Camilo Soares declinó su postulación a la Cámara de Senadores por el movimiento Nueva República. La información fue confirmada este jueves por el propio presidenciable Euclides Acevedo. “Por la comodidad y tranquilidad, seguro presentará su renuncia”, señaló a la 680 AM el aspirante presidencial, aunque no anunció el nombre de la persona que integrará la lista de candidatos en sustitución de Soares.
En la nómina de candidatos por el movimiento político Nueva República, Soares figuraba en la ubicación número 12, después del ingeniero Pedro Ferreira y antes de Antonio Segovia Acosta. En los últimos días, extitular de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) mantuvo un fuerte entredicho con Guillermo Ferreiro, abogado defensor del exintendente Mario Ferreiro y referente de la Concertación, quien incluso formuló acusaciones de tinte personal.
El propio candidato presidencial Euclides Acevedo salió al paso de las versiones instaladas desde sectores de la oposición que lo vincularon con el Partido Colorado y que su postulación solo buscaría dividir los votos, en las elecciones generales del 30 de abril, de modo a favorecer las chances electorales de la dupla de la Asociación Nacional Republicana (ANR).
“No voy a restar votos. ¡Voy a ganar! No soy funcional a nadie, la gente nos va a votar porque somos diferentes y decimos ¡no! a la hipocresía política. Yo me presenté para ser presidente de la República, por lo tanto soy un tipo serio”, expresó Acevedo, ayer miércoles, a través del Twitter.
Leé también: No hay unidad en la oposición, solo se apunta a algunos acuerdos políticos, afirman
Dejanos tu comentario
Camilo Soares: “La oposición no tiene ningún discurso diferente a la disidencia colorada”
“La oposición lo único que hace es reforzar la garantía que en abril del 2028 suene la Polca Colorada, festejando una nueva victoria”, afirmó el sociólogo y dirigente político de izquierda, Camilo Soares, tras lamentar que el sector político actué como furgón de cola del abdismo y sus grupos de poderes económicos con corporaciones mediáticas.
“Nunca vimos una oposición tan fragmentada, dispersa, sin un liderazgo nacional relevante y un programa alternativo. Todo lo que está haciendo la oposición le dirige de manera inexorable a una nueva derrota”, sostuvo en una entrevista con el programa “Fuego Cruzado” emitido por el canal GEN/Nación Media.
Soares manifestó que la movilización impulsada por la oposición para el próximo 26 de marzo contra el gobierno del mandatario Santiago Peña y el movimiento Honor Colorado es “funcional a la operación política de poderes grupos económicos” afines al expresidente de la República y líder del movimiento Fuerza Republicana, Mario Abdo Benítez.
“Tienen corporaciones mediáticas y operan de manera clara, decidida, explícita para que en abril del 2028 llegue la alternancia, pero no con la caída del Partido Colorado, sino internamente, dentro del Partido Colorado. La oposición está haciendo el trabajo sucio a la disidencia colorada, para que no tenga que hablar, arriesgarse”, sostuvo.
“Cuando la oposición esté totalmente desgastada, aquí a dos años emergerá la disidencia colorada como alternativa para ser funcional a los intereses de los grupos económicamente poderosos con corporaciones mediáticas”, refirió.
Asimismo, siguió argumentando que “la oposición paraguaya no tiene ningún discurso diferente a la disidencia colorada, hasta incluso ven el problema en el cual está sumergido judicialmente Mario Abdo en clave de democracia versus autoritarismo, cuando en realidad esto es una disputa entre dos grupos de poder que se están cobrando con el aparato judicial”.
Lea también: “Fortalecimiento de la justicia”, norte de Honor Colorado para definir cupo en el JEM
Marcha no va dirigida a la sociedad paraguaya
El también comunicador mencionó que en los discursos esgrimidos por los altos referentes de la oposición con relación a la marcha denominada “Unidos por el Paraguay”, se puede deducir que no se busca zanjar las carencias ciudadanas y presentarse como una alternativa de poder ante la Asociación Nacional Republicana (ANR).
“Me parece que en este momento Efraín Alegre desde la distancia está mirando el cuadro de los convocantes para poder decir ahí solo falto yo. Son las mismas personas, el mismo discurso, la misma comprensión, son las mismas categorías, que es la estrategia que llevó a la oposición al fracaso”, puntualizó.
Siguió argumentando que “la oposición se plantea simplemente una confrontación bajo la siguiente dicotomía, antagonismo, contradicción, cartismo y anticartismo. En esa contradicción de cartismo y anticartismo no plantean un programa político alternativo al Partido Colorado. Yo estoy convencido que la movilización no busca de manera consciente, racional, pensada hablarle a la sociedad paraguaya, buscan hablarle a sus bases electorales en clave estrictamente interno”.
Mantener fieles a las bases clientelistas
De esta manera aseguró que las movilizaciones tienen como principal objetivo que los dirigentes de base de la oposición “prebendarizados y clientelar” se mantengan fieles a sus líderes. “Cayó el último rey Efraín Alegre que gobernó por casi 15 años el Partido Liberal y ahora necesitan fidelizar sus bases, entonces ellos dicen ¿cómo hacemos para fidelizar a todos los dirigentes liberales que están perdidos?”, dijo.
Soares acotó que “saldrán a radicalizar el lenguaje en clave interna. Celeste Amarilla, Enrique Salyn Buzarquis, Hugo Fleitas, le hablan a sus correligionarios que son aquellos vinculados a la estructura del PLRA, prebendarizada, clientelar. No le hablan la población paraguaya que no encuentran en el gobierno respuestas a sus problemas, pero tampoco encuentran fuera del Partido Colorado una alternativa”.
Te puede interesar: Patria Querida se abre en busca de alianzas electorales rumbo a las municipales
Dejanos tu comentario
Congresistas norteamericanos resaltan el liderazgo de Ramírez Lezcano para dirigir la OEA
Congresistas norteamericanos del Estado de Florida expresaron su apoyo a la postulación del ministro de Relaciones Exteriores del Paraguay, Rubén Ramírez Lezcano, quien es candidato para ocupar el cargo de secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), en reemplazo de Luis Almagro, cuyo mandato expira en 2025.
A través de sus cuentas oficiales en X, Rick Scott, senador del Partido Republicano por el estado de Florida, así como el congresista cubanoamericano, Carlos A. Giménez, igualmente representante republicano de Florida, han coincidido en señalar que el canciller Ramírez Lezcano es un excelente líder defensor de la democracia, la libertad y los derechos humanos. Por tanto, ambos políticos norteamericanos consideran que sería un digno representante de la región y el más calificado para sustituir a Almagro en el organismo multilateral.
“El Ministro de Relaciones Exteriores de Paraguay, Rubén Ramírez Lezcano, es un digno sucesor como secretario general de la OEA y es lo que el hemisferio necesita: un defensor abierto de la democracia, la seguridad interamericana y las sólidas relaciones con Taiwán e Israel”, expresó el senador Scott a través de sus redes sociales.
Ante este posteo, el canciller Rubén Ramírez interactuó a través de la red social, respondiendo al senador norteamericano, agradeciendo y ratificando que honrará la confianza puesta en su persona. “Estimado senador, agradezco sus palabras y trabajaré para honrar esa confianza, poniendo en valor los valores y principios democráticos que comparten Paraguay y Estados Unidos”, expresó Ramírez.
Igualmente, el congresista Giménez aseguró que la región necesita del liderazgo de Ramírez Lezcano para la defensa de la libertad, la democracia y los derechos humanos. “El ministro de Relaciones Exteriores de la República de Paraguay, Rubén Ramírez Lezcano, sería un secretario general dinámico de la Organización de Estados Americanos (OEA). Nuestra región necesita un líder que sea un firme defensor de la libertad, la democracia y los derechos humanos al mando”, expresó.
Elección
Cabe recordar que la Organización de Estados Americanos (OEA) fijó en diciembre pasado la fecha del 10 de marzo de 2025 para elegir al futuro secretario General de la entidad, en reemplazo de Luis Almagro, que culmina mandato.
Hasta ahora hay dos candidatos oficiales, el canciller de Paraguay, Rubén Ramírez Lezcano, y el ministro de Relaciones Exteriores de Surinam, Albert Randim. Aunque no se descarta que a último minuto se presenten otras nominaciones respaldadas por México, Colombia, Chile y República Dominicana.
Siga informado con: Letrinas Cero: plantean ampliación por G. 48.000 millones para construir baños
Dejanos tu comentario
Dionisio Amarilla suma apoyo en Concepción con miras a la presidencia del PLRA
El senador Dionisio Amarilla mantuvo un encuentro con intendentes liberales del departamento de Concepción, quienes le han manifestado el compromiso de brindar todo su apoyo en su postulación para presidir el Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA). En contrapartida, el legislador aseguró que trabajará por la unidad partidaria a fin de lograr la mayor cantidad de intendencias en las elecciones del próximo año.
En ese sentido, el parlamentario está abordando una campaña electoral con una consigna clara de despertar al gigante dormido y organizar al PLRA. Para ello, el senador Amarilla sigue con la serie de diálogos a fin de presentar un sistema de trabajo que implementará una vez que sea electo como presidente del partido, en ese marco se reunió con los siete intendentes liberales, a quienes manifestó que el objetivo es conseguir la mayor cantidad de intendencias en el 2026.
Le puede interesar: Campesinos destacan nueva etapa de paz social en Marina Cué
El legislador que lidera el movimiento Diálogo Azul señaló que hará honor al nombre de su movimiento y se comprometió, una vez ganada las elecciones, a instalar una gran mesa de trabajo para fortalecer el PLRA, nucleación a la que considera un gigante dormido ausente de la discusión de los grandes temas nacionales como la inseguridad, la falta de salud de calidad, infraestructura deficitaria en varios sectores, entre otros.
En otro momento mencionó que planteará incluso al presidente Santiago Peña mesas permanentes de trabajo para llevar progreso a las comunidades del interior del país, más aún si están dirigidas por liberales.
“Los correligionarios, el pueblo liberal, así como la mayoría de los compatriotas están cansados de las peleas estériles e improductivas, entonces lo que vamos a proponer a través del diálogo son acciones concretas que puedan beneficiar al país”, afirmó.
Hay que recordar que Amarilla también recibió el apoyo de la dirigencia de Minga Porã la semana pasada, donde el intendente y concejales manifestaron el deseo de que el legislador sea el próximo presidente del partido, teniendo en cuenta la convocatoria a elecciones internas partidarias previstas para el 17 de agosto próximo.
Le puede interesar: Lalo, el financista que movía los hilos en el gobierno de Abdo
Dejanos tu comentario
Taiwán abrió postulación a becas completas de posgrados y chino mandarín
Desde la Embajada de la República de China (Taiwán) lanzaron el programa de becas para cursar programas de maestría o doctorado en inglés en universidades de Taiwán. Se trata de Beca TaiwanICDF y la de Beca Huayu que prometen cubrir todos los gastos para los que sean adjudicados como becarios.
Para ambas becas incluye los pasajes aéreos, alojamiento, matrícula, seguro médico o material bibliográfico, una mensualidad de USD 562 para estudiantes de maestría y USD 625 para doctorado. También están disponibles la Beca Huayu para quienes estén interesados en aprender chino mandarín en Taiwán.
Los interesados pueden postularse para el área de: salud pública, ingeniería, agricultura, administración de empresas; turismo y hotelería; educación como relaciones internacionales. Las inscripciones de postulación serán hasta el 15 de marzo de 2025, mediante el siguiente enlace Beca TaiwánCDF.
Podes leer: Oposición busca consenso para unificar proyecto de reforma del JEM
Becas para idioma
Así también, tienen disponibles la Beca Huayu para estudiar chino mandarín de tres meses hasta un año. Los paraguayos que accedan a este beneficio recibirán un pago mensual de USD 847 que les permitirá cubrir sus gastos mientras estén viviendo en Taiwán.
Resaltaron que todos los documentos deben ser presentados ante la embajada de la República de China (Taiwán) antes del 15 de abril de 2025. Para contar con más información sobre los requisitos y el proceso de solicitud se pueden acceder en el enlace Beca Huayu.