Hoy martes el gobernador de Caazapá, Pedro “Pipo” Díaz Verón, presentó oficialmente su renuncia al cargo de jefe departamental que lo ocupaba desde agosto del 2018. La decisión obedece a su candidatura al Senado por la Lista 1 de cara al nuevo período legislativo y para lo cual se enfocará a partir de este momento.
“Presenté oficialmente mi renuncia al cargo de gobernador del VI departamento de Caazapá. Agradecido de corazón a cada uno de los habitantes del departamento de Caazapá, por la confianza que me han conferido para tan importante cargo departamental, a los compañeros de trabajo y a los señores concejales departamentales, por el permanente apoyo y acompañamiento a nuestra gestión. En nombre De Dios y con su bendición, seguiremos trabajando por el país y por nuestro departamento desde las funciones que nos toque cumplir”, expresó en sus redes sociales.
Lea más: Convocan a sesión ordinaria de la Junta de Gobierno de la ANR para este miércoles
“Se funda esta presentación, en el Art. 198, última parte de la Constitución de la República vigente, en concordancia con las leyes del sistema electoral de nuestro país, lo cual se presenta en tiempo y forma, en razón de presentar mi candidatura al cargo de senador para el período de mandato 2023-2028, en ocasión de las elecciones previstas para el próximo 30 de abril del corriente año”, expresa la nota formal remitida al presidente de la Comisión Permanente de la Junta Departamental de Caazapá.
Pedro Díaz Verón llevó adelante una gestión satisfactoria como gobernador de Caazapá, sobre todo en lo que tiene que ver con obras de infraestructura. Precisamente, hace un par de días presentó lo que sería su último proyecto como jefe departamental, que consiste en la revitalización y mejoras en la rotonda de acceso al departamento, trabajo que tendrá como colaborador principal al artista paraguayo Koki Ruiz.
Dejanos tu comentario
Apoderados de la ANR explicaron importancia de acompañar modificaciones a leyes electorales
En el marco de la sesión extraordinaria de la Junta de Gobierno, los apoderados generales de la Asociación Nacional Republicana (ANR) presentaron ante el pleno informe respecto a las propuestas legislativas que contemplan modificaciones a las leyes electorales. En este espacio, explicaron la importancia de realizar estos ajustes a las normativas.
La doctora Magnolia Mendoza hizo referencia a la ampliación del artículo n.° 130 de la ley n.° 2.858 que tiene que ver con las inscripciones que se hacen al Registro Cívico Permanente (RCP), el cual habilita al Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) a realizar inscripciones desde el 1 de marzo al 30 de diciembre.
“El agregado que se propone sería que en los años anteriores a las elecciones municipales o nacionales, el TSJE pueda hacer o disponer un corte técnico administrativo al periodo ordinario de inscripción estableciendo etapas y plazos para la presentación de tachas y reclamos”, detalló Mendoza.
Lea también: ANR incorpora a más de 35.000 afiliados y decide acompañar propuestas legislativas
El fin de este corte, que podría hacerse en julio, tiene como fin que en las elecciones se pueda utilizar un RCP más actualizado. “No está en nuestro ánimo torcer la línea ideológica de la norma en favor del Partido Colorado, sino simplificar para que sea más accesible, inclusive, a los demás partidos y movimientos políticos que tengan menor infraestructura de recursos”, añadió Wildo Almirón sobre esta propuesta que ya está en manos del Congreso para su análisis.
Asimismo, Almirón habló de la modificación al artículo n.° 218 del Código Electoral, un proyecto que se encuentra en la Cámara de Senadores que tiene como fin unificar el horario para las votaciones tanto en las internas como en las generales, teniendo en cuenta que la norma vigente contempla los horarios de verano y de invierno, los cuales ya no rigen en la actualidad.
La iniciativa señala que la votación debe desarrollarse entre las 7:00 y las 16:00. “El momento más álgido es el escrutinio y el objetivo es que se haga la mayor parte con luz natural porque la noche generalmente facilita casos de violencia que deberíamos evitar”, sostuvo Almirón.
También hizo referencia a los cambios en los procedimientos en lo que respecta a la ley de financiamiento político, específicamente en los artículos 64 inciso A, 66 y 278, que apuntan a facilitar el procedimiento. A la fecha, la normativa establece plazos que hacen que se “alargue mucho” la campaña electoral. “Lo que pretendemos es simplificar los plazos en cuanto a la inscripciones y declaraciones que deben presentar los candidatos estableciendo periodos diferenciados, también queremos convertir todo en digital y evitar la utilización de papeles”, informó el apoderado.
Dejanos tu comentario
ANR incorpora a más de 35.000 afiliados y decide acompañar propuestas legislativas
La Asociación Nacional Republicana (ANR) desarrolló este lunes 14 una sesión extraordinaria que contemplaba en su orden del día el estudio de cinco puntos, los cuales fueron aprobados en su totalidad por la mayoría. Con 63 presentes, la sesión fue presidida por el titular del partido, Horacio Cartes.
En esta ocasión, la Comisión de Afiliación que está presidida por el diputado Sebastián Remezowski, requirió la aprobación de 35.920 nuevas afiliaciones y 460 reincorporaciones de quienes han pasado a retiro en las Fuerzas Armadas, Policía Nacional y funcionarios judiciales, los que solicitaron no perder su antigüedad.
Asimismo, quedó aprobada la campaña de afiliación masiva, propuesta realizada por el presidente de la Comisión de Juventud del Partido Colorado, José Rodríguez. Esta actividad consiste en un trabajo intenso que se extenderá hasta la primera semana de junio, busca incorporar a la mayor cantidad posible de personas, para lo que se necesitará de un trabajo coordinado con las comisiones de Afiliación, de Mujeres y Organización Partidaria.
“Como hemos visto en ocasiones anteriores, la afiliación masiva fortalece al partido, genera un impulso renovador y una mayor participación de los jóvenes. Es habitual que antes de cada contienda se implemente esta iniciativa para incorporar nuevos miembros. Estoy convencido de que al abrir nuestras puertas a más jóvenes, estamos asegurando el futuro de nuestra agrupación política y la patria”, sostuvo Rodríguez.
La Junta también dio el visto bueno al reglamento para las residencias universitarias, que tiene por objeto establecer claramente las pautas de convivencia y de funcionamiento para este establecimiento. Según explicaron, esta residencia forma parte del trabajo social que hace el partido para atender a personas carenciadas que estudian en la capital, por lo que en este documento se disponen las formas y requisitos de admisión así como también de permanencia en el mismo.
Informe de apoderados
Los apoderados generales del partido presentaron un informe respecto al estudio realizado a las propuestas legislativas existentes en torno a las leyes electorales, en este sentido, la Junta decidió acompañar los proyectos relacionados a la ampliación del artículo n.° 130 de la ley n.° 2.858 que tiene que ver con las inscripciones que se hacen al registro cívico permanente.
También abordaron el proyecto de modificación del artículo n.° 218 del Código Electoral respecto a la unificación del horario que rige en el país para las votaciones, esto teniendo en cuenta que la normativa contemplaba los horarios para los comicios desarrollados durante el horario de invierno y de verano, pero como esto ya no está vigente, se requiere una actualización.
Como último punto, los apoderados solicitaron el acompañamiento del proyecto de modificación de la ley de financiamiento político en sus artículos 64 inciso A, 66 y 278 con el objeto de facilitar el procedimiento dado que la actual normativa contempla un proceso que demanda un tiempo que hace que las campañas electorales se prolonguen por más tiempo.
Dejanos tu comentario
ANR abre oportunidades a bachilleres y adultos
La Oficina de Empleos de la Asociación Nacional Republicana (ANR), encabezada por Enrique López Arce, informó sobre la oferta de trabajo para un total de 200 vacancias laborales, que ofrecieron ayer en la sede de la Junta de Gobierno. Indicó que los 100 empleos disponibles fueron dirigidos para personas por encima de los 40 años de edad. Mientras que las otras 100 vacancias laborales fueron dirigidas para personas sin bachiller concluido. Mediante una entrevista con el programa “Así son las cosas”, emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media, López Arce detalló que las vacancias son para el área de limpieza, cajeros, ayudante de cocina, ayudante de inventarios, ayudante de depósito y atención al cliente.
“En un país de jóvenes, los que ya peinan canas tienen disminuidas sus posibilidades para acceder a un trabajo. No es imposible conseguir empleos después de los 40 años, pero la situación ya se vuelve difícil. De cada 10 empresas, 9 solo piden contratar a personas de hasta 35 años. El mundo entero cada vez más valora a personas con experiencias”, puntualizó el especialista en empleo.
“Hay que ayudar a todos, principalmente a los sectores más vulnerables. Estás personas de este sector no han podido terminar el colegio y por ese motivo tienen menos posibilidades para acceder a un empleo. El paraguayo quiere salir adelante, quiere estudiar, pero, ante la necesidad, abandonan los colegios para generar ingresos, pero terminan siendo sentenciados a malos ingresos y a trabajos muy precarios”, lamentó López Arce.
Detalló que las vacancias laborales ofrecidas por la nucleación tradicional son por parte de cinco empresas formales del sector privado que ofrecen salarios dignos. “De esta manera las personas seguirán estudiando, se recibirán e incluso tendrán la posibilidad de mirar más hacia adelante”, refirió a través de las pantallas de Nación Media.
Dejanos tu comentario
Alianza Abdo-Ostfield: “Se confirma lo que ya denunciamos”, dice Baruja
La filtración de los documentos enviados por parte del exembajador de Estados Unidos, Marc Ostfield al Departamento de Estado, los cuales contenía información en contra de Horacio Cartes, confirma el montaje que hubo durante el gobierno de Mario Abdo en contra del actual presidente del Partido Colorado, y sobre el cual se viene denunciando desde hace tiempo, indicaron.
“Lo que está ocurriendo en estos días es descubrir lo que siempre veníamos denunciando, una asociación de parte del exembajador en connivencia con el expresidente Abdo Benítez que buscaban perjudicar notablemente al presidente del partido, Horacio Cartes, eso es lo que estamos observando”, aseveró el secretario político de la Asociación Nacional Republicana (ANR), Juan Carlos Baruja.
Esta alianza entre Abdo y Ostfield generó una “campaña inmisericorde”, según palabras de Baruja en contra de Cartes, lo que derivó en sanciones contra Cartes, su familia y sus empresas, todo esto, sin que él tenga la oportunidad de defenderse y sin que se detallen o expongan las acusaciones en su contra.
Lea también: Brasil busca acercamiento con el Congreso de Paraguay
“La última visita del presidente del partido a Israel echa por tierra aquella acusación que habían expresado en el gobierno anterior que él tenía vínculos con grupos terroristas. Cómo se explica que el primer ministro de Israel invite a Horacio Cartes y dé un trato como el que ha recibido. Yo fui parte de la delegación y observé en persona todo eso y en Israel todos saben que fue durante el gobierno de Cartes que se tomó la decisión de trasladar la embajada de Tel Aviv a Jerusalén”, sostuvo.
El secretario político afirmó que están convencidos de que todas las actuaciones de Abdo, tenían como objeto la caída de la ANR en las últimas elecciones y eso hoy está a simple vista con todos los hechos que salieron a la luz. Para Baruja, Abdo traicionó al Partido Colorado ya que todas sus actuaciones también iban en detrimento de la institución.
“Habría que analizar bien (eventual expulsión de Marito del partido). En primer lugar, queremos que se haga justicia con el expresidente y se hará justicia cuando se levanten todas aquellas acusaciones que han partido de informaciones falsas, que no fueron verificadas ni certificadas, acusaciones sin sustento, eso es lo que estamos esperando”, aseveró.
Le puede interesar: Paso Yobái inicia la construcción de su hospital distrital
Respaldo a Peña
Asimismo, Juan Carlos Baruja descartó cualquier tipo de quiebre al interior del movimiento Honor Colorado e indicó que las diferencias de criterios, son propias en todos los partidos políticos, pero que para nada esto representa una división del bloque. El ministro dejó en claro que el respaldo al gobierno de Santiago Peña continúa sólido.
“El partido ha apoyado y va a seguir apoyando al gobierno del presidente Santiago Peña y eso es lo que se está observando, todo lo que venimos llevando adelante es porque tiene un acompañamiento en el Parlamento y eso también está respaldado por el partido. El movimiento, desde el inicio de este periodo de gobierno ha sumado a muchos referentes de otros movimientos, siempre está abierto a recibir a todos, así que nosotros estamos seguros de que vamos a seguir sumando y vamos a tener mucha más fuerza de la que ya tenemos ahora”, concluyó.