Para el diputado Derlis Maidana, las irresponsables declaraciones del candidato presidencial de la Concertación Nacional, Efraín Alegre, están basadas en su absoluto desconocimiento de la geopolítica y su capacidad para negociar. Foto: Gentileza.
Relacionamiento con China: “Efraín debería realizar declaraciones más serias”, afirma Derlis Maidana
Compartir en redes
De acuerdo a diversos medios de comunicación, Efraín Alegre estaría interesado en iniciar conversaciones diplomáticas con China comunista, terminando así con más de seis décadas de alianza con Taiwán. Para el diputado Derlis Maidana, las irresponsables declaraciones del candidato presidencial de la Concertación Nacional están basadas en su absoluto desconocimiento de la geopolítica y su capacidad para negociar.
“Efraín debería realizar declaraciones más serias cuando se trata de la relaciones internacionales del Paraguay, pero comprendemos que seguro él no está muy informado sobre eso”, sentenció para La Nación/Nación Media el diputado, agregando que situaciones puntuales como estas no deben ser tomadas a la ligera por lo delicadas que resultan para los países involucrados en las tratativas diplomáticas.
De este modo, aseguró que Taiwán es un aliado estratégico de hace mucho tiempo para nuestro país, pues se trata de una nación que colaboró en muchísimas áreas para el desarrollo nacional y lo sigue haciendo. Maidana agregó además que, siendo una República soberana, no entiende por qué Paraguay deba romper sus relaciones con Taiwán.
“Las relaciones internacionales de Paraguay deben responder a muchas aristas, no se trata de romper acá y aliarse allá, pues se debe analizar la coyuntura internacional y la situación de nuestro país en ese contexto. Hoy por hoy, Taiwán es un aliado poderoso y estratégico de Paraguay, por lo que debemos fortalecer ese vínculo y seguir contando con ellos en el proceso de desarrollo de nuestro país”, aseveró el parlamentario.
Paraguay es una de las 14 naciones en el mundo que mantiene una alianza diplomática con Taiwán, siendo a su vez el único país sudamericano que reconoce a la nación asiática como una República. Taiwán ha demostrado ser un actor clave en diversas situaciones para la nación paraguaya, especialmente en el campo de la salud, donde más donaciones ha brindado la República asiática para su aliado.
Minga Guazú despliega su potencial agroindustrial con empresas que llegarán desde el país asiático buscando expandir sus inversiones. En exclusiva para FOCO, el embajador de Taiwán, José Chih Cheng Han, revela los planes.
A poco más de un mes de la entrega de la resolución que habilita el funcionamiento del Parque Tecnológico Inteligente Taiwán-Paraguay, ubicado en Alto Paraná, en la ciudad de Minga Guazú, el proyecto avanza con determinación hacia su transformación en un hub tecnológico y manufacturero de referencia en la región.
Para compartir las novedades que hacen a esta gran obra, el embajador de Taiwán, José Chih Cheng Han, aguardaba al equipo de FOCO en el 13º piso del edificio Torres Aviadores. Mientras llegábamos hasta su despacho, el diplomático contó que su historia con Paraguay no es reciente. Aunque lleva cinco años en el país como embajador, su relación con la nación data de mucho antes. Desde su tiempo en la Cancillería taiwanesa, fue testigo y parte del proceso que dio inicio a la Universidad Politécnica Taiwán-Paraguay (UPTP).
“Cuando el presidente Cartes viajó a Taiwán para proponer la idea de la universidad, yo estaba en la Cancillería y ese fue uno de los proyectos que me pasaron para trabajar”, recordó. Además, dijo que su primer contacto con Paraguay fue en 2016, cuando acompañó a la entonces presidenta de Taiwán, Tsai Ing-wen, en su visita oficial al país.
Preparado para la conversación, en primera instancia, reveló que con la instalación de una red 5G privada y el desarrollo de infraestructura especializada, el parque está listo para atraer nuevas inversiones y consolidar a Paraguay como un destino estratégico para empresas de alta tecnología, movilidad eléctrica y manufactura avanzada.
Contó que el Parque Industrial Inteligente de Taiwán está conformado por 40 hectáreas de espacio disponible, de las cuales 32 hectáreas están listas para recibir a nuevas empresas.
“Actualmente, cinco compañías operan desde sus inicios en el parque, y en los próximos meses se espera la incorporación de al menos tres más, gracias al esfuerzo conjunto de los gobiernos de Taiwán y Paraguay en la revitalización de este polo industrial”, expresó.
Además, indicó que con el arribo de los primeros 20 vehículos eléctricos al país, está prevista la instalación de una empresa taiwanesa, Master Bus, que llegará para ensamblarlos y posicionar a Paraguay como un jugador clave en la movilidad eléctrica de la región.
Atracción de inversionistas. El embajador reconoció y alabó el entorno macroeconómico estable de Paraguay, así como la mano de obra joven y calificada, además de los incentivos fiscales altamente competitivos, que hacen que cada vez más inversionistas extranjeros se muestren interesados en desembarcar en el país.
“La Ley de Maquila, el régimen 60/90 y un sistema tributario favorable convierten al país en una opción atractiva para la inversión extranjera. A ello se suman las ventajas logísticas y geopolíticas: acceso preferencial a mercados clave del Mercosur y una infraestructura en crecimiento, lo cual hace que las empresas pueden establecerse en Paraguay para exportar con ventajas arancelarias a Brasil, Argentina, Uruguay y otros países”, opinó.
Entre los sectores con alto potencial para la inversión taiwanesa destacó a las industrias de movilidad eléctrica, textil y confección, procesamiento de alimento y contact center. Acerca de fabricación y ensamblaje de buses eléctricos en Paraguay, manifestó que esta industria no solo abastecerá el mercado local, sino que también apuntará a exportar su producción a la región y eventualmente a Estados Unidos, aprovechando la preferencia por cadenas de suministro seguras y transparentes.
Por otro lado, expresó que con recursos clave como algodón, celulosa y próximamente fibra sintética, Paraguay se perfila como un polo textil de gran competitividad en América Latina. En cuanto al rubro de alimentos, aseguró que la abundancia de materia prima agropecuaria permite agregar valor a la producción local y potenciar la exportación de alimentos procesados con certificaciones de calidad internacional.
Destacó además que gracias a la energía eléctrica renovable que posee el país y a costos altamente competitivos, Paraguay es un destino ideal para data centers y proyectos tecnológicos avanzados.
Transferencia de know-how. “La instalación de industrias taiwanesas en Paraguay no solo generará miles de empleos directos e indirectos, sino que también impulsará la transferencia de tecnología y conocimientos”, puntualizó.
Agregó que la capacitación de mano de obra local será clave, y que eso se logrará con programas de formación en movilidad eléctrica, manufactura avanzada y procesamiento industrial. Además, se están llevando a cabo cursos especializados en conjunto con instituciones taiwanesas para garantizar una fuerza laboral altamente calificada.
De allí que a medida que nuevas compañías se sumen a este ecosistema, el país reforzará su atractivo como hub industrial y tecnológico, ofreciendo condiciones óptimas para la expansión y diversificación de negocios taiwaneses en América Latina.
Embajador reafirma compromiso de Taiwán como socio estratégico de Paraguay
Compartir en redes
La relación entre Taiwán y Paraguay continúa fortaleciéndose, con importantes avances en la cooperación en tecnología, el comercio y la educación. El embajador de Taiwán en Paraguay, José Han, destacó el avance de las relaciones bilaterales y aseguró que la energía disponible en Paraguay, junto con la materia prima y la tecnología taiwanesa, abren nuevas puertas para la cooperación en sectores industriales.
“Taiwán es un socio estratégico para el Paraguay, entre otras cosas, debido a su capacidad para ofrecer tecnología avanzada y su liderazgo en el desarrollo de industrias, como el procesamiento de alimentos”, mencionó el diplomático, al momento de celebrar su quinto aniversario en el país, período en el que vio fortalecer las relaciones bilaterales.
En cuanto a los intercambios comerciales, el embajador destacó el crecimiento de las exportaciones de carne vacuna y porcina. La exportación de carne vacuna a Taiwán alcanzó USD 200 millones el año pasado, mientras que la carne porcina fue por valor de USD 80 millones. Cabe mencionar además que Paraguay está en proceso de habilitar la exportación de carne aviar al país asiático, un mercado exigente en términos fitosanitarios, lo que abre nuevas oportunidades para los productos paraguayos.
Además, la reciente llegada de 30 buses eléctricos provenientes taiwaneses es uno de los hitos más recientes de una colaboración estratégica entre Paraguay y Taiwán. Esto permitirá iniciar la transformación del transporte público paraguayo.
Otro de los puntos destacados es la postura firme de Paraguay en su apoyo a Taiwán en un panorama geopolítico complicado, donde Taiwán enfrenta presiones externas, especialmente de China. “Paraguay ha sido un aliado leal durante más de 68 años, y eso ha sido crucial para que Taiwán pueda mantener su presencia en el escenario internacional”, aseguró en entrevista con Paraguay Tv.
Quinto aniversario
El embajador de Taiwán en Paraguay celebra su quinto aniversario en el país. Durante este tiempo, pudo observar cómo se ha fortalecido la relación bilateral en materia de cooperación. Anunció que se están concretando proyectos con inversiones de gran magnitud, lo que podría potenciar aún más la economía paraguaya.
“Desde que llegué, se eliminó la cuota de exportación de carne vacuna, lo que ha permitido un crecimiento exponencial en nuestras exportaciones. Ahora estamos trabajando para eliminar los aranceles de la carne de cerdo, lo que hará que Paraguay sea aún más competitivo en el mercado taiwanés”, comentó.
Arribaron 10 buses eléctricos de Taiwán y se completó la flota de 30 vehículos
Compartir en redes
Con la llegada de diez buses eléctricos se completó la flota de 30 unidades que fueron donados por la República de China (Taiwán) y que serán puestos en el proyecto piloto de integración al sistema del transporte público en Paraguay. Los primeros 20 buses llegaron al país a mediados del mes de marzo, y el martes 1 de marzo llegaron los 10 restantes en el puerto de Villeta.
A través de la cooperación bilateral entre Paraguay y Taiwán, la entrega de estos buses, tiene el objetivo de “optimizar la calidad del servicio y ofrecer a los ciudadanos una opción de transporte más eficiente y sostenible”. También hace parte del proyecto de reforma del transporte público, que en las próximas semanas será entregado al Congreso Nacional por parte del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y el Viceministerio de Transporte.
Con capacidad para 55 pasajeros, estos 30 buses eléctricos están equipados con aire acondicionado, rampa de acceso, espacio para sillas de ruedas con asientos rebatibles y cargadores USB. Además, cuentan con un avanzado sistema de seguridad, que incluye un DVR con nueve cámaras de vigilancia y un sistema AVM con cuatro cámaras de detección.
Estas características permiten un monitoreo más eficiente del servicio de transporte público y ofrecen herramientas para un mejor seguimiento de la seguridad de los pasajeros a bordo. En cuanto al sistema de carga eléctrica, utiliza dos cargadores conectados al mismo bus simultáneamente, lo que permite cargar las baterías en solo 15 minutos, optimizando el tiempo y la eficiencia de la operación.