La Coordinadora General de Oficiales y Suboficiales Retirados de Fuerza Republicana organiza un encuentro político en la sede de la Cooperativa de las Fuerzas Armadas de la Nación (Cofan), en abierta violación de la Ley 1.115, del Estatuto del Personal Militar, el cual prohíbe la participación de uniformados que se encuentren en servicio activo, teniendo en cuenta que estos estarían presentes en el acto proselitista, según denuncia de agremiados.
El encuentro se desarrollaría este lunes a las 16:30, con presencia de la dupla oficialista Arnoldo Wiens y Juan Manuel Brunetti, junto con los precandidatos Bernardino Soto Estigarribia, Carlos Núñez, Blas Mendez, Luis Fernando y Pedro Ortiz. La Coordinadora Colorada de Militares Retirados del movimiento Honor Colorado expresó su rechazo hacia el acto a ser desarrollado, cuestionando el nivel de moral militar de los miembros activos y retirados de la institución.
El almirante retirado Hugo Scolari, presidente de la Coordinadora Colorada de Militares Retirados del movimiento Honor Colorado, manifestó para La Nación/Nación Media que esto va en contra de la ética militar de salvaguardar el nombre de las Fuerzas Armadas, de los avatares políticos partidarios ciudadanos.
“La Coordinadora comunica su más enérgica protesta ante los Directivos de la Cooperativa de la Cofan por la cesión de sus instalaciones para la realización de un acto político partidario, en abierta contravención a la Constitución Nacional y los principios cooperativos de unión y solidaridad que deben imperar entre sus asociados”, destaca parte del comunicado de la coordinadora de militares retirados.
Lea también: Opaci cumple 58 años y apunta a seguir colaborando con las municipalidades
De este modo, los uniformados retirados pertenecientes a Honor Colorado exhortan a las autoridades de la Cooperativa a cancelar el acto y evitar así la autorización de reuniones de igual naturaleza, teniendo en cuenta la característica disociativa, controversial y antagónica con el estado militar de los asociados.
Al respecto, Scolari puntualizó que todos los candidatos militares retirados, del movimiento que fuesen, deben cuidarse de mantener alejada la actividad partidaria en instituciones en donde existan componentes de las Fuerzas Armadas en servicio activo.
Dejanos tu comentario
“Opositores buscan ser parte de un escenario que no es suyo”, sostienen
Los senadores Natalicio Chase y José Oviedo, del Partido Colorado y del movimiento Yo Creo, respectivamente, participaron de una nueva edición del programa Fuego Cruzado, emitido por el canal GEN de Nación Media.
Ambos senadores fueron abordados por el conductor del programa, Benjamín Livieres, acerca de las movilizaciones que están previstas para el curso de esta semana, convocadas por sectores de la oposición, organizaciones sociales, en coincidencia con un aniversario más de las movilizaciones que realizan las organizaciones campesinas todos los 26 de marzo.
“Todo esto se da en un contexto político en el que no podemos dejar de recordar hoy que en una fecha como esta, hace 26 años, era asesinado el vicepresidente de la República y se daba inicio a lo que se conoció después como el marzo paraguayo o la semana trágica”, señaló el conductor.
¿Repetir el marzo paraguayo?
Otro tema debatido fue el cuestionamiento de legisladores opositores en contra de un supuesto copamiento del oficialismo colorado en ambas cámaras del Congreso de la Nación como en otros órganos extrapoder.
Tras recordar detalles de los días que antecedieron a los sucesos del “marzo paraguayo”, en el año 1999, se trajo a la mesa las peligrosas declaraciones de los senadores del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), Salym Buzarquis y Celeste Amarilla, quienes instaban a repetir la misma situación en el caso del primero e incluso incendiar el Congreso, como en algún momento amenazó la polémica senadora liberal.
Le puede interesar: “La prioridad es la inserción de Paraguay en el mundo”, destaca el canciller
Motivaciones
Con respecto a cuáles son las motivaciones de estas manifestaciones convocadas por diversos sectores, el senador opositor José Oviedo, expresó que él forma parte de la organización de la marcha.
“Estoy asistiendo a las reuniones de organización porque el 26 de marzo hay una marcha pero la del día antes, es convocada por organizaciones sociales en las cuales nosotros no formamos parte y ellos dicen que no quieren políticos en su marcha, pero nosotros previamente ya habíamos tenido la iniciativa de organizar una gran marcha ante todos los escándalos que vimos con la filtración de los chats del diputado fallecido, (Lalo Gomes) donde nosotros esperábamos una reacción muy fuerte principalmente del Poder Ejecutivo”, agregó.
Expresión de descontento
Oviedo considera que existen muchos reclamos sociales que deben ser atendidos y eso motiva a los sectores de la oposición a realizar una marcha para expresar el descontento.
“Tenemos que manifestarnos y hacerles saber a esta gente que la ciudadanía está sufriendo, que la gente espera una reacción también de sus representantes, por eso habíamos buscado una fecha, inicialmente habíamos dicho 20 de marzo, pero finalmente quedó el 26 de marzo”, aclaró.
Le recordaron a Oviedo que el escándalo por los chats de Lalo Gomes no es patrimonio exclusivo del actual oficialismo colorado y que los representantes del Poder Ejecutivo del gobierno anterior, Mario Abdo y Hugo Velázquez, aliados de la oposición, fueron salpicados por el escándalo de los mismos chats.
Con respecto a eso, el senador del movimiento Yo Creo, negó que su sector hasta estado aliado con el expresidente. El senador cuestionó las gestiones del actual gobierno en material de salud y educación, aunque destacó de manera positiva al programa Hambre Cero.
Lea también: Grieta entre Martínez y Frente Guasu viene de las elecciones del 2023, afirma exsenador
Programas de Gobierno
Por su parte, el senador colorado Natalicio Chase, expresó que como senador le gustaría hablar acerca del reclamo por la mayoría colorada en ese cuerpo colegiado.
“La representación de la gente en el Senado está dada por la cantidad de votos que tiene cada senador y cada partido. Y nosotros, al ser representante de esa facción de la gente que nos votó, llevamos, ya sea a través de un grupo, como es la bancada de nuestro movimiento y también como son los senadores de nuestro partido que, aunque no son de nuestro movimiento coincidimos en un 95%, hay un 5% de discrepancias”, expresó el líder de la bancada del movimiento Honor Colorado.
Calificó de normal el uso de una mayoría coyuntural para aplicar el programa de gobierno que plantea el Poder Ejecutivo y como en este caso, son del mismo partido político y del mismo movimiento interno.
Le puede interesar: El Gobierno inicia la entrega de los 330.000 muebles escolares
No existe atropello
“Yo creo que el uso de la mayoría en el Congreso es totalmente normal en una organización política, para establecer los objetivos de gobierno que tiene nuestro partido. Nosotros no somos atropelladores cuando usamos la mayoría para respaldar una decisión del gobierno que es de nuestro partido y lo lleva adelante, y es un llanto poco común decir nosotros somos minoría”, sostuvo.
Agregó que si hubiesen sido mayoría hubieran ganado la elección y estarían conduciendo ellos hoy el país. “Entonces, ese reclamo me parece absurdo y el uso de las mayorías se da en todo el mundo y en todas las democracias del mundo para establecer las políticas de gobierno”, dijo Chase, respondiendo al cuestionamiento de Oviedo.
Con respecto a las marchas que se tiene prevista para la semana, Chase expresó “que se busca juntar todos los que tengan una convención en un punto, todas las movilizaciones, porque hay un orfanato total de capacidad de movilización de los partidos tradicionales que están muy divididos, no hay un objetivo claro, por eso la gente no los acompaña”, indicó el senador colorado.
Concluyó que se busca estar en un escenario que no es suyo, “porque si hubieran tenido la capacidad de hacer la movilización solos (la oposición) y ser escuchados, es la misma cosa del Parlamento. Hubieran hecho otro día y no arriesgar la muerte de una persona. ¿Cuánto vale una vida para ellos?”, se preguntó Chase.
Lea también: Comisión del Senado convocará a autoridades para informar los avances de Hambre Cero
Dejanos tu comentario
“La gente busca la pacificación”, dice González ante el apresurado internismo de la disidencia
Las bases partidarias de la Asociación Nacional Republicana (ANR), tanto los dirigentes departamentales como distritales y las seccionales, están trabajando para llegar a unas elecciones internas pacíficas, destacó el abogado Eduardo González, secretario general y director de Gabinete de la Presidencia del Partido Colorado, al evaluar las perspectivas preelectorales con miras a los comicios municipales del 2026.
“Un partido tan grande como el nuestro, con 2.800.000 empadronados y más de 3.500.000 afiliados, es evidentemente que habrá gente que piensa distinto. Pero, por el momento, yo pienso que la gente busca la pacificación del partido y, por de pronto, solo le interesa cómo pagar sus cuentas más que estar interesados en las peleas internas”, expresó el vocero de la ANR en entrevista con La Nación/Nación Media.
Comentó que ningún presidente de seccional se puede quejar del apoyo que están recibiendo por parte de la conducción nacional del partido. “Cuando las seccionales están fuertes en sus barrios, o ciudades, eso también permite que esté consolidado el partido. Estamos también trabajando con todos ellos, y, a la vez, depende de la dirigencia departamental, que también hoy se está dando una fortaleza, porque muchos de esos dirigentes que antes eran contrario al movimiento Honor Colorado, hoy están vinculados a nosotros, porque desde un comienzo se dio la apertura hacia nosotros”, explicó.
Le puede interesar: A Soledad Núñez nunca le interesó Asunción, cuestiona exconcejal colorado
González indicó que desde el Partido Colorado están interesados en seguir trabajando para que la ciudadanía en general pueda tener mejores ingresos y un mejor rendimiento de sus ingresos económicos. “Esto también ayudará a que la dirigencia colorada pueda también demostrarse ante su gente y de esa forma poder ir consolidando eventuales candidaturas”, acotó.
El apoderado de la ANR explicó que este 2025 aún no es un año electoral, pero que ya se comenzará a barajar lo que podría ocurrir en las internas partidarias; con relación a eventuales acuerdos electorales para candidaturas únicas, como ocurriera en las elecciones municipales del 2021. “Aunque por ahora veo difícil, por la posición que ya ha comenzado a tomar, lastimosamente, la disidencia. Nosotros en su momento, que nos tocó ser disidentes habíamos priorizado el partido. Hoy, yo creo que están priorizando sus intereses particulares”, manifestó a LN.
No obstante, agregó que esperará a ver qué pasa; porque, por de pronto, se observa que “aquellos que siempre fueron contrarios se están uniendo para ser contrarios, pero no proyectan nada más que maldad, peleas y nada de proyecto para la gente; sino que están enfocados en satisfacer sus intereses particulares, antes que los intereses de la gente”.
No llaman la atención
Indicó que este grupo de gente son los mismos que hicieron “un ‘gobierno para la gente’, pero que al final no fue para la gente”; y que se están comenzando a reunir en pequeños encuentros tratando de generar algún tipo de expectativas. “Creo que muy poco se les está teniendo en cuenta; porque dentro de todo existe una muy buena gestión en el partido, sin dudas, apoyando a la gestión del Ejecutivo que está haciendo todo el esfuerzo posible, aunque falta mucho por hacer, eso es indiscutible. Pero la gestión está por buen camino, porque estamos trabajando para cumplir con la dirigencia”, dijo González.
Respecto al proceso preelectoral, el apoderado de la ANR, mencionó que este año, en el mes de mayo aproximadamente se estarían inscribiendo aquellos movimientos que estén interesados en participar en el proceso preelectoral. “Ahí veremos qué movimientos se inscriben, y que chapas utilizan. Ya será en diciembre próximo que veremos qué movimientos son los que van a competir, y qué candidaturas se van a presentar para la inscripción que será en enero del 2026″, refirió a Nación Media.
Dejanos tu comentario
Candidatura de Wiens no preocupa al oficialismo que sigue trabajando en el Gobierno
El prematuro anuncio de Arnoldo Wiens, de su candidatura a la Presidencia de la República para las elecciones nacionales del 2028, no causa preocupación en el oficialismo del Partido Colorado. Desde este sector afirman que el objetivo principal en este momento es cumplir con la ciudadanía y seguir trabajando por el país.
El vicepresidente de la República, Pedro Alliana, mencionó que el sector de la disidencia es libre de presentar sus candidaturas, mientras que desde el oficialismo el compromiso en este momento es seguir trabajando por el país.
“Como siempre, como las elecciones pasadas, yo creo que apresurado, no importa, ellos tendrán su hoja de ruta, nosotros tenemos otra hoja de ruta, totalmente distinta. Nosotros seguimos adelante, no vamos a quedarnos a mirar lo que ellos hacen”, señaló el vicepresidente ante la consulta de los medios de comunicación.
Así también, sostuvo que no está en campaña para una candidatura presidencial y actualmente su compromiso es acompañar al presidente Santiago Peña en su gestión de Gobierno. “Yo no estoy en campaña, yo estoy acompañándole al presidente y lo que queremos hacer es dar respuestas a la ciudadanía. Mi compromiso hoy es acompañar al presidente de la República, dar respuestas a la ciudadanía, yo no estoy en campaña”, afirmó.
Por su parte, el presidente de la Cámara de Senadores, Basilio Núñez, indicó que el Partido Colorado es un partido hegemónico y de vocación de poder, por lo que no extraña que ya existan precandidaturas para las próximas elecciones.
Mientras tanto, en la misma línea que Alliana, el senador indicó que el oficialismo está concentrado en acompañar y cumplir con los compromisos asumidos por el presidente Peña, que es de mejorar la calidad de vida de los paraguayos.
“Nosotros estamos con el objetivo de que el lema del presidente de la República, vamos a estar mejor, se cumpla. A partir del año que viene casi un millón de niños van a tener un almuerzo, que no tenían, vamos a estar mejor porque el año pasado o antes pasado se recaudaba casi mil millones de dólares y no sabíamos donde se iba, ahora sabemos y está destinado a otros menesteres”, sentenció.
Dejanos tu comentario
Arnoldo Wiens se postula a la Presidencia en un clima de división del abdismo
El exministro de Obras Públicas, Arnoldo Wiens, oficializó este miércoles su candidatura a la Presidencia de la República en medio de discrepancias dentro del movimiento Fuerza Republicana, liderado por el expresidente Mario Abdo Benítez.
“Comunico oficialmente, que desde enero del 2025 empiezo a trabajar para la candidatura a Presidente de la República (2028-2033). Recuerdo con profunda gratitud y compromiso patriótico la confianza y esperanza que muchos depositaron en mi persona hace dos años”, escribió en un posteo en la red social X.
Pero al parecer, Wiens no cuenta con el respaldo del sector de la disidencia, el movimiento Fuerza Republicana. Tras su anuncio el exvicepresidente de la República y excompañero de la chapa presidencial en las pasadas elecciones, Hugo Velázquez, confirmó en un medio de comunicación que Wiens tomó esta decisión solo.
“Arnoldo Wiens lo que hizo fue hacer pública su intención de candidatarse, como movimiento aún no decidimos nada. Dentro del Partido Colorado hay una disciplina en la cual la madre de las batallas son las internas. Uno actúa conforme a las necesidades y a las expectativas del pueblo”, dijo en entrevista para la 730 AM este miércoles.
Antecedentes
Arnoldo Wiens pasó por una cuestionada administración en el Ministerio de Obras Públicas en el gobierno de Mario Abdo Benítez, con múltiples denuncias de sobrefacturación en obras públicas y varios tramos viales quedaron en peor estado del que los había recibido.
Entre los más fuertes cuestionamientos se encuentra la construcción de la pasarela “ñandutí” en Ñu Guasu durante la pandemia. La Contraloría General de la República (CGR) reveló que varios ítems de la obra estaban sobrefacturados, especialmente a través de dos adendas que aumentaron los precios, con un incremento indebido de G. 3.142 millones.
El acueducto en el Chaco paraguayo también se encuentra en la lista de las obras cuestionadas de Wiens, que inauguró en junio del 2022 a pesar de que ya se manejaban las fallas de esta construcción. Este proyecto fue presentado como una solución crucial para proveer agua potable a más de 100.000 personas, incluyendo 84 comunidades indígenas del Chaco central. Sin embargo, la realidad en terreno ha sido muy diferente.
También existe el caso de un laudo arbitral internacional relacionado con la demanda de la empresa portuguesa Mota-Engil contra el MOPC, que recibió la Procuraduría General de la República. Este fallo determina que la cartera estatal debe abonar USD 13 millones, además de aproximadamente USD 2.400.000 en intereses acumulados.
Leé también: Junta de Gobierno de la ANR sesionará el lunes para evaluar su presupuesto 2025