El senador de la nación Fidel Zavala precisó que desde la promulgación de la ley Riera-Zavala, conocida como la ley que sanciona con elevadas penas privativas de libertad la invasión de las propiedades privadas, ya comenzó a dar sus primeros frutos.
Zavala explicó que anteriormente las estadísticas que manejaban sobre estas prácticas giraban en torno a las 270 entre 300 invasiones. Pero que desde el 2022, meses después de la promulgación de la ley por el Poder Ejecutivo, estas cantidades se redujeron en más del 50%.
“Estábamos en torno a 270/300 invasiones; sin embargo, en el 2022, en época electoral municipal, bajaron a 100″, dijo Zavala en contacto con la 1000 AM. Además, contó que según datos preliminares, en lo que va del año, solo se registran 20 casos.
Leé también: Diputados analizará préstamo solicitado por Salud para mejorar servicios
“Claro que funciona la ley, no es que íbamos a blanquear tierras malhabidas como se decía. La ley trajo tranquilidad”, reforzó el senador. Cabe recordar que luego de la promulgación de la ley en 2021, la sanción de la pena privativa de libertad por este ilícito prevé entre 5 a 10 años de cárcel.
Elecciones
De cara a las elecciones generales del próximo 30 de abril, Zavala habló sobre la necesidad que existe de concienciar a la ciudadanía sobre la importancia del sufragio y que esto también debe formar parte de las propuestas de candidatos.
“Tenemos que armar la conciencia cívica, invitar a la gente que vaya a votar”, refirió. Zavala también mencionó que la gente debe conocer la vida de cada candidato en términos de modelo económico, raíces culturales, además de la vida que llevan y la conformación familiar. “Voten por su candidato de agrado”, dijo.
Te puede interesar: Incentivar el voto joven: universitarios piden a presidenciables exponer planes
Dejanos tu comentario
Abuso infantil: nueva ley está a la vanguardia y busca castigar hechos y evitar la impunidad
Con la promulgación de la ley que aumenta la pena contra el abuso sexual infantil, no solo se logró la elevación de penas, sino también se redefinieron conceptos y eliminaron lagunas jurídicas e imprecisiones que dificultaban castigos severos para los abusadores, así explicaron desde el Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna).
“Estas modificaciones son muy profundas y no es una mera elevación de penas, había muchas lagunas jurídicas y cuestiones que estaban de forma imprecisa y ahora se pone al niño en primer lugar y se busca evitar la impunidad. Ahora lo pusimos a la vanguardia la ley”, expresó el viceministro de la Niñez, Eduardo Escobar.
En contacto con “Cuenta Final”, programa emitido por Universo 970 AM/Nación Media, detalló que una de las adecuaciones realizadas a la legislación es dejar en claro que los niños no tienen autonomía sexual, tal y como lo establecía la ley anterior, puesto que si esto fuera así, existiría un consentimiento por parte de los menores para tener relaciones sexuales. Lo que busca esta normativa es proteger la integridad de los niños.
“Es un día muy esperanzador porque el Estado dio una señal clara y contundente de que los abusos sexuales y los hechos punibles contra los niños son intolerables para la sociedad paraguaya y para el Estado. Este aumento de pena es más que eso, porque se hizo una cirugía mayor de todo lo que es el artículo 135 e incluso modificamos parte del artículo 128″, añadió.
Además, se modificó la definición de coito, no limitándola únicamente a la penetración pene-vagina, e incluye todo tipo de acceso carnal por vía anal, bucal o con la introducción de miembros corporales u objetos por algunas de las dos primeras vías. “Cerramos esa posibilidad para que la defensa de los agresores sexuales no tenga herramienta para poder escurrirse de la justicia”, sostuvo.
Agravantes
La ley contempla agravantes, por ejemplo, en caso de que el hecho sea cometido con su hijo biológico, o un niño de su entorno cercano, esto último también fue definido y se estableció como entorno cercano a los padres, padrastros, abuelos, abuelastros, hermanos, hermanastros, tíos, primos, así como cualquier persona que esté a cargo del cuidado, protección o tutela.
También es un agravante el que se haya aprovechado de una relación de superioridad, de afinidad con la familia o estado de vulnerabilidad del menor. Se entiende como “afinidad de la familia” a todo vínculo que se manifiesta a través del cuidado, convivencia, relación afectiva que incluye a cualquier persona que frecuente el ámbito del niño sea pariente o no, por ejemplo, el compadre, el transportista escolar, el profesor de la escuela de fútbol.
“Todas las posibles hipótesis de casos fueron analizadas con estos grupos de juristas y penalistas convocados. El Ministerio de la Niñez y Adolescencia tuvo un papel preponderante en conjunto con la Comisión, se hizo un trabajo técnico muy bueno a través de debates, largas horas de estudio y se logró no solo el aumento de pena”, enfatizó.
La nueva normativa incluye el abuso sexual por medios tecnológicos, lo que se conoce como “grooming”. Escobar indicó que la tecnología va avanzando y había una necesidad de actualizar el cuerpo normativo y así tener un mayor alcance y que no quede ningún hecho impune. “El grooming tenía una expectativa muy baja, de tres años nada más, lo cual en la práctica jurídica, la persona podía ser pasible de cumplir la mitad de su condena o a veces tenía prisión domiciliaria, hoy subimos hasta 8 años”, especificó.
Dejanos tu comentario
Exsenador pide que la FTC retome su objetivo con más recursos e institucionalidad
“Hoy a la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) se le está dando muchísima tarea y se está desviando el combate al terrorismo”, sostuvo el exsenador del Partido Patria Querida (PPQ), Fidel Zavala, quien resultó víctima de secuestro por parte del grupo criminal autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), el 15 de octubre del 2009.
“Estuvimos viendo las acciones que se están tomando, llevamos nuestros pareceres y reclamos sobre ciertos temas. El crimen organizado está permeando el norte del país, es genuino que la Fuerza de Tarea Conjunta sea utilizada, pero no podemos desvestir un santo para vestir a otro”, afirmó Zavala, este martes, en una entrevista con la 1000 AM.
Te puede interesar: Honor Colorado mantiene la presidencia de la Junta Municipal de Asunción
Las afirmaciones de Zavala surgen tras concretarse este último lunes un encuentro entre el mandatario Santiago Peña, el vicepresidente de la República, Pedro Alliana, las autoridades de las fuerzas públicas, el equipo de seguridad y defensa nacional, con los familiares y víctimas de secuestros.
El exparlamentario indicó que solicitaron al Gobierno destinar mayores recursos al organismo de seguridad integrado por militares y policías. “Históricamente se dice que la FTC llevó millones y millones, pero eso es mentira. El presupuesto que hoy tiene es de 8 millones de dólares mientras que el Instituto de Previsión Social (IPS) está gastando un total de 12 millones de dólares al año en seguridad”, dijo.
Zavala manifestó que otro punto conversado con Peña se centró sobre los cambios de mandos que se producen dentro de la FTC. “Este es un tema no menor. Creo que tenemos que ir promocionado a la gente desde adentro en función a los méritos. Del propio cuero tiene que salir la correa, no se puede traer a outsiders, gente que no entienda. El inicio de la FTC fue complicado porque no se tenía institucionalidad, entonces que los procesos tengan continuidad en el tiempo debemos preservar”, comentó.
Por otra parte, se refirió sobre la decisión de las autoridades argentinas de retirar el estatus de refugiados políticos a los hermanos de la líder del EPP, Carmen Villalba. “Vemos como positivo, no son refugiados políticos, nunca les vi participando de unas elecciones en partidos políticos”, argumentó Zavala.
Dejanos tu comentario
Recomiendan aplicar ley Riera-Zavala a ocupantes de tierras en Villa Hayes
Ante la ocupación ilegal de la finca “Jardines de Remansito” en Villa Hayes, el senador Líder Amarilla recomendó que se aplique la Ley N.° 6.830 conocida como ley Riera-Zavala, la cual contempla sanciones como la pena privativa de libertad para invasores. El legislador manifestó que no se puede permitir injusticias como la ocupación en propiedades del Estado paraguayo.
“La ley Riera-Zavala habla del desalojo de ocupantes, en estos casos se debería aplicar, no solo a la gente pobre o que necesita de un espacio para vivir, sino que debe ser aplicada a todos los niveles sociales”, instó el senador liberal y afirmó que los ocupantes deben ser desalojados “categóricamente”.
Amarilla dijo que mediante el veto a la ley sancionada por el Congreso por la cual se desafecta la finca 916 que comprende 131 hectáreas a favor de los actuales ocupantes, lo cual fue anunciado por el presidente de la República, Santiago Peña, dicho inmueble volverá a su estado anterior, es decir, el Estado paraguayo volverá a ser propietario de dichas tierras.
“Estas son injusticias que no podemos permitir. Los ciudadanos que invadieron un terreno del Estado paraguayo deben ser desalojados, es como si uno de nosotros fuera a ocupar una propiedad de la Armada u otra propiedad del Estado o fuéramos a acampar o a construir, no se puede categóricamente, entonces creo que los procedimientos jurídicos se deben aplicar en estos casos”, explicó el parlamentario.
Asimismo, aseguró que los actuales ocupantes no tienen derecho a reclamar por las mejoras o construcciones que hayan hecho en el lugar, puesto que su permanencia en dicha finca fue ilegal. “Es como si fuera que yo construyo algo en un terreno ajeno, no tengo derecho a reclamar, claramente esto es del Estado paraguayo, del Ministerio de Defensa y ellos tienen que tomar acciones a través de la Procuraduría General de la República e iniciar el juicio de desalojo”, concluyó el senador en diálogo con la 1020 AM.
Le puede interesar: PGN 2024: priorizar fondos para salud mental es clave, afirma diputada
Dejanos tu comentario
Fidel Zavala destaca intenciones del gobierno entrante en reforzar resultados de la FTC
El exsenador de Patria Querida Fidel Zavala participó de la visita realizada por el presidente electo Santiago Peña y el mandatario saliente Mario Abdo Benítez al Comando de Operaciones de Defensa Interna (CODI) de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC). Como una de las personas afectadas por la vulnerabilidad en el norte del país, el exparlamentario destacó las intenciones de Peña para mantener a la FTC y potenciar las funciones del organismo en búsqueda de mejores y mayores resultados.
“Creo que los dos organismos, tanto la Policía Nacional como las Fuerzas Armadas hacen a la seguridad, desde el momento en que está en juego la soberanía frente al terrorismo. Los resultados están a la vista, con las capacidades instaladas en la única unidad operativa que tenemos dentro de nuestro organismo de seguridad”, resaltó el exparlamentario en contacto con la 780 AM.
Además, Zavala resaltó que se debe seguir apostando por el modelo aplicado con las herramientas de seguridad de la FTC, teniendo en cuenta que no solo brinda resguardo físico, sino que también contribuye al sector de la producción del norte del país. Así, mencionó el desarrollo que puede volver a observarse en la zona, con habilitación de caminos, trabajos sociales y tierras otorgadas a pequeños productores.
Lea más: Peña y Abdo visitan base del CODI en Concepción
La lucha contra el autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) constituye una de las principales líneas de acción de la FTC y al respecto, Zavala resaltó que pese a registrarse actualmente tres personas que siguen desaparecidas en manos del grupo criminal, no se puede dejar de hablar de los avances existentes, teniendo en cuenta que en años anteriores llegaron a existir secuestros consecutivos.
“Había una proyección de crecimiento de este grupo armado y, de acuerdo a un manual encontrado, hoy debían ser cerca de 1.500 combatientes, cosa que no prosperó. Por ello creo que el organismo tiene cosas positivas; como afectado me gustaría ver mejores resultados, pero debemos construir instituciones para ello”, señaló el exsenador.
Zavala fue invitado para participar de la visita de Peña y Abdo Benítez por los ministros designados Óscar González y Enrique Riera, futuros titulares de Defensa Nacional e Interior, respectivamente. La visita correspondió a uno de los actos de transición, en el cual el gobierno saliente buscó brindar especificaciones técnicas referentes a la seguridad nacional al mandatario entrante y su futuro gabinete.
Lea también: Hidrovía: Parlasur exigirá a Argentina que demuestre la contraprestación del peaje