La abogada Carolina Ferreira, quien fue descalificada del proceso de elección para el cargo de fiscal general del Estado (FGE), cuestionó la forma en la que se desarrolla este proceso y afirmó que hay elementos que apuntan a eliminar a la mayor cantidad de posibles postulantes y acelerar la elección de la terna antes de las elecciones internas partidarias del 18 de diciembre.

“El Consejo de la Magistratura está eliminando y puntuando en forma arbitraria, personas con experiencia de más de 30 años no califican, están buscando igualar hacia abajo, hay muchos abogados y pocos cargos”, expresó la abogada este jueves en comunicación con La Nación/Nación Media.

Señaló que ella y otros colegas fueron descalificados por no presentar un documento que debía ser expedido por la Corte Suprema de Justicia (CSJ), el que a la fecha no le ha sido entregado, y esto le valió para quedar fuera de la competencia para acceder al cargo de fiscal general.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Lea también: Darío Filártiga: “Debemos recuperar la seguridad ciudadana”

Carolina Ferreira de Gorostiaga.

Burocracia intencional

“Me da la impresión de que se burocratiza a propósito, empiezan a cercenar derechos y crear obstáculos insalvables para beneficiar a algunos o para excluir a muchos profesionales”, aseveró Ferreira, quien apuntó contra el CM y afirmó que se encargan de “confeccionar” las ternas, y que no es la primera vez que sucede este tipo de hechos.

“Eliminan a postulantes por exámenes amañados donde consultan cuestiones que no tienen nada que ver con la función jurisdiccional, no le dan valor a la formación y experiencia y se reparten cargos, la gente debe saber eso”, cuestionó la abogada, quien agregó que este tipo de hecho desalienta a que los profesionales se presenten para competir a estos cargos.

“Si una persona entra debiendo favores, lo que menos va a tener es independencia y criterio propio. El Consejo de la Magistratura es responsable de operar a favor de la clase política y de los poderes fácticos del país para imponer candidatos y eliminar a otros”, enfatizó y calificó a este proceso como un “manoseo” y una “fachada”.

Le puede interesar: “Hay demasiadas cosas oscuras”, advierte exfuncionario sobre deuda de IPS

La abogada, quien también es precandidata a la Cámara de Senadores, afirmó que de ser electa trabajará desde el Congreso para el mejoramiento de la justicia y siguiendo la línea de cuestionamientos, añadió que es evidente el motivo por el que el proceso de elección se lleva adelante de forma acelerada.

“Esta elección se quiere tener a tambor batiente antes del 18 de diciembre porque la película política va a cambiar con resultados no muy favorables para el oficialismo, por eso Mario Abdo Benítez y Hugo Velázquez están apurados, aunque él está callado ahí en su despacho tras el anuncio de la embajada, tiene demasiada gente que todavía le responde”, aseguró.

Déjanos tus comentarios en Voiz