El ministro de Hacienda, Oscar Llamosas, recibió este lunes a una delegación del Fondo de Desarrollo de Arabia Saudita con la que conversó sobre oportunidades de colaboración mutua, principalmente para proyectos de infraestructura bajo la modalidad de Alianza Público-Privada (APP).
Al respecto, el viceministro de Economía, Iván Haas, quien también participó del encuentro, mencionó que la delegación extranjera se encuentra en el país como parte de una agenda muy nutrida que incluye visitas a varias dependencias del Gobierno.
Haas aseguró que los miembros de este fondo de desarrollo manifestaron su interés de un trabajo conjunto en proyectos de infraestructura. “Tienen la firme intención de apoyar al país en muchos de los programas de desarrollo, principalmente en proyectos de infraestructura. Actualmente ya trabajan con varios países y la idea es que Paraguay pueda ser uno de ellos”, expresó.
Asimismo, el viceministro comentó que tuvieron la oportunidad de presentar a los integrantes de la comitiva algunos proyectos de mayor interés para el país, como ser la duplicación de la Ruta 1, el dragado del río Paraguay, los cuales consideran que deben ser financiados lo antes posible.
La delegación del Fondo de Desarrollo de Arabia Saudita estuvo encabezada por el director general de Operaciones para Asia, Europa y Latinoamérica, Saud Ayid R. Al Shammari, según informó el Ministerio de Hacienda.
También le puede interesar: Ande pretende aumentar intercambio energético entre Paraguay y Argentina
Dejanos tu comentario
Trump inicia en Arabia Saudita su gira por el Golfo
- Riad, Arabia Saudita. AFP.
El presidente estadounidense Donald Trump llegó este martes a Arabia Saudita, primera etapa de una gira que incluye Catar y Emiratos Árabes Unidos, con el objetivo de sellar ambiciosos acuerdos comerciales, pero con la vista puesta también en los conflictos en Oriente Medio. La Casa Blanca calificó de “histórica” esta gira, que se presenta como uno de los grandes viajes al extranjero de Trump en los primeros meses de su segundo mandato presidencial.
En su primer mandato, Trump también eligió Arabia Saudita como destino de su primer viaje al extranjero. La decisión del mandatario republicano de escoger de nuevo los ricos Estados petroleros del Golfo pone de relieve el crucial papel geopolítico que han adquirido estos países y su importancia como socios comerciales de Estados Unidos.
El conflicto de Israel y el movimiento islamista palestino Hamás en Gaza será un tema central del viaje, después de que el grupo liberara a Edan Alexander, un rehén israelí con nacionalidad estadounidense cautivo desde el ataque del 7 de octubre de 2023. Otro asunto en la agenda es el programa nuclear de Irán, después de que Washington y Teherán retomaran las negociaciones y celebraran el último ciclo de conversaciones el fin de semana, gracias a la mediación de Omán.
Lea más: Expresidente uruguayo Mujica atraviesa la fase terminal de su cáncer
Acuerdos comerciales
Un tema central de la visita son los acuerdos comerciales para industrias claves como la defensa, la aviación, la energía y las nuevas tecnologías como la Inteligencia Artificial (IA). “El presidente espera con ansias embarcarse hacia su histórico regreso a Oriente Medio”, para promover una visión en la que “el comercio y los intercambios culturales derrotan al extremismo”, declaró el viernes la vocera de la Casa Blanca, Karoline Leavitt.
Arabia Saudita, Catar y los Emiratos recibirán seguramente en forma fastuosa al magnate republicano de 78 años. En los ocho años transcurridos desde el inicio del primer mandato de Trump, estos importantes socios comerciales han adquirido además una relevancia mayor en la escena internacional. Catar es un mediador clave en las negociaciones entre Hamás e Israel y Arabia Saudita ha facilitado conversaciones sobre la guerra en Ucrania.
El príncipe heredero saudita, Mohamed bin Salmán, prometió en enero aportar 600.000 millones de dólares en el comercio e inversiones estadounidenses. Según un alto funcionario saudita cercano al Ministerio de Defensa, Riad presionará para conseguir los últimos cazas de combate F-35 de Estados Unidos, junto con sistemas de defensa aérea de última generación, valorados en miles de millones de dólares. “Pondremos como condición que las entregas se realicen durante el mandato de Trump”, declaró la fuente a la AFP.
Lea también: Una reforma de la ONU requiere cambios “dolorosos”, advierte Guterres
Críticas por “regalo” de Catar
Los esfuerzos para que Arabia Saudita, como gran potencia regional, reconozca a Israel, probablemente no entren en la agenda de este viaje, ya que Riad insiste en que primero hay que sentar las bases para un Estado palestino, para sellar este acuerdo. Un tema de debate que precedió el viaje fue el anuncio de que Trump aceptaría un lujoso Boeing 747-8 ofrecido por la familia real de Catar, para reemplazar temporalmente el actual avión presidencial Air Force One y seguir incluso usándolo después de su mandato.
El avión, estimado por los expertos en 400 millones de dólares, fue descrito por medios norteamericanos como un “palacio en el cielo”, y desató críticas por un posible conflicto de intereses, dado que la Constitución estadounidense prohíbe a los funcionarios aceptar regalos “de un rey, príncipe o Estado extranjero”. Trump desestimó las críticas y afirmó que sería “estúpido” rechazar el avión, que afirmó que es un regalo “temporal”.
Dejanos tu comentario
Paraguay mostrará al mundo la calidad de sus productos
La Expo Universal Osaka 2025 representa una gran oportunidad para que Paraguay muestre al mundo lo que puede producir, destacó el viceministro de Rediex, Javier Viveros. El evento empezó el pasado 13 de abril y se extenderá hasta el 13 de octubre en Japón. La Expo Universal Osaka 2025 representa una gran oportunidad para que Paraguay muestre al mundo lo que puede producir, destacó el viceministro de Rediex, Javier Viveros. Expresó que la participación de Paraguay en esta gran feria internacional representa un paso importante para los productos paraguayos. “Es una oportunidad tremenda para mostrar la calidad que podemos ofrecer al mundo”, afirmó.
El evento reunirá a alrededor de 30 millones de visitantes de todo el mundo, convirtiéndose así en una gran vidriera para nuestro país que pretende reforzar los lazos de amistad con el país nipón. Los organizadores de la expo internacional planean generar alrededor de USD 18.000 millones en materia de negocios, durante los 6 meses que se extenderá. “Es una cifra muy importante que, de alguna manera, seguro va a impactar en nuestro país”, afirmó.
El subsecretario de Estado destacó además que la participación de nuestro país representa el acceso a tecnologías que se van a aprender y luego se van a aplicar localmente para mejorar cada día la producción. Bajo el lema “Ikigai Paraguay, energía que conecta”, Paraguay estará presente en esta interesante feria internacional donde tendrá las ventajas de demostrar cultura, innovación y oportunidades de desarrollo.
DÍA DEL PARAGUAY
El próximo 19 de mayo se celebrará el Día Nacional del Paraguay en el recinto de la Expo Osaka, en coincidencia con el aniversario número 89 de la inmigración japonesa a Paraguay. El ministro de Industria, Javier Giménez, adelantó que en la fecha se dará un anuncio que marcará un cambio radical en la relación de inversiones entre ambos países. La celebración contará con la presencia de altas autoridades de nuestro país, entre ellos, el presidente de la República, Santiago Peña, quien un día antes visitará el Vaticano para la entronización del papa León XIV.
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 12 de mayo
Petropar baja G. 270 el precio de los combustibles desde hoy
Desde este lunes 12 de mayo los precios de todos los combustibles de Petropar costarán G. 270 menos. Así lo anunció el presidente de la República, Santiago Peña, a través de las redes sociales. “Reafirmamos nuestro compromiso con un Paraguay que avanza, cuidando el bolsillo de su gente y apostando por el trabajo y el progreso”, expresó el mandatario.
Todos los combustibles de Petróleos Paraguayos (Petropar) tendrán una baja de G. 270 por litro, quedando la nafta de 97 octanos en 7.710, la de 93 octanos en G. 6.360 y la de 88 en G. 5.860. Los combustibles diésel quedan en G. 6.920 y G 8.720 por litro, para la común y la aditivada, respectivamente.
Subestación de Valenzuela beneficiará al área metropolitana, señala titular de la Ande
El presidente de la Administración Nacional de Electricidad (Ande), Félix Sosa, afirmó que la nueva subestación Valenzuela 500 kV, en el departamento de Cordillera, “es una obra estratégica” contemplada en el plan maestro de obras de la entidad. Resaltó que se encuentra ubicado en un lugar ideal y estratégico para la distribución de potencia en la región de mayor consumo, que es la zona metropolitana.
“El sistema eléctrico metropolitano, donde se concentra el 50 % de la demanda de energía eléctrica nacional. Esta subestación es importante para todo el sistema interconectado nacional, pero principalmente impacta al sistema metropolitano, que corresponde a los departamentos de Paraguarí, Cordillera, Central, Asunción, que son los que reciben el beneficio en forma directa”, explicó Sosa, este lunes, en entrevista para el programa “Arriba hoy” de GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
El papa León XIV pide libertad de periodistas detenidos por buscar la “verdad”
El papa León XIV pidió este lunes la liberación de todos los periodistas detenidos en el mundo por buscar y comunicar la “verdad” y pidió a la prensa “rechazar el paradigma de la guerra”. Fue durante el primer encuentro con la prensa acreditada en el Vaticano y un día después de llamar a la paz en Ucrania y Gaza al grito de “¡nunca más la guerra!”.
“Permítanme reiterar la solidaridad de la Iglesia con los periodistas encarcelados por haber buscado y contado la verdad, y pedir su liberación”, dijo el segundo papa de las Américas a los periodistas en el Aula Pablo VI de la Santa Sede.
Peña partirá el sábado rumbo a Roma para la entronización del papa León XIV
El mandatario Santiago Peña confirmó que partirá el sábado 17 de mayo rumbo a Roma (Italia) con la finalidad de participar de la misa de entronización del papa León XIV en el Vaticano, e invitará al nuevo pontífice a visitar Paraguay. El evento se encuentra programado para el domingo 18 de mayo.
“Viajaré al Vaticano, los paraguayos tenemos una cercanía tremenda con la Iglesia católica, nuestro país debe ser uno de los más creyentes en América Latina. La entronización es una ceremonia tan significativa para nosotros y también será una oportunidad para saludar al Sumo Pontífice", dijo este lunes a los medios de comunicación.
Mitic identifica a responsables de ciberataques
El ministro de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), Gustavo Villate, indicó que ya se identificó el origen de los nuevos incidentes cibernéticos que habrían afectado a varias instituciones públicas. El secretario de Estado señaló que se trata de un ataque proveniente del exterior.
“Ya tenemos identificados que son actores externos, o sea del exterior, no queremos minimizar cualquier tipo de eventos que signifique un intento de vulneración. Para nosotros tiene un condimento importante en cuanto a la seriedad que tenemos que llevar adelante”, indicó en entrevista al programa “Arriba hoy” de canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Paraguay acoge eventos globales en medio de sus precariedades
En los últimos años, el Paraguay ha sido sede de grandes eventos internacionales, algunos de alcance continental o global, que atraen a miles de extranjeros al país. Pero en medio de este epicentro de actividades el país se debate entre sus contrastes: oportunidades para los grandes eventos, pero con una pobre infraestructura, que pese a las inversiones aún está lejos de ser satisfactoria.
Así como el año pasado, Paraguay fue anfitrión de grandes eventos como la Asamblea General de la OEA, en donde fue electo un paraguayo como magistrado de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, o la realización del 58 Congreso de la Federación Latinoamericana de Bancos (Felaban), que reunió a los más altos exponentes de las entidades bancarias a nivel mundial, esta semana Paraguay es noticia por recibir una actividad de enorme trascendencia.
Dejanos tu comentario
Paraguay acoge eventos globales en medio de sus precariedades
En los últimos años, el Paraguay ha sido sede de grandes eventos internacionales, algunos de alcance continental o global, que atraen a miles de extranjeros al país. Pero en medio de este epicentro de actividades el país se debate entre sus contrastes: oportunidades para los grandes eventos, pero con una pobre infraestructura, que pese a las inversiones aún está lejos de ser satisfactoria.
Así como el año pasado, Paraguay fue anfitrión de grandes eventos como la Asamblea General de la OEA, en donde fue electo un paraguayo como magistrado de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, o la realización del 58 Congreso de la Federación Latinoamericana de Bancos (Felaban), que reunió a los más altos exponentes de las entidades bancarias a nivel mundial, esta semana Paraguay es noticia por recibir una actividad de enorme trascendencia.
En un evento histórico, el Congreso número 75 de la Federación Internacional del Fútbol Asociado (FIFA) se realizará por primera vez en Paraguay, entre hoy 12 de mayo y el 15 de mayo, siendo este día el que concentrará la mayor parte de las actividades centrales.
Leé más: Autoridades ya despliegan operativo de seguridad para cubrir el congreso de la FIFA
No cabe duda que el evento es de máxima atracción y que se espera más de 2.500 delegados de todo el mundo, lo que tendrá un efecto derrame en rubros como hotelería, gastronomía, turismo o logística. Sin embargo, el país sigue careciendo de infraestructura suficiente.
Falcón y eje corporativo
En el Área Metropolitana hay varios ejemplos de estos contrastes. Por ejemplo, en la zona del eje corporativo, principalmente en Aviadores del Chaco y Santa Teresa, los problemas de infraestructura son notorios y que se desnudan en día de precipitaciones, ya que la zona carece de un buen sistema de desagüe pluvial, lo cual dificulta el tránsito y ni hablar de los peatones. En medio de costosas edificaciones y apuestas inmobiliarias, la ciudad de Asunción no dispone de un eficiente sistema para los días de mucha lluvia.
En el cruce fronterizo, en especial en Falcón-Clorinda, del lado paraguayo es notorio que pese a las inversiones realizadas hasta aquí aún faltan otros aspectos importantes en materia edilicia o tecnología, sin contar con lo principal: que los trámites tanto de entrada como salida del país debe ser fluido.
Un equipo del canal GEN/Nación Media estuvo recorriendo la zona mostrando cuál es la imagen que el país muestra a los extranjeros (una parte de ellos que tomarán parte del evento FIFA) en su primer contacto. Según se pudo apreciar en las imágenes, el puesto de Falcón le faltó una “lavada de cara”, ya que muestra un aspecto abandonado no solo en lo que hace a las diversas secciones de control e identificación, sino también en los accesos, ya que la ruta en esa zona al menos muestra un deterioro importante, además de barro, agua estancada y servida.
Una queja permanente es la lentitud con la que se realizan los trámites migratorios. En ese sentido, si bien hay una promesa de inversión de parte del Gobierno, la misma sigue aguardando mejores días.