La retórica totalitaria del esposo de Soledad Núñez, actual candidato a senador y fabricante de oenegés, Bruno Defelippe, sigue siendo motivo de discusión entre sectores de la sociedad. El periodista y docente universitario José “Pepe” Costa manifestó que no se puede obviar lo sucedido y dejar de analizar la peligrosidad de ese tipo de planteamientos, más aún en un contexto político en el cual se debate la instalación de un nuevo gobierno.
“Cuando los dictadores, a lo largo de la historia llegaron al poder, lo primero que hicieron siempre es atacar a dos instituciones fundamentales: la justicia y la prensa. Es decir, acabar con la libertad de expresión es algo que está en la agenda de quienes tienen una mentalidad autoritaria y un afán de concentrar el poder para arremeter en contra de la sociedad”, señaló el experto para el programa “Arriba Hoy”, por GEN/Nación Media.
Lea más: Candidato al Senado por el PEN cuestiona a bandidos disfrazados de políticos
Afirmó que cuando aparecen tesituras que establezcan ese tipo de planteamientos deben existir atenciones maximizadas para permanecer en alerta. Pepe Costa afirmó que con formulaciones similares, el país se encuentra ante el inminente peligro de una regresión en materia de libertades, cuando uno de los elementos fundamentales encontrados dentro de la transición democrática son las libertades, entre ellas, la de expresión.
“Pedir cualquier tipo de censura contra medios de comunicación o periodistas constituye algo que va absolutamente en contra de lo que es una institucionalidad democrática y una República. Creo que todos los actores de la sociedad civil debemos estar alertas cuando se habla de censuras en sus diversas formas porque son planteamientos que tienen un tufo autoritario”, sentenció.
Lea también: Los organismos de seguridad deben atravesar una refundación, apunta Paz Castaing
Por otra parte, con respecto al silencio de determinados grupos periodísticos y actores políticos, el comunicador aseveró que eso puede constituir una condena para ellos mismos y su libertad de expresión el día de mañana. Más aún cuando ciertos medios han sufrido el atropello y la persecución durante la dictadura, por lo cual observa como algo inconcebible que hoy en día guarden silencio ante las expresiones deleznables de un candidato político.
La postura de Pepe Costa se enmarca en las expresiones vertidas por el esposo de Soledad Núñez, cuando afirmó en un programa de televisión que el diario La Nación se debería prohibir solo porque publica encuestas de diversas consultoras en las que los candidatos de la Concertación se encuentran muy desfavorecidos, no coincidiendo así con su línea política.
Dejanos tu comentario
¿Libertad de expresión o de extorsión?
- Por Felipe Goroso S.
- Columnista político
En los últimos días, el diario Abc Color se ha empecinado en atacar a la empresa itti Saeca, realizando publicaciones tendenciosas. Día a día, el grupo Zuccolillo utiliza su poder mediático para tratar de deslegitimar a políticos y corporaciones o empresas en distintos rubros. En el caso particular al que nos referimos queda en evidencia que estos ataques mediáticos direccionados tienen un claro trasfondo: el banco Atlas debe abonar una millonaria suma a la empresa itti por haber supuestamente incurrido en graves incumplimientos contractuales, ya que durante años pasó por alto los derechos de propiedad intelectual del software de itti. Esta última realizó recientemente una auditoría que, según fuentes, habría arrojado gravísimas infracciones a los derechos de autor y de propiedad intelectual, lo cual hace que el banco Atlas deba abonar importantes sumas de dinero a itti, además de exponerse a hechos punibles de piratería, el cual es un delito precedente del lavado de dinero.
Fuentes mencionan que el grupo Zuccolillo inició los ataques mediáticos contra itti inmediatamente después de haberse percatado de los graves incumplimientos contractuales del banco Atlas. Es una evidencia más de cómo el diario Abc Color es utilizado como “garrote mediático”, buscando amedrentar y amenazar a toda empresa o persona que con el derecho de reclamar o simplemente controvertir con alguna de las empresas parte del grupo. Buscando obtener un menor precio o inclusive no pagar lo que corresponde luego de los presuntos graves hechos punibles cometidos, inicia una serie de publicaciones contra esta compañía. Fuentes hablan de que el monto global de lo adeudado podría llegar a la multimillonaria suma de setenta millones de dólares y que la contraoferta del grupo Zuccolillo habría sido apenas de cinco millones de la misma moneda.
Queda claro el trasfondo de las publicaciones, el cual es sumamente grave, ya que el banco Atlas solamente sigue operando gracias a una medida cautelar otorgada en carácter de urgente (la cual podría ser levantada en cualquier momento), ante el inminente retiro de la licencia de core bancario luego de los graves hallazgos detectados por la empresa itti, la cual verificó que Atlas realizó numerosos actos sin contar con las autorizaciones pertinentes.
Los derechos de propiedad intelectual infringidos, licencias y autorizaciones que fueron ignoradas, las indemnizaciones correspondientes y los derechos de continuar utilizando el mismo son todas cuestiones a tener en cuenta a la hora de hacer el cálculo de lo adeudado. Como no quieren pagar lo que no adeudan, han resuelto iniciar una campaña mediática maliciosa, hostil, tendenciosa y manipuladora.
En el escrito por el cual se solicita la medida cautelar, el abogado del banco Atlas reconoce la enorme relevancia del software y admite que el banco no podría seguir operando sin el “core bancario”. Reconoce la gravedad del caso, ya que en el escrito expresa que no tener el software tendría “consecuencias devastadoras” y provocaría “retiros masivos de fondos, interrupción en la cadena de pagos y dificultades en la concesión de créditos” (sic). Al ser el corazón mismo del banco, este software es esencial, y el propio Atlas admite que no contar con el mismo generaría la imposibilidad de acceder a datos de las operaciones y transacciones históricas de clientes.
La estrategia mediática del grupo Zuccolillo consiste en “apretar” a la empresa itti para no pagar las millonarias sumas de dinero que el banco Atlas debe abonar a itti por el uso irregular de algo que le pertenece a esta empresa de tecnología, que son los derechos de propiedad intelectual del core bancario.
Sencillamente, lo que el diario Abc Color busca es que se instale una campaña de desprestigio contra itti, para que Atlas pueda evitar así pagar los millones de dólares que deben ser abonados por las irregularidades cometidas. Es apenas una muestra más que expone como opera este grupo corporativo para acumular todo el poder que tiene y del enorme perjuicio que ya le causó a la República del Paraguay, impidiendo su mayor grado de desarrollo sencillamente por no favorecer a sus intereses.
Dejanos tu comentario
Gamarra cuestiona discurso opositor: “Cuando ocurre algo que no les gusta, dicen que es dictadura”
El diputado Rodrigo Gamarra emitió su opinión respecto al discurso que sostienen varios referentes del sector opositor, quienes constantemente buscan instalar la versión de que en Paraguay rige la “dictadura”, sin embargo, este afirmación solo es sostenida cuando algo no les gusta o no les favorece, pero guardan silencio cuando ellos son los protagonistas de los atropellos.
“Ya no sé a qué le llaman dictadura y a qué democracia, cada vez que que ocurre una situación que a ellos no les gusta o no les favorece, ya sea desde una elección democrática a través de las urnas, una elección de los pares en ambas Cámaras para ocupar cargos legislativos y extrapoder, para ellos es dictadura y copamiento, ahora si ellos son elegidos, es democracia”, señaló.
En comunicación con La Nación/Nación Media, el parlamentario colorado se refirió a los hechos que tuvieron lugar días atrás, donde varios integrantes del sector opositor lideraron una violenta movilización que derivó en una posterior denuncia por parte de la Policía Nacional por perturbación a la paz pública.
Lea también: Desde el 2015, itti Saeca le advirtió al Banco Atlas sobre el uso indebido del software
“Lo que ocurrió en el Palacio de Justicia es un caso sin precedentes, la Policía Nacional, que tiene la atribución constitucional de reprimir en casos de atropellos a las instituciones públicas, de disturbios, tal y como ocurre en los estadios de fútbol cuando las personas desubicadas ponen en peligro la vida de la gente. Este no era un caso distinto”, aseveró.
Medios de prensa, videos y fotos que se publicaron en redes fueron testigos de que legisladores opositores, protagonizaron un “atropello”, según indicó Gamarra, a las fuerzas del orden. Para el diputado es claro que los mismos violentaron a los agentes de la Policía, en modo de provocación y tratando de generar una reacción de los mismos.
“Hay una foto en la que el senador Rafael Filizzola le está escupiendo prácticamente a un policía, gritando de manera violenta, empujándole para que el policía reaccione, pero los policías dieron un ejemplo de civismo yendo a presentar una denuncia, por eso me parece digno de felicitar, porque incluso les da la oportunidad a que esa gente se defienda y diga por qué se fueron a atropellar ese lugar”, indicó.
Opositores sin autocrítica
A esto añadió, “pero eso no les vuelve a gustar y dicen que es dictadura, acaso los policías no tienen derecho civiles y no pueden denunciar si son agredidos”. El diputado cuestionó que los opositores hablen de dictadura cuando a menudo sus actuaciones recaen en atropellos a instituciones y autoridades , pero no haya autocrítica para reconocer esos hechos que representan un atropello a la democracia.
“En dictadura no hubiesen podido movilizarse, no hubiesen podido lanzar acusaciones temerarias contra el presidente, hacia miembros del Congreso y otras autoridades, ellos violentan derechos de terceros, pero alegan que hay dictadura, es ilógico e irracional lo que plantean. Paraguay goza de extremas libertades, incluso es reconocido por colegas diputados y senadores de otros países, la libertad que gozamos es plena y no existe ningún indicio de dictadura en ningún aspecto”, concluyó.
Dejanos tu comentario
La democracia requiere de “una oposición con actitud”, opina analista sobre movilización
- Por Lourdes Torres - lourdes.torres@nacionmedia.com.
El analista político y exsenador liberal, Carlos Mateo Balmelli, destacó la actitud mostrada por las agrupaciones políticas de la oposición, durante la convocatoria a la movilización denominada “Unidos por Paraguay”, el pasado miércoles 26 de marzo. Sostuvo que si el presidente de la República, Santiago Peña quiere, llevar un buen gobierno, necesariamente tiene que tener una oposición con actitud; a su criterio es lo que se demostró más allá de los números de los participantes que pudo tener la convocatoria.
En comunicación con La Nación/Nación Media, destacó que la convocatoria que llevó adelante el Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), tuvo un buen efecto y demostró una buena actitud. “Más allá de los números de los convocados, que pudieron ser 5.000, 3.000 o incluso 300 personas, que se movilizó. Lo importante es la actitud que se demostró. Si Santiago Peña quiere tener un buen gobierno, tiene que tener una oposición con actitud. La democracia se nutre de la actitud de los partidos políticos”, enfatizó.
Nuevos liderazgos
El analista político destacó que el acto político permitió que el Partido Liberal demuestre unidad, además conocer los nuevos e interesantes liderazgos jóvenes que van surgiendo dentro del PLRA, como el intendente de Fernando de la Mora, Alcides Riveros; el gobernador de Central, Ricardo Estigarribia, por el lado femenino se le vio muy bien a la concejal de Asunción, que también es una destacada joven liberal, Fiorella Forestieri.
“Veo que está surgiendo una nueva dirigencia, y eso hay que fomentar. Yo creo que el partido, primeramente, la derrota electoral del 2023 fue muy fuerte. La última vez que el PLRA ganó unas elecciones presidenciales fue en 1928, con la elección de José P. Guggiari. Si los liberales ahora muestran actitud, coherencia, honestidad, transparencia, compromiso, sensibilidad social, quizás, después de 100 años, los liberales puedan llegar a liderar una coalición opositora plural, y poner a un presidente liberal en la Presidencia de la República”, comentó.
Mato Balmelli remarcó que los liberales deben volver a mirar a las figuras excepcionales, así como en esa época nutría al partido con prohombres como Eligio Ayala, Eusebio Ayala, José P. Guggiari; y no quedarse con que la dirigencia sea el reflejo de las luchas intestinales.
Lea más: Vínculo de Cartes con Israel expone el terrorismo de Estado en la era Abdo
“Por eso creo que esta movilización fue importante, porque vi al partido unido, le vi al presidente del partido (Hugo Fleitas) hablando en el acto, lo vi al doctor Miguel Abdón Saguier, que es un líder histórico que garantiza la continuidad dentro del partido”, acotó.
Por lo expuesto, el analista remarcó que la democracia necesariamente necesita de los partidos políticos de la oposición. Insistió que, como presidente de la República, pagaría por tener oposición incluso. “No existe la democracia sin oposición, no hay política de calidad en la democracia sin oposición. Entonces, el PLRA tiene que cumplir ese rol, de liderar no solo las movilizaciones sociales, de los campesinos”, insistió.
Por otra parte, Carlos Mateo Balmelli considera que se va a lograr la coalición de los partidos políticos de la oposición, sobre la base de una gran figura nacional que trascienda la frontera partidaria. “Necesariamente se necesita de esa figura nacional que trascienda la frontera partidaria. Lo que significa que la oposición tiene que saber que tiene que ganar con votos colorados descontentos. Pero para eso tiene que ser creíble”, remarcó.
Indicó que, por de pronto, no le preocupa tanto quién va a ser esa figura, porque siempre surge uno que se destaca, así ocurrió cuando cayó Stroessner, se preguntaron quién iba a surgir, y surgieron mucha gente. “Las figuran aparecen, de eso no hay que preocuparse, están adentro, o están afuera, pero aparecen”, remarcó.
Otras reivindicaciones
Señaló que otro aspecto que le llamó la atención de la movilización de este año es que en algunos casos no fueron las mismas reivindicaciones sociales de siempre. Ya que, en algún momento de los discursos, un joven señaló el alto índice de suicidios que existe en Paraguay.
“Esto me sorprendió mucho, sobre la cifra destacada de la franja de jóvenes entre 15 a 19 años, que se registra un aumento de suicidios, porque son gente que perdieron las esperanzas. Por eso, creo que fue importante, este tipo de reivindicaciones. Creo que la democracia se nutre de la movilización, de la protesta social. La democracia que no protesta es una democracia muerta”, destacó.
Senadores expulsados
En otro momento de la charla, se refirió al caso de los legisladores liberales que habían sido expulsados del PLRA y que el Tribunal Electoral de la Capital, anuló la resolución y ordenó su reincorporación del partido. En ese sentido indicó que ese es un problema institucional e indicó que el revanchismo nunca fue el camino.
“En primer lugar, las extorsiones siempre terminaron todos por el mismo camino. Lastimosamente las extorsiones nunca fueron un antídoto contra las actitudes que pudieran ser cuestionables de nuestra dirigencia parlamentaria liberal. Esto nunca solucionó el problema del partido. Aclaro que con esto no estoy avalando la conducta de nadie, lo que digo que las extorsiones nunca solucionaron los problemas interno-partidarios”, indicó.
“Se necesita trazar un rumbo”
Remarcó que el PLRA debe ser un partido de oposición, recio, pero con la razón y la verdad siempre, ya que si hay cosas que le favorecen a Paraguay se tiene que apoyar; y si hay cosas que no le favorecen se tiene que rechazar. “Lo que no podemos es dar una imagen de ser una oposición rentada, comprada, alquilada”, acotó.
Finalmente, Mateo Balmelli señaló que los partidos de la oposición necesitan marcar un liderazgo para establecer el rumbo a seguir. “Se necesita trazar un rumbo en este país; y el liberalismo esta semana, por más que la convocatoria haya sido de 5.000, 3.000 o incluso 300 personas demostró actitud. Para poder trazar un horizonte hay que demostrar actitud. Los partidos de la oposición tienen que tener actitud”, concluyó.
Dejanos tu comentario
Paraguay sigue firme en sus valores frente a la presión ideológica globalista, sostiene Latorre
Paraguay se mantiene firme en su defensa a la vida, la familia y la libertad de expresión frente a la presión globalista y la ideología woke, dijo el presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, durante una entrevista concedida a David Pollack para el programa de Mario Nawfal, difundido por X (ex twitter).
Nawfal es un empresario exitoso, fundador y director ejecutivo de la International Blockchain Consulting (IBC Group).
El parlamentario paraguayo criticó las políticas impuestas por el gobierno de Biden y elogió el regreso de Donald Trump, afirmando que el cambio se sintió “en las primeras 24 horas”.
En efecto, resaltó que el Paraguay siempre ha tenido la misma postura, ya que la Constitución defiende y reconoce la vida desde el momento de la concepción, “en lo personal como doctor, entiendo como una innegable verdad biológica, que toda la información genética está en ese nuevo ser humano desde el momento de la concepción”, señaló.
Le puede interesar: Cartes cierra jornada de profundo compromiso con el pueblo de Israel
“Nuestra Constitución también apoya a la familia, entiende a la familia, como la de la primera escuela, de la defensa de los niños; y solo permite el matrimonio, o solo lo reconoce, entre el hombre y la mujer. Vemos con mucha esperanza lo que está sucediendo en Estados Unidos. Un gran giro en la situación mundial en lo que respecta a la lucha contra la agenda progresista, la ideología de género, la globalización, y lo que estamos sintiendo en este preciso momento es que quizás ya no tendremos que sostener el muro, solos”, expresó.
El legislador fue consultado por el sistema democrático que se ejerce en el país, y cómo el Partido Colorado desde incluso antes del retorno del sistema democrático ya se constituyó como un partido conservador defendiendo los ideales de Dios, patria y familia.
Recordó que, en estos 35 años de democracia, el Partido Colorado fue derrotado una sola vez en las elecciones, por un exobispo que abandonó la iglesia para lanzarse a la carrera política mediante la coalición de los partidos de izquierda y el apoyo del principal partido de la oposición, el Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA).
“Yo creo que la gente en el poder es muy conservadora en cuanto a sus valores, en cuanto a las familias, en cuanto a la vida, sobre la libertad de expresión, la protección de la propiedad privada. ¿Cómo era el Paraguay antes de esos 35 años? Bueno, era también conservador, la cual es la razón principal del porqué somos conservadores, y tal vez, si tuviera que elegir una razón, debo elegir a la fe, debo al cristianismo para explicar este fenómeno que ha sucedido en Paraguay”, indicó.
No obstante, resaltó que la Constitución puede ser cambiada, lo cual hay mecanismos para eso. “Así que yo creo que ese sentimiento vino desde el corazón, vino, tal vez, desde el alma y para la comprensión y el conocimiento del único Dios verdadero”, comentó.
Enérgica condena al antisemitismo
Es de recordar que el titular de la Cámara Baja, Raúl Latorre, forma parte de la comitiva que acompaña al exmandatario y titular del Partido Colorado, Horacio Cartes, en su visita oficial en Israel. El legislador tuvo la oportunidad de participar de un conversatorio sobre “Esfuerzos gubernamentales para combatir el antisemitismo”, donde reafirmó el sólido y decidido respaldo de Paraguay al Estado de Israel.
Durante el encuentro destacó las medidas adoptadas, conjuntamente, con el Congreso Nacional para condenar los ataques perpetrados el 7 de octubre, subrayando el compromiso de Paraguay en la lucha contra cualquier forma de antisemitismo.
“Nuestras culturas e identidades deben ser respetadas. Así como los virus evolucionan y mutan, también debemos adaptar nuestras estrategias para combatir el antisemitismo”, afirmó, enfatizando la necesidad de una respuesta dinámica y contundente frente a este flagelo.
El antisemitismo es entendido como el prejuicio u odio contra el pueblo judío, que se convierte en una forma de intolerancia y racismo. “Defendemos el derecho a existir, a tener una identidad y un estado de nuestra hermana nación israelita”, expresó en la conferencia mundial, que se realizó en el marco de la Conferencia Internacional sobre la Lucha contra el Antisemitismo, desarrollada este jueves en Jerusalén, Israel.
Siga informado con: TSJE recolectará firmas para conformación de partidos y movimientos ciudadanos