El candidato a la Presidencia de la República por el Partido Colorado, Santiago Peña, manifestó que parte de sus propuestas de campaña es velar por la seguridad de la ciudadanía reforzando la presencia de las fuerzas policiales en las calles.
Recientemente, reiteró su compromiso a través de su cuenta de Twitter, confirmando que triplicará la cantidad de efectivos del Grupo Lince en el país. “Voy a triplicar la cantidad de efectivos del Grupo Lince para que ningún barrio o ciudad estén desamparados. No voy a dejar a mis compatriotas solos”, expresó.
Esto, en el marco de su campaña “Más linces, menos motochorros”. Esto es muestra de que para Peña su prioridad gira en torno a la economía, salud, educación y seguridad en el país, por las propuestas que viene exponiendo de cara a las elecciones generales del próximo 30 de abril.
Leé también: “Sabemos perfectamente lo corrupto que es Efraín”, dice Martín Arévalo
Durante un conversatorio con empresarios del Club de Ejecutivos del Paraguay, Peña resaltó qué tipo de visión tiene para nuestro país y cómo prevé manejar la administración de los bienes públicos, en caso de llegar al Palacio de López.
“El rol de la política pública tiene que ser más de la rectoría. El Estado es un prestador de servicios, no es un productor de bienes, el Estado no construye cosas, presta servicios de salud, de educación, de seguridad, es por eso que tiene que asegurarse de que hayan las coberturas de calidad”, sentenció.
También recordó al escritor e ilustre literato paraguayo Augusto Roa Bastos, quien dijo que la mirada de un paraguayo hacia nosotros mismos es de “aquel que vive en una isla rodeada de tierra, hacia un Paraguay que tiene que proyectarse al mundo, que tiene una visión diferente, más moderna”.
Dejanos tu comentario
Apoderados de la ANR explicaron importancia de acompañar modificaciones a leyes electorales
En el marco de la sesión extraordinaria de la Junta de Gobierno, los apoderados generales de la Asociación Nacional Republicana (ANR) presentaron ante el pleno informe respecto a las propuestas legislativas que contemplan modificaciones a las leyes electorales. En este espacio, explicaron la importancia de realizar estos ajustes a las normativas.
La doctora Magnolia Mendoza hizo referencia a la ampliación del artículo n.° 130 de la ley n.° 2.858 que tiene que ver con las inscripciones que se hacen al Registro Cívico Permanente (RCP), el cual habilita al Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) a realizar inscripciones desde el 1 de marzo al 30 de diciembre.
“El agregado que se propone sería que en los años anteriores a las elecciones municipales o nacionales, el TSJE pueda hacer o disponer un corte técnico administrativo al periodo ordinario de inscripción estableciendo etapas y plazos para la presentación de tachas y reclamos”, detalló Mendoza.
Lea también: ANR incorpora a más de 35.000 afiliados y decide acompañar propuestas legislativas
El fin de este corte, que podría hacerse en julio, tiene como fin que en las elecciones se pueda utilizar un RCP más actualizado. “No está en nuestro ánimo torcer la línea ideológica de la norma en favor del Partido Colorado, sino simplificar para que sea más accesible, inclusive, a los demás partidos y movimientos políticos que tengan menor infraestructura de recursos”, añadió Wildo Almirón sobre esta propuesta que ya está en manos del Congreso para su análisis.
Asimismo, Almirón habló de la modificación al artículo n.° 218 del Código Electoral, un proyecto que se encuentra en la Cámara de Senadores que tiene como fin unificar el horario para las votaciones tanto en las internas como en las generales, teniendo en cuenta que la norma vigente contempla los horarios de verano y de invierno, los cuales ya no rigen en la actualidad.
La iniciativa señala que la votación debe desarrollarse entre las 7:00 y las 16:00. “El momento más álgido es el escrutinio y el objetivo es que se haga la mayor parte con luz natural porque la noche generalmente facilita casos de violencia que deberíamos evitar”, sostuvo Almirón.
También hizo referencia a los cambios en los procedimientos en lo que respecta a la ley de financiamiento político, específicamente en los artículos 64 inciso A, 66 y 278, que apuntan a facilitar el procedimiento. A la fecha, la normativa establece plazos que hacen que se “alargue mucho” la campaña electoral. “Lo que pretendemos es simplificar los plazos en cuanto a la inscripciones y declaraciones que deben presentar los candidatos estableciendo periodos diferenciados, también queremos convertir todo en digital y evitar la utilización de papeles”, informó el apoderado.
Dejanos tu comentario
ANR incorpora a más de 35.000 afiliados y decide acompañar propuestas legislativas
La Asociación Nacional Republicana (ANR) desarrolló este lunes 14 una sesión extraordinaria que contemplaba en su orden del día el estudio de cinco puntos, los cuales fueron aprobados en su totalidad por la mayoría. Con 63 presentes, la sesión fue presidida por el titular del partido, Horacio Cartes.
En esta ocasión, la Comisión de Afiliación que está presidida por el diputado Sebastián Remezowski, requirió la aprobación de 35.920 nuevas afiliaciones y 460 reincorporaciones de quienes han pasado a retiro en las Fuerzas Armadas, Policía Nacional y funcionarios judiciales, los que solicitaron no perder su antigüedad.
Asimismo, quedó aprobada la campaña de afiliación masiva, propuesta realizada por el presidente de la Comisión de Juventud del Partido Colorado, José Rodríguez. Esta actividad consiste en un trabajo intenso que se extenderá hasta la primera semana de junio, busca incorporar a la mayor cantidad posible de personas, para lo que se necesitará de un trabajo coordinado con las comisiones de Afiliación, de Mujeres y Organización Partidaria.
“Como hemos visto en ocasiones anteriores, la afiliación masiva fortalece al partido, genera un impulso renovador y una mayor participación de los jóvenes. Es habitual que antes de cada contienda se implemente esta iniciativa para incorporar nuevos miembros. Estoy convencido de que al abrir nuestras puertas a más jóvenes, estamos asegurando el futuro de nuestra agrupación política y la patria”, sostuvo Rodríguez.
La Junta también dio el visto bueno al reglamento para las residencias universitarias, que tiene por objeto establecer claramente las pautas de convivencia y de funcionamiento para este establecimiento. Según explicaron, esta residencia forma parte del trabajo social que hace el partido para atender a personas carenciadas que estudian en la capital, por lo que en este documento se disponen las formas y requisitos de admisión así como también de permanencia en el mismo.
Informe de apoderados
Los apoderados generales del partido presentaron un informe respecto al estudio realizado a las propuestas legislativas existentes en torno a las leyes electorales, en este sentido, la Junta decidió acompañar los proyectos relacionados a la ampliación del artículo n.° 130 de la ley n.° 2.858 que tiene que ver con las inscripciones que se hacen al registro cívico permanente.
También abordaron el proyecto de modificación del artículo n.° 218 del Código Electoral respecto a la unificación del horario que rige en el país para las votaciones, esto teniendo en cuenta que la normativa contemplaba los horarios para los comicios desarrollados durante el horario de invierno y de verano, pero como esto ya no está vigente, se requiere una actualización.
Como último punto, los apoderados solicitaron el acompañamiento del proyecto de modificación de la ley de financiamiento político en sus artículos 64 inciso A, 66 y 278 con el objeto de facilitar el procedimiento dado que la actual normativa contempla un proceso que demanda un tiempo que hace que las campañas electorales se prolonguen por más tiempo.
Dejanos tu comentario
Peña felicitó la dedicación a los 6.796 becarios y les alentó a seguir soñando un Paraguay mejor
El presidente de la República, Santiago Peña, acompañó la entrega de los certificados a los 6.796 jóvenes que reciben las Becas del Gobierno del Paraguay 2025; a quienes felicitó por el esfuerzo, la dedicación y porque han tenido el sueño de estudiar y crecer, de progresar. Remarcó que dar oportunidad a los jóvenes en sus estudios es transformar ese Paraguay que todos anhelan, despertando al gigante de Sudamérica.
“Con mucha satisfacción, y orgullo, porque esto es un sueño para mí, como así es un sueño de cada uno de ustedes. Porque transformar el Paraguay significa dar una oportunidad a los jóvenes. Oportunidad que muchas veces sus padres no tuvieron, que sus hermanos mayores no tuvieron. Pero hoy tenemos la oportunidad de cambiar la historia del Paraguay”, remarcó.
Le puede interesar: Pausa en las negociaciones del Anexo C no es perjudicial para el país, aseguran
Durante el acto que se desarrolló en la Secretaría Nacional de Deportes, donde acudieron los jóvenes a recibir el certificado que será el pase para su estudio universitario; sostuvo que la Constitución establece que todos los paraguayos son iguales, pero no todos están teniendo las mismas oportunidades. Indicó que no todos los departamentos del país, ni todos los distritos, ni las familias están teniendo las mismas oportunidades.
“Por eso, decidimos que 1.000 becas, de las 5.000 becas originales, estarían destinadas a los 22 distritos priorizados, que son los 22 municipios que tienen los índices de pobreza más altos en el Paraguay. Utilizamos las estadísticas, las ciencias, para poder cambiar la historia de estos municipios y de las 5.000 becas originales dijimos que les daremos a aquellas ciudades más necesitadas, aquellas ciudades que están más atrás en la carrera del desarrollo”, enfatizó.
Igualmente resaltó que se han entregado unas 100 becas de forma directa para aquellos jóvenes que hicieron un gran esfuerzo para graduarse de la secundaria con medalla de oro, de cada uno de los departamentos. Destacó que gracias al apoyo que brindó la Universidad Nacional, unos 17 mil jóvenes se presentaron a la convocatoria de este año, donde se ofrecían 5.000 plazas disponibles para las becas de estudios.
El problema surgió cuando culminado el proceso de evaluación se superó la barrera de las plazas disponibles, ya que fueron al final 6.796 jóvenes los que habían aprobado y han cumplido con todos los requisitos, explicó el mandatario. Por lo que instruyó buscar los recursos que sean necesarios para otorgar las becas a todos esos jóvenes.
Agregó que ver la sede de la SND repleta de jóvenes aguardando por esa beca le llena de satisfacción y le genera enorme entusiasmo ver a tantos jóvenes que están apostando para cambiar el país. “El 15 de agosto del 2023, cuando emprendí este viaje como presidente de la República acompañado por mi compañero y amigo Pedro Alliana, llegué lleno de sueños y uno de esos tantos sueños es darles la oportunidad a tantos jóvenes universitarios. Hay muchos otros sueños más”, remarcó.
Recordó el esfuerzo que está poniendo para eliminar el hambre y la pobreza, mediante la implementación de varios programas que hoy ya son ejecutados, como Hambre Cero, la construcción de los Centros de Atención de la Primera Infancia, entre otros. También apunta a motivar a los empresarios a invertir y generar empleos, traer nuevas industrias al país para que haya salarios de calidad, para cuando culminen la universidad puedan tener fuente de trabajo con salarios de calidad. Por ello, recordó que la meta es lograr 500.000 nuevos empleos.
“Estamos caminando en este proceso y por su puesto todo esto tiene que venir acompañado de otros tipos de políticas. Pero nada de esto va a funcionar sin ustedes, los jóvenes que serán los que van a transformar este Paraguay. Porque nadie va a poder cambiar el país solo. Pero si somos capaces de unirnos, hoy somos 17 mil becarios de todas las convocatorias, hemos casi duplicado las becas en estos dos años. Si el año que viene en vez de tener 17mil postulantes, logramos tener 50 mil jóvenes les puedo asegurar que el Paraguay estará cambiando mucho más rápido”, expresó.
Dejanos tu comentario
Peña felicitó a Daniel Noboa por su reelección como presidente de Ecuador
El presidente de la República, Santiago Peña, mediante un contacto telefónico felicitó a Daniel Noboa por su reelección como mandatario de Ecuador. El candidato y líder de Acción Democrática Nacional logró posicionarse con un total de 55,83 % de los votos en una segunda vuelta de las elecciones presidenciales.
“Le felicité por su victoria y ratifiqué la voluntad de seguir trabajando juntos en beneficio de nuestros pueblos”, dijo Peña a través de sus redes sociales oficiales. Noboa logró obtener de vuelta el respaldo ciudadano frente a su contrincante la progresista Luisa González.
Leé también: Venta de asfalto: afirman que Ostfield ignoró hechos de corrupción de Mario Abdo
La candidata de la Revolución Ciudadana, la nucleación política que tiene como líder al expresidente Rafael Correa, solo logró el 44,17 % de aceptación. Las elecciones en Ecuador se realizó este último domingo con normalidad, pero bajo un fuerte despliegue de seguridad ante la escalada de violencia criminal.
Peña y Noboa habían mantenido un encuentro bilateral el pasado 24 de setiembre en Nueva York, Estados Unidos, en el marco de la 79 Asamblea General de las Naciones Unidas. Durante la ocasión conversaron sobre los desafíos regionales y la necesidad de seguir fortaleciendo las cooperaciones en áreas como el comercio, la seguridad y el desarrollo social.
Te puede interesar: Paraguayo Cubas rechaza el consenso y exige elecciones internas en la oposición