La candidata a senadora Lizarella Valiente y el candidato a diputado Raúl Latorre, ambos de la Lista1 del Partido Colorado, llevaron adelante su cierre de campaña con el apoyo de las 45 seccionales de Capital y con una masiva participación de los adherentes a su candidatura y los ciudadanos que apuestan a sus propuestas de trabajo.
Tanto Valiente como Latorre comparten como eje fundamental de sus objetivos de trabajo la defensa de la vida y la familia y con base en esto se han centrado en desarrollar proyectos que desde el Congreso puedan brindar un respaldo sólido a las familias paraguayas para que de esa manera puedan vivir mejor y cuenten con leyes que los protejan.
“Voy a trabajar por y para ustedes, voy a ser la voz de todas las madres del Paraguay”, remarcó Lizarella Valiente, destacando que su principal objetivo será proteger a las familias y en especial a los niños y jóvenes, y por quienes legislará para que cuenten con un país que les ofrezca mejores oportunidades de desarrollo.
Podes leer: Caja de jubilación del IPS tiene estabilidad solo para 10 años más, estiman
Por su parte, Raúl Latorre remarcó su compromiso con la ciudadanía paraguaya y aseguró que presentará leyes de manera honesta y a favor de los intereses de la mayoría, ayudando así de manera incondicional desde el Congreso al gobierno de Santiago Peña, el cual estará abocado según manifestó a impulsar el desarrollo económico y social.
Ambos candidatos al Parlamento agradecieron a los presentes por el apoyo que han recibido durante una maratónica campaña electoral, al tiempo de instarlos a que continúen difundiendo las propuestas y objetivos con los que cuentan los candidatos de la Lista 1, en especial a la dupla presidencial conformada por Santiago Peña y Pedro Alliana asegurando así una victoria masiva en todo el país.
Lea también: TSJE ratifica que no admitirá a Alma Cívica como observadora electoral
Dejanos tu comentario
Cartes en Israel: “Fue un viaje de reivindicación, para hacer justicia”, dice titular de Diputados
“Horacio Cartes tuvo la recepción de un jefe de Estado, para no decir que recibió la recepción de un héroe en uno de los países más poderosos del mundo y principal aliado estratégico de los Estados Unidos”, sostuvo el titular de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, con relación a la reciente visita oficial a Israel del expresidente de la República y titular del Partido Colorado, Horacio Cartes.
“El ministro israelí de la Diáspora y Combate al Antisemitismo, Amichai Chikli, denominó a Cartes como el padre fundador de las relaciones modernas entre Paraguay e Israel. Este viaje fue de reivindicación, de hacer justicia al nombre de una persona correcta, honorable y que verdaderamente ama al Paraguay. Se desmoronó el principal argumento para perseguirlo”, comentó el legislador en el programa “Fuego cruzado”, emitido por el canal GEN/Nación Media.
La presencia de Cartes en Israel terminó exponiendo la instalación de un esquema de terrorismo de Estado y persecución política contra el presidente de la Asociación Nacional Republicana (ANR), durante el gobierno de Mario Abdo Benítez.
Las sanciones aplicadas por Estados Unidos al empresario derivaron de las acusaciones sobre los presuntos vínculos con Hezbolá. La campaña de vincular a Cartes con el grupo terrorista, considerado como uno de los principales enemigos de Israel, fue impulsada por el abdismo en confabulación con medios de comunicación aliados y una oposición sumisa.
“Esto fue absolutamente una injusta designación por parte de la embajada americana en tiempos de Marc Ostfield. Fue una clara operación contra el Partido Colorado, la intención fue derrumbarlo. Fue absurda la acusación contra Cartes, aquella afirmación ridícula de que financiaba al grupo terrorista Hezbolá, una organización articulada por el Irán que tiene como propósito de vida destruir a Israel, siendo que es un hombre que siempre amó a Israel”, sostuvo a Nación Media.
Lea también: Uso ilegal de software: itti Saeca pone fin a etapa de mediación con el Banco Atlas
Calumnias electoralistas
El intento de vincular a Cartes con el grupo terrorista fue desplegado con fuerza en junio del año 2022, meses antes de los comicios internos del Partido Colorado, que se desarrollaron el 18 de diciembre. En ese entonces, el líder de Honor Colorado y el exjefe de Estado, Mario Abdo Benítez, disputaban la titularidad de la Junta de Gobierno de la nucleación.
Llamativamente, la campaña también fue desatada en el marco de los comicios presidenciales realizados el 30 de abril del 2023. El esquema habría contado con una presunta participación activa del entonces embajador de los Estados Unidos, Marc Ostfield, de acuerdo a las denuncias realizadas por cercanos a Cartes.
“Lo absurdo de la acusación se reveló con la vista de Horacio Cartes a Israel, terminó desbaratando absolutamente los argumentos injustos y verdaderas calumnias que fueron esbozados para buscar golpear y mancillar el buen nombre y honorabilidad de Cartes“, sentenció Latorre desde los estudios del canal GEN.
Te puede interesar: Espionaje por Itaipú: semana clave para retomar el diálogo
Dejanos tu comentario
Latorre insta al Gobierno a invertir en ciberseguridad
El presidente de la Cámara de Diputados, Dr. Raúl Latorre, fue contundente al expresar su postura sobre el futuro del ciberespacio de Paraguay. En ese sentido, instó al Gobierno a invertir y fortalecer la infraestructura en ciberseguridad, a fin de proteger la información de las instituciones del Estado y la imagen país.
El legislador se refirió a las publicaciones de un esquema de acciones de inteligencia del Gobierno de Brasil, contra el Estado paraguayo, respecto a las negociaciones en torno al Anexo C del Tratado de Itaipú. Al respecto, remarcó que la ciberseguridad ya no es una necesidad del futuro, sino que es una necesidad del presente.
“Cuestiones muy sensibles de seguridad nacional, información sensible, inherente a la subsistencia de un Estado, se manejan en el ciberespacio. Veo una reacción firme por parte del Gobierno, la suspensión de las negociaciones con Brasil sobre el Anexo C, hasta que esto sea esclarecido, es el paso correcto”, remarcó.
Latorre reiteró que Paraguay es vulnerable en términos de ciberseguridad, por lo que es urgente corregir esa vulnerabilidad estructural y recordó que nuestro país cuenta con aliados estratégicos que podrían brindar una mano en cuestiones de tecnología.
“Tenemos que ocuparnos de eso, es una cuestión costosa y compleja, sí, pero tenemos aliados estratégicos que tienen claras condiciones de ayudarnos a que esto deje de ser una debilidad y se convierta en una fortaleza. Tenemos aliados con condiciones que pueden darnos soporte en términos de tecnologías, términos informáticos y de inteligencia”, refirió.
DEBILIDAD HISTÓRICA
Latorre recordó que el Gobierno tomó acciones de manera inmediata cuando se tuvo conocimiento de este suceso y que se ha cumplido con el compromiso de que la Cancillería exija explicaciones al Brasil sobre este hecho. Además, se ha iniciado una investigación por parte del Ministerio Público para determinar los alcances del espionaje.
“Queda pendiente el fortalecimiento institucional en cuanto a la ciberseguridad, que es una debilidad histórica y estructural que debemos subsanar para enfrentar a las nuevas amenazas que existen. En síntesis, esperamos una respuesta oficial y clara del Brasil, una investigación propia y un proceso de construcción en cuanto a la ciberseguridad de nuestro país”, añadió.
Dejanos tu comentario
Congreso y Ejecutivo en la misma sintonía: coordinando una agenda de transformación
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, se refirió a la reunión que mantuvieron con el presidente del Senado, Basilio Núñez y el presidente de la República, Santiago Peña, esta semana en Mburuvicha Roga. El parlamentario indicó que ambos poderes del Estado se encuentran en plena coordinación en una agenda de transformación.
“Compartimos una reunión con el presidente de la República, Santiago Peña, y el presidente del Senado, Basilio Núñez, donde hablamos de la agenda legislativa, sobre los proyectos aprobados a hoy por el Congreso de la Nación y otros proyectos de transformación que van a ser planteados por el Ejecutivo”, dijo para La Nación/Nación Media.
Podes leer: Anexo C: dejan en claro que el rol de la Comisión Bicameral es supervisar, no negociar
Latorre destacó la buena relación entre las autoridades y el trabajo que vienen realizando ya desde otros periodos. “Nos une con el compañero Basilio y con el presidente Santiago, una amistad de años, con Bachi hemos compartido cinco años del periodo anterior en la banca en Diputados de la bancada del movimiento Honor Colorado”, expresó.
Así también, resaltó las coincidencias en pensamiento y objetivos entre sus compañeros del sector político y autoridades nacionales, que se basan en la defensa de los derechos de todos los paraguayos.
“Estamos en la sincera intención de seguir coordinando, tanto esfuerzos desde el Congreso de la Nación, como en el Poder Ejecutivo bajo la lógica que comulgamos los mismos pensamientos en cuanto a la defensa de los principios fundamentales de la raza humana, la defensa a la vida, de la familia, la defensa a la libertad económica, la libertad de expresión, entre otros derechos fundamentales que hacen la democracia”, apuntó.
Tras la reunión, el propio presidente de la República publicó a través de las redes sociales sobre el tema abordado con los titulares de ambas Cámaras del Congreso. “Amena reunión con el presidente del Congreso Nacional, Basilio Núñez, y el presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, donde conversamos sobre las principales iniciativas legislativas que están siendo analizadas y promovidas desde el Parlamento”, señalaba el mandatario.
Datos claves
- La reunión entre los titulares de ambos poderes del Estado se desarrolló en Mburuvicha Roga el pasado jueves 3 de abril.
- El principal punto abordado fue la agenda legislativa y los proyectos que el Ejecutivo estará planteando posteriormente.
- Latorre destacó el trabajo coordinado entre ambos poderes.
Podes leer: Diputados tratará proyecto que regula tierras de Antebi Cué
Dejanos tu comentario
Latorre insta al Gobierno a invertir en ciberseguridad para proteger al Estado
El presidente de la Cámara de Diputados, Dr. Raúl Latorre, fue contundente al expresar su postura sobre el futuro del ciberespacio de Paraguay. En ese sentido, instó al Gobierno a invertir y fortalecer la infraestructura en ciberseguridad, a fin de proteger la información de las instituciones del Estado y la imagen país.
El legislador se refirió a las publicaciones de un esquema de acciones de inteligencia del gobierno de Brasil, contra el Estado paraguayo, respecto a las negociaciones en torno al Anexo C del Tratado de Itaipú. Al respecto, remarcó que la ciberseguridad ya no es una necesidad del futuro, sino que es una necesidad del presente.
Le puede interesar: Gobierno pone foco en el crecimiento de la clase media, resalta Santiago Peña
“Cuestiones muy sensibles de seguridad nacional, información sensible, inherente a la subsistencia de un Estado, se manejan en el ciberespacio. Veo una reacción firme por parte del Gobierno, la suspensión de las negociaciones con Brasil sobre el Anexo C, hasta que esto sea esclarecido, es el paso correcto”, remarcó.
Latorre reiteró que Paraguay es vulnerable en términos de ciberseguridad, por lo que es urgente corregir esa vulnerabilidad estructural y recordó que nuestro país cuenta con aliados estratégicos que podrían brindar una mano en cuestiones de tecnología.
“Tenemos que ocuparnos de eso, es una cuestión costosa y compleja, sí, pero tenemos aliados estratégicos que tienen claras condiciones de ayudarnos a que esto deje de ser una debilidad y se convierta en una fortaleza. Tenemos aliados con condiciones que pueden darnos soporte en términos de tecnologías, términos informáticos y de inteligencia”, refirió.
Recuperar la confianza
Asimismo, agregó que debe haber una respuesta formal y seria por parte de los canales diplomáticos pertinentes. No obstante, aclaró que eso no significa que no se tomen medidas inmediatas, y una investigación.
“El gobierno brasileño está obligado a dar las explicaciones pertinentes, para recuperar la confianza. Esta cuestión que planteó Brasil, de que fue el Gobierno pasado, francamente me parece que no es la respuesta que un Estado debe dar a otro Estado”, expresó.
Agregó que Brasil es el principal socio comercial de nuestro país “compartimos Itaipú Binacional y hay demasiados intereses geopolíticos. Pero, la construcción de esta amistad debe estar cimentada en la confianza”, puntualizó. También mencionó que es fundamental mantener una relación de confianza y solidez con todos los países de la región, que debe trascender el modelo de los 5 años, independientemente a quién esté en el poder.