La jornada electoral en la Escuela Perú inició con un ambiente tenso y un tanto caldeado luego de darse un retraso en el horario estipulado para la habilitación de mesas de votación, uno de los principales factores de tardanza se dio en la conformación de miembros de mesa y confirmar las identidades de los mismos.
Manuel Escobar, delegado electoral partidario del sitio, en conversación con La Nación/Nación Media señaló que si bien se dieron algunas discusiones a primera hora del día, conforme se fueron habilitando las mesas y las personas empezaron a votar, la situación volvió a la completa normalidad.
“Esperemos que esto siga así y que transcurra con normalidad el proceso y que sea una verdadera fiesta cívica”, señaló Escobar, el mismo subrayó que, en el mencionado local electoral figuran más de 6.000 personas habilitadas para ejercer su derecho a voto y que se espera llegar a la totalidad de habilitados para el final de la jornada.
Podés leer: Alto Paraná: gobernador asegura que los colorados tendrán su abrazo republicano
Escobar resaltó que la cantidad de personas mayores que llegan a primera hora es bastante y que están contando con el voto preferencial, dejándolas sufragar antes que los demás en la fila, igualmente manifestó que se cuentan con todos los métodos y herramientas de inclusión que deben ser utilizados en las máquinas de votación.
“En este punto no tenemos mayores inconvenientes, desde el TSJE también nos ofrecieron soporte y ayuda en cuanto a las dudas con los electores de cómo emplear las máquinas de votación”, sentenció Escobar, agregando que si bien se dio un arranque caldeado los ánimos se calmaron en minutos tras agilizar los procesos.
Lea también: Vigilancia de resultados: Honor Colorado se muestra expectante con la jornada inicial
Dejanos tu comentario
Turba de opositores no siguió protocolo para ingresar al Museo de la Justicia, señalan
La coordinadora del Museo de la Justicia, Rosa Palau, aclaró que el grupo de dirigentes opositores que ocasionó disturbios frente al Poder Judicial, con la finalidad de acceder a la explanada y al Museo de Justicia, no siguió el protocolo establecido para el ingreso, por ende, no contaba con una autorización oficial.
“Ellos no pidieron autorización para ingresar al museo. Habían presentado un nota el pasado 20 de marzo, indicando que querían reunirse y conversar para la entrega del expediente de la causa judicial Rodrigo Quintana y de esa manera dejarlo para su preservación en el museo”, indicó al programa “Arriba hoy” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Palau señaló que incluso solicitaron a una de las firmantes, de nombre Marlene Orué, acudir previamente hasta el museo con el fin de exponer sus pretensiones y coordinar acciones. “Nosotros no podemos recibir donaciones sin autorización de la Corte Suprema de Justicia. Todo el fondo documental del museo está declarado como patrimonio intangible de la humanidad”, explicó.
Asimismo acotó: “Esto no quita que no queramos en estos 35 años de democracia incorporar otras causas, pero las mismas deben estar finalizadas con sus últimas sentencias, tanto a nivel nacional como a nivel de Corte Interamericana. Pueden ser causas emblemáticas y ser materiales de consultas para los investigadores que visitan el museo. Nosotros no somos archivo”.
Leé también: Regulación de concertaciones busca evitar “una perversión del voto”, afirma senador
Palau detalló que tras el encuentro con la dirigente opositora se le solicitó remitir una nota al presidente de la Corte Suprema de Justicia, César Diesel, argumentando las razones sobre sus pretensiones de querer incorporar el expediente de la causa judicial de Quintana al Museo de Justicia.
Agregó que ayer 31 de marzo, fecha en que acontecieron los incidentes, se marcó un encuentro entre el director del museo, José Agustín Fernández, los padres de Quintana y la dirigente Marlene Orué para las 10:00.
“Llegó la hora y ellos no se presentaron. No estábamos enterados que se armó una manifestación al frente. Dijeron que autoricé el ingreso, pero yo no puedo hacerlo. El mecanismo para el ingreso al museo es mediante un agendamiento, se llama por teléfono, se da una dirección electrónica y los visitantes remiten la lista de personas, el horario, fecha y hora”, contó.
Palau siguió argumentando que “esto se hace con el fin de brindar a los visitantes toda la seguridad y comodidad para realizar el recorrido. No estaba agendada la visita para el número de personas (dirigentes opositores), sí para los padres de Rodrigo y de la señorita Marlene”, dijo.
Te puede interesar: Anexo C: negociaciones se paralizan hasta aclarar presunto hackeo de Brasil
Dejanos tu comentario
Incidentes frente al Palacio de Justicia entre dirigentes liberales y policías
Un grupo de dirigentes liberales y referentes de otros sectores políticos que pretendió ingresar hasta la explanada y al museo del Poder Judicial ocasionó una escaramuza, empujones y agresiones debido a que los agentes se opusieron a que se ingrese al recinto judicial, atendiendo a disposiciones de seguridad del Palacio de Justicia. Fue en coincidencia con el octavo aniversario del fallecimiento del joven dirigente liberal Rodrigo Quintana.
Las personas se autoconvocaron desde las 10 de la mañana en la explanada del Poder Judicial de Sajonia, para realizar una representación teatral como también para hacer entrega del libro titulado 31M, a los responsables del Museo de la Justicia.
Sin embargo, este hecho no se pudo llevar a cabo porque las autoridades policiales informaron a las personas que existe una acordada de la Corte Suprema de Justicia, que prohíbe el acceso a manifestantes hasta la explanada de la sede judicial pero la obra teatral pueden hacerlo frente a la sede judicial.
Entre los que enfrentaron a los agentes del orden están el senador Rafael Filizzola, su esposa Desirée Masi, Luis Alberto Wagner, el diputado Raúl Benítez y el exdiputado Édgar Acosta, entre otros dirigentes.
Te puede interesar: Imedic: confirman condena de 4 años de cárcel para Patricia Ferreira
Juicio oral
Actualmente, el agente policial Gustavo Florentín está siendo juzgado por un tribunal de sentencia, por el homicidio del dirigente liberal Rodrigo Quintana.
Según la acusación del Ministerio Público, en fecha 1 de abril del 2017, siendo aproximadamente las 00:30, el oficial Gustavo Florentín Silva, junto con otros agentes policiales, ingresaron al Directorio del PLRA, abrieron la puerta de acceso del local de la sede partidaria, ocasión en que varias personas, empezaron a correr por el pasillo del local y fue en ese momento que el acusado, el primero en ingresar a la sede, realizó un disparo con su escopeta calibre 12 cuyo proyectil impactó en la humanidad de Quintana quien falleció en dicho sitio.
Podes leer: Minga Guazú: indagan conducta sospechosa de guardiacárceles en segundo plan de fuga
Dejanos tu comentario
Movida política: “Abdo nunca va a querer su desafuero”, afirma un senador
El senador Antonio Barrios sostiene que el pedido de desafuero de Mario Abdo Benítez, anunciado por el propio exmandatario, sería una maniobra política, en el marco del caso de filtración de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad), en que está imputado con ocho exfuncionarios de su gobierno. Este lunes, la senadora abdista Lilian Samaniego y su aliado opositor Rafael Filizzola solicitaron que el pedido se gire a una comisión asesora y que el expresidente acuda antes en el Congreso, buscando así trabar el estudio inmediato por el pleno del Senado.
“Las especulaciones son muchas, pero puedo dar mi parecer respecto a esto, es que Abdo nunca va a querer su desafuero, porque esto es una movida política. Yo creo que él los metió a todos en este lío a sus ministros, les indicó lo que tenían que hacer. Hicieron al pie de la letra todas las tergiversaciones que hoy están demostradas con una cantidad de pruebas y relatos; y les abandonó. Acá hubo alguna presión, le dijeron ‘vení acá también vos, o te liquidamos’”, expuso Barrios, este lunes, en el programa “Arriba hoy”, que se emite por canal GEN y Universo 970A/Nación Media.
Le puede interesar: Gobierno organizará este año Tañarandy en homenaje a Koki Ruiz
Respecto a que ciertos sectores hablan de que es una “sorpresa” que el propio Abdo solicite su desafuero, el legislador señaló que el anuncio del pasado 12 de marzo que hizo el exmandatario a través de un video en redes sociales, se dio un año después que la jueza Cynthia Lovera comunicara su imputación al Congreso, y solo un día después que el Ministerio Público presentó una contundente acusación contra siete implicados que no cuentan con fueros legislativos.
Asimismo, Barrios remarcó que ahora están confiando en reunir los votos, para que finalmente Abdo se someta a la Justicia. Señaló que escuchando solamente el relato que obra en la carpeta fiscal uno se da cuenta que verdaderamente existió una persecución política al expresidente Horacio Cartes. Con Abdo y su exsecretario Mauricio Espínola (actual diputado), en la causa están acusados Carlos Arregui, Arnaldo Giuzzio, René Fernández, Carmen Pereira, Daniel Alberto Farías, Guillermo Preda Galeano y Francisco Pereira Cohene, pese a una treintena de chicanas y mala fe de sus abogados.
Dejanos tu comentario
Aclaran que no hay heridos ni detenidos tras incidente entre hinchas y la Policía
El comisario Alberto Morínigo, jefe de la Comisaría 4ª Metropolitana de Asunción, confirmó que no hubo detenidos ni heridos tras los disturbios registrados ayer domingo entre hinchas del Ciclón y la Policía, minutos antes del inicio del partido entre Cerro Porteño y Libertad. El incidente se produjo a causa de una falla con los lectores de entradas que disgustó a los aficionados en momentos del ingreso a las instalaciones del estadio La Nueva Olla.
“No hubo detenidos, hubo una trifulca entre miembros de la barra del club Cerro Porteño en la cual se tuvo que intervenir para evitar males mayores, poniendo el orden público legalmente establecido”, señaló el comisario Morínigo a la 1080 AM.
Te puede interesar: Joven fue baleado en la cabeza durante un asalto a una estancia en Vallemí
Según el policía, efectivamente el problema se produjo cuando se reportaron dificultades en la lectura de los tickes de ingreso de los simpatizantes de Cerro Porteño. “Entonces, a raíz de eso la gente comenzó a enervarse y por eso comenzó este inconveniente. Hasta el momento no tengo reportes si hubo personas heridas o no”, expresó. Aclaró que tampoco se radicaron denuncias en la comisaría jurisdiccional, por lo que no hay aprehendidos.
La Policía dispersó a los hinchas
Se procedió nada más a dispersar a la turba, para restaurar la tranquilidad en el lugar. “Detenidos no hubo. Lo que hubo fueron disturbios, todo comenzó por los problemas con los equipos de acceso al estadio. No tengo reportes si hubo heridos”, remarcó el comisario Morínigo.
Se viralizaron videos captados por cámaras de seguridad de los vecinos de la zona en donde se observa que hinchas del club Cerro Porteño se enfrentaron a los golpes y cascotazos, minutos antes de que arrancara el encuentro deportivo con el club Libertad, en las inmediaciones del estadio La Nueva Olla.
Se ve a los protagonistas de la pelea dispersarse por las calles, lanzando piedras contra sus propios adherentes. Las pedradas alcanzaron a los uniformados provocándoles lesiones leves. Según el reporte policial, intentaron rebasar la barrera de control, en medio de empujones para forzar el ingreso ante la falla de los equipos de lectura de las entradas.