El abogado del vicepresidente de la República, Hugo Velázquez, en Estados Unidos, el doctor Daniel Pulecio, anunció que presentarán una demanda judicial contra los Estados Unidos para que se revoque la medida impuesta por ese país. La acción legal irá contra el Departamento del Tesoro a raíz de lo establecido.
Pulecio mencionó que si bien la ley norteamericana restringe algunos derechos, todos los extranjeros tienen derecho a conocer los motivos por los cuales se aplican restricciones y recurrir a las cortes judiciales para demandar ante alguna conducta ilegal cometida por algún funcionario, como lo ocurrido ayer.
“Nunca dieron pruebas, escondieron la información. Si tienen pruebas, que las muestren, de lo contrario vamos a accionar contra ellos. Es una conducta arbitraria de parte del gobierno americano”, señaló en una entrevista a la 650 AM al tiempo de informar que solicitaron los documentos y los mismos no fueron entregados.
“Esto es un ataque mediático y directamente un ataque político. Deberán responder las autoridades norteamericanas en su momento ante la Corte. El vicepresidente explorará todas las acciones judiciales posibles en los EEUU. Nosotros estamos abiertos para discutir las alegaciones en su contra”, remarcó.
El abogado remarcó que se pusieron en contacto con las autoridades norteamericanas y a disposición, pero comprobaron que no existe ninguna causa judicial abierta en contra de su cliente. Además, aseveró que existen precedentes, si bien poco comunes, de fallos judiciales que obligaron al Departamento del Tesoro a revertir su sanción.
Dejanos tu comentario
ANR inaugurará este martes mejoras en la residencia universitaria del edificio Patria
El presidente de la Asociación Nacional Republicana, Horacio Cartes, inaugurará mañana martes 13 de mayo, la residencia universitaria para 50 jóvenes. El acto será a las 10 de la mañana en la sede de la Junta de Gobierno, ubicada en el edificio Patria de la calle Tacuary casi 25 de Mayo.
Eduardo González, director de Gabinete de la presidencia de la ANR y secretario general, explicó a la Radio ANR 89.9Am, que el Partido Colorado apuesta no solamente a cuestiones de los pensamientos políticos del partido como ser el republicanismo, patriotismo, el agrarismo, sino que una característica propia del Partido Colorado es la solidaridad.
Le puede interesar: Paraguay toma visibilidad internacional en DD. HH., resalta defensor del Pueblo
En ese sentido, indicó que desde la década de los 70 las autoridades partidarias establecieron la sede partidaria para los estudiantes universitarios del interior del país, que no podían costear sus estudios y una vivienda en Asunción, por lo que se dispuso la instalación de un albergue mientras estos jóvenes cursaban sus estudios universitarios.
Recordó que este programa comenzó sobre la calle España, donde anteriormente llegó a ser el Ministerio de Industria y Comercio, donde también en principio funcionó la sede del Partido Colorado. Luego se mudó al edificio sobre la calle Mariscal Estigarribia, donde funciona parte del Partido, y que tienen la intención de reestructurar.
“En la administración del entonces presidente del partido Pedro Alliana se trajo al edificio Patria, entre el 5° y 6° piso. Ahora, el presidente del partido Horacio Cartes, dispuso una modernización, a fin de hacerlo más llevadero, accesible", explicó González.
Agregó que se dispuso que el 5° piso quede exclusivo la residencia para estudiantes mujeres, mientras que el 6° piso quedó para residencia de estudiantes varones. Indicó que se ha hecho las intervenciones necesarias para su reapertura.
Dijo que para la inauguración se está cursando la invitación a todas las autoridades partidarias, teniendo en cuenta que se ha refaccionado además la terraza, y se estará habilitando un nuevo acceso, que permite también conectar el edificio Patria con la Junta de Gobierno.
González explicó que actualmente la residencia universitaria ya cuenta con un número de estudiantes que están usufructuando ya el establecimiento. No obstante, señaló que en la última sesión de la Junta de Gobierno se aprobó un nuevo reglamento para la residencia universitaria de la ANR, en la cual se establecieron los requisitos para poder acceder a este espacio.
“El espacio es exclusivo para jóvenes que estén cursando estudios universitarios, tenemos una capacidad de hasta 50 lugares. Las habitaciones que tenemos es para 2 jóvenes. La ANR es el único partido que destina lo que recibe como aportes y subsidios electorales y lo invierte directamente en los jóvenes”, acotó.
Siga informado con: Director del TSJE garantiza seguridad de máquinas de votación
Dejanos tu comentario
Destacan planificación política y obras claves para el departamento Central
El intendente de Luque y coordinador del Comando del Departamento Central, Carlos Echeverría, afirmó que el movimiento Honor Colorado mantiene reuniones periódicas con el presidente del Partido Colorado, Horacio Cartes, con el objetivo de evaluar la situación política de cara a las próximas elecciones municipales, así como avanzar en el desarrollo de obras claves para la región.
Tras un encuentro con el titular de la Asociación Nacional Republicana (ANR), Echeverría explicó que se abordaron temas estratégicos relacionados con los 19 municipios del departamento Central, el más poblado del país, que actualmente alberga a cerca de dos millones de personas. “Nuestro departamento necesita aún mucha atención, y eso requiere un análisis político constante con el presidente del partido y también con el presidente de la República”, señaló en contacto con La Nación/Nación Media.
El jefe comunal destacó el rol del Comando Departamental, que integra junto a autoridades como los ministros Tadeo Rojas y Rolando de Barros Barreto, José Cogliolo, Carlos Liseras, el presidente de la Organización Paraguaya de Cooperación Intermunicipal (Opaci) Óscar Cabrera y Luis Fernando, excandidato a gobernador. Este equipo, según dijo, mantiene una coordinación constante para impulsar obras de infraestructura de alto impacto.
Entre los proyectos mencionados, Echeverría destacó la próxima obra en la autopista Ñu Guasu, lo que representa una inversión cercana a los USD 300 millones, el Plan Central 3 y obras de saneamiento, que buscan mejorar la calidad de vida de la ciudadanía. “Estas inversiones no son solo para los colorados, sino para toda la población del departamento”, subrayó.
Importantes iniciativas
Además, hizo énfasis en la importancia de iniciativas como el tren de cercanías, que reduciría significativamente los tiempos de traslado entre las ciudades del Área Metropolitana y Asunción. “Pasar de dos horas de viaje a solo 15 minutos será un cambio radical para muchos ciudadanos”, enfatizó.
Echeverría también valoró la postura del líder de Honor Colorado de evitar confrontaciones internas y promover el trabajo conjunto con todos los sectores del Estado. “Hoy la prioridad es reducir las grietas políticas y concentrarnos en llevar mejoras concretas en todos los ámbitos a la ciudadanía”, concluyó.
Dejanos tu comentario
Rechazan demanda de Imedic S.A, que pretendía cobrar al Ministerio de Salud más de G. 47 mil millones
El Tribunal de Cuentas, primera sala de la Capital, integrado por los camaritas Gonzalo Sosa Nicoli, Edward Vittone, y Stella Mary Zárate, rechazó la demanda que presentó la firma Imedic S.A (Insumos Médicos) contra el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social que rescindió el contrato con la mencionada empresa por no cumplir con el contrato de proveer insumos durante la pandemia del Covid-19.
Con el rechazo de la demanda administrativa, el Estado Paraguayo se salva de pagar la multimillonaria suma de G.47.000 millones, monto que reclamaba la empresa cuyo presidente es Justo Ferreira condenado a 3 años de prisión luego de ser encontrado culpable por el delito de contrabando debido al ingreso irregular de 50 camas hospitalarias en pandemia del covid-19.
Los camaristas mencionaron en su resolución que las normas aplicables y las argumentaciones vertidas en los actos administrativos llevados a cabo por el Ministerio de Salud constatan que se ha obrado correctamente y no se constata ninguna vulneración de derecho alguno, indica el fallo judicial administrativo.
Rescisión de contrato
El abogado Omar Gustavo Valdez Alcaraz, en representación del Ministerio de Salud, contestó la demanda presentada por la firma Imedic S.A y pidió que la acción administrativa sea rechazada.
De acuerdo al escrito de contestación de la demanda refiere que el procedimiento de rescisión de contrato N° 197/2020 se inició mediante resolución N° 317/2020 a raíz del incumplimiento contractual constatado y comunicado por Dirección General de Gestión de Insumos Estratégicos en Salud.
Igualmente refiere que, mediante actas de verificación se detectaron incongruencias entre los bienes ofertados y adjudicados, y los efectivamente entregados por la empresa, situación reconocida en presencia de la autoridad de la empresa Imedic.
Señala también que la empresa no acreditó válidamente el supuesto caso de fuerza mayor que le ha imposibilitado cumplir con el contrato ya que la situación de la pandemia era plenamente conocida al momento de ofertar los insumos por lo que no es valida la argumentación de la firma Imedic S.A.
Podes leer: Piden rechazar demanda contra expresidenta del BCP
Dejanos tu comentario
Modificación del Código Electoral no busca acortar períodos, afirma director de la ANR
El director de Gabinete de la Asociación Nacional Republicana (ANR), Eduardo González, indicó que el Partido Colorado viene trabajando hace tiempo en la actualización en la ley de financiamiento político, dentro de los proyectos de modificación planteados en el Código Electoral, que la Cámara de Diputados tratará este martes en sesión ordinaria.
“El año pasado ya pasó algo parecido, inclusive la propia Justicia Electoral había planteado algún tipo de modificación del Código Electoral. El único partido que tomó en serio este tema fue el Partido Colorado, tuvimos inclusive sesiones de la Comisión Ejecutiva y convocamos a todos los líderes de bancada de ambas cámaras (del Congreso)”, indicó en entrevista con el programa “Arriba hoy” de GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Refirió que algunos de los cambios se trabajaron con la Justicia Electoral, y ese planteamiento fue enviado también a otros partidos políticos, sin embargo, no se tuvo respuesta de los mismos, y solo el Partido Colorado tomó una postura y trabajó por esos cambios.
“Teníamos otras observaciones por parte de la sala de apoderados, que está compuesta por Wildo Almirón, Magnolia Mendoza y quien les habla, hicimos un trabajo que queríamos ajustar, después ya de la experiencia que tuvimos con respecto a la ley de financiamiento y algunas cuestiones de la ley de desbloqueo también”, dijo el apoderado de la ANR.
Aclaró que fue una propuesta bastante debatida dentro del Partido Colorado con los legisladores y referentes de los distintos sectores internos, y no se trata de una imposición del movimiento Honor Colorado, como señalan algunos sectores.
“Algunos no participaron, los que están en contra son los que no participaron, a pesar de haber sido invitados, antes inclusive de ser presentado ante la Junta de Gobierno, el proyecto ya fue presentado en la Cámara de Diputados, inclusive fue acompañado por los diputados de los otros partidos”, expuso González.
No pretende acortar periodos
González aclaró que las modificaciones planteadas no buscan acortar los periodos electorales, refutando las afirmaciones de algunos medios que señalan que Honor Colorado impone estos cambios, para incluir acotar los periodos. Afirmó que no existe otra intención paralela con estas modificaciones en la ley de financiamiento.
“Yo creo que están un poco desinformados, porque acá los plazos son los mismos de siempre, acá lo que se habilita con la ley de financiamiento, nosotros teníamos que inscribir casi seis meses antes los movimientos y candidaturas, solamente por la ley de financiamiento, anteriormente se inscribía dos o tres meses antes, y lo que decimos es que se inscriban los movimientos, y eso es para que se pueda obtener el RUC (Registro Único de Contribuyente)”, aclaró.
Podes leer: Itaipú debate posibilidad de extender el negocio de la energía a la producción solar