Con el objetivo de invitar a ejercer el derecho al voto, la Asociación Nacional Republicana (ANR) habilitó un call center con miras a las elecciones generales. La idea es que las personas se acerquen el domingo 30 de abril para ejercer su derecho al voto.
Desde la ANR recordaron que cerca de 1.500.000 afiliados no votaron en la interna del 18 de diciembre del año pasado, por lo que el trabajo consiste en llamar a los afiliados o escribirles vía Whatsapp, para consultarles por qué no participaron en las internas pasadas. Asimismo exponerles las propuestas de los candidatos a la Presidencia y Vicepresidencia de la Lista 1, Santiago Peña y Pedro Alliana, respectivamente.
El call center está ubicado en el salón multiuso de la Junta de Gobierno donde atienden 20 personas, entre ellos cinco personas con discapacidad visual, quienes trabajan arduamente intentando que los correligionarios que no votaron en la interna puedan ir a sufragar en las elecciones de abril.
La habilitación del centro de llamadas busca que los correligionarios que no acudieron a votar puedan participar en las elecciones del 30 de abril.
Según las recientes encuestas, la dupla presidencial del Partido Colorado Peña-Alliana se posiciona como favorito para futuro presidente y vicepresidente de la República del Paraguay, de los próximos 5 años. Paraguay se encuentra a 33 días de los comicios generales, en que los paraguayos elegirán a su próximo presidente y vicepresidente de la República, senadores, diputados, gobernadores y concejales departamentales.
Dejanos tu comentario
La ANR acompaña cambios de algunas leyes electorales
El secretario general y jefe de Gabinete de la Junta de Gobierno, Eduardo González, se refirió a las propuestas legislativas existentes en torno a las leyes electorales que fueron presentadas esta semana ante la Junta de Gobierno del Partido Colorado y que se decidió acompañar su estudio en el ámbito del Congreso Nacional.
En comunicación con La Nación/Nación Media, explicó que, con el equipo de apoderados de la Asociación Nacional Republicana, constantemente están dando seguimiento a todas las propuestas de leyes que afecten al proceso electoral.
Indicó que por la experiencia pasada es necesario ir corrigiendo algunas cuestiones. Por ejemplo, señaló que acompañan el proyecto de modificación de la ley de financiamiento político en sus artículos 64 inciso A, 66 y 278 con el objeto de facilitar el procedimiento dado que la actual normativa contempla un proceso que demanda un tiempo que hace que las campañas electorales se prolonguen por más tiempo.
“Lo que nosotros pretendemos es que se inscriban los movimientos para la obtención del RUC, porque el movimiento es el que tiene el RUC no los candidatos. Entonces inscribir las candidaturas una semana después de eso. Simplificando el trabajo”, explicó.
Señaló que también analizaron la cuestión de los bancos no solo autoricen a los movimientos internos, sino a los movimientos en general en las internas y en las generales. Además, que no solamente puedan habilitar de la cuenta, sino que también puedan operar, ayudando de ese modo, a que no sean inconvenientes para la participación.
INSCRIPCIONES AL RCP
Por otra parte, también analizan la propuesta que tiene que ver con las inscripciones que se hacen al Registro Cívico Permanente (RCP), que actualmente se hace cada 31 de diciembre.
Explicó como las internas de la ANR, posiblemente sean en junio de 2026, y para esas elecciones se usará el corte del 31 de diciembre de 2024 y no se podrán incluir las afiliaciones de este año. Mientras que las elecciones municipales que serán en octubre del año que viene, ya se usarán el padrón con corte 2025.
HORARIO DE VOTACIÓN
El apoderado de la ANR también se refirió a la unificación del horario que rige en el país para las votaciones, que el Código Electoral establece horario diferenciado para el invierno y el verano. Por lo que ahora proponen que se rija al horario vigente en Paraguay y que sean las elecciones de 7:00 a 16:00 horas.
Dejanos tu comentario
José Ocampos suena como potencial candidato a la intendencia de Asunción
Pese a que todavía no es un momento electoral, empiezan a sonar distintos nombres en todos los partidos sobre posibles postulaciones para liderar la comuna capitalina. En este caso, dentro del Partido Colorado, un nombre que ha empezado a estar dentro de los probables, es el de José Ocampos, actual presidente de Cañas Paraguayas SA (Capasa).
A través de redes sociales, ha comenzado a tomar mayor fuerza la figura de Ocampos como precandidato a la intendencia de Asunción. De profesión abogado, docente universitario, cuenta con una destacada gestión dentro de Capasa, institución que se encontraba prácticamente en la quiebra y la que en este periodo de Gobierno, ha logrado reactivarse logrando incluso la exportación de sus productos.
La Nación/Nación Media se puso en contacto con el presidente de Capasa para consultarle sobre este tema y respondió. “Me halaga mucho que mi nombre haya sido considerado para este o cualquiera de los cargos de representación del partido, todo lo hacemos con mucha pasión, con mucha humildad y dedicación, por supuesto considero esto como una distinción”.
Lea también: ANR acompaña propuestas de modificación de la legislación electoral, explicó apoderado
No obstante, Ocampos dejó en claro que él forma parte de un equipo político, Honor Colorado, y que dentro de este bloque se debaten siempre todas las decisiones y como uno de los integrantes de este movimiento, escuchará a todos sus miembros de modos que se pueda consensuar en una candidatura, ya sea en la suya o de algún otro correligionario.
Pese a esto, el actual presidente de Capasa indicó que si su movimiento le propone, aceptaría postularse para liderar la capital. “Para mí sería una distinción y probablemente el desafío más grande de mi vida y si eso se cumple, le pondremos alma y vida para que Asunción sea un faro de luz y la ciudad más hermosa de América”.
Más allá de la posibilidad de que se candidate o no a la intendencia, Ocampos afirmó que está abocado en la gestión de Capasa y que está orgulloso de que luego de 40 años, la empresa haya vuelto a exportar sus productos a Brasil y Argentina y esté en tratativas avanzadas para llegar a Estados Unidos y Europa.
“Hemos inaugurado varias mejoras el Centro Histórico, una nueva línea de producción y el primer whisky de la historia del Paraguay, formo parte de un gran equipo humano, Capasa cuenta con mucha capacidad y si eso ha tenido repercusión para la propuesta de mi nombre dentro de mi partido, es un orgullo demasiado grande para mí y para mi familia”, concluyó.
Dejanos tu comentario
ANR acompaña propuestas de modificación de la legislación electoral, explicó apoderado
El secretario general y jefe de Gabinete de la Junta de Gobierno, Eduardo González, se refirió a las propuestas legislativas existentes en torno a las leyes electorales que fueron presentadas esta semana ante la Junta de Gobierno del Partido Colorado y que se decidió acompañar su estudio en el ámbito del Congreso Nacional.
En comunicación con La Nación/Nación Media, explicó que, con el equipo de apoderados de la Asociación Nacional Republicana, constantemente están dando seguimiento a todas las propuestas de leyes que afecten al proceso electoral.
Indicó que por la experiencia pasada es necesario ir corrigiendo algunas cuestiones. Por ejemplo, señaló que acompañan el proyecto de modificación de la ley de financiamiento político en sus artículos 64 inciso A, 66 y 278 con el objeto de facilitar el procedimiento dado que la actual normativa contempla un proceso que demanda un tiempo que hace que las campañas electorales se prolonguen por más tiempo.
“Lo que nosotros pretendemos es que se inscriban los movimientos para la obtención del RUC, porque el movimiento es el que tiene el RUC no los candidatos. Entonces inscribir las candidaturas una semana después de eso. Simplificando el trabajo”, explicó.
Señaló que también analizaron la cuestión de los bancos no solo autoricen a los movimientos internos, sino a los movimientos en general en las internas y en las generales. Además, que no solamente puedan habilitar de la cuenta, sino que también puedan operar, ayudando de ese modo, a que no sean inconvenientes para la participación.
Inscripciones al RCP
Por otra parte, también analizan la propuesta que tiene que ver con las inscripciones que se hacen al Registro Cívico Permanente (RCP); que actualmente se hace cada 31 de diciembre.
Explicó como las internas de la ANR, posiblemente sean en junio del 2026, y para esas elecciones se usará el corte del 31 de diciembre del 2024 y no se podrán incluir las afiliaciones de este año. Mientras que las elecciones municipales que serán en octubre del año que viene, ya se usarán el padrón con corte 2025.
“Hay un desfasaje importante ahí, que crea inconveniente, inclusive con las candidaturas. A nivel municipal, una persona pudo haberse mudado de distrito y eso puede crear un tipo de inconveniente. Por lo cual, solicitamos que eso sea modificado, para que los años antes de las elecciones, se permita que el corte administrativo del RCP sea próximamente entre junio y julio”, explicó.
Horario de votación
El apoderado de la ANR también se refirió a la unificación del horario que rige en el país para las votaciones, que el Código Electoral establece horario diferenciado para el invierno y el verano. Por lo que ahora proponen que se rija al horario vigente en Paraguay y que sean las elecciones de 7 a 16 horas.
“Esto va a permitir también que, en el momento más álgido de las elecciones, que suele ser el escrutinio, se pueda realizar en lo posible, habiendo todavía luz solar. Por cuestión de seguridad”, explicó.
Finalmente, señaló que también están planteando excluir como sujeto obligado de la ley de financiamiento a las autoridades partidarias.
“Porque directamente el presidente, los miembros seccionales no reciben salario del Estado, no manejan fondos públicos, entonces no tiene sentido que sean sujetos obligados. Esto hace que mucha gente no quiera participar como candidato. Por tanto, eso está afectando también a la política, y lo que queremos es que eso también sea corregido de esta manera”, concluyó.
Dejanos tu comentario
Entreguismo de Abdo: maniobra orquestada para la caída del Partido Colorado
La filtración del documento enviado al Departamento de Estado de los Estados Unidos dejó al descubierto el esquema bajo el cual actuó el gobierno de Mario Abdo, sus ministros, los aliados de la oposición e incluso el exembajador norteamericano, Marc Ostfield, para la persecución política. “Quedaron quemados y desenmascarados”, refirió el senador Gustavo Leite.
En conversación con La Nación/Nación Media, el parlamentario señaló lo siguiente: “La verdad, se confirma todo lo que veníamos denunciando, fue una maniobra orquestada para hacer caer al Partido Colorado en la que participó activamente el embajador de un país aliado y el presidente de la República, colorado”, manifestó.
También fueron parte del esquema, líderes de la oposición, periodistas y medios de comunicación, incluso organizaciones no gubernamentales (ONG), lamentó Leite y añadió. “Les salió el tiro por la culata porque la ciudadanía paraguaya no compró pescado podrido”. Asimismo, recordó como Ostfield hizo expresiones públicas sobre lo que era recomendable para la vida política y democrática del país.
Lea también: Titular del Consejo de Gobernadores descarta fricciones con el Senado
“El propio embajador americano decía que la alternancia era buena para Paraguay en flagrante intromisión política”, aseveró. Cabe mencionar que incluso periodistas extranjeros que se pronunciaron sobre este tema indicaron que las actuaciones de Ostfield estuvieron por fuera de lo que corresponde la labor diplomática.
Entre las motivaciones que tenía Abdo y todo el equipo que formó parte de este operativo, se destacan: llevar al Partido Colorado a una derrota electoral en los comicios del 2023, como vía para debilitar políticamente a Horacio Cartes. Todo este “montaje”, deja mal posicionados públicamente a referentes de la oposición como Desirée Masi, Rafael Filizzola, entre otros, quienes también fueron parte de la jugada de Abdo.
“Quedan quemados y desenmascarados. Horacio Cartes fue recibido en Israel como jefe de Estado, lo que echa por tierra la ridiculez de su asociación con Hezbollah, a la larga la verdad se impone”, concluyó Leite, recordando que el exmandatario incluso fue condecorado en su paso por el Estado de Israel.
Lea también: Éxito de Hambre Cero es gracias a mancomunión entre poderes del Estado, resaltan