El secretario político de la Asociación Nacional Republicana (ANR) y precandidato a senador por Honor Colorado, Darío Filártiga, habló de la necesidad de recuperar la honradez en la función pública. En el ámbito partidario, aseguró que el expresidente de la República y candidato a presidente de la Junta de Gobierno Horacio Cartes triunfará en los próximos comicios internos, que posibilitará la renovación de la cúpula del Partido Colorado.
“El 18 va a cambiar todo. Cartes va a ser el presidente del Partido y se ordenarán las cosas”, afirmó Filártiga en entrevista con la 650 AM. Así también defendió el proyecto presidencial liderado por el economista Santiago Peña, que apunta a garantizar un gobierno donde se viva mejor.
“Este es un equipo serio que se prepara para gobernar y repetir los éxitos de Horacio Cartes”, sostuvo al mencionar que se tiene que recuperar “la dignidad y la honradez en el manejo de la función pública”.
Te puede interesar: Senado aprueba extender horario en internas del 18 de diciembre
Filártiga recordó que en su caso particular desde el cargo que ocupó priorizó el servicio a la ciudadanía. Lamentó que se estén poniendo en riesgo las finanzas del Instituto de Previsión Social (IPS) al hacer alusión al proyecto de ley que prevé un millonario endeudamiento del ente para pagar cuentas a los proveedores de medicamentos e insumos.
“La economía del IPS estuvo sana, pero el manejo discrecional hace que el monstruo financiero que fue el IPS comience a renguear”, expresó. En este punto, abogó por el pago de la deuda del Estado y que ese dinero sea utilizado para cancelar el monto pendiente de pago a las farmacéuticas. “El aporte del Estado sería importante para saldar la deuda del IPS para no usar los fondos jubilatorios”, significó.
En cuanto a los proyectos que priorizará en caso de acceder a un escaño en el Senado, Filártiga reiteró que están en su agenda la seguridad y una pensión digna para los adultos mayores en situación de vulnerabilidad. “Desde el Senado haré todo lo posible para modificar el Código Procesal Penal porque las leyes son muy permisivas con los delincuentes”, indicó.
Dejanos tu comentario
Visita de Cartes a Israel ratificó su legitimación política ante fábula abdista, dice exasesor
Darío Filártiga, el exasesor político del presidente de la Junta de Gobierno de la Asociación Nacional Republicana (ANR) Horacio Cartes, destacó la visita oficial que el exmandatario realizó esta semana a Israel, invitado por el primer ministro Benjamín Netanyahu. Indicó que su presencia en territorio israelí marcó su legitimación, tanto en su rol como titular del partido político, así como su representación en la diplomacia para el hermanamiento entre la nación hebrea y Paraguay.
En comunicación con La Nación/Nación Media, Filártiga destacó que el Estado de Israel es un país de importancia mundial y el hecho de que las principales autoridades, incluyendo al presidente del parlamento israelí (Knesset), Amir Ohana, lo hayan recibido, dado el escenario actual, y el destaque que le dieron es realmente invalorable para el Partido Colorado y para el país.
“No olvidemos que Horacio Cartes es expresidente de la República del Paraguay, es senador vitalicio, por tanto su representación está por fuera de toda duda. Además, hoy es presidente del Partido Colorado, partido de Gobierno, el partido más importante del país, y fue electo por decisión popular. Entonces, quiere decir que Cartes cuenta con todos los pergaminos institucionales que lo hacen un digno representante del Paraguay”, remarcó.
Nota relacionada: Este sábado Cartes y su comitiva retornaron al país desde Israel
“Una patraña para deslegitimar”
Respecto a la campaña montada por el abdismo en confabulación con poderosos medios de comunicación y una oposición sumisa para perseguir políticamente al líder del movimiento Honor Colorado; Filártiga destacó que esas falacias caen por su propio peso ante la conducta mostrada por Israel.
“Es bien sabido y nadie podría negar que Israel, cuenta con uno de los mejores servicios de inteligencia del mundo. De hecho, no le hubieran dado el trato que le dieron a Horacio Cartes, si de alguna manera eran ciertas estas imputaciones que le hicieron tiempo atrás. Está echando por tierra toda esa fábula de apoyo al terrorismo, y todas esas falsas imputaciones que solo buscaron afectarlo políticamente al presidente Cartes”, sostuvo.
“De hecho, la propaganda de las personas que no comulgan nuestra posición política, siempre van a encontrarle la vuelta, de eso no hay ninguna duda. No obstante, los hechos caen por sí solos, ya que nadie podrá suponer que Israel esté influenciado por algún poder externo, que le haga tomar la conducta favorable. Sencillamente, queda al desnudo que todo fue una patraña para deslegitimar a Horacio Cartes”, mencionó.
“Nosotros como colorados nos sentimos muy bien representados por Horacio Cartes, de hecho, el asumió la presidencia del partido por decisión popular, y que esta misión que tuvo es la ratificación de la lealtad, de solidaridad y de hermandad con Israel; a todos nos conmueve y nos pone muy felices de tenerlo como presidente del partido”, concluyó.
Dejanos tu comentario
Rescatistas de animales denuncian robo de vehículo y piden intervención de autoridades
Una mujer de avanzada edad que se dedica a rescatar animales con su familia, denunció que un supuesto político les prometió reparar su vehículo, se lo llevó, pero nunca más apareció. Hace unos días dieron con el paradero del auto y piden la intervención de la Policía Nacional, así como del Ministerio Público para la recuperación.
Se trata de Celsa Monzón, que denunció que hace unos meses el vehículo que era usado para rescatar a los perros y gatos que se encontraban enfermos o heridos, se descompuso y apelaron a la solidaridad de la gente para repararlo. Un día una persona contactó con ellos y prometió que iba a llevarlo a un taller.
Esta persona se identificó como José Lettieri, llegó hasta la casa y con mucha esperanza de seguir ayudando a los animales la familia le entregó el auto. Hasta la fecha nunca más volvió ni respondió las llamadas ni mensajes; ya realizaron la denuncia ante las autoridades, pero nunca prosperó.
“Somos rescatistas de animales de las calles y el auto nos facilitaba esos trámites. Todo lo hacíamos ad honorem porque no cobramos absolutamente nada. Esta persona nos perjudicó bastante, porque buscó el vehículo y ya no apareció, supuestamente iba a arreglar el radiador”, dijo la mujer en entrevista con canal Trece.
Confirmó que tras una intensa campaña para dar con el rodado, una persona les informó que estaba en una vivienda en la ciudad de Fernando de la Mora. “Llevamos la información y todos los documentos a la Policía, pero el comisario nos dijo que no pueden proceder porque es un político. Qué tiene que sea político, por eso nos puede robar”, refirió.
La denunciante pidió ayuda a las autoridades, aseguró que tiene todos los documentos que avalan que ese vehículo le pertenece y que necesita seguir ayudando a los animalitos. “Tengo todo en regla como para ir y retirar, necesito gente que puede con autoridad, pero no se mueven, no nos hacen caso lamentablemente no hay Justicia”, puntualizó.
Te puede interesar: Se anuncia un fin de semana muy caluroso, las lluvias llegarían este lunes
Dejanos tu comentario
Paraguay recupera fondos del mecanismo Covax y destina a atención oncológica
El Gobierno del Paraguay, a través del Ministerio de Salud y la Procuraduría General de la República, recuperó la suma de 3.479.686 de dólares que se había depositado en el mecanismo Covax durante la pandemia covid-19. Este dinero ya está depositado en la cuenta bancaria del Tesoro habilitada para el Ministerio de Salud Pública, y los recursos serán destinados a mejorar la atención de pacientes oncológicos.
En conferencia de prensa encabezada por la vocera de Gobierno, Paula Carro, el procurador general de la República, Marco Aurelio González, y la ministra de Salud Pública, María Teresa Barán, resaltaron como hecho histórico que se logró bajo la presidencia de Santiago Peña, la recuperación de este dinero remanente. Esta suma estaba depositada en la cuenta del mecanismo Covax para la adquisición de vacunas, mediante un convenio suscrito durante el gobierno de Abdo Benítez y cuyos fondos no eran reembolsables, y ahora con la gestión de la Procuraduría y el Ministerio de Salud, se recuperaron.
La vocera Carro señaló que las condiciones negociadas en su momento con el mecanismo Covax, fueron sumamente desfavorables para el Paraguay, lo que hacía que se consideraba prácticamente perdidos estos fondos. “Pero lejos de darse por vencido el gobierno de Santiago Peña ha buscado la recuperación de estos fondos, que serán aplicados a programas de salud pública para todos los paraguayos”, indicó.
En ese sentido, informaron que este dinero será inmediatamente destinado a tratamientos oncológicos, específicamente en la compra de dos aceleradores lineales, con sus elementos complementarios a ser instalados, uno en Ciudad del Este, departamento de Alto Paraná y el segundo en Encarnación, departamento de Itapúa, con el objetivo de descentralizar el servicio de tratamientos oncológicos, que actualmente se concentran en el Instituto Nacional del Cáncer (Incan), en Areguá.
Reclamo a Covax
Al respecto, el procurador general Marco Aurelio González señaló que Paraguay fue el único país que públicamente salió a criticar el mecanismo Covax y a no aceptar las condiciones que en su momento quisieron imponer; que además de descontar lo que ya se pagó, querían que Paraguay asuma una tasa adicional para salir del mecanismo. Destacó la lucha constante y sin descanso que encaró la ministra de Salud para cumplir con el mandato del jefe de Estado de defender al país con todas las herramientas.
“En el marco de las negociaciones y las alternativas que se tuvo, de aceptar esta propuesta, o ir a un arbitraje. Ir a un arbitraje, se sabe lo que cuesta, el cual se debe resolver conforme al contrato; el cual firmó el gobierno anterior, y estaba previsto que todo pago era irrevocable, que Paraguay tenía que pagar el costo de las vacunas aunque no las reciba, que el anticipo era irrevocable. Es decir, eran circunstancias muy desfavorables”, explicó.
Indicó además que el entonces ministro de Hacienda, Benigno López, firmó una garantía de 38 millones de dólares, que podría ser ejecutado con la sola presentación del documento. “Con todas estas valoraciones consideramos que la mejor alternativa de percibir esta suma de dinero que se ha aceptado, y que ya está depositado en su cuenta, es sin duda, algo beneficioso para nuestro país, por el beneficio que va acarrear el uso que le dará el Ministerio de Salud”, acotó.
Por tanto, González enfatizó que Paraguay no renunció a su posición jurídica. “Lo que hizo Paraguay, fue evaluar su probabilidad de éxitos, analizando las condiciones contractuales firmadas por el gobierno anterior, y la aceptación de esta propuesta con base a esas consideraciones. Con esto, se cierra el capítulo con Covax, porque el dinero ya está depositada en la cuenta, entonces ya no existe reclamo de ninguna de las partes”, remarcó.
Descentralización
A su turno, la ministra Barán remarcó que hoy es un día histórico para el Paraguay, porque sentó postura y reclamo ante el mecanismo, a pesar de los términos de desventaja y todo lo que podía perder. Señaló que esta recuperación del dinero, y atendiendo las necesidades en el sistema de Salud, con el presidente de la República se resolvió destinar al tratamiento de pacientes oncológicos.
“Como gobierno de Paraguay trabajamos en la descentralización de los tratamientos oncológicos. Hoy tenemos 9 lugares donde se hace tratamientos con quimioterapia. Con este dinero se va comprar dos aceleradores lineales, que es un equipo que sirve para el tratamiento de la radioterapia. Hoy el único lugar donde se presenta este servicio es en el Incan (Areguá), y con la compra de estos equipos se instalarán en Encarnación y Ciudad del Este, respectivamente”, precisó.
La ministra indicó que considera muy acertada la decisión de invertir estos recursos recuperados en la compra de estos equipos, que servirá para descentralizar el servicio oncológico en el país. Agregó que se esperó recibir el dinero y que esté depositado en la cuenta de Salud Pública, para llevar adelante el anuncio.
“La plata ya está acá en Paraguay y lista para ser ejecutada para la compra de estos dos aceleradores lineales cuanto antes, para descentralizar el tratamiento de radioterapia para pacientes oncológicos”, señaló. Precisó además, que cada acelerador lineal, está al rededor del millón y medio de dólares cada uno, por lo que se decidió comprar dos en esta ocasión, además de todos los accesorios que serán necesarios para su funcionamiento.
Le puede interesar: Paraguay y EAU materializan acuerdos relacionados al comercio y el transporte
Dejanos tu comentario
Piden recuperar flujo en Puente de la Amistad
La Cámara Paraguaya de Procesadores de Cereales y Oleaginosas (Cappro) emitió un comunicado donde expresa su preocupación ante las dificultades que se generan en el paso del Puente de la Amistad, ante la huelga realizada en el lado brasileño. Piden encarar diálogo para devolver el flujo en el paso, teniendo en cuenta que afecta la exportación e importación.
Desde el gremio agroindustrial expresaron su preocupación por los sucesos de las últimas semanas en el paso fronterizo del Puente de la Amistad, ya que la huelga de los funcionarios del vecino país está dificultando sobremanera el normal desarrollo de las actividades. Las dificultades se refieren a las exportaciones como a las importaciones de nuestro país.
Debido a la situación, mencionaron que se pueden observar en los alrededores del puente miles de camiones que quedan parados por varios días esperando poder cruzar las fronteras, con el gran impacto que eso implica tanto en términos de sobrecostos y pérdida de competitividad en el comercio exterior, como en potenciales incumplimientos con clientes e ineficiencias para las empresas transportadoras.
AGOTAR INSTANCIAS
“Instamos a las autoridades de la Cancillería nacional y a las demás instituciones vinculadas al comercio que tengan relacionamiento con el vecino país a agotar las instancias de conversación con las autoridades del Mapa a fin de que se pueda devolver el flujo normal de operaciones y no comprometer el vínculo construido con un mercado significativo para los productos agroindustriales de nuestro país”, reza parte de la misiva divulgada en la mañana de este viernes.
Añadieron que, según datos del Banco Central del Paraguay, durante el 2023 las exportaciones del complejo soja sumadas a las de granos de maíz y trigo hacia el Brasil superaron los USD 430 millones y solo en enero de 2024 se ubicaron en torno a los USD 69 millones.
Consideran que el Puente de la Amistad es la principal vía de conexión para estas operaciones, por lo que califican de vital importancia encontrar soluciones a este problema lo antes posible. Es importante agregar que dicha situación se da en medio del pico de cosecha en el país, tiempo en el que también inician de forma importante los traslados de la producción nacional.