El diputado Walter Harms afirmó que no se puede eximir al presidente de la República de cualquier responsabilidad para acceder ante las peticiones de grupos terroristas. Foto: AFP.
Diputado afirma que se va comprobando cómo el Ejecutivo se arrodilla ante el EPP
Compartir en redes
Con los audios expuestos por la Unidad de Investigación de Nación Media, donde se pudo constatar que la directora del penal del Buen Pastor contrató un servicio fúnebre para el abatido líder del Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), Osvaldo Villalba, el diputado Walter Harms afirmó que se va comprobando la manera en la cual el Ejecutivo se arrodilla ante el EPP.
“Existe un conocimiento mundial con respecto a que no se negocia con el terrorismo, pero en Paraguay vemos la manera en la que un Estado se pone de rodillas y al servicio de grupos terroristas, accediendo a todos sus reclamos y ahora contratando servicios para ellos. Creo que toda la responsabilidad de esto es del presidente de la República”, cuestionó el parlamentario en contacto con La Nación/Nación Media.
Sobre el punto, aseguró que si bien la directora del penal del Buen Pastor contrató el servicio fúnebre, no se puede eximir al Ejecutivo de cualquier responsabilidad, teniendo en cuenta que es el administrador de la República y, en teoría, el principal representante del pueblo paraguayo. Ante esto, Harms puntualizó que Mario Abdo Benítez estaba al tanto de todo lo acontecido y probablemente incluso de lo realizado por Marian Vázquez, exdirectora del Buen Pastor.
“El presidente solo quiere cargar su decisión de arrodillarse ante los pedidos de una terrorista como si fuera responsabilidad de funcionarios de menor rango. La actitud de Abdo Benítez me parece muy miserable y todo esto solo queda como un negro precedente en el Gobierno paraguayo, exponiendo también la falta de liderazgo del presidente de la República ante grupos terroristas”, aseveró el diputado.
Harms lamentó que todos los logros de la Fuerza de Tarea Conjunta caigan como en un saco roto ante los privilegios con los que posteriormente trató el primer mandatario a los referentes del EPP, permitiendo que la reclusa Carmen Villalba pueda despedir a su hermano, Osvaldo Villalba, en el propio penal del Buen Pastor.
“Aparte, los últimos hechos expuestos también vienen a desnudar la terrible flojedad de Abdo Benítez ante determinantes situaciones de crisis. Cuando él debe plantarse y hacer valer el peso de la ley, accede a presiones, negocia con terroristas y se somete ante las exigencias de grupos armados, pasando por encima del patriotismo y el resguardo de la integridad de nuestro país”, puntualizó.
Asesinan a dueño de la casa donde fue detenida Carmen Villalba en el 2003
Compartir en redes
Osvaldo Varela López, de 43 años de edad, quien era dueño de la casa donde detuvieron en el 2003 a Carmen Villalba, fue asesinado en la tarde de hoy lunes, en su propia vivienda ubicada en el barrio Loma Clavel, de la colonia Sanguina Cué, distrito de Lima, departamento de San Pedro.
La víctima recibió dos disparos en la espalda, que provinieron de una zona boscosa, mientras se encontraba recogiendo madera para fabricar carbón.
De acuerdo a los primeros datos, el autor de los disparos sería una persona desconocida de sexo masculino, quien posterior al hecho se dio a la fuga. Varela López falleció en el lugar tras recorrer algunos metros.
Igualmente, el Ministerio Público anunció la investigación y en caso de que sea detenido el autor del hecho el mismo tendrá que declarar en sede fiscal. El cuerpo fue derivado a la morgue del hospital de Santa Rosa del Aguaray, donde se le realizará la autopsia pertinente.
Antecedentes
Varela fue detenido meses atrás pero luego recuperó su libertad. Contaba con antecedentes por posesión de armas. El mismo tenía prohibición de salida del país y prohibición de portar armas. Estuvo implicado con secuestradores de María Edith Bordón de Debernardi en el año 2003.
Precisamente, por este proceso penal fue condenada en su momento Carmen Villalba, líder del autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP).
Ratifican condena de 31 años de cárcel para Laura Villalba, enfermera del EPP
Compartir en redes
Un tribunal de apelación, especializado en Delitos Económicos y Crimen Organizado, confirmó la condena de 31 años de cárcel para Laura Villalba, condenada por terrorismo, asociación terrorista, detentación y violación de la Ley de Armas. La condenada, enfermera del Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) es hermana de Carmen Villalba, líder de este grupo criminal.
Ahora, la defensa de la condenada tiene la posibilidad de poder apelar el presente fallo y en caso de ser así será la Corte Suprema de Justicia la que tendrá la última palabra sobre si confirma la condena contra la hermana de Carmen Villalba o dispone que se realice un nuevo juicio oral y público.
El Tribunal de Sentencia especializado en Crimen Organizado, quien condenó a Laura Villalba, está integrado por María Luz Martínez, como presidenta; Dina Marchuk y Federico Rojas. Mientras que los fiscales del caso fueron Lorenzo Lezcano, y Federico Delfino.
La hermana de Carmen fue detenida en el mes de diciembre del 2020 y según las investigaciones, la misma estuvo presente en el tiroteo registrado el 20 de noviembre del 2020, entre el EPP y miembros de la Fuerza de Tarea Conjunta, ocurrido en Cerro Guazú, Amambay.
La jueza Lici Sánchez admitió a la vez el pedido del fiscal Federico Delfino consistente en avanzar con la captura internacional de las criminales. Foto: Gentileza
Brazo logístico del EPP: jueza pide a Venezuela la extradición del clan Villalba
Compartir en redes
Este viernes se dio a conocer que la jueza contra el crimen organizado Lici Sánchez solicitó a las autoridades de Venezuela la extradición de Mariana Ayala López, Myrian Villalba Ayala, María Rosa Villalba, Claudia Villalba, Tania Caballero Villalba, Viviana Caballero Villalba, sindicadas de ser el brazo logístico del Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP).
Actualmente la madre y las hermanas de Carmen Villalba, líder del EPP, se encuentran radicadas junto con 10 niños, quienes serían hijos y sobrinos, en la ciudad de Caracas tras solicitar refugio político al gobierno de Nicolás Maduro.
A la vez se admitió la solicitud del agente fiscal Federico Delfino consistente en avanzar con la captura internacional de las mismas. La solicitud de extradición fue realizada en base a las reglas de reciprocidad y tratados internacionales.
Incluso las mujeres son acusadas de criar y adoctrinar a los menores de edad para luego ser integrados al grupo terrorista. Previo a su instalación en Caracas, el clan se encontraba radicado en Argentina tras haber logrado refugio político durante el kirchnerismo.
Sin embargo, la medida fue levantada en octubre pasado por el gobierno de Javier Milei. “Los requerimientos dirigidos a jueces o autoridades extranjeras se efectuarán por exhortos y se tramitarán en la forma establecida por el Derecho Internacional vigente, las leyes y las costumbres internacionales”, indica la resolución emanada por Sánchez citando el artículo 146 del Código Procesal Penal.
Agrega que “no obstante, se podrán dirigir directamente comunicaciones urgentes a cualquier autoridad judicial o administrativa extranjera, anticipando el requerimiento o la contestación a un requerimiento. En lo pertinente, se aplicarán las disposiciones relativas a los exhortos previstas por el Código Procesal Civil”.
Igualmente hace mención al artículo 147 del Código Procesal Penal sosteniendo que “lo relativo a la extradición de imputados o condenados se regirá por el Derecho Internacional vigente, por las leyes del país, por las costumbres internacionales o por las reglas de la reciprocidad cuando no exista norma aplicable”.
La resolución de la jueza continua afirmando que “conforme a las disposiciones legales trascriptas, a las constancias de autos, a los antecedentes remitidos por el Ministerio Público esta judicatura considera ajustado a derecho el requerimiento fiscal por el que se solicita librar el correspondiente exhorto a las autoridades de la república bolivariana de Venezuela”.
Carmen Villalba, desde su reclusión era beneficiada con el privilegio de dar el último adiós a su hermano Osvaldo Villalba, líder del EPP. Foto: DANIEL DUARTE / AFP.
El privilegio de Carmen Villalba: féretro de su hermano ingresó al Buen Pastor
Compartir en redes
“Si uno entierra a su hijo, ahí termina el calvario. Yo, por ejemplo, cuando entierre a mi hijo sabré dónde está, podré ir a visitar esa tumba, y estaré en paz, pero nosotros hasta hoy nunca podemos hacer algo así, porque hasta ahora no sabemos dónde están los restos de mi hijo, o si está vivo o muerto”, reflexiona dolida la madre de Edelio Morínigo, doña Obdulia Florenciano, en conversación con La Nación / Nación Media.
Esa es la realidad que ella vive, una realidad dolorosa. Su indignación es entendible porque un día como hoy, hace dos años, Carmen Villalba, la mujer considerada miembro clave del grupo criminal autodenominado como Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), tuvo el privilegio de dar el último adiós a su hermano Osvaldo Villalba, líder del EPP. Recordemos que este grupo criminal es el responsable de varios secuestros en nuestro país, de los cuales, de tres víctimas no se sabe nada: Edelio Morínigo, Félix Urbieta y Óscar Denis.
Osvaldo Villalba, junto con Luciano Argüello y un hombre indígena con el alias de Simón, fue abatido por la Fuerza de Tarea Conjunta en el marco de un operativo que se realizó el domingo 23 de octubre del 2022, en Cerro Guazú, departamento de Amambay. Tras la autopsia correspondiente, el cuerpo fue entregado a los familiares y ese 25 de octubre de 2023, el féretro llegó hasta la intersección de las avenidas Mariscal López y Choferes del Chaco, paralizando no solo tránsito asunceno sino la tarde paraguaya.
Tras la negativa de las autoridades de que la reclusa Carmen Villalba pueda salir para participar de la inhumación de su hermano, por ser considerada presa peligrosa, comenzó el trabajo de los abogados para que el féretro pueda ingresar a la penitenciaría. Los abogados como de la familia Villalba comenzaron a presionar para que se diera el ingreso de los restos del líder del EPP a la cárcel del Buen para que Carmen pueda despedirse de su hermano.
El ingreso inmediato se vio truncado y empezó el ir y venir de manera casi circense del féretro que se “paseó” entre el cementerio de la Recoleta hasta el portón de ingreso del centro de reclusión, en más de una ocasión, en medio de gritos de familiares y bocinazos.
A la confusión ciudadana por el cierre de las arterias, las altas temperaturas, los gritos de familiares, se sumó una amenaza de motín por parte de algunas reclusas. Tras esto se activaron las alarmas de las autoridades del Ministerio de Justicia y autorizaron el rápido despliegue de seguridad, que terminó por completar el escenario de esta atípica jornada de la historia nacional.
Osvaldo Villalba fue abatido por la Fuerza de Tarea Conjunta durante un operativo en Cerro Guazú. Foto: Eduardo Velazquez
Si bien inicialmente las autoridades del Ministerio de Justicia se negaron y parecían que mantendrían la negativa para evitar el acceso del féretro, posteriormente, y tras la presión, decidieron doblegarse y acceder a la petición de Carmen Villalba y los abogados de la familia. Así, permitieron que el féretro acceda por varios minutos al penal del Buen Pastor, para posteriormente dirigirse en medio de una breve caravana hasta el cementerio de la Recoleta.
Indignación
El hecho generó una indignación generalizada debido al poder que demostraron seguir ejerciendo los Villalba sobre las autoridades en ese momento. El EPP hasta el día de hoy tiene en su poder a tres secuestrados: al oficial Edelio Morínigo, al exvicepresidente Óscar Denis y al ganadero Félix Urbieta, además de cargar con la muerte de varias personas.
Si bien inicialmente las autoridades del Ministerio de Justicia se negaron y parecían que mantendrían la negativa del acceso, posteriormente, y tras la presión, decidieron doblegarse y acceder a la petición de Carmen Villalba. Foto: Eduardo Villalba.
“Murió la razón”
Los comentarios en redes sociales fueron tajantes en contra de permitir que una reclusa de alta peligrosidad pueda acceder a un privilegio tal, con mínimas medidas de seguridad y casi sin previa preparación. Autoridades de diferentes estamentos se pronunciaron desaprobando la manera en que el gobierno de Mario Abdo Benítez actuó en ese momento.
Nada fue más doloroso como ver el rostro de desconcierto de los familiares de quienes aún no han regresado a sus hogares por ser víctimas del EPP y que siguen esperando dar un abrazo, o quizás, una despedida a su ser querido.
“Hoy murió la razón, cuánto dolor me causas, mi querido Paraguay; en estos casos vale la pena que nuestro mensaje llegue fuerte y claro a aquellas mentes abiertas y empáticas que puedan sentir nuestro dolor y nuestra desazón. Les pedimos que escuchen nuestro mensaje, hoy murió la razón, el sentido común, el deseo de hacer bien las cosas y de buscar la paz”, era parte del mensaje que daba una desconsolada Lilian Urbieta, a quien se la veía sola en una mesa clamando por un poco de empatía.
Durante este discurso, miles de paraguayos vieron a una hija que sigue esperando a un padre que le fue arrebatado, una mujer que clamaba por Justicia, por una respuesta, una joven paraguaya que, al igual que muchos, era víctima. Y ese día sintió que no estaba al mismo nivel que una mujer condenada por crímenes graves en contra de sus propios compatriotas, quien sí tuvo el privilegio de decir adiós a su familia.
“Nos dieron una bofetada más”
Con la noche de por medio y ya luego de las decisiones políticas, como la destitución de quienes permitieron el acceso del féretro de Osvaldo Villalba al penal del Buen Pastor, las hijas del expresidente Oscar Denis brindaron una declaración pública, no menos dolorosa que la de cualquier otro familiar, víctima de un grupo armado que mantiene en zozobra a familias inocentes y, aún así, continúan actuando a su voluntad.
“El golpe de ayer para nosotros fue muy duro, nos dieron una bofetada más y bastante fuerte. Hoy nos levantamos de nuevo porque esa es la lucha, en cada caída volver a levantarse, en cada golpe volver a luchar, resistir. Hoy nuevamente de pie y con más fuerza aún para exigir al Gobierno resultados, que es que vuelvan los tres”, indicó Beatriz Denis.
Recompensa y máxima seguridad
Hoy, a dos años de aquel suceso que marcó la historia de los secuestros en nuestro país, la búsqueda de estas tres personas continúa activa por parte del gobierno. Actualmente existe una recompensa millonaria aprobada por el presidente Santiago Peña por información certera que permita localizar a los integrantes del citado grupo criminal.
Recientemente, las hermanas Carmen y Laura Villalba fueron trasladadas de penitenciaría y guardan reclusión bajo el régimen de máxima seguridad en la cárcel de Minga Guazu, donde reciben apenas dos horas al día de receso vigilado y a solas fuera de celda.
Datos clave:
Osvaldo Villalba fue abatido por la Fuerza de Tarea Conjunta durante un operativo en Cerro Guazú, el domingo 23 de octubre del 2022.
El martes 25 llegó su féretro hasta el Buen Pastor para que su hermana Carmen Villalba, recluida en el lugar, pueda darle el último adiós.
La intención clara tanto de los abogados como de la familia Villalba era que se diera el ingreso de los restos del líder del EPP de manera inmediata, pero esto no pasó.
Tras varios minutos de resistencia por parte de las autoridades, y tras una amenaza de motín, finalmente ingresó el féretro al Buen Pastor, causando una oleada de indignación ciudadana y el dolor inconmensurable de los familiares de víctimas de secuestro que aún no volvieron.