Marcos Ricardo Velázquez remitió una nota pidiendo derecho a réplica por la publicación en este diario del contenido de una declaración de Alejandro Domínguez, en un espacio reservado. El derecho a réplica claramente no procede porque el diario solo se hizo eco de lo publicado por el presidente de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol). Sin embargo, dejamos constancia de lo indicado por Marcos Ricardo Velázquez en carta de fecha 9 de marzo.
En la nota remitida por el periodista se refiere que “la publicación de referencia está basada en un espacio reservado firmado por Alejandro Domínguez Wilson-Smith, con el título ‘Abc Color tiene la obligación ética de explicar 7 años de mentira’, en el cual se realiza una sarta de comentarios y opiniones que distan bastante de la verdad”.
El periodista también señala que en ningún momento se rectificó ni tampoco pidió disculpas por las publicaciones sobre el dirigente deportivo. “En ningún momento y bajo ningún concepto me he retractado, y mucho menos, he pedido disculpa alguna a Alejandro Domínguez, en ninguno de los procesos judiciales que me he involucrado”, apunta.
Podés leer: “Nosotros hablamos de cambio y no alternancia”, dice Euclides Acevedo
Menciona también que ya accionó en las instancias correspondientes, ya que se sintió violentado en sus derechos. “Muy por el contrario, aprovecho la oportunidad para informar que junto con mis abogados he iniciado las gestiones pertinentes para presentar ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) una petición teniendo en cuenta que he sido violentado en mis derechos en la justicia paraguaya, que arbitrariamente ha favorecido a Alejandro Domínguez”, menciona la nota.
En otro párrafo del documento, el periodista califica de falacia que haber ganado juicios, incluso en su contra, ha desvirtuado las publicaciones del medio.
“Quiero dejar claro otra falacia del espacio reservado (…) y es que haber ganado dudosos juicios por calumnia, incluido los míos, se desvirtúan por completo unas 280 publicaciones del diario Abc Color en su contra. Nada más lejos que la verdad ya en ningún momento los procesos judiciales se sustentaron en una sola publicación del diario Abc Color”, subraya.
Dejanos tu comentario
Ostfield incurrió en injerencias buscando protagonismo, afirma periodista en Miami
El periodista del Diario Las Américas (Miami), Daniel Castropé, opinó sobre las acciones del exembajador de los Estados Unidos en Paraguay, Marc Ostfield, afirmando que incurrió en una clara injerencia en cuestiones internas, saliendo del marco diplomático al que se debe limitar cumplir.
“Lo que observamos es la clásica injerencia de un embajador en los asuntos internos de un país, hablar de corrupción, hablar de falta de transparencia, mencionar a una famosa tabacalera, en toda la gestión que estaba realizando ese embajador es una acción que se sale de su marco de trabajo, de su marco diplomático”, sostuvo en entrevista a la 650 AM.
Te puede interesar: Paraguay manifiesta disconformidad con la “Declaración de Tegucigalpa” de Celac
Agregó que esta injerencia se da por un funcionario y no de un gobierno al cual representaba en Paraguay. “Desde mi punto de vista, muy particular, tipifica una injerencia no tanto de un gobierno, sino de un funcionario diplomático que quiere tomar un rol protagónico en un país”, opinó.
En el mismo sentido, habló de intereses creados para tomar este tipo de acciones. “Este era un embajador que estaba haciendo las cosas por fuera de un marco de restricciones por parte de su propio gobierno, ¿buscando qué?, ¿protagonismo?, ¿trabajar de una manera subrepticia?, con algunos intereses creados”, cuestionó.
Finalmente, sostuvo que Ostfield no cumplió con su rol diplomático, ser el canal entre ambos países y trabajar con el país en el que se encontraba. “Ese tipo de acciones no son nada normales por parte de un diplomático. Un diplomático tiene que ser un canal, tiene que trabajar con las instituciones del país anfitrión, y lo que estaba haciendo este señor muestra todo lo contrario”, sentenció.
Alianza con Abdo
La filtración de un documento enviado por el exembajador de Estados Unidos en Paraguay, Marc Ostfield, al Departamento de Estado, da cuenta de que el diplomático tenía una férrea alianza con el presidente Mario Abdo Benítez (2018-2023).
Esta sociedad confirma la estrecha cercanía y colaboración con el gobierno anterior para desatar una perversa persecución al expresidente Horacio Cartes.
Leé también: Emergencia en el Chaco: sesión de Diputados quedó sin quorum
Dejanos tu comentario
Falleció María Cristina Sanabria, figura de los noticieros
La periodista y abogada María Cristina Sanabria Sanabria, recordada conductora de noticieros, falleció este miércoles a los 49 años, a consecuencia del cáncer. La comunicadora, que en pocas semanas hubiera celebrado medio siglo de vida (24 de abril de 1975), tuvo una significativa trayectoria como reportera y como presentadora del emblemático “24 horas magazine” del canal 9 SNT.
Licenciada en Comunicación por la Facultad de Filosofía de la Universidad Nacional de Asunción en 1996, ese mismo año inició su recorrido por medios en pantallas del Sistema Nacional de Televisión. A la par, en 2003 obtuvo su título de abogada por la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la UNA; luego de cursar un Doctorado en Comunicación Política (1999/2000) en la Universidad Complutense de Madrid (España).
Su formación siguió en ambos rieles, la comunicación y el ámbito judicial, a través de diversos cursos y diplomados en México, Colombia, Ecuador, Costa Rica. Sobre esta base, extendió su profesionalismo a la función pública en la Corte Suprema de Justicia, Itaipú, Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y el Ministerio de Educación (MEC), así como en el sector privado e internacional. Igualmente, tuvo una faceta como docente universitaria.
Lea más: Iniciaron campaña para eliminar criaderos de dengue y evitar contagios en Semana Santa
Fue reconocida con el Premio Nacional de Periodismo “Santiago Leguizamón” al Mejor Trabajo de Investigación Periodística para Televisión (2005), otorgado por el Congreso; y el Primer Premio Regional “El Mercosur más allá de la retórica” (1999), organizado por la fundación alemana Friedrich Naumann y los medios de comunicación del Mercosur.
Además, incursionó en la prensa escrita con artículos en los diarios ABC y Última Hora. El canal Trece y Paraguay TV, en que era copresentadora de “Paraguay Noticias”, fueron otros medios en su trayectoria; mientras que en los últimos tiempos había conducido programas como “El Descargo” y “Más allá de un reportaje” en la Megacadena de Comunicación, al igual que en Radio Cáritas.
Lea también: El buque P-01 llegó a Carmelo Peralta en trayecto de asistencia hacia Bahía Negra
Condolencias
El Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic) expresó en redes sociales: “Con profunda tristeza despedimos a María Cristina Sanabria, destacada periodista, comunicadora y presentadora de TV. Su pasión, ética y calidez dejaron huella en quienes la conocieron. Acompañamos a sus seres queridos en este momento de dolor. Que su legado permanezca y descanse en paz”.
Por su parte, Paraguay TV publicó un clip audiovisual con este mensaje: “Así recordamos a nuestra compañera María Cristina Sanabria, quien hoy pasó a la eternidad. Tras una dura batalla a una penosa enfermedad, hoy estamos conmovidos con su partida. María Cristina fue una gran comunicadora que dejó su sello en cada trabajo que realizaba. Q.E.P.D”.
“Desde la Megacadena de Comunicación, recordaremos siempre por su incansable labor y extendemos nuestras condolencias a los familiares”, manifestó la cuenta de Radio 780 AM. En tanto, otro medio que contó con su labor, expresó: “Directivos, administrativos, periodistas y compañeros de Radio Cáritas UC, con profunda tristeza informamos y vivimos la partida de nuestra compañera, una gran persona de larga trayectoria profesional”.
“Falleció María Cristina Sanabria. Fuimos compañeros de trabajo en algún momento. Una mujer comprometida y seria. En varias ocasiones escribió: ‘Si la vida no te desafía, no te cambia’. Aceptó su destino y luchó. Es parte del proceso de los que dejan una huella. QEPD.”, la recordó Mariano Nin, desde el equipo del canal Trece.
Dejanos tu comentario
La Conmebol crea grupo de trabajo para combatir el racismo
- Asunción, Paraguay. AFP.
La Conmebol creó un grupo de trabajo encabezado por el exastro brasileño Ronaldo Nazário ‘El Fenómeno’ para combatir el racismo, la discriminación y la violencia en el fútbol, anunció el titular de la entidad, Alejandro Domínguez, ayer jueves. “No queremos un debate sobre el pasado, sino discutir el futuro”, dijo el mandamás de la Conmebol luego de un prolongado encuentro con leyendas del fútbol sudamericano y representantes de gobiernos de las 10 naciones de Sudamérica integrantes de la organización deportiva.
El ‘Task Force’ está integrado por la ex secretaria general de la FIFA, Fatma Samoura, y Sergio Marchi, Presidente de la FIFpro, la Federación Internacional de Asociaciones de Futbolistas Profesionales que representa a nivel mundial a unos 65.000 futbolistas. A la reunión asistieron, entre otros los ex futbolistas argentinos Carlos Tevez, Oscar Ruggeri, Paul Caniggia, el uruguayo Diego Lugano, el brasileño Mauro Silva y los paraguayos Roberto Acuña y Rogelio Delgado.
El grupo de trabajo, que estará integrado por otros ídolos del fútbol y de varios juristas de renombre “trabajará exclusivamente en el desarrollo e implementación de estrategias para erradicar el racismo, la discriminación y la violencia en el fútbol sudamericano”, explicó Domínguez.
Lea más: Alaska: piloto y dos niños sobreviven tras accidente en lago helado
El tema que sacude al fútbol se dedicará a abordar la problemática “con un enfoque integral y soluciones concretas para prevenir y sancionar con el fin de erradicar estas conductas que afectan tanto al deporte como a la sociedad”, subrayó. Al encuentro de Asunción asistieron los presidentes de las asociaciones miembro, embajadores, ministros, representantes gubernamentales, además de exfutbolistas y gremiales del deporte rey.
“Salgo de aquí con la sensación de que hemos dado un paso muy importante para pelear todos unidos en busca de soluciones en conjunto. Las leyendas del fútbol estamos aquí para ayudar con nuestra imagen y nuestro compromiso”, expresó Ronaldo, ex campeón del mundo con Brasil en 1994 y 2002.
Lea también: Egipto: seis rusos mueren en el naufragio de un submarino turístico
A fondo contra el racismo
Para el presidente de la Confederación Brasileña (CBF), Ednaldo Rodrígues, quien participó de la reunión en forma remota, no hay más remedio que implementar penas firmes. “Solamente con penas deportivas, además de multas financieras, vamos a conseguir sacar a los racistas de los estadios”, señaló Rodrigues, en comunicado divulgado por la CBF.
Equipos brasileños han sufrido reiterados actos de racismo en competiciones regionales, como cuando un aficionado de Cerro Porteño imitó a un mono en dirección a varios jugadores de Palmeiras que disputaban un partido de la Libertadores Sub-20 ante el paraguayo Cerro Porteño, en Asunción.
Incluso, el presidente de la Conmebol se vio envuelto en una polémica días atrás por soltar una frase considerada racista por brasileños, incluida la presidenta del Palmeiras, Leila Pereira. Este jueves, Domínguez remarcó que la Confederación Sudamericana de Fútbol aplica “las penas más severas establecidas a nivel internacional, en alineación con FIFA, UEFA y las principales ligas del mundo”.
A partir de ahora, el ‘Task Force’ se hará cargo de administrar una lista con personas bloqueadas para ingreso a estadios, que incluirá a los involucrados en actos de racismo. Asimismo, se implementarán nuevos programas educativos dirigidos a jugadores, árbitros, clubes y aficionados, con el objetivo de fomentar la conciencia y prevención del racismo en el fútbol.
Dejanos tu comentario
Trump minimiza filtración de planes militares en chat de Signal
- Washington, Estados Unidos. AFP.
El presidente estadounidense, Donald Trump, restó importancia ayer martes a la filtración de planes de bombardeo a través de un grupo de chat que incluyó a un periodista y respaldó a su asesor de seguridad nacional frente a las acusaciones de incompetencia. Trump declaró a NBC News en una llamada telefónica que es “el único fallo en dos meses, y resultó no ser grave”.
Añadió que su asesor de seguridad nacional, Michael Waltz, cuya cuenta Signal fue la fuente de la filtración, ha “aprendido la lección”. Trump estima que Jeffrey Goldberg, el periodista que reveló haber sido añadido por error a un chat de altos cargos estadounidenses, es un “depravado”. “A nadie le importa un comino” esta historia, añadió sobre el artículo de la revista The Atlantic, del que Goldberg es redactor jefe. Antes salió en defensa de su asesor de seguridad nacional. Waltz “lo está haciendo lo mejor que puede” y es un “hombre bueno”, dijo el presidente estadounidense.
Según él, Waltz no tiene nada por lo que disculparse y “probablemente” se abstenga “en un futuro inmediato” de volver a utilizar el sistema de mensajería privada Signal. La oficina de prensa de la Casa Blanca emitió un comunicado en el que denuncia “un intento coordinado de distraer la atención del éxito” de los recientes bombardeos estadounidenses contra los hutíes en Yemen.
Lea más: Captan una puesta de sol en la Luna en alta definición
El director de comunicaciones de la Casa Blanca, Steven Cheung, fue más agresivo. “Las fuerzas anti-Trump intentan instrumentalizar actos inofensivos y convertirlos en escándalos falsos (...). No permitan que los enemigos de Estados Unidos se salgan con la suya con estas mentiras”, escribió en la red social X. “No se compartió ninguna información clasificada”, dijo la directora de inteligencia nacional, Tulsi Gabbard, al ser bombardeada a preguntas por congresistas demócratas durante una audiencia del Senado programada desde hace tiempo. Pero se negó a confirmar que ella participó en el chat.
El jefe de la CIA, John Ratcliffe, interrogado al mismo tiempo que Gabbard, reconoció haber participado en los mensajes sobre los preparativos de ataques aéreos contra los rebeldes hutíes, que finalmente se llevaron a cabo el 15 de marzo. Defendió lo que llamó el uso “autorizado y legal” de la aplicación privada para estos intercambios entre el vicepresidente J.D. Vance, el secretario de Defensa, Pete Hegseth, y el jefe de la diplomacia Marco Rubio, entre otros. Los demócratas, bastante tibios hasta ahora en su papel de oposición, atacaron al gobierno.
“Incompetente”
El senador demócrata Mark Warner criticó la “actitud negligente, imprudente e incompetente” de los lugartenientes de Trump. El periodista Jeffrey Goldberg afirma haber visto un plan de ataque detallado, con información sobre los objetivos y el progreso de la operación, que no reveló en su artículo publicado el lunes, en aras a proteger la seguridad nacional.
También reprodujo algunas conversaciones hostiles hacia los europeos, a quienes J.D. Vance acusa de querer aprovecharse de las operaciones militares estadounidenses. Sobre este tema Trump dijo el martes que los europeos “se han estado aprovechando” y “la Unión Europea ha sido absolutamente terrible” con Estados Unidos.
Lea también: Argentina desclasifica documentos sobre la dictadura
Según los mensajes publicados en The Atlantic, JD Vance consideró que llevar a cabo los ataques en Yemen sería un “error”, porque la operación aumenta la seguridad del transporte de mercancías en el mar Rojo, lo cual beneficia sobre todo a los europeos.
“Si crees que hay que hacerlo, hagámoslo. Es que odio tener que volver a sacar de apuros a Europa”, escribió el vicepresidente al ministro de Defensa, según la revista. Este último contesta diciendo que le parece “PATÉTICO” el comportamiento de los europeos, pero justifica el ataque para “reabrir las conexiones marítimas”.
La nominación de este presentador de Fox News para dirigir el Pentágono fue aprobada por el Senado por un estrecho margen, debido a su falta de experiencia, a una acusación de agresión sexual y testimonios sobre su consumo de alcohol.
Publicidad para Signal
El líder de la minoría demócrata en el Senado, Chuck Schumer, condenó el lunes “uno de los más asombrosos (fallos de seguridad) en mucho, mucho tiempo”. El fundador de Signal, un servicio de mensajería muy apreciado por los periodistas por su confidencialidad, elogió su producto en X.
“Hay muchas buenas razones para estar en Signal. Una de ellas es ahora la posibilidad de que el vicepresidente de Estados Unidos te incluya al azar en una discusión de grupo sobre la coordinación de operaciones militares delicadas”, bromeó Moxie Marlinspike.