Luis Paciello, yerno del legislador Fernando Lugo, en conversación con los medios sigue manifestando que asumiría en reemplazo del expresidente de la República, en caso de que no llegara a jurar como senador el 30 de junio. “El presidente Lugo me había pedido que sea su suplente”, afirmó en conversación con la 1020 AM.
Sin embargo, en caso de que Lugo asuma como senador para el siguiente periodo y posteriormente renuncie a su cargo, el que lo reemplazaría sería Marcos Fariña, según lo expresado por Paciello. “Yo le puse a Marcos como suplente número uno”, remarcó.
Las declaraciones del presidente del Partido La Patria Primero, Luis Paciello, dejan entrever una fuerte disputa entre el mismo y el abogado de Lugo, Fariña, sobre el puesto del exmandatario. Hasta el momento no existe un comunicado oficial por parte de Lugo ni del partido sobre su banca en la Cámara de Senadores.
Lea más: Viviana Carrillo demandó a Paciello por “amenazar de muerte a su hijo”
Acusación a Paciello
Por otro lado, Viviana Carrillo, madre de uno de los hijos del senador Fernando Lugo, acusó a Luis Paciello de ser un intruso y dijo que pretende quedarse en el Senado en vez de Lugo. “Paciello es un intruso, está queriendo trepar y entrar por la ventana al Senado, hay cosas turbias en todo esto”, sentenció.
El senador Sixto Pereira se hizo eco de las expresiones de Paciello y las calificó como las de un niño con un gillete en la mano, de “peligroso”. “Está queriendo utilizar a Lugo y eso es inhumano”, aseveró el legislador del Frente Guasú.
Lea también: Acevedo pidió facilidad de voto para los funcionarios que trabajarán el 30 de abril
Dejanos tu comentario
Frente Guasu homenajeará a Lugo y critica rol de la oposición
A través de una plenaria los partidos y movimientos que conforman la concertación del Frente Guasu (FG) decidieron que el 20 de abril rendirán un homenaje al expresidente de la República, Fernando Lugo, recordando su triunfo en las elecciones generales del 2008 ante la Asociación Nacional Republicana (ANR).
Detallaron que la actividad denominada Aty popular servirá para establecer un debate amplio entorno a propuestas y alternativas “para volver a concretar el gran cambio en nuestro país”. Entre las conclusiones y resoluciones tomadas se argumenta que la reactivación de la coalición surge con el objetivo de acompañar los “grandes reclamos populares”.
“Después del golpe parlamentario que truncó las esperanzas de miles de compatriotas, el Frente Guasu siguió acompañando las luchas y las movilizaciones populares; la bancada parlamentaria continuó defendiendo y reivindicando los derechos de los trabajadores, de las familias campesinas, de los pueblos indígenas, de las mujeres y jóvenes, de la soberanía nacional, y batallando por el otro país: el Paraguay democrático, popular y socialista”, señala el comunicado emitido.
Los dirigentes políticos de izquierda sostienen que “posterior a los resultados electorales del 2023, cada uno de nuestros partidos analizamos los errores cometidos, las autocríticas no se limitaron solamente a cuestiones electorales; hay causas políticas y tácticas equivocadas que debilitaron el proyecto estratégico, errores que hoy son asumidos y nos compromete a su rectificación y superación”.
Leé también: Viceministro apunta a innovar la cultura organizacional en los centros penitenciarios
De esta manera indican que la reactivación se dará en los diferentes distritos y departamentos del país, mediante reuniones, asambleas, debates, tras cuestionar el rol que ejercen actualmente los partidos y movimientos de oposición con cargos electivos.
“Gran parte de la oposición olvidó de debatir y defender una agenda social; los derechos laborales de la clase trabajadora, la reforma agraria, las denuncias contra los arbitrarios desalojos, la persecución a los pueblos indígenas, la gratuidad de la salud y la educación pública, la equidad tributaria, la defensa de la soberanía nacional, el medio ambiente y los recursos naturales han casi desaparecido del debate político”, indica el comunicado.
Dejanos tu comentario
“El debate político del país necesita de una propuesta progresista”, dice Hugo Richer
Este jueves, los partidos y movimientos políticos de la izquierda que conforman el Frente Guasu (FG) apuntarán a recomponer las fuerzas de la concertación rumbo a los comicios municipales previstos para el 2026. Con el exjefe de Estado, Fernando Lugo, fuera del escenario político, sus principales dirigentes buscan que el progresismo se adentre en la agenda nacional.
“Hemos pasado por una crisis y somos consecuencia de la crisis del 2023 que nos llevó a una derrota importante. El debate político de nuestro país necesita de una propuesta progresista. Nosotros presentaremos caras nuevas, caras jóvenes, esto es muy importante en la renovación de la izquierda paraguaya, en ellos se depositará la bandera del Frente Guasu”, dijo el exsenador Hugo Richer.
El también presidente del Partido Convergencia Socialista dijo que en esta nueva etapa, sin Lugo a la cabeza, seguirán reivindicando el “proyecto histórico” del Frente Guasu, consistente en el acceso a tierras, la reforma agraria, salud y educación gratuita. “Estas son las ideas centrales del Paraguay que proyectamos. Lugo es una figura querida y recordada en los sectores populares, la gente del interior lo recuerda con mucho cariño y asocia evidentemente al Frente Guasu con Lugo, pero nosotros tenemos la responsabilidad de cumplir con ese programa histórico”, puntualizó a Mega TV.
Lea también: Oposición no logra consensuar candidato único para el JEM: “Hay muchos tránsfugas”
Las afirmaciones de Richer fueron respaldadas por el titular del Partido Popular Tekojoja, Sixto Pereira quien comentó, en otra entrevista con la 1000 AM, que: “Buscamos recomponer la fuerza de colación, discutir una hoja de ruta de acciones que apunten a la reactivación del Frente Guasu. Fernando Lugo está estable, habla mucho mejor, se maneja con su muleta, pero esperar a que entre otra vez al escenario político y recorra el país, eso ya no”.
Este jueves 20 de marzo la concertación del Frente Guasu conmemora los 15 años de su fundación. Este nuevo aniversario encuentra a la coalición dividida, con la ausencia de Carlos Filizzola (País Solidario) y Esperanza Martínez (Partido de la Participación Ciudadana), tras padecer una debacle electoral en las elecciones generales del 30 de abril de 2023. El partido surgió con el acuerdo en 2010 de la Alianza Patriótica para el Cambio y el Espacio Unitario - Congreso Popular, luego de una plenaria del 7 de noviembre de 2009, en el Rowing Club de Asunción
Dejanos tu comentario
Frente Guasu celebrará 15 años de fundación en medio de divisiones
La concertación Frente Guasu (FG), cuyo principal exponente fue el expresidente de la República, Fernando Lugo, celebrará el próximo 20 de marzo 15 años de fundación. Este nuevo aniversario encontrará a la coalición de los partidos y movimientos de izquierda dividida tras padecer una debacle electoral en las pasadas elecciones generales del 2023.
El exsenador Hugo Richer detalló que el sector político se encuentra organizando una plenaria con la finalidad de concretar la reagrupación de sus cuadros con miras a las elecciones municipales previstas para el 2026. “Será una plenaria de representantes de partidos del Frente Guasu para justamente llegar a acuerdos, reactivarlo en todas las instancias nacionales, departamentales, distritales”, indicó en una entrevista a través de 800 AM.
No obstante, Richer comentó que los grandes ausentes del encuentro político serán el Partido Participación Ciudadana comandado por la senadora Esperanza Martínez y el Partido País Solidario, liderado por el exsenador Carlos Filizzola. “Estos sectores pidieron tiempo porque están en otras articulaciones, no tenemos sus respuestas. El resto si estamos decididos a impulsar el Frente Guasu”, manifestó.
Lea también: Alliana repudia mezquindad del presidente liberal al atacar el programa Hambre Cero
El bloque político que se posicionó como la tercera fuerza a partir de los comicios de 2013 no logró conquistar el respaldo ciudadano en la última puja electoral, ganando solamente una banca en la Cámara Alta, el cual es ocupada por la senadora Martínez.
Las divisiones internas entre los altos referentes del progresismo paraguayo y con un Lugo fuera de las campañas políticas a raíz de las complicaciones en su estado de salud luego de padecer un accidente cerebro vascular el 10 de agosto del 2022, contribuyeron a que el propio exmandatario y sus leales, quienes buscaban ser reelegidos, queden fuera del parlamento.
Dejanos tu comentario
Fernando Lugo mantuvo un encuentro con exvicepresidente de Bolivia
El expresidente de la República, Fernando Lugo, mantuvo un encuentro con el exvicepresidente de Bolivia, Álvaro García Linera. Los exsenadores Hugo Richer y Sixto Pereira también participaron de la reunión, realizada en el marco de la visita de García al país.
“Hace algunos días, él (García Linera) había pedido visitar al expresidente Lugo. Ambos se conocen desde hace mucho tiempo y pidió esta conversación porque además está enterado del proceso de recuperación del exmandatario”, indicó Richer en contacto con La Nación/Nación Media.
Richer expresó que el exvicepresidente se encuentra en el país para participar de una disertación académica en una de las facultades de la Universidad Nacional de Asunción (UNA). La última ocasión en la cual García Linera había visitado Paraguay fue en el 2018, cuando Lugo se desempeñaba como presidente del Congreso.
“En ese entonces también había brindado disertaciones en la UNA y recuerdo el expresidente Lugo lo recibió en la presidencia del Senado, cuando García Linera estaba al frente de la vicepresidencia de Bolivia”, rememoró Richer, destacando la relación entre ambos representantes políticos.
Lea más: Tierras de la costanera: el verdadero interés del Grupo Zucolillo, dice intendente asunceno
Temas de conversación
El exsenador Richer explicó que tanto él como el exparlamentario Sixto Pereira habían facilitado el encuentro entre Lugo y García Linera. En medio de la amena conversación de viejos amigos, también intercambiaron pareceres sobre la actualidad regional, había agregado Richer.
“El exvicepresidente está sumamente interesado en el estado de evolución de la salud del expresidente y aprovecharon el encuentro para hablar sobre un tema que conocen bien: la situación de América Latina”, refirió Richer, aclarando que la charla fue muy general, sin un interés en particular.
En ese sentido, también conversaron sobre la preocupación compartida en torno al proceso electoral boliviano, pese a que García Linera está alejado de la política partidaria y está más centrado en las actividades académicas. “Expresó su deseo para que el presidente Luis Arce y el expresidente Evo Morales encuentren acuerdos”, subrayó.
Lea también: CGR podría auditar fideicomiso y colocación de dinero de IPS en bonos, a pedido de CBI