El fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, ratificó su pedido de eliminar aquellas lomadas que no estén justificadas en su uso a nivel país, ya que considera que la mayoría de ellas fueron puestas como un mecanismo de control en el tránsito, siendo que existen otras vías.
El Dr. Rolón sostuvo que su preocupación es la de la mayoría de los paraguayos y que su pedido obedece a ese clamor. También afirmó que permea una especie de “anticultura nacional” en la que se desdibujan las vías de control como la señalización, el control de velocidad y aparatos electrónicos para velar por la seguridad en el tránsito.
“Esta es una preocupación sentida por cualquier paraguayo que transita por las rutas. Creo que todos coincidimos en que viajar por el interior del país es un suplicio. Nos cuesta una enormidad superar cada barrera y algunas, absolutamente sin sentido”, resaltó el nuevo FGE en Unicanal.
Leé también: Caso Pecci: “No vamos a permitir que esta causa se politice”, afirmó Alicia Sapriza
Si bien ratificó su pedido, dijo que hay lomadas amparadas por ley, como las que están colocadas cerca de hospitales y escuelas, que requieren un control para salvaguardar a las personas físicamente, pero remarcó: “Definitivamente tenemos que entender que las barreras son obstáculos al libre tránsito y es un tipo legal previsto en el artículo 216 del Código Penal”.
Respecto a la solicitud de Rolón al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), confirmó a la 1080 AM que en ciertas rutas ya fueron eliminadas las lomadas, salvo aquellas que están en la jurisdicción a cargo de la Municipalidad de Asunción. “En algunos lugares ya hemos eliminado las lomadas que están en rutas, solo con la Municipalidad de Asunción se tiene una ley distinta”, señaló.
Dejanos tu comentario
Chicana de último momento: defensa de Abdo presenta recusación contra el FGE Emiliano Rolón
El abogado Enrique Kronawetter, uno de los representantes del expresidente Mario Abdo Benítez y del exfuncionario Daniel Farías Kronawetter, en la causa “Filtraciones de la Seprelad”, presentó una chicana de último momento, recusando al fiscal general Emiliano Rolón Fernández, y además solicitando que se le aparte del proceso a los fiscales antidrogas César Sosa y Elba Cáceres, y al fiscal de Paraguarí Osmar Segovia, así como a la fiscala adjunta Matilde Moreno.
Esta nueva chicana se da en el día límite para que el Ministerio Público presente el requerimiento conclusivo, ya sea para confirmar las acusaciones o solicitar su desestimación. Kronawetter alegó en su escrito la supuesta ausencia total de objetividad en las actuaciones de los intervinientes fiscales.
Nota relacionada: Caso Seprelad: con nueva recusación a fiscales, abogados abdistas buscan impunidad
El abogado defensor argumenta que el fiscal general Rolón Fernández ha tenido un supuesto “actual sesgado” durante este proceso investigativo, favoreciendo de manera injustificada según su observación, a una de las partes.
Cuestiona además la conformación del equipo fiscal que quedó integrado por Guillermo Sanabria (renunciante), César Sosa, Elba Cáceres de la Unidad Especializada contra el Narcotráfico y Crimen Organizado, y al fiscal de Paraguarí Osmar Segovia, que según el jurista se integró recién en la víspera del presente acto conclusivo, es decir ayer lunes 10 de marzo.
A criterio de la defensa, no han tenido intervención ni participación durante el proceso preparatorio. Sin embargo, este equipo fiscal ha entrado en funciones desde el pasado 4 de marzo del 2025, que ya estaban trabajando en la causa conforme a la resolución del Ministerio Público N° 746.
“La recusación se sustenta en la ausencia de toda objetividad en la actuación, tanto del fiscal general del Estado Emiliano Rolón Fernández, como de los agentes fiscales designados de manera intempestiva, tras la renuncia del fiscal Guillermo Sanabria, que era el único que naturalmente estaba llevando adelante la investigación”, expresa parte del documento.
Dejanos tu comentario
Rolón respalda al equipo fiscal que investiga chats de Lalo y denuncia contra Legal
El fiscal general del Estado (FGE), Emiliano Rolón, aclaró que aún no se procedió a la apertura de una causa penal contra el juez Osmar Legal, quien fue denunciado por prevaricato por el exdiputado Orlando Arévalo. El 26 de febrero, el Ministerio Público derivó este caso a los fiscales Francisco Cabrera, María Verónica Valdez y Luis Piñánez, el mismo equipo conformado el pasado 5 de febrero para abordar la denuncia de Legal sobre los chats entre el fallecido exdiputado Eulalio “Lalo” Gómes y otros funcionarios estatales.
“Creo que es una garantía que el mismo equipo sea el que dilucide el tema central. Son gente confiable y objetiva, y al ver en una visión de conjunto probablemente se tenga una conclusión asertiva. Yo confío en este equipo y me parece que es una conformación correcta”, dijo Rolón, este jueves, en una entrevista con la 1020 AM. La filtración selectiva de los chats derivaron en la renuncia de Árevalo a su banca en el Congreso, así como al Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM).
Lea también: Orlando Arévalo permanece internado en UTI y su esposa pasó a sala común
“La Fiscalía todavía no tiene ninguna orientación de tipo legal, simplemente se abre una carpeta fiscal, una investigación preliminar. La causa penal habrá cuando la investigación arroje evidencias positivas, no está investigado en forma exhaustiva, no tiene un tipo legal en su contra”, indicó el fiscal general acerca de esta nueva asignación en torno al magistrado especializado en lucha contra el crimen organizado.
Arévalo alegó en su acusación que el magistrado incurrió en irregularidades al difundir a los medios de comunicación los mensajes extraídos tras el peritaje realizado al teléfono del diputado Eulalio “Lalo” Gomes, quien falleció en agosto del año 2024 durante un allanamiento en su vivienda en el marco del operativo “Pavo Real II”. Las conversaciones difundidas también afectaron a las agentes fiscales Katya Uemura y Stella Mary Cano, y a la jueza penal Sadi López.
Te puede interesar: Letrinas Cero: plantean ampliación por G. 48.000 millones para construir baños
“No hay ninguna calificación ni tipo legal específico, no hay todavía ninguna entidad jurídica instalada, simplemente se remitieron estos antecedentes al mismo equipo para examinen los dos cursos, una denuncia formal del exdiputado Orlando Arévalo y otra la información que recibimos del juez Legal. Debemos hablar claro, el magistrado Osmar Legal no denunció nada, simplemente envío un informe”, comentó Rolón.
El titular del Ministerio Público puntualizó: “Nosotros podemos manejar hipótesis, aristas, podemos estar acertados o equivocados. Todavía no fijamos la posición del Ministerio Público, que quede claro, apenas somos parte del proceso y vamos a instar un requerimiento en su momento positivo o negativo de acuerdo a lo que resulta conforme a nuestro criterio”.
Dejanos tu comentario
Convocatoria a FGE debe ser mediante una sesión extra, insiste Natalicio Chase
El senador Natalicio Chase sostuvo que la Comisión Permanente no cuenta con la potestad de convocar al fiscal general del Estado, Emiliano Rolón Fernández para dar explicaciones sobre las investigaciones a funcionarios judiciales salpicados por actos de corrupción y manipulación de la justicia. Agregó que el titular del Ministerio Público debe comparecer ante el Senado mediante el pedido de una sesión extraordinaria.
“Todo debe ser analizado con mucho cuidado. Estamos en medio de una crispación y es muy oportuno analizar con calma los hechos, caso contrario podemos caer en desaciertos y errores, todos los casos deben ser analizados. La corrupción que viene del narcotráfico es transversal y afecta casi a gran parte de la clase política”, comentó a la 1020 AM.
El planteamiento es realizado por sus colegas de la oposición. La propuesta será analizada en la sesión ordinaria de la Comisión Permanente prevista para mañana miércoles. “Yo creo que el camino correcto para hacer una convocatoria a una autoridad y sobretodo al fiscal general del Estado es llamar a una extraordinaria para que el Congreso, con todas sus atribuciones, pueda solicitar la información que corresponda, pero hacerlo ante Permanente no sé si es lo correcto”, dijo.
Asimismo el legislador acotó: “Las atribuciones que tiene la Comisión Permanente están perfectamente definidas en la Constitución Nacional y si vamos a violar la ley o los procedimientos para ciertos fines políticos es peligroso. Once firmas nomas se necesitan para convocar a una extraordinaria para asegurar que cualquier procedimiento realizado se encuentre dentro de la ley”.
Lea también: Senador busca sumar fuerzas contra el adelanto de comicios en el PLRA
El pedido de los opositores surge tras destaparse un supuesto esquema de corrupción en el órgano extrapoder, que salpica al exdiputado Orlando Arévalo, quien ejercía la vicepresidencia primera del JEM; a las fiscales Katya Uemura y Stella Mary Cano, y a la jueza Sadi López.
La acusación fue impulsada por el juez penal especializado contra el crimen organizado, Osmar David Legal Troche, y surge tras el peritaje realizado al teléfono del fallecido diputado Eulalio “Lalo” Gomes Batista.
“Nunca fue un aportante en mi campaña”
Por otra parte, Chase explicó su relacionamiento con Lalo Gomes y aseguró que no recibió dinero de su parte para costear su campaña política a la senaduría. “Yo hice un acuerdo político con Juancho Acosta que era candidato en ese entonces para el cargo de gobernador de Amambay, y durante la campaña le conocí al diputado. Yo no le conocía a Lalo hasta que me fui a trabajar en ese departamento. Nunca fue un aportante en mi campaña”, manifestó.
Dejanos tu comentario
Caso Pecci: FGE informó al Congreso que investigación tiene carácter de reserva
El Ministerio público informó que el fiscal general del Estado, Emiliano Rolón Fernández, presentó una nota ante la Comisión Permanente del Congreso, en la cual hace referencia a los avances de las investigaciones sobre el asesinato del fiscal paraguayo Marcelo Pecci Albertini.
Señaló que existe un Instrumento de Cooperación Técnica (ICT) con los investigadores de Colombia, en la que una de sus clausulas acuerda mantener el carácter reservado de la investigación, según indica el documento.
La presentación de la nota obedece a que el fiscal general asistió al Congreso en la mañana de este martes, tras una convocatoria para una sesión extraordinaria reservada para la fecha, a las 09:00, la cual finalmente no se realizó por falta de quorum.
Le puede interesar: Gobernador y diputados se solidarizan con Peña ante ataques de medios
El motivo de la convocatoria era tomar conocimiento oficial sobre los últimos hechos de la investigación del magnicidio del fiscal. La misiva dirigida al presidente de la Comisión Permanente del Congreso, diputado Miguel Ángel Del Puerto, hace alusión a que la causa Pecci Albertini cuenta con la apertura de un cuaderno de investigación nacional, la cual se debió a la declaración del condenado Francisco Correa Galeano en Colombia.
La nota remitida en la fecha señala que fiscales nacionales se constituyeron en Colombia en los centros de reclusión para recibir los testimonios. Además, hace referencia a la muerte del testigo Francisco Correa, que ocurrió en una penitenciaría de Colombia.
“Las gestiones intentadas con Colombia que es la fuente de la información y el lugar donde aún se encuentran los elementos del crimen incautados, fueron infructuosas durante un año, y las dificultades persisten hoy día, por lo tanto, el fiscal general del Estado y otros agentes fiscales tuvieron que trasladarse a ese país en varias ocasiones para llevar a cabo las gestiones y actos de investigación, correspondientes”, menciona parte del documento.
También se establece en la nota que el 21 de octubre de 2024 se logró un Instrumento de Cooperación Técnica (ICT) para la constitución de un Equipo Conjunto de Investigación (ECI) con la Fiscalía General de la Nación de la República de Colombia.
“A través de este acuerdo, se establece el intercambio de información sobre elementos probatorios y materiales, y se estipula en el convenio la reserva absoluta de la información, dado que se trata de un acuerdo de carácter reservado, cuya violación ocasionará la exclusión o terminación del ECI”, menciona el documento.
De esta manera, el Dr. Rolón brindó una respuesta a la convocatoria no realizada por falta de quorum, en el afán de comunicar que la Fiscalía se encuentra abocada en su intención de esclarecer el asesinato del fiscal Pecci Albertini.