La embajadora resaltó el gran potencial encontrado en el país para las inversiones y el comercio, con lo cual celebró el constante intercambio de experiencias entre Paraguay y Japón. Foto: Néstor Soto.
“Paraguay está de moda”, dijo embajadora de Japón, destacando el potencial del país
Compartir en redes
En la noche del jueves, en conmemoración del cumpleaños 63 del emperador japonés Naruhito, la embajada nipona en Paraguay estuvo de fiesta y el momento fue aprovechado para destacar las relaciones bilaterales. Resaltando que “Paraguay está de moda”, la embajadora japonesa en el país Nakatani Yoshie acentuó el gran aumento en inversiones niponas que se instalaron en el territorio con el paso del tiempo, comprendiendo la enorme riqueza encontrada en suelo paraguayo.
“Varias empresas japonesas descubrieron que Paraguay posee un enorme potencial para el comercio y las inversiones. Espero que esta excelente ocasión sea aprovechada al máximo para presentar todos los encantos del Paraguay y que me han cautivado para regresar por segunda vez a esta querida tierra, para promover el intercambio político, económico, cultural y presencial”, expresó la embajadora.
En el constante intercambio de experiencias y la construcción de aprendizajes enriquecedores entre los países aliados, la embajadora hizo hincapié en la enorme predisposición e inversiones que está llevando a cabo Paraguay para participar de la Expo Osaka 2025, donde el tema central de la exposición es “Diseñar la sociedad del futuro para nuestras vidas”.
En la elaboración de ese diseño, en el cual el progreso de las naciones constituye una prioridad, la representante nipona apuntó a mantener un gran entusiasmo en diferentes proyectos de cooperación de alta tecnología. Además, enfatizó el gran compromiso asumido por parte de la nación nipona, colaborando con Paraguay en el plano de la salud, apuntando siempre al mejoramiento de la atención médica y la calidad sanitaria nacional.
En el encuentro desarrollado en la embajada japonesa en Paraguay participó el canciller nacional Julio César Arriola junto con otras autoridades nacionales. Foto: Néstor Soto.
En el encuentro desarrollado en la embajada japonesa en Paraguay participó el canciller nacional, Julio César Arriola, junto con otras autoridades nacionales. “Creo firmemente que el logro de la diplomacia es establecer la confianza entre los países y los pueblos, cuidando este vínculo para que se fortalezca”, resaltó la embajadora sobre la bilateralidad reforzada entre Paraguay y Japón.
Así, celebrando la diversidad de asuntos que podrán ser trabajados con el paso del tiempo, como el mantenimiento del medioambiente y la consolidación de la red de solidaridad entre ambos países aliados, la embajadora hizo hincapié en todas las labores que siguen por delante entre Paraguay y Japón.
“Felizmente, desde el año pasado se han reactivado distintas actividades presenciales, incluyendo intercambios personales como la auspiciosa visita al Paraguay del diputado Okuno Shinsuke, presidente de la asociación Nipón-Paraguaya, agradeciendo por todo el intercambio de experiencias bilaterales llevadas a cabo con el país aliado”, mencionó, agregando que de este modo se podrá potenciar todos los planes pendientes.
Wilma Patricia Frutos Ruiz, viceministra de Relaciones Económicas e Integración; Sara Guevara Itagaki; el embajador de Japón, Katsumi Itagaki, y la senadora Hermelinda Alvarenga de Ortega, presidenta de la Comisión Parlamentaria de Amistad Paraguay-Japón.FOTO: MATIAS AMARRILLA
Embajada de Japón celebró el aniversario natal del emperador Naruhito
Compartir en redes
Una elegante recepción tuvo lugar en el Centro de Eventos del Paseo La Galería en ocasión del festejo del 65 cumpleaños del emperador Naruhito del Japón. El nuevo embajador de este país en Paraguay, Katsumi Itagaki, y su esposa, Sara Guevara Itagaki, recibieron en la ocasión los saludos de autoridades nacionales, miembros del cuerpo diplomático y de organismos internacionales, referentes del empresariado y la cultura, integrantes de la comunidad nikkei e invitados especiales de otros ámbitos. Fueron más de 300 las personas que se congregaron para celebrar una de las fechas más importantes del calendario festivo japonés.
El embajador del Líbano, Hassan Hijazi; Daniel Nasta, Laura Sánchez y el embajador de Marruecos, Badreddine Abd El Moumni
Durante el acto protocolar se contó con las palabras de la senadora Hermelinda Alvarenga de Ortega, presidenta de la Comisión Parlamentaria de Amistad Paraguay-Japón, quien destacó la histórica y sólida relación entre ambas naciones. Seguidamente, habló el anfitrión de la noche, embajador de Itagaki, quien aprovechó la oportunidad para presentarse oficialmente a la sociedad paraguaya, haciendo un repaso sobre su trayectoria diplomática, y recordando sus anteriores pasos por el Paraguay. La ceremonia cerró con el tradicional brindis con sake, milenaria bebida japonesa considerada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco.
El embajador de España, Javier Parrondo Babarro; el embajador francés Pierre-
Christian Soccoja; Linda Taiyen, Viviana Limpias y Juan Carlos Riveros
Tras el momento de solemnidad, los invitados degustaron variados bocados fríos y calientes de la cocina internacional y japonesa; hubo camarones crocantes con salsa mburucuyá, sushi temari de salmón flambeado, empanaditas de carne al curry japonés, brochettes de carne vacuna asada, croquetas de mandioca con carne de res y panko, yakitori o brochettes de pollo asado con cebolla, delicias de camarones, trufas de espinaca y sésamo, entre otras delicias. En la mesa de dulces, se destacaron los bocaditos de frutas, minibrownies y minimousses de matcha.
La embajadora de Perú, María Antonia Masana; Ángel Auad y Macarena Hermosilla
EXPOSICIÓN
La ocasión fue oportuna para la exhibición y promoción de productos y servicios ofrecidos por organizaciones y empresas que mantienen vínculos comerciales con el Japón. Se brindó información sobre cooperación japonesa al Paraguay y hubo degustación de arroz japonés, producido por la comunidad nikkei del distrito de Pirapó, departamento de Itapúa, así como de las diversas variantes del sake, bebida tradicional japonesa.
Alonso Chaverri, Jihee Kim y el embajador de Corea, Chan-sik Yoon
El lugar fue engalanado con la belleza y elegancia del ikebana, arte japonés del arreglo floral; el encanto del origami, arte del plegado de papel, y una muestra de bonsái, árboles en miniatura, obras que se ganaron la admiración de los invitados.
Patricia Toyotoshi y Silvia MorimotoLa ministra de Turismo, Angie Duarte Melillo; la ministra de Salud, María Teresa Barán; Francisco Benavente y el embajador de Chile, Manuel Gormaz LiraCésar Diesel, presidente de la CSJ; Alicia Marin de Diesel y Félix KanazawaCarlos Macchi, Gustavo Miura, Marcelo Toyotoshi y Wenceslao AshifuEl embajador de Alemania, Gordon
Kricke, y Anke Mackrodt KrickeKasumi Uchiyamada, Toshiko Shirosawa y Naoko Suzurida
Canciller paraguayo y subsecretario de EE. UU. acordaron mantener un diálogo fluido
Compartir en redes
El Ministerio de Relaciones Exteriores informó que el canciller Rubén Ramírez Lezcano recibió la llamada del secretario de Estado Adjunto de los Estados Unidos, Christopher Landau, en que señalaron las buenas relaciones que mantienen ambos países y acordaron seguir trabajando intensamente para consolidar las relaciones bilaterales.
El comunicado oficial menciona que ambas autoridades destacaron la importancia de fortalecer los lazos económicos y comerciales, la inversión privada, además de robustecer la cooperación y avanzar en la transferencia de tecnología, seguridad y equipamiento para la lucha contra el crimen organizado.
Durante la charla telefónica también acordaron mantener un diálogo fluido y organizar visitas en los próximos meses. “El secretario adjunto recordó también con mucho cariño su vida en Paraguay cuando su padre, George Landau, sirvió como embajador de los Estados Unidos en nuestro país y manifestó que la imagen de la Virgen de Caacupé, que le regalaron sus compañeros de Paraguay, lo acompaña diariamente en sus oraciones”, concluye el informe.
Christopher Landau fue ratificado por el Senado de Estados Unidos como subsecretario del Departamento de Estado, que encabeza Marco Rubio, el 24 de marzo. Su padre George Walter Landau (1920-2018) fue nombrado embajador de Estados Unidos en Paraguay (1972-77), rol que continuó en Chile (1977-82) y Venezuela (1982-85). En sus redes sociales, el abogado y diplomático recuerda habitualmente su paso por nuestro país, donde hace 50 años aprendió español.
El anuncio del relanzamiento de las relaciones bilaterales fue precedido por una reunión privada del canciller peruano, Elmer Schialer, con su par colombiana, Laura Sarabia. Foto: AFP
Perú y Colombia relanzan relaciones diplomáticas tras dos años distanciados
Compartir en redes
Fuente: AFP
Los ministros de Relaciones Exteriores de Perú y Colombiaacordaron este viernes en Lima relanzar las relaciones bilaterales entre ambos países, interrumpidas desde 2023 tras la destitución del presidente izquierdista Pedro Castillo y su reemplazo por la conservadora Dina Boluarte.
“Ambos ministros de Relaciones Exteriores manifestaron su complacencia por la reciente designación de Embajadores en sus respectivos países, cuyo inicio de funciones permitirá proyectar la relación bilateral al nivel que corresponde a los bicentenarios lazos que vinculan al Perú y Colombia”, indicó un comunicado de la cancillería.
El anuncio fue precedido por una reunión privada del canciller peruano, Elmer Schialer, con su par colombiana, Laura Sarabia.
“¡Colombia y Perú refuerzan sus relaciones bilaterales, reafirmando sus históricos lazos de amistad!”, destacó la cancillería de Colombia en la red social X. Las relaciones entre los dos países se enfriaron en marzo de 2023, cuando Lima retiró a su embajador en Bogotá por declaraciones del presidente Gustavo Petro consideradas “injerencistas”.
En dichas declaraciones, Petro rechazaba que el exmandatario Castillo (2021-2022) hubiera intentado dar un golpe de Estado en diciembre de 2022. El mandatario colombiano tampoco reconocía a Boluarte como presidenta peruana. Ella era vicepresidenta de Castillo y asumió en medio de protestas exigiendo su renuncia, las que fueron fuertemente reprimidas dejando medio centenar de muertos. Castillo, quien está en prisión preventiva, es juzgado por rebelión tras su fallido intento de disolver el Congreso el 7 de diciembre de 2022.
El embajador Amit Mekel analizó en profundidad la relación entre Israel y Paraguay, país por el que siente gran amistad, y con el que plantea desarrollar varios acuerdos bilaterales ya firmados.
El nuevo embajador israelí trabajó en la diplomacia médica durante muchos años, y tiene como objetivo hacer una diferencia en el sistema de salud de Paraguay trabajando en conjunto con el gobierno.
El acercamiento, nuevamente, entre Paraguay e Israel, a partir del gobierno de Santiago Peña, no es una sorpresa pues el presidente paraguayo ya lo planteó como promesa de campaña electoral.
En una entrevista con el jefe de la diplomacia israelí en nuestro país, la primera que concede a un medio en Paraguay, este ahonda detalles del presente y, sobre todo, del futuro de un vínculo que ya lleva décadas.
Amit Mekel, embajador del Estado de Israel en Paraguay, se refirió a la muy especial relación bilateral entre ambos países.
Mekel, de 44 años, tiene una vasta experiencia en el mundo diplomático, siendo portavoz de la Embajada de Israel en El Cairo - Egipto; cónsul general adjunto en Sao Paulo, Brasil; asesor político de la delegación ante la Unión Europea y la OTAN; director adjunto del Departamento de Organizaciones Europeas y cónsul general adjunto y jefe de Misión en el Consulado en Los Ángeles.
Habla hebreo, árabe, inglés, portugués. Es Máster en Diplomacia y Seguridad, por la Universidad de Tel Aviv y Licenciado en Diplomacia y Estrategia, por la Universidad de Reichma; con Especialización en Oriente Medio.
Entre sus notables logros cuenta con un Doctorado Honoris Causa de la Universidad Latina de Teología de Los Ángeles por Socialización y Derechos Humanos y Mención por el Desarrollo y la Promoción de la Diplomacia Médica - Ministerio de Asuntos Exteriores, Jerusalén. Es autor de “El viaje a la identidad israelí”, según lo publica el portal de la Cancillería Nacional.
El nuevo embajador israelí concedió la primera entrevista a un medio en Paraguay.
- ¿En qué etapa de su carrera diplomática le llega este nombramiento como embajador en Paraguay?
Mi nombramiento como Embajador en Paraguay llega en un momento clave de mi carrera, después de haber acumulado más de 16 años de experiencia en el servicio diplomático. He tenido la oportunidad de desempeñarme en diferentes continentes y contextos, desde América Latina, como cónsul adjunto en Brasil Sao Paulo, hasta el Medio Oriente y Europa, como asesor político en nuestra delegación ante la Unión Europea y la OTAN. Me siento muy afortunado en poder estar en un país amigo de Israel y siento que esto representa una oportunidad única para consolidar y proyectar aún más los lazos históricos entre Israel y Paraguay.
RELACIONES BILATERALES
- ¿Cómo describiría el estado actual de las relaciones entre Israel y Paraguay? ¿Cuáles han sido los principales logros y desafíos en los últimos años?
Las relaciones entre Israel y Paraguay son excelentes y tienen un carácter histórico muy especial, basado en valores compartidos y un profundo respeto mutuo. Paraguay fue uno de los primeros países en reconocer la creación del Estado de Israel en 1948, y ese gesto de amistad sigue marcando nuestra relación hasta el día de hoy. El traslado de la embajada paraguaya a nuestra eterna capital, Jerusalén, marcó un punto de inflexión en nuestras relaciones bilaterales. Israel siempre estará agradecido con Paraguay por haber demostrado su amistad en tiempos difíciles.
De hecho, creo que cada judío en el mundo debería estar agradecido con el presidente Santiago Peña y Paraguay. En los últimos años, y aún más en el presente, nos hemos enfocado en la cooperación tecnológica, especialmente en la agricultura y la gestión del agua, y en la formación profesional en Israel a través de nuestro programa MASHAV. Sin embargo, como en cualquier relación bilateral, nuestro objetivo es asegurar que las oportunidades de cooperación lleguen a todos los sectores. Creo que en 2025 y 2026 la cooperación se expandirá y diversificará aún más.
- ¿Cuáles son las áreas prioritarias de cooperación entre los dos países y cómo planea fortalecerlas?
Nuestras prioridades incluyen la agricultura, la tecnología, la innovación, la seguridad, la educación y, especialmente, una de mis áreas de especialización: la salud. He trabajado con diplomacia médica durante muchos años, y mi objetivo es hacer una diferencia en el sistema de salud de Paraguay trabajando con el gobierno. Además, Israel tiene mucho que ofrecer en términos de soluciones innovadoras para la gestión del agua y la agricultura de precisión, áreas en las que Paraguay tiene un gran potencial de desarrollo. También queremos fortalecer los intercambios culturales y académicos entre Israel y Paraguay a través de delegaciones de ambos países, así como explorar nuevas oportunidades de negocio. Creo que Paraguay tiene mucho que ofrecer a Israel. Para lograrlo, estamos trabajando en proyectos específicos y promoviendo reuniones entre los sectores clave de ambos países. Durante la visita del presidente de Paraguay a Israel, se firmaron cuatro acuerdos bilaterales:
1. Una declaración conjunta entre ambos ministros de Relaciones Exteriores para la cooperación mutua.
2. Una declaración conjunta para la cooperación en los sectores de energía e infraestructura.
3. Un memorando de entendimiento para la cooperación en innovación, ciencia y tecnología.
4. Una declaración conjunta de intenciones para la colaboración en innovación tecnológica.
En Israel, el agua de uso domiciliario, es tratada en plantas como esta en Beersheva, y reciclada para la utilización en la agricultura. Foto: Juan Carlos Dos Santos G.
- Paraguay ha mantenido una relación diplomática estrecha con Israel en comparación con otros países de la región. ¿A qué atribuye esta cercanía?
Esta cercanía se debe a varios factores. Por un lado, hay un vínculo histórico, ya que Paraguay apoyó la creación del Estado de Israel en las Naciones Unidas. Por otro lado, compartimos valores comunes, como el compromiso con la democracia y los derechos humanos.
COOPERACIÓN EN TECNOLOGÍA Y AGRICULTURA
- Israel es reconocido como líder en innovación tecnológica y desarrollo agrícola. ¿Existen proyectos actuales o futuros en los que Israel esté colaborando con Paraguay para compartir estas tecnologías?
Sí, Israel ha designado a un experto agrícola que actualmente está trabajando en Paraguay, Ari Fischer. Estamos involucrados en proyectos de transferencia de tecnología relacionados con la gestión del agua y la agricultura de precisión. A través de este experto agrícola, Israel está en conversaciones con instituciones paraguayas sobre sistemas de riego, agricultura de precisión y otras formas de cooperación.
Además, nuestro objetivo es ampliar las oportunidades de capacitación a través de los programas MASHAV, donde los profesionales paraguayos viajan a Israel para especializarse en temas como la innovación agrícola y el desarrollo sostenible.
- ¿Cuáles son las oportunidades de negocio más relevantes para los inversionistas paraguayos en Israel y viceversa?
Para los inversionistas paraguayos, Israel ofrece oportunidades significativas en sectores como la tecnología, la innovación y la salud. Nuestra “Nación Start-Up” es un centro de desarrollo tecnológico que podría ser altamente beneficioso para Paraguay. Por otro lado, Paraguay tiene un gran potencial para atraer inversiones israelíes en áreas como la agricultura, la ganadería y las energías renovables. Creemos que, organizando más foros de negocios y misiones comerciales, podemos seguir fortaleciendo los lazos económicos entre nuestros dos países.
Una plantación de jojoba, irrigada con sistema de riego por goteo en pleno desierto del Negev, al sur de Israel. Foto: Juan Carlos Dos Santos G.
GEOPOLÍTICA
- Desde su perspectiva, ¿cómo influye la situación actual en Medio Oriente en la diplomacia de Israel con países latinoamericanos como Paraguay?
La diplomacia de Israel busca construir puentes y fortalecer relaciones basadas en intereses comunes, independientemente de los desafíos que enfrentamos en nuestra región. En el caso de Paraguay, compartimos una visión común sobre problemas globales como la seguridad alimentaria, la sostenibilidad y la lucha contra el terrorismo. Nuestra política exterior se enfoca en generar beneficios mutuos y trabajar juntos para enfrentar los desafíos del siglo XXI.
EL ROL DE LA COMUNIDAD JUDÍA EN PARAGUAY
- ¿Cuál es la importancia de la comunidad judía en Paraguay para fortalecer la relación entre ambos países?
La comunidad judía en Paraguay es un actor clave en nuestras relaciones bilaterales, su sionismo ha actuado como un puente cultural y humano entre Paraguay e Israel. Su contribución es invaluable para mantener la conexión entre nuestras naciones y promover valores compartidos como la solidaridad y el progreso.
MIRANDO AL FUTURO
- ¿Cuáles son los planes futuros para fortalecer la cooperación entre Israel y Paraguay en los próximos cinco a diez años?
Nuestro objetivo es consolidar las áreas de cooperación existentes y expandirnos a nuevas áreas, como la cibernética y las energías renovables. También queremos aumentar los intercambios culturales, académicos y tecnológicos entre ambos países, fomentando una relación más dinámica y multifacética.
Además, la visita del presidente paraguayo a Israel ha generado nuevos acuerdos bilaterales que beneficiarán a ambas naciones a largo plazo. Israel busca ser un socio confiable para el Paraguay donde sea necesario, mostrando su apoyo y amistad incondicional, tal como Paraguay lo hizo por Israel durante sus tiempos más difíciles. Israel nunca olvidará la amistad de Paraguay.