“Nada más que el ataúd de un terrorista le ordenaron a nuestros compañeros a alzar sin saber qué contenía, si contenía un cuerpo o una bomba”, destacó Elizabeth Millán, secretaria del gremio de guardiacárceles. Foto: Nación Media.
Representante de guardiacárceles resalta irregularidades del proceso llevado en el Buen Pastor
Compartir en redes
Elizabeth Millán, secretaria del gremio de Guardiacárceles en comunicación con el programa “Pase lo que pase” emitido por Universo 970AM/Nación Media, realizó fuertes planteamientos ante el protocolo llevado a cabo ayer martes en el Buen Pastor para el ingreso del féretro del hermano de Carmen Villalba.
Millán aseguró que en todo momento se encontraban en comunicación con las funcionarias de guardia de la cárcel de mujeres porque el peligro al que fueron expuestas era sumamente grande. “Creemos que fue la pifiada más grande por parte del Estado porque no tenemos a quien vamos a responsabilizar directamente”, dijo.
“Nada más que el ataúd de un terrorista le ordenaron a nuestros compañeros a alzar sin saber qué contenía, si contenía un cuerpo o una bomba, incluso no se detuvieron a pensar que esto podía tener otras repercusiones, incluso, peor de las que se tuvo porque si vemos el video había menos de 30 efectivos policiales ahí y funcionarios sin chaleco sin ninguna protección, el féretro se metió sin ningún explosivista no se revisó nada”, remarcó.
La secretaria del gremio de guardiacárceles también aseguró que ya solicitaron a las autoridades que se les informe de dónde nació la orden de llevar adelante el procedimiento, y aseguró que desde los gremios a los cuales representa no quedaron satisfechos con la destitución de la directora sin siquiera nombrar a la coordinadora general de mujeres quien estaba permitiendo ejecutar la orden dada.
“Vimos innumerables falencias en materia de seguridad en el procedimiento realizado”, comentó al tiempo de condenar el permiso que se dio para que el ataúd ingrese porque es un privilegio que no corresponde aún más porque no se siguió el protocolo aprobado para los casos en que un familiar de las reclusas muere y quiere despedirse del mismo.
Millán calificó de descabellado lo que ocurrió ayer y aseguró que llevan denunciando varias irregularidades en cuanto a la designación de personales dentro de las instituciones penitenciarias que no se encuentran preparados para los puestos que ocupan y finalmente pueden empeorar la situación.
El director de Migraciones, Jorge Kronawetter y autoridades del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE. UU, realizaron intercambio de información y estrategias conjuntas para el combate a delitos transnacionales. Foto: Gentileza
Paraguay y Estados Unidos estrechan vínculos para combatir delitos transnacionales
Compartir en redes
La Dirección Nacional de Migraciones y el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE. UU. (ICE, por sus siglas en inglés) avanzan en el fortalecimiento de la cooperación bilateral en seguridad migratoria entre Paraguay y Estados Unidos, en una reciente reunión de sus autoridades.
Durante la reunión realizada en las instalaciones del ICE en Washington, el titular de la Dirección Nacional de Migraciones, Jorge Kronawetter y autoridades del organismo estadounidense, abordaron temas relacionados con el intercambio de información y estrategias conjuntas para el combate a delitos transnacionales.
El ICE es un organismo que opera bajo el Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos (DHS) y que cuenta con el mayor cuerpo de investigadores criminales en esta dependencia. Su labor se enfoca en la identificación y persecución de delitos vinculados al tráfico de personas, el fraude migratorio y otras actividades ilícitas transnacionales.
En el transcurso de su estadía en Washington, el director nacional de Migraciones mantuvo además una reunión con representantes del Departamento de Justicia de los Estados Unidos, con quienes dialogó sobre mecanismos de cooperación interinstitucional orientados al fortalecimiento de las políticas de seguridad migratoria y el combate a delitos transnacionales que afectan a ambos países.
Estos encuentros reflejan el interés de ambas instituciones en estrechar lazos con el propósito de mejorar los controles migratorios y reforzar la cooperación entre los gobiernos de Paraguay y Estados Unidos en la lucha contra el crimen organizado a nivel global.
Policía desplegará 12.000 agentes para garantizar seguridad en marcha campesina
Compartir en redes
El comandante de la Policía Nacional, Carlos Benítez, encabezó este lunes una conferencia de prensa dando los detalles de la operación de seguridad que se realizará durante la marcha anual campesina, indígena y popular, ente los días 25, 26 y 27 de marzo. El comandante, aseguró que el Estado paraguayo garantiza la seguridad y la libre movilización de los participantes, como también la seguridad y la circulación de la ciudadanía en general.
“El Estado garantiza la realización de las diferentes actividades que va tener espectro en la capital, Asunción. Por un lado, se garantiza la realización de las manifestaciones, la libre expresión de las personas, grupos o asociaciones que van a estar participando en nuestra capital entre el 25, 26 y 27″, expresó el comandante de la Policía Nacional.
De igual manera, se garantiza la libre actividad de tránsito de las personas que no tengan que ver con ninguna de las marchas o las movilizaciones. “Como Policía Nacional del Paraguay y como mandato que tenemos a través de la Constitución Nacional, una vez más vamos a encargarnos de la prevención, la seguridad, el acompañamiento y, por sobre todas las cosas, de la seguridad y la integridad de la vida de las personas que van a estar en los alrededores como así también el de sus bienes”, apuntó.
Explicó que en un trabajo conjunto con varias instituciones del Estado se cuenta con un plan de operaciones de los sitios y el recorrido donde se desarrollarán las marchas y movilizaciones, como así también las operaciones que estará a caro de la jefatura de Planificación de Operaciones, que tendrá a su cargo cuáles son las calles y las arterias que deben utilizarse durante esta marcha.
La Policía Nacional realizó una conferencia de prensa este lunes para informar sobre su operativo en Asunción. Foto: @MDI_Paraguay
Instituciones involucradas
Se estima que alrededor de 5.500 a 6.000 personas lleguen hasta la capital para participar de estas actividades por tres días, para lo cual se desplegará a 12.000 policías en las calles para la seguridad de los manifestantes y la sociedad. Se estableció un trabajo coordinado entre varias instituciones del Estado, encabezado por la Policía Nacional, y que involucra también al Ministerio del Interior, Policía Nacional, Ministerio de la Niñez y la Adolescencia, Defensoría del Pueblo, Instituto Paraguayo del Indígena (Indi), Dirección de Derechos Humanos del Ministerio del Interior, la Patrulla Caminera, y la Policía Municipal de Tránsito de varios municipios.
“Esta actividad está siendo liderada, como todos los años, por la Policía Nacional atendiendo la masa de personas que estarán movilizadas. El epicentro será el microcentro de Asunción, pero no se descarta las actividades en el interior del país, en los diferentes departamentos, donde cada grupo va estar también acompañando desde la distancia al principal grupo que va estar en Asunción”, señaló Benítez.
Violencia a través de las redes sociales
Por otra parte, también se refirió a las situaciones de violencia a través de las redes sociales, que están siendo investigadas a través del departamento de Crimen Organizado de la Policía Nacional, en particular por Cibercrimen, y todos los antecedentes están siendo elevados al Ministerio Público de manera a que se pueda tomar cartas en el asunto.
“Aquellas personas que, escudadas por las redes sociales, que están emitiendo un mensaje con una narrativa bastante violenta, instando a la violencia en estos días de movilizaciones, ya hemos tenido reuniones con diferentes grupos, ya sea de la Federación Nacional Campesina, también representantes de partidos políticos, donde estos representantes se desprenden de cualquier tipo de actividad violenta que pueda sobrevenir en estos días”, sentenció.
Itinerario
El itinerario iniciará desde ex Seminario Metropolitano, la salida será por la avenida Kubitschek hasta la avenida Eusebio Ayala, desde ese punto la movilización continuará hasta el microcentro de Asunción hasta la calle General Aquino, tomando Azara hasta la calle Nuestra Señora de la Asunción para llegar a la Plaza de la Democracia.
Este itinerario estará totalmente cubierto por personal policial, acompañando la movilización. En el tramo de la avenida Eusebio Ayala, tanto vehículos de transporte público como particulares utilizarán un sentido de esta avenida que se convertirá en doble sentido, mientras que en los demás tramos serán utilizadas calles alternativas. También estará habilitado el tránsito por la Costanera Sur y la Costanera Norte, y se recomienda a la ciudadanía utilizar estos tramos para evitar las calles utilizadas para la movilización e ingresar al microcentro de Asunción.
Autoridades del Gobierno y representantes del sector campesino establecieron un acuerdo para el esquema de seguridad para la marcha del 26 y 27 de marzo. Foto: @MDI_Paraguay
Gobierno garantiza a campesinos el desarrollo normal de la marcha
Compartir en redes
Representantes de la Federación Nacional Campesina (FNC) y varias instituciones del Gobierno mantuvieron un encuentro de trabajo este viernes para acordar el esquema de seguridad para el desarrollo de la 31° marcha campesina, indígena y popular, que se desarrollará los días 26 y 27 de marzo.
Se estableció un compromiso de ambas partes para que las actividades tengan las garantías suficientes en cuanto al esquema de seguridad, tanto para los manifestantes como para la población en general. El viceministro de Seguridad Interna del Ministerio del Interior, comisario general Óscar Pereira, informó que participaron de la reunión varias autoridades de las distintas instituciones del Estado.
“Una reunión de coordinación, donde las instituciones del Gobierno nacional a través del Ministerio del Interior, la Policía Nacional, la Patrulla Caminera, Dinatran, Ministerio de la Niñez, Indi y otras instituciones, acordamos ciertos puntos en las cuales ofrecemos y le brindamos todas las garantías para la marcha, concentración, el desplazamiento y el acto principal de la Federación Nacional Campesina”, expresó.
Por su parte, el secretario general de la Federación Nacional Campesina, Marcial Gómez, refirió que se establecieron todos los puntos de seguridad y que esperan que se cumpla cabalmente con este acuerdo. “Nos reunimos con las diferentes instituciones del Estado, porque nosotros hace 31 años vamos a venir con esta marcha con una propuesta clara, con un programa claro, que necesita nuestro país que es la distribución de tierras y una política de apoyo a la producción nacional para que tengamos desarrollo en nuestro país”, expresó.
Agregó que, por parte de los manifestantes, el objetivo es desarrollar esta marcha de manera pacífica y con la organización característica desde hace 31 años. Los manifestantes se desplazarán en el trayecto habitual, desde el Seminario Metropolitano, marchando por Kubitschek, Eusebio Ayala, General Aquino, Azara, Chile hasta llegar hasta el acto central en la Plaza de la Democracia.
“Con mucho entusiasmo, pero con mucha fuerza vendrán los compañeros y compañeras, con toda la organización que caracteriza al campesinado y en especial a la Federación Nacional Campesina. Ojalá no haya problemas por el camino, por eso venimos a esta reunión. Ojalá se garantice y que no haya dificultades por el camino y también en el desarrollo de la marcha”, sentenció.
La agenda de trabajo con la organización vinculada al sector privado de los EE. UU., también incluirá dar a conocer el interés que posee el país de combatir el crimen organizado y sus flagelos. Foto: Gentileza
Fundación Heritage, “aliada” clave del gobierno para promover al Paraguay en el mundo
Compartir en redes
El presidenteSantiago Peña mantuvo un encuentro en Mburuvicha Róga con autoridades de la Fundación Heritage de los Estados Unidos, encabezada por Kevin Roberts, con quienes abordó sobre una agenda conjunta para la difusión de las oportunidades que ofrece Paraguay en la búsqueda de inversores. La reunión contó con la presencia del canciller Rubén Ramírez Lezcano y el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez.
“La fundación viene trabajando desde los años 70 y su gran poder es la comunicación. El Paraguay tiene un interés muy particular en estrechar relaciones siempre con la fundación porque es un aliado del gobierno para difundir que nuestro país está lleno de oportunidades para inversores no solo americanos, sino de todo el mundo. Hacen un tremendo trabajo en comunicar las políticas públicas”, dijo Giménez.
El alto funcionario de Estado acotó: “Hemos abordado una agenda económica amplia. A la vez se colocó sobre la mesa los aspectos que tenemos que mejorar en el Paraguay para poder tener inversores, progreso y oportunidades para nuestros jóvenes. Nosotros estamos siempre alineados en promover el desarrollo de los países y que Paraguay sea un lugar de atracción de inversiones que es parte fundamental de la agenda”.
Por su parte, Ramírez Lezcano dijo que la agenda de trabajo con la organización vinculada al sector privado de los Estados Unidos, incluirá dar a conocer el interés que posee Paraguay de combatir el crimen organizado y sus flagelos.
“Llevamos adelante un trabajo conjunto sobre temas vinculados a la promoción de la seguridad hemisférica y la lucha contra el crimen organizado, el tráfico de drogas, la trata de personas y la ciberseguridad que son los aspecto fundamentales en la agenda de cooperación internacional de nuestro país”, mencionó.
El ministro siguió argumentando que mediante la cooperación con la citada fundación se busca dar a conocer los principios y valores del país en el campo de la política internacional. “Trabajamos también en la importancia de la posición geopolítica del Paraguay, su enfoque en materia de la libertad, democracia, derechos humanos y estado de derecho, buscamos la promoción de estos valores”, dijo Ramírez Lezcano.