La habilitación por parte del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) del padrón nacional para ser utilizado en las elecciones internas de la Concertación, desde el principio generó una molestia marcada por parte de partidos, como la Asociación Nacional Republicana (ANR), que se encuentran fuera de la Concertación. Esto porque sus afiliados quedaban también dentro del padrón de la Concertación, arriesgándose a que pueda ser utilizado su nombre para las votaciones fuera del partido.

“Nosotros habíamos advertido desde el tribunal partidario y desde la apoderación del Partido Colorado sobre el riesgo de doble voto al cual se exponían los afiliados del partido, al estar también en el padrón de la concertación”, mencionó Santiago Brizuela, presidente del TEP de la ANR en comunicación con el programa Pase lo que Pase emitido por Universo 970 am/Nación Media.

Brizuela destacó que uno de los graves problemas que tiene el sistema electoral es la falta de posibilidad de demostración probatoria respecto a si una persona realmente voto o no voto, conforme a la anotación que hacen los miembros de mesa en el padrón, “como máxima autoridad que son, en el día de las elecciones, los miembros de mesa tanto el presidente como los dos vocales no existe otra posibilidad de documentación respecto si algún voto o no voto, más que el llenado que hacen de su planilla”.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Podés leer: “Hay personas con menos de 200 votos que encabezan las listas, eso no entiendo”, dijo Ovelar

El presidente del TEI de la ANR destacó que no existe la manera de probar de manera irrefutable si una persona votó o no. Si es que se encuentra en la planilla de la mesa de votación registrada como que sí votó, aclarando que por más que sea llamada ante la Fiscalía y sean consultados los miembros de mesas, es muy improbable que se pueda descubrir un voto falso, porque las personas que se encontraban en las mesas pueden decir que no recuerdan al denunciante y están en su derecho, ya que pasó mucha gente ese día.

Aseguró que si se da un incidente, se debe denunciar en el momento, de lo contrario se vuelve imposible solucionarlo después.

“Teniendo en cuenta estos casos de falta de pruebas es que yo aliento el registro biométrico y el registro facial como mecanismos de seguridad”, indicó Brizuela, como una posible solución en el futuro, destacando el uso del mecanismo para próximas elecciones. En cuanto al juzgamiento de actas en la ANR, el presidente del TEI informó que se encuentran con un 85% de progreso. “Ya estamos en Central avanzando; pero rápidamente, gracias a que justamente no tenemos mayores inconvenientes e incidentes, prácticamente nada”.

Lea también: TEI rechazó denuncia de fraude electoral en internas del PLRA

Déjanos tus comentarios en Voiz