El intendente de Fernando de la Mora, Alcides Riveros, pide apelar a una ley para ingresar a las casas a combatir los criaderos de mosquitos. Dijo que ni las multas de G. 1.500.000 aplicadas por la limpieza de patios baldíos sirven para concienciar a la gente.

El jefe comunal instó a la clase política a buscar una solución definitiva a este dilema que cada año representa un verdadero problema de salud, por la epidemia de dengue o chikungunya. Por ello a su criterio ya se debe pensar en una política de Estado para combatir el flagelo.

“Ojalá que la gente que está pugnando por la Presidencia tenga en cuenta esto. No podemos cada enero, febrero, luchar contra el dengue y otras enfermedades. Tenemos que darle una política de Estado a esta situación”, señaló a la 780 AM.

Riveros lamentó que cada año se repita la misma historia en materia de salud. “Nosotros estamos haciendo una minga y del 100% de las casas visitadas, el 95% tiene criaderos de mosquito”, se quejó.

En el caso puntual de la ciudad de Fernando de la Mora, se constató que el verdadero problema se encuentra en las casas por el cúmulo de criaderos del mosquito transmisor de la enfermedad. “La multa es más o menos 1.500.000 por cada limpieza de baldío, pero no le damos una solución a los baldíos en Fernando de la Mora. Nosotros tenemos problemas de basura que producen las viviendas”, afirmó.

Te puede interesar: Dirigente liberal resta credibilidad a encuesta y adelanta “contundente tercera derrota” de Alegre

El intendente recordó que el año pasado, desde la municipalidad se había impulsado una fuerte campaña de retiro de basuras y eliminación de potenciales criaderos en las viviendas. Adelantó que puntualmente en la esquina de las calles Pirizal y San Francisco, mañana a través de una medida de urgencia, se va a proceder otra vez a despejar ese lugar.

“Hay que buscar una ley o algo por el estilo que nos permita entrar en esta situación y limpiar todas las casas. Este tema viene de años y tenemos que darle una solución definitiva. Tenemos que buscar una solución definitiva a esto y para eso tiene que haber una política nacional. No puede ser que el Ministerio de Salud cada enero, febrero declare emergencia”, remarcó.

Leé también: ANR avanza gestión crediticia para su financiamiento electoral, aseguró Wildo Almirón

Dejanos tu comentario