María del Carmen Benítez renunció a la intendencia de Ybycuí, luego de denuncias de una serie de irregularidades y encontrándose también en el marco de una investigación fiscal por un presunto caso de malversación. En su lugar, asume el presidente de la Junta Municipal, Hugo Gavilán Moreira, quien pertenece al equipo político de la ahora exintendenta.
Del mismo modo, asume como presidente de la Junta Municipal el concejal Julio Ortiz del movimiento Honor Colorado, quien era el vicepresidente de la Junta. El cargo que actualmente queda vacante hasta el momento es el de la vicepresidencia y, ante esto, el concejal Francisco Arrúa manifestó que el caso probablemente se resuelva en las próximas sesiones municipales.
“En una extraordinaria se convocará el juramento del suplente primero y allí probablemente se terminará decidiendo quién ocupará la vacancia. Dentro de todo nos encontramos contentos por la manera en la cual finalmente se dieron por resueltos los cargos municipales; nos encontramos firmes y estaremos trabajando con la ciudadanía por una mejor gestión”, resaltó el edil.
Por su parte, coincidiendo con el logro con el cual cuenta actualmente la Municipalidad de Ybycuí, la concejal Mirna Tillería manifestó que finalmente se solucionó el inconveniente y ahora cuentan con un nuevo intendente en la comuna. “Costó mucho llegar a esto por todo lo que veníamos pasando y ahora trabajaremos por un Ybycuí mejor”, aseguró.
Denuncias
La elección del nuevo intendente de Ybycuí se da luego de diversas denuncias desarrolladas contra María del Carmen Benítez, al asegurar que la misma pretendía instalar en su reemplazo a un funcionario leal a sus intereses que oculte todos los datos referentes a las irregularidades financieras durante su gestión al frente de la comuna.
Fue así como el jueves 27 de octubre el presidente convocó a una sesión fuera de los plazos correspondientes y violando las reglas municipales establecidas. También se registraron denuncias de aparentes impedimentos a determinados ediles, para que no participen de la sesión programada.
La dirigente oficialista está siendo indagada por lesión de confianza y producción de documentos no auténticos por malversar recursos que corresponden al municipio. Según la denuncia que se realizó en sede de la Fiscalía, se habla de un perjuicio a la municipalidad en la construcción de varias obras que presuntamente no fueron llevadas a cabo.
Dejanos tu comentario
Educal suma 14 sedes luego de su inauguración en Ybycui
Este miércoles se llevó adelante en Ybycui, distrito de Paraguarí, la inauguración de lo que es la sede número 14 de Educal, en la seccional N.° 273. El acto contó con la presencia del presidente del Partido Colorado, Horacio Cartes, el presidente de la República, Santiago Peña y otras autoridades nacionales y partidarias.
“Estoy muy emocionado, es un día muy especial en el que estamos inaugurando algo tan importante como es Educal. Gracias al presidente de la Junta de Gobierno porque piensa en los niños, en la juventud y en los adultos mayores y eso es importante, porque acá van a recibir capacitaciones los jóvenes para que puedan seguir formándose en la vida y puedan convertirse en profesionales, esa es la idea”, expresó Julio César Ortiz, presidente de seccional.
Por su parte, el licenciado Enrique López Arce también realizó unas declaraciones al momento de la inauguración e indicó que Educal es una política que apunta a la igualdad de oportunidades y a la vez tiene el objetivo de apoyar al Gobierno. A través de este programa, desde temprana edad niños pueden acceder a todo tipo de cursos.
“El Educal es un niño de 3 años que ayer tuvo un curso de robótica con los mismos docentes de colegios privados de Asunción, un niño que ya está empezando a tener conocimiento de inglés, de programación y que va a seguir avanzando con oportunidades que no tuvieron las otras generaciones. Son computadoras con el mejor internet para que los ciudadanos sin la bendición de contar con estos dispositivos puedan venir a esta que es su casa”, manifestó.
López Arce recordó que las puertas de Educal están abiertas a todos, sin distinción de banderías políticas ni religiosas, puesto que lo que se busca es que cada vez más personas puedan transitar el camino del desarrollo, al cual se llega mediante la educación. A través de Educal se pueden acceder a 15.000 libros de la biblioteca virtual tanto estudiantes de primaria, secundaria o de la universidad.
“Aquí se brindan cursos apoyados por instituciones privadas, por empresarios, que enseñan sobre drones, robótica, son cursos del Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP) y del Sistema Nacional de Formación y Capacitación Laboral (Sinafocal) y a fin de año van a haber más de 10.000 ciudadanos que accedieron a estas oportunidades”, declaró.
Le puede interesar: Surgen planteos de desafuero a senador argentino tras su detención en Paraguay
Por su parte, el presidente de la Asociación Nacional Republicana (ANR), Horacio Cartes, indicó durante el acto central que un partido político que no atiende a la juventud y que no habla su idioma, no está en el lugar correcto y destacó el interés de los jóvenes en formar parte del partido.
“Aprovecho para alentarles a seguir de esa manera y de atraer a los jóvenes al partido; porque acá hay que entender algo que ya nadie discute, que la salud de la República del Paraguay depende de la salud de nuestra querida Asociación Nacional Republicana, Partido Colorado”, enfatizó.
Dejanos tu comentario
Justicia Electoral instaló en Ybycuí su decimosexto centro cívico
La Justicia Electoral instaló un centro cívico en la ciudad de Ybycuí (Paraguarí), con que se suman 16 sedes habilitadas a nivel nacional con el fin de promover espacios para acercar los servicios a la ciudadanía, en el marco de la ampliación gradual de los Registros Electorales. Estos espacios permiten la inscripción y actualización de datos en el Registro Cívico Permanente (RCP), recepción de solicitudes del programa Voto Accesible, entre otros.
El director del Registro Electoral, Benjamín Díaz Valinitti, indicó que la instalación de estas oficinas está dando buenos resultados, mejorando el trabajo y el acercamiento con las organizaciones intermedias. Así también, enfatizó que la gestión institucional fue objeto de reconocimiento internacional, y refirió que aún quedan desafíos pendientes para motivar la participación ciudadana, el empoderamiento y liderazgo femenino.
La intendenta de Ybycuí, Cristina Servín, quien participó del evento de la apertura de este centro cívico, destacó el trabajo que viene realizando la Justicia Electoral y se comprometió en apoyar para brindar un servicio cívico eficiente para la población.
Leé también: Diputados piden informes sobre connacionales en zona de conflicto de Oriente Medio
Dejanos tu comentario
Ybycuí, una joya turística por descubrir en Paraguay
Envuelta en una exuberante vegetación, cerros y collados, recibe a visitantes la encantadora ciudad de Ybycuí, un destino fascinante tanto para los amantes de la naturaleza como para los apasionados por la historia. Ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, cuyo nombre en guaraní se traduce “arena”.
Cuenta con 17.972 habitantes, la economía local se basa más en la agricultura, la ganadería, el turismo, además de la explotación forestal, hilanderías, desmotadoras de algodón, fábricas de carbón y comercios. Para dar a conocer el gran potencial de esta localidad, el diario La Nación/Nación Media dedica un especial centrado en sus principales atractivos turísticos.
Rica en paisajes naturales, concentra atractivos como el Parque Nacional Ybycuí, el Salto Cristal, el Cerro San José, la Fundición de Hierro Ybycuí, el Museo de La Fundición, el Museo del General Bernardino Caballero, el Museo de Mauricio Cardozo Ocampos y la Iglesia.
Lea más: Paso Yobái, capital del oro y la yerba mate, se desarrolla desde el interior del Guairá
La intendenta del municipio, María Cristina Servín, habló acerca del gran atractivo que representa la ciudad con las bondades ya destacadas. Si bien prefirió no lanzar números en cuanto a los ingresos que genera el turismo, ya que no se cuenta con un sistema que pueda trazar información, animó a todos a aventurarse y conocer Ybycuí.
Anticipó además a LN que para fin de año tienen previsto lanzar una serie de combos promocionales de todos los atractivos turísticos que explota la ciudad, para lo cual se habilitará una oficina de guía turística dependiente de la comuna.
Principales atractivos turísticos
Famosa por su hermoso Parque Nacional de Ybycuí, que atrae a visitantes y que contribuye significativamente a la economía local a través del turismo, cuenta con 5.005 hectáreas, 13 saltos de agua de los cuales 3 son los habilitados al público: Salto Mina, Salto Guaraní y Salto Mbocaruzú.
Ideal para hacer senderismo, turismo de aventura, camping, picnic, posee un mirador para observar el Bosque Alto Semideciduo que linda con el Bosque Atlántico, con árboles de entre 5 a 10 metros, además de encontrar al ave característico en la zona, el bailarín azul, contó a La Nación Juana Brizuela, voluntaria del grupo de jóvenes Descubriendo Ybycuí, facilitadores de turismo para la conservación de la biodiversidad.
Es así que el parque es uno de los principales atractivos turísticos de la ciudad, los visitantes pueden explorar una variedad de senderos ecológicos, disfrutar de los refrescantes saltos y cascadas, y aprender sobre la historia de la antigua fundición de hierro que fue crucial durante la Guerra de la Triple Alianza.
Se trata de un espacio ideal para los amantes de la aventura y los interesados en la historia paraguaya. Además, es un lugar excelente para la observación de aves y otras actividades al aire libre, ya que es considerado una de las áreas protegidas más importantes del país.
En promedio ingresan unos 10.000 visitantes de forma anual, entre turistas nacionales y extranjeros, quienes también aprovechan para admirar la fundición de hierro y el museo.
El Cerro San José, otro de los atractivos naturales que ofrece Ybycuí, se encuentra camino a La Colmena, a 12 km del caso urbano de la ciudad, recientemente declarado como Área Protegida por la Senatur, con unos 565 metros de altura.
Anteriormente conocido como cerro Tatu Cuá, contaría con un pozo de profundidad desconocida, que se cree que es un volcán apagado. Es el pico más alto de la ciudad.
Salto Cristal
El famoso Salto Cristal está ubicado en el distrito de Ybycui, compañía Isla Alta, pero la principal forma de acceder es a través de La Colmena. Se trata de una de las atracciones naturales más impresionantes de Paraguay, conocida por su imponente caída de agua de aproximadamente 45 metros. Rodeado de una preponderante vegetación y un ambiente natural que invita a la aventura y la relajación.
Es un destino por excelencia tanto para los amantes de la naturaleza como para aquellos que buscan un escape tranquilo en el corazón de Paraguay. Además de disfrutar de la vista del salto, los visitantes pueden explorar senderos, disfrutar de un picnic en las áreas designadas, sumergirse en las refrescantes y cristalinas aguas del pozo natural que se forma al pie del salto.
Capital del hierro
Llamada capital del hierro en Paraguay, por la Fundición de Hierro y Arsenal de Minas Cué, conocida como La Rosada, que empezó a funcionar en épocas de Don Carlos Antonio López. Fue una de las primeras industrias de este tipo en el país y en Sudamérica y jugó un papel importante en la historia económica de Paraguay por el pasado industrial y bélico.
Allí se fabricaban municiones y pertrechos de guerra, cañones y herramientas, además de piezas para las naves marítimas de la flota paraguaya que posteriormente tendrían esencial importancia en la defensa nacional.
Actualmente está en ruinas, a la espera de que se le vuelva a dar importancia. Es imperante restaurar tan valiosa reliquia de la historia paraguaya, ya que la ex fábrica se encuentra en muy mal estado, indicó la jefa del Parque Nacional, Rosa Benítez.
El Museo de La Fundición, que se encuentra en el mismo predio de la fábrica de hierro, explica la historia del sitio y su importancia durante la guerra. Es una excelente parada para entender más sobre el patrimonio cultural e histórico de la región. Expone artículos utilizados para la fundición de hierro, como armas fabricadas en el lugar.
Rica en historia
Ybycuí es también cuna de ilustres, como el maestro Mauricio Cardozo Ocampo, músico, compositor, poeta y director, creador de la emblemática música “Galopera”, por lo que la ciudad fue declarada como “Capital Nacional de la Galopa”.
En su honor se mantiene el Museo Mauricio Cardozo Ocampos dentro de una institución estudiantil, detrás mismo de la Municipalidad. En el lugar se puede apreciar lo que fueran las pertenencias del músico, como su poncho, tabaco, baúles, sillas y más. Se dice que utilizaba el lugar como una oficina. Al museo se puede ingresar de forma gratuita, previa coordina con la institución o con @descubriendo_ybycui.
Le puede interesar: La Colmena, capital de las frutas y reliquia cultural de Paraguarí
Otra de las figuras importantes de la ciudad fue el general Bernardino Caballero, conocido como “El Centauro de Ybycuí”, en cuyo honor están la avenida y el Colegio Nacional que llevan su nombre. Fue un importante líder político, militar y presidente de la República, por ello, a la ciudad también se la conoce como la “cuna de Bernardino Caballero”, uno de los fundadores de la Asociación Nacional Republicana (ANR) o Partido Colorado.
Actualmente, la que fuera su vivienda es el Museo General Bernardino Caballero, muy visitado por los turistas que buscan conocer un poco de la historia paraguaya. Se encuentra camino al parque, cerca de la Escuela Agrícola, allí se pueden encontrar algunos objetos personales, escrituras, instrumentos musicales, utensilios de hierro y más. La entrada es gratuita y está abierta de 8:00 a 15:00.
Otro atractivo es la Iglesia de San José, construida por el padre Julio César Ortellado, sacerdote diocesano, párroco cuya vida sacerdotal fue “una bendición de Dios para su pueblo”. Única iglesia en forma de cruz, donde descansan los restos del religioso a quien se pretende santificar.
Es así que Ybycuí ofrece una amplia gama de atractivos, además de posadas turísticas para alojarse, cuyas opciones se pueden encontrar en Reptupy Red de Posadas Turísticas del Paraguay, en el folleto de posadas turísticas de la Senatur o en Visit Paraguay.
Puede interesarle: Cerrito, localidad del sur que deslumbra por sus encantos naturales
Dejanos tu comentario
Ybycuí, una encantadora joya turística por descubrir en Paraguay
Envuelta en una exuberante vegetación, cerros y collados, recibe a visitantes la encantadora ciudad de Ybycuí, un destino fascinante tanto para los amantes de la naturaleza como para los apasionados por la historia. Ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, cuyo nombre en guaraní se traduce “arena”.
Cuenta con 17.972 habitantes, la economía local se basa más en la agricultura, la ganadería, el turismo, además de la explotación forestal, hilanderías, desmotadoras de algodón, fábricas de carbón y comercios. Para dar a conocer el gran potencial de esta localidad, el diario La Nación/Nación Media dedica un especial centrado en sus principales atractivos turísticos.
Rica en paisajes naturales, concentra atractivos como el Parque Nacional Ybycuí, el Salto Cristal, el cerro San José, la Fundición de Hierro Ybycuí, el Museo de La Fundición, el Museo del General Bernardino Caballero, el Museo de Mauricio Cardozo Ocampos y la iglesia.
La intendenta del municipio, María Cristina Servín, habló acerca del gran atractivo que representa la ciudad con las bondades ya destacadas. Si bien prefirió no lanzar números en cuanto a los ingresos que genera el turismo, ya que no se cuenta con un sistema que pueda trazar información, animó a todos a aventurarse y conocer Ybycuí.
Anticipó además a LN que para fin de año tienen previsto lanzar una serie de combos promocionales de todos los atractivos turísticos que explota la ciudad, para lo cual se habilitará una oficina de guía turística dependiente de la comuna.
PRINCIPALES ATRACTIVOS TURÍSTICOS
Famosa por su hermoso Parque Nacional de Ybycuí, que atrae a visitantes y que contribuye significativamente a la economía local a través del turismo, cuenta con 5.005 hectáreas, 13 saltos de agua de los cuales 3 son los habilitados al público: Salto Mina, Salto Guaraní y Salto Mbocaruzú.
Ideal para hacer senderismo, turismo de aventura, camping, picnic, posee un mirador para observar el Bosque Alto Semideciduo que linda con el Bosque Atlántico, con árboles de entre 5 a 10 metros, además de encontrar al ave característico en la zona, el bailarín azul, contó a La Nación Juana Brizuela, voluntaria del grupo de jóvenes Descubriendo Ybycuí, facilitadores de turismo para la conservación de la biodiversidad.
Es así que el parque es uno de los principales atractivos turísticos de la ciudad, los visitantes pueden explorar una variedad de senderos ecológicos, disfrutar de los refrescantes saltos y cascadas, y aprender sobre la historia de la antigua fundición de hierro que fue crucial durante la Guerra de la Triple Alianza.
Se trata de un espacio ideal para los amantes de la aventura y los interesados en la historia paraguaya. Además, es un lugar excelente para la observación de aves y otras actividades al aire libre, ya que es considerada una de las áreas protegidas más importantes del país.
En promedio ingresan unos 10.000 visitantes de forma anual, entre turistas nacionales y extranjeros, quienes también aprovechan para admirar la fundición de hierro y el museo.
El cerro San José, otro de los atractivos naturales que ofrece Ybycuí, se encuentra camino a La Colmena, a 12 km del casco urbano de la ciudad, recientemente declarado como Área Protegida por la Senatur, con unos 565 metros de altura.
Anteriormente conocido como cerro Tatu Cuá, contaría con un pozo de profundidad desconocida, que se cree que es un volcán apagado. Es el pico más alto de la ciudad.
SALTO CRISTAL
El famoso Salto Cristal está ubicado en el distrito de Ybycuí, compañía Isla Alta, pero la principal forma de acceder es a través de La Colmena. Se trata de una de las atracciones naturales más impresionantes de Paraguay, conocida por su imponente caída de agua de aproximadamente 45 metros. Rodeado de una preponderante vegetación y un ambiente natural que invita a la aventura y la relajación.
Es un destino por excelencia tanto para los amantes de la naturaleza como para aquellos que buscan un escape tranquilo en el corazón de Paraguay. Además de disfrutar de la vista del salto, los visitantes pueden explorar senderos, disfrutar de un picnic en las áreas designadas, sumergirse en las refrescantes y cristalinas aguas del pozo natural que se forma al pie del salto.
CAPITAL DEL HIERRO
Llamada capital del hierro en Paraguay, por la Fundición de Hierro y Arsenal de Minas Cué, conocida como La Rosada, que empezó a funcionar en épocas de don Carlos Antonio López. Fue una de las primeras industrias de este tipo en el país y en Sudamérica y jugó un papel importante en la historia económica de Paraguay por el pasado industrial y bélico.
Allí se fabricaban municiones y pertrechos de guerra, cañones y herramientas, además de piezas para las naves marítimas de la flota paraguaya que posteriormente tendrían esencial importancia en la defensa
nacional. Actualmente está en ruinas, a la espera de que se le vuelva a dar importancia. Es imperante restaurar tan valiosa reliquia de la historia paraguaya, ya que la exfábrica se encuentra en muy mal estado, indicó la jefa del Parque Nacional, Rosa Benítez.
El Museo de La Fundición, que se encuentra en el mismo predio de la fábrica de hierro,explica la historia del sitio y su importancia durante la guerra. Es una excelente parada para entender más sobre el patrimonio cultural e histórico de la región. Expone artículos utilizados para la fundición de hierro, como armas fabricadas en el lugar.
RICA EN HISTORIA
Ybycuí es también cuna de ilustres, como el maestro Mauricio Cardozo Ocampo, músico, compositor, poeta y director, creador de la emblemática música “Galopera”, por lo que la ciudad fue declarada como “Capital Nacional de la Galopa”.
En su honor se mantiene el Museo Mauricio Cardozo Ocampos dentro de una institución estudiantil, detrás mismo de la municipalidad. En el lugar se puede apreciar lo que fueran las pertenencias del músico, como su poncho, tabaco, baúles, sillas y más. Se dice que utilizaba el lugar como una oficina. Al museo se puede ingresar de forma gratuita, previa coordina con la institución o con @descubriendo_ybycui.
Otra de las figuras importantes de la ciudad fue el general Bernardino Caballero, conocido como “El Centauro de Ybycuí”, en cuyo honor están la avenida y el colegio nacional que llevan su nombre. Fue un importante líder político, militar y presidente de la República, por ello, a la ciudad también se la conoce como la “cuna de Bernardino Caballero”, uno de los fundadores de la Asociación Nacional Republicana (ANR) o Partido Colorado.
Actualmente, la que fuera su vivienda es el Museo General Bernardino Caballero, muy visitado por los turistas que buscan conocer un poco de la historia paraguaya. Se encuentra camino al parque, cerca de la Escuela Agrícola. Allí se pueden encontrar algunos objetos personales, escrituras, instrumentos musicales, utensilios de hierro y más. La entrada es gratuita y está abierta de 8:00 a 15:00.
Otro atractivo es la Iglesia de San José, construida por el padre Julio César Ortellado, sacerdote diocesano, párroco cuya vida sacerdotal fue “una bendición de Dios para su pueblo”. Única iglesia en forma de cruz, donde descansan los restos del religioso a quien se pretende santificar.
Es así que Ybycuí ofrece una amplia gama de atractivos, además de posadas turísticas para alojarse, cuyas opciones se pueden encontrar en Reptupy Red de Posadas Turísticas del Paraguay, en el folleto de posadas turísticas de la Senatur o en Visit Paraguay.