolillo utiliza su poder mediático para tratar de deslegitimar a políticos y corporaciones o empresas en distintos rubros. En el caso particular al que nos referimos queda en evidencia que estos ataques mediáticos direccionados tienen un claro trasfondo: el banco Atlas debe abonar una millonaria suma a la empresa itti por haber supuestamente incurrido en graves incumplimientos contractuales, ya que durante años pasó por alto los derechos de propiedad intelectual del software de itti. Esta última realizó recientemente una auditoría que, según fuentes, habría arrojado gravísimas infracciones a los derechos de autor y de propiedad intelectual, lo cual hace que el banco Atlas deba abonar importantes sumas de dinero a itti, además de exponerse a hechos punibles de piratería, el cual es un delito precedente del lavado de dinero.
Fuentes mencionan que el grupo Zuccolillo inició los ataques mediáticos contra itti inmediatamente después de haberse percatado de los graves incumplimientos contractuales del banco Atlas. Es una evidencia más de cómo el diario Abc Color es utilizado como “garrote mediático”, buscando amedrentar y amenazar a toda empresa o persona que con el derecho de reclamar o simplemente controvertir con alguna de las empresas parte del grupo. Buscando obtener un menor precio o inclusive no pagar lo que corresponde luego de los presuntos graves hechos punibles cometidos, inicia una serie de publicaciones contra esta compañía. Fuentes hablan de que el monto global de lo adeudado podría llegar a la multimillonaria suma de setenta millones de dólares y que la contraoferta del grupo Zuccolillo habría sido apenas de cinco millones de la misma moneda.
Queda claro el trasfondo de las publicaciones, el cual es sumamente grave, ya que el banco Atlas solamente sigue operando gracias a una medida cautelar otorgada en carácter de urgente (la cual podría ser levantada en cualquier momento), ante el inminente retiro de la licencia de core bancario luego de los graves hallazgos detectados por la empresa itti, la cual verificó que Atlas realizó numerosos actos sin contar con las autorizaciones pertinentes.
Los derechos de propiedad intelectual infringidos, licencias y autorizaciones que fueron ignoradas, las indemnizaciones correspondientes y los derechos de continuar utilizando el mismo son todas cuestiones a tener en cuenta a la hora de hacer el cálculo de lo adeudado. Como no quieren pagar lo que no adeudan, han resuelto iniciar una campaña mediática maliciosa, hostil, tendenciosa y manipuladora.
En el escrito por el cual se solicita la medida cautelar, el abogado del banco Atlas reconoce la enorme relevancia del software y admite que el banco no podría seguir operando sin el “core bancario”. Reconoce la gravedad del caso, ya que en el escrito expresa que no tener el software tendría “consecuencias devastadoras” y provocaría “retiros masivos de fondos, interrupción en la cadena de pagos y dificultades en la concesión de créditos” (sic). Al ser el corazón mismo del banco, este software es esencial, y el propio Atlas admite que no contar con el mismo generaría la imposibilidad de acceder a datos de las operaciones y transacciones históricas de clientes.
La estrategia mediática del grupo Zuccolillo consiste en “apretar” a la empresa itti para no pagar las millonarias sumas de dinero que el banco Atlas debe abonar a itti por el uso irregular de algo que le pertenece a esta empresa de tecnología, que son los derechos de propiedad intelectual del core bancario.
Sencillamente, lo que el diario Abc Color busca es que se instale una campaña de desprestigio contra itti, para que Atlas pueda evitar así pagar los millones de dólares que deben ser abonados por las irregularidades cometidas. Es apenas una muestra más que expone como opera este grupo corporativo para acumular todo el poder que tiene y del enorme perjuicio que ya le causó a la República del Paraguay, impidiendo su mayor grado de desarrollo sencillamente por no favorecer a sus intereses.
Dejanos tu comentario
Paraguay sigue firme en sus valores frente a la presión ideológica globalista, sostiene Latorre
Paraguay se mantiene firme en su defensa a la vida, la familia y la libertad de expresión frente a la presión globalista y la ideología woke, dijo el presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, durante una entrevista concedida a David Pollack para el programa de Mario Nawfal, difundido por X (ex twitter).
Nawfal es un empresario exitoso, fundador y director ejecutivo de la International Blockchain Consulting (IBC Group).
El parlamentario paraguayo criticó las políticas impuestas por el gobierno de Biden y elogió el regreso de Donald Trump, afirmando que el cambio se sintió “en las primeras 24 horas”.
En efecto, resaltó que el Paraguay siempre ha tenido la misma postura, ya que la Constitución defiende y reconoce la vida desde el momento de la concepción, “en lo personal como doctor, entiendo como una innegable verdad biológica, que toda la información genética está en ese nuevo ser humano desde el momento de la concepción”, señaló.
Le puede interesar: Cartes cierra jornada de profundo compromiso con el pueblo de Israel
“Nuestra Constitución también apoya a la familia, entiende a la familia, como la de la primera escuela, de la defensa de los niños; y solo permite el matrimonio, o solo lo reconoce, entre el hombre y la mujer. Vemos con mucha esperanza lo que está sucediendo en Estados Unidos. Un gran giro en la situación mundial en lo que respecta a la lucha contra la agenda progresista, la ideología de género, la globalización, y lo que estamos sintiendo en este preciso momento es que quizás ya no tendremos que sostener el muro, solos”, expresó.
El legislador fue consultado por el sistema democrático que se ejerce en el país, y cómo el Partido Colorado desde incluso antes del retorno del sistema democrático ya se constituyó como un partido conservador defendiendo los ideales de Dios, patria y familia.
Recordó que, en estos 35 años de democracia, el Partido Colorado fue derrotado una sola vez en las elecciones, por un exobispo que abandonó la iglesia para lanzarse a la carrera política mediante la coalición de los partidos de izquierda y el apoyo del principal partido de la oposición, el Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA).
“Yo creo que la gente en el poder es muy conservadora en cuanto a sus valores, en cuanto a las familias, en cuanto a la vida, sobre la libertad de expresión, la protección de la propiedad privada. ¿Cómo era el Paraguay antes de esos 35 años? Bueno, era también conservador, la cual es la razón principal del porqué somos conservadores, y tal vez, si tuviera que elegir una razón, debo elegir a la fe, debo al cristianismo para explicar este fenómeno que ha sucedido en Paraguay”, indicó.
No obstante, resaltó que la Constitución puede ser cambiada, lo cual hay mecanismos para eso. “Así que yo creo que ese sentimiento vino desde el corazón, vino, tal vez, desde el alma y para la comprensión y el conocimiento del único Dios verdadero”, comentó.
Enérgica condena al antisemitismo
Es de recordar que el titular de la Cámara Baja, Raúl Latorre, forma parte de la comitiva que acompaña al exmandatario y titular del Partido Colorado, Horacio Cartes, en su visita oficial en Israel. El legislador tuvo la oportunidad de participar de un conversatorio sobre “Esfuerzos gubernamentales para combatir el antisemitismo”, donde reafirmó el sólido y decidido respaldo de Paraguay al Estado de Israel.
Durante el encuentro destacó las medidas adoptadas, conjuntamente, con el Congreso Nacional para condenar los ataques perpetrados el 7 de octubre, subrayando el compromiso de Paraguay en la lucha contra cualquier forma de antisemitismo.
“Nuestras culturas e identidades deben ser respetadas. Así como los virus evolucionan y mutan, también debemos adaptar nuestras estrategias para combatir el antisemitismo”, afirmó, enfatizando la necesidad de una respuesta dinámica y contundente frente a este flagelo.
El antisemitismo es entendido como el prejuicio u odio contra el pueblo judío, que se convierte en una forma de intolerancia y racismo. “Defendemos el derecho a existir, a tener una identidad y un estado de nuestra hermana nación israelita”, expresó en la conferencia mundial, que se realizó en el marco de la Conferencia Internacional sobre la Lucha contra el Antisemitismo, desarrollada este jueves en Jerusalén, Israel.
Siga informado con: TSJE recolectará firmas para conformación de partidos y movimientos ciudadanos
Dejanos tu comentario
Juventud Liberal rechaza retorno de Efraín Alegre a la arena política
“El pueblo liberal le demostrará con votos que ni siquiera será presidente de comité”, afirmó el titular de la Juventud Liberal Radical Auténtico (JLRA), Carlos María Aquino, ante la posibilidad de que Efraín Alegre, eterno candidato liberal a mandatario, retorne a la arena política. El abogado considera urgente que la agrupación opositora impulse la renovación en sus filas con el fin de lograr la alternancia en los comicios generales del 2028.
“Efraín se tiene que dar cuenta que su momento ya pasó, fue tres veces candidato a presidente de la República. El PLRA necesita figuras nuevas y personas que no tengan cuestionamientos, debe darse cuenta que su participación genera más conflictos que soluciones”, sostuvo Aquino ante la aparición de carteles en diversas calles de Asunción con la frase “Efraín vuelve”, el martes pasado, al iniciarse las movilizaciones de organizaciones sociales y campesinas.
Posteriormente, Alegre efectivamente reapareció a través de las redes sociales para desmentir que esté detrás de los pasacalles y acusó que se usó su figura para espantar a los manifestaciones en sus reclamos. El expresidente de los azules sufrió una contundente derrota ante la Asociación Nacional Republicana (ANR) en las pasadas elecciones generales del 2023, pese a contar con la herramienta de la concertación que nucleó a varios partidos y movimientos de oposición.
Lea también: Cumbre en Israel: congresistas paraguayos condenaron el antisemitismo
“Espero que no vuelva, su tiempo ya transcurrió. Si vuelve Alegre, por el PLRA ya no será candidato a presidente de directorio y mucho menos para presidente de la República”, comentó el presidente de la Juventud Liberal Radical Auténtico (JLRA) en una entrevista con la 1140 AM.
Por otra parte, refirió que desde la Juventud Liberal acompañan el adelantamiento de las elecciones internas partidarias para el próximo 18 de agosto. “Las conversaciones con jóvenes de todo el país dan cuenta claramente que se debe llevar adelante un proceso de renovación si queremos ser los conductores del país. Es imposible que tengamos las mismas caras de siempre, el costo político de esto será muy alto”, sentenció.
Tras su último fracaso en su tercera aspiración para ocupar el Palacio de López, Alegre fue apartado de la presidencia del PLRA. Su destitución se concretó en agosto del 2023 mediante una convención extraordinaria, luego de ser calificado por sus correligionarios como autoritario y acusado de llevar a la agrupación a la bancarrota.
Te puede interesar: Marcha opositora fue una exhibición de presidenciables, opinó senador