Tras a una serie de irregularidades en su gestión como director de la Unidad Operativa de Contrataciones (UOC) del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Walter Recale fue destituido finalmente del cargo. Asumirá en su reemplazo Blas González Candia.
En comunicación con radio Universo 970 AM/ Nación Media, el ministro del MOPC, Rodolfo Segovia, confirmó la remoción del Recalde, además de admitir que quedó insatisfecho con el trabajo del mismo con relación al nuevo seguro médico para el MOPC.
Cabe señalar que Recalde estuvo metido de lleno en esta polémica licitación, que le valió una serie de denuncias en su contra por presuntas irregularidades. Al respecto, Segovia explicó que venían trabajando en la elaboración del pliego de bases y condiciones en consenso con los sindicatos del MOPC, pero “se encontraron con algunas sorpresas” que salieron fuera de contexto y sin autorización del gabinete.
Le puede interesar: Santiago Peña asegura que el 30 de abril el Paraguay enviará un mensaje de paz
Una de las irregularidades más llamativas tiene que ver con un anticipo del 15% para la empresa que sea adjudicada para el seguro médico, siendo que ese punto no estaba previsto en principio y que el MOPC nunca trabajó bajo esa modalidad, indicó el titular de la cartera del Obras Públicas.
En otro momento dijo “que se trabajaba bien con él, pero no es un funcionario de carrera, es de confianza. Mi idea es que todas las direcciones tengan a un profesional de carrera”, por lo que Blas González Candia asumirá en su reemplazo. En ese sentido, explicó que se pretende tener a un funcionario idóneo y con experiencia para “dejar la casa ordenada” antes de hacer la transición con el nuevo gobierno que asumirá en agosto próximo.
Dejanos tu comentario
Tras muerte de bebé, destituyeron a viceministro de Atención Integral y a director de Redes
La muerte de un bebé en el Hospital Materno Infantil de Trinidad, que llegó procedente desde Villarrica, por no contar con una Unidad de Terapia Intensiva derivó ayer en durísimas medidas por parte del Ministerio de Salud Pública.
La ministra de Salud Pública ordenó el relevo del viceministro de Atención Integral a la Salud, Santiago García, y del director de Redes y Servicios, Derlis León
El Dr. Cristian Matto ya había sido relevado días pasados de su cargo de titular del Hospital de Villarrica, sustituido por el Dr. Rigoberto Alarcán. La cartera sanitaria dispuso además una auditoría médica en averiguación del trágico suceso.
El padre del niño, identificado como Abelardo Mallorquín, denunció que no fueron alertados que la unidad neonatal recientemente inaugurada no estaba aún en funcionamiento. “Si me decían, yo iba a buscar”, dijo acongojado, tras recibir la trágica noticia. El recién nacido tuvo que ser trasladado hasta el hospital materno infantil Santísima Trinidad de Asunción, donde este sábado se constató su deceso, tras ser sometido a un estudio de ecocardio y confirmarse que padecía una hipertensión pulmonar severa.
SALUD DISPUSO CAMBIOS
Tras lamentar el grave hecho, Barán comunicó a través de sus cuentas en redes sociales las medidas adoptadas. “Nada es más doloroso que la pérdida de un hijo. Ninguna palabra puede aliviar el sufrimiento de una madre en este momento, a pesar de la atención médica especializada que fue brindada en el Hospital Materno Infantil de Santísima Trinidad”, expresó.
Dijo que lo ocurrido es una tragedia que no puede repetirse. “Por eso una vez acontecido el hecho determinamos la destitución del director del Hospital de Villarrica y hemos dispuesto cambios en la conducción del sistema de salud, con la sustitución del Viceministro de Atención Integral a la Salud y del director general de redes y servicios de Salud ARCHIVOdel Ministerio”, confirmó. Así también, en su publicación en Facebook, Barán informó que se ha ordenado la apertura de una auditoría médica para analizar en profundidad lo sucedido y “garantizar que se adopten las medidas necesarias. Acompañamos a la familia en su dolor y reafirmamos nuestros compromisos de seguir trabajando con firmeza para fortalecer la calidad de atención en nuestros hospitales”, finaliza el posteo de la titular de Salud Pública.
SUPERINTENDENCIA ANUNCIA AUDITORÍA
Tras la muerte de un bebé tras no conseguir una unidad de terapia intensiva en Asunción luego de ser trasladado desde el Guairá, el Dr. Roberto Melgarejo, superintendente de Salud, informó del inicio de un sumario y una intervención con auditoría integral respecto a los sucesos que se dieron inicialmente en el Hospital Regional de Villarrica. Este proceso busca analizar de manera exhaustiva los hechos, identificando responsabilidades y fallas en el sistema.
Como resultado, se emitirá un documento oficial que incluirá indicaciones precisas y, de ser necesario, sanciones para quienes resulten responsables. La investigación no se limitará a Villarrica, sino que abarcará también a las direcciones hospitalarias, región sanitaria, directores de Asunción, asesorías, viceministerios e incluso el Gabinete, asegurando una revisión completa de todos los niveles involucrados. El objetivo principal es garantizar transparencia, fortalecer la gestión y aplicar medidas correctivas para prevenir futuros incidentes
Dejanos tu comentario
Tras muerte de bebé destituyen al director del Hospital de Villarrica
La muerte de un bebé que requería ser atendido en la Unidad de Terapia Intensiva derivó en la destitución del director del hospital regional de Villarrica, el doctor Christian Matto. El Ministerio de Salud dispuso además una auditoría médica en averiguación del trágico suceso.
El padre del niño, identificado como Abelardo Mallorquín, denunció que no fueron alertados que la unidad neonatal recientemente inaugurada no estaba aún en funcionamiento. “Si me decían, yo iba a buscar”, dijo acongojado, tras recibir la trágica noticia.
El recién nacido tuvo que ser trasladado hasta el hospital materno infantil Santísima Trinidad de Asunción, donde este sábado se constató su deceso, tras ser sometido a un estudio de ecocardio y confirmarse que padecía una hipertensión pulmonar severa.
Te puede interesar: Confirman que se renovarán los mobiliarios de las escuelas públicas
Salud dispuso cambios
La ministra de Salud Teresa Barán comunicó a través de sus cuentas en redes sociales que resolvió apartar al director del hospital de Villarrica del cargo e iniciar una investigación del caso. Así mismo fueron relevados el viceministro de Atención Integral a la Salud, Santiago García y el director general de Redes y Servicios, Derlis León.
“Nada es más doloroso que la pérdida de un hijo. Ninguna palabra puede aliviar el sufrimiento de una madre en este momento, a pesar de la atención médica especializada que fue brindada en el Hospital Materno Infantil de Santísima Trinidad”, expresó.
Dijo que lo ocurrido es una tragedia que no puede repetirse. “Por eso una vez acontecido el hecho determinamos la destitución del director del Hospital de Villarrica y hemos dispuesto cambios en la conducción del sistema de salud, con la sustitución del Viceministro de Atención Integral a la Salud y del director general de redes y servicios de Salud del Ministerio”, confirmó.
Así también, en su publicación en Facebook, Barán informó que se ha ordenado la apertura de una auditoría médica para analizar en profundidad lo sucedido y “garantizar que se adopten las medidas necesarias”.
“Acompañamos a la familia en su dolor y reafirmamos nuestros compromisos de seguir trabajando con firmeza para fortalecer la calidad de atención en nuestros hospitales”, finaliza el posteo de la titular de Salud Pública.
Leé también: Expulsan a brasileño con orden de prisión en su país por tráfico de drogas
Dejanos tu comentario
Escasa participación de dirigentes disidentes en convocatoria frente a la ANR
Un grupo reducido de dirigentes de base vinculados al sector de la disidencia acudieron este jueves hasta la sede de la Asociación Nacional Republicana (ANR), en Asunción, con la finalidad de exigir al presidente de la Junta de Gobierno, Horacio Cartes, articular la destitución de varios ministros y secretarios de entes pertenecientes al gobierno de Santiago Peña.
Mediante una nota presentada refieren que “los líderes y dirigentes de bases de toda la república que nos manifestamos hoy, le solicitamos al presidente del partido su intermediación para poder dar cumplimiento a la depuración y destitución de autoridades actuales que ocupan cargos y no reciben y persiguen a la dirigencia del partido, no contribuyen al desarrollo del país en nombre del Partido Colorado”.
En el documento citan a varios colaboradores de Peña e instituciones estatales donde supuestamente se cometieron “actos de corrupción y asquerosos robos que manchan la imagen y el prestigio de nuestro partido”. Llamativamente, la presión al titular de los colorados es ejercida luego de que el Comando Nacional de Honor Colorado haya reiterado su respaldo a la gestión del economista y su gabinete.
Los integrantes del Comando Nacional del movimiento oficialista habían sostenido que el apoyo surgió ante las campañas mediáticas centradas en difamaciones y calumnias que son impulsadas contra Peña y su entorno en la búsqueda de dividir al oficialismo y desatar una crisis interna dentro de la nucleación.
Contraria a esta situación, otros dirigentes colorados como los presidentes de seccionales de los Estados Unidos expresaron su respaldo a la gestión de Cartes en sus constantes acciones por asegurar la unidad entre el Poder Ejecutivo y el partido de gobierno. “Seguimos y seguiremos respaldando su gestión política con nuestro total e incondicional apoyo y solidaridad ante cualquier institución o personas que pretendan descalificar con falacias informales su liderazgo y correcta labor al frente de la ANR”, sostuvieron.
Dejanos tu comentario
Parlamento de Corea destituye al presidente interino en medio de una crisis política
El presidente interino de Corea del Sur, el primer ministro Han Duck-soo, fue destituido este viernes por el Parlamento, en una nueva vuelta de tuerca a la crisis política que arrancó con el intento fallido del anterior mandatario de instaurar la ley marcial.
La votación de la moción de destitución se llevó a cabo entre los ruidosos abucheos de los diputados del partido gobernante, que se pusieron a cantar y a levantar los puños en señal de protesta. “De los 192 diputados que participaron en la votación, 192 votaron por la destitución”, anunció el presidente del Parlamento, Woo Won-shik.
Es la primera vez en Corea del Sur que resulta destituido un presidente interino, después de que fuera removido el presidente titular, en este caso Yoon Suk Yeol el pasado 14 de diciembre. Ante este panorama, el ministro de Finanzas, Choi Sang-mok, asumió como jefe de Estado interino del país, y en su primera declaración se comprometió a rebajar la tensión política. “El gobierno dedicará todos sus esfuerzos a superar este período turbulento”, dijo.
Podés leer: México: hallan 12 cuerpos en fosas clandestinas en frontera con EE. UU.
Los diputados acusaban a Han Duck-soo de haber “participado activamente en la insurrección”, después de que su predecesor intentara instaurar la ley marcial el 3 de diciembre. En pleno pulso con la oposición por los presupuestos del Estado, y arguyendo una supuesta colusión de esta con Pyongyang, Yoon Suk Yeol sorprendió a todos la noche del 3 de diciembre declarando la ley marcial y enviando al ejército al Parlamento.
Los diputados lograron no obstante reunirse esa misma noche, después de sortear el cordón militar, y tumbar con una votación la ley marcial. El día 14 de diciembre, en otra votación, destituyeron al presidente, aunque ahora la pelota está en el campo de la Corte Constitucional, que debe validar o invalidar la salida de Yoon en un plazo de seis meses.
Rifirrafe en torno a la Corte Constitucional
El problema es que a la corte le faltan ahora mismo tres jueces que se jubilaron y no fueron reemplazados. Y aunque el alto tribunal puede funcionar con los seis magistrados actuales, un solo voto disonante significaría el regreso de Yoon a la presidencia. La oposición quería por ello que Han aprobara tres nombramientos más en el Constitucional, cosa que el mandatario se negó a hacer, dejando la situación empantanada.
En ese sentido, el texto de la moción de destitución le reprochaba que “obstaculiza intencionadamente la investigación especial” sobre las personas implicadas en la “rebelión” del 3 de diciembre, y el haber “manifestado claramente su intención de rechazar los nombramientos de tres jueces de la Corte Constitucional”.
Leé más: Se prevé un incremento progresivo de las temperaturas a partir de hoy
Tales acciones, añadía la moción, “violan el deber de todo responsable público de hacer respetar la ley”. El presidente del opositor Partido Demócrata, Lee Jae-myung, estimó en definitiva que “la autoridad interina se transformó en autoridad insurreccional”.
Han Duck-soo, un alto funcionario de carrera de 75 años, sostenía que su estatus de presidente interino no lo habilitaba a realizar nombramientos importantes, y exigía que para completar el Constitucional hubiese un consenso entre la oposición y el gobernante Partido del Poder Popular (PPP).
Fuente: AFP