El intendente Óscar Rodríguez sostuvo que no se puede hablar de derechos humanos para criminales y dejar de lado a las familias enlutadas por este grupo terrorista. Foto: Eduardo Velázquez.
Intendente de Asunción pedirá retirar féretro de Osvaldo Villalba de la Recoleta
Compartir en redes
El intendente de Asunción, Óscar Rodríguez, adelantó que solicitará que el féretro del cabecilla del Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) Osvaldo Villalba sea retirado del cementerio de la Recoleta. El jefe comunal lamentó el episodio ocurrido ayer martes y sostuvo que los restos de un criminal como Villalba no merecen permanecer en un lugar sagrado que guarda a héroes de la patria.
“Él (Osvaldo Villalba) no tenía por qué ingresar al cementerio de la Recoleta, un lugar donde están nuestros héroes. No tenía el porqué tener el privilegio de que se lo vuelva a retirar”, reprochó Rodríguez en entrevista con la 780 AM tras lo ocurrido en la jornada del martes último, que indignó no solo a las familias víctimas del EPP, sino a toda la sociedad.
Así también, Rodríguez cuestionó que no se puede hablar de derechos humanos para criminales y dejar de lado a las familias enlutadas por este grupo terrorista. “De qué derechos humanos vamos a hablar, refiriéndonos a un delincuente que ha enlutado a muchísimas familias”, sentenció.
Por otra parte, contó que pidió a los funcionarios municipales que permitieron no solo la sepultura de Osvaldo Villalba, sino también el traslado del féretro a la cárcel del Buen Pastor por exigencia de la hermana Carmen Villalba, que pongan sus cargos a disposición, ya que se trata de un hecho inadmisible.
“Les he pedido y dentro del pedido, es una especie de orden como cabeza de la institución, que pongan su cargo a disposición. Realmente es un hecho bochornoso, inadmisible, que me disculpen los de los derechos humanos, pero esta persona no merece ningún derecho humano”, expresó en contacto con la radio 1000 AM.
El intendente agregó que su cuestionamiento hacia estos funcionarios fue la inutilidad ante la exigencia de una persona privada de su libertad por hechos deleznables como Carmen Villalba por miedo a un amotinamiento. “La inutilidad, ellos fueron presionados por la exdirectora del penal del Buen Pastor. Fueron con policías, militares y por temor, como había mencionado la directora, de que surja algún amotinamiento dentro del Buen Pastor, ella fue a pedir socorro para sacar el féretro y llevar al Buen Pastor”, criticó.
Rodríguez señaló además que la propia directora del Buen Pastor, en ese momento, Mirian Vázquez, pidió auxilio para que puedan trasladar el féretro a la penitenciaría. “El error de los funcionarios municipales fue la inutilidad, ellos se hubieran plantado y hubieran dicho no. Personalmente fue la directora del Buen Pastor a pedir eso, a pedir una especie de auxilio, socorro, porque tenía temor de un amotinamiento dentro del Buen Pastor, y si no estamos preparados para el cargo, tenemos que renunciar. Es por ello que yo he hablado con los responsables, y más que pedido les di una orden de que pongan sus cargos a disposición”, puntualizó.
Osvaldo Villalba fue abatido por la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) el pasado domingo durante un enfrentamiento en la zona del Cerro Guazú, Amambay, junto a otros dos miembros del grupo terrorista tras asesinar a dos indígenas.
Sportivo Luqueño consiguió anoche su segunda victoria consecutiva en el Apertura, gracias a un tanto en el tramo final del partido y tras mucho insistir, principalmente en el segundo tiempo.
En la etapa inicial se vio un trámite interesante. Fue Luqueño el que avisó con un buen remate de Ángel “Pira” Benítez, pero la réplica del Canario fue con otro buen disparo de Miguel Samudio.
Luego se dio un leve dominio del cuadro capitalino, principalmente con dos remates quemantes de Júnior Noguera, que los salvó Aguilar a duras penas. Minutos después, fue Julio Báez el que desde ángulo cerrado casi sorprende, pero su tiro se fue alto.
De todas formas, la ocasión más clara se dio en una salida en falso del arquero Gonzalo Falcón, pero Walter González definió peor y se perdió el gol.
La tendencia de jugar en ataque de ambos equipos no cesó en el segundo tiempo y con los ingresos de Federico Santander en Luqueño y Brahian Ferreira y Hugo Sandoval del lado funebrero, la apuesta de los técnicos fue clara: buscar el desequilibrio en el partido.
Ya también con Guillermo Hauche en cancha se produjo una clara ocasión de gol para Sportivo Luqueño. Santander aguantó una pelota y asistió a Comas, pero el remate de este fue muy al medio desde buena posición, lo que permitió la intervención de Falcón.
Sin embargo, tanto fue el agua al cántaro que Luqueño tuvo su premio merecido. Comas, destapado, se metió por el sector derecho y metió el pase de la muerte al medio para la atropellada de Tito Torres, cuyo remate inicial fue desviado por Falcón. Sin embargo, el rebote lo tomó Elvio Vera que con un toque sutil definió al palo contrario permitiendo a Luqueño celebrar un merecido triunfo.
El jefe de Gabinete de Asunción, Nelson Mora, aseguró que con el desarrollo de todos los proyectos que tiene el intendente Óscar Rodríguez, para finales de este 2025 Asunción comenzará a tener otra cara. Foto: Matías Amarilla
Nelson Mora: “Para finales de este 2025, Asunción va a tener otra cara”
Compartir en redes
Lourdes Torres
Nelson Mora, jefe de gabinete de la Municipalidad de Asunción, abrió las puertas de su despacho a La Nación / Nación Media para hablar sobre los principales proyectos y desafíos de la comuna que está a cargo del intendente Óscar Rodríguez.
Mora citó la revitalización del Centro de Asunción, la mejora de la movilidad con buses de última generación, la reactivación del tren y del histórico circuito del tranvía entre las prioridades de la actual gestión. Aseguró que con el desarrollo de todos los proyectos para finales de este 2025 Asunción comenzará a tener otra cara.
Explicó que la dirección del Gabinete se encarga de la organización diaria de los proyectos de todo el municipio, trabajando sobre la visión micro y macro del intendente, enfocándose en que todos los ciudadanos tengan el mejor servicio posible de limpieza, seguridad vial, medioambiente y otros.
¿Cuáles son las prioridades actuales del intendente en la capital?
Estamos ejecutando proyectos que el intendente considera importantes, como la revitalización del Centro de Asunción. Para él es fundamental y lo toma como una bandera. Lo primero que se concretó es el proyecto de resiliencia urbana en la Franja Costera de Asunción junto con el Banco Mundial. Éste estuvo 4 años parado en la administración porque no existía esa simbiosis de trabajo con las diferentes instancias del Estado. El ejecutante es el MOPC y el MUVH, pero el principal beneficiario es la municipalidad.
También tenemos la formulación de proyectos macros que pueden cambiar la dinámica de Asunción. Ahora trabajamos en un proyecto de Ordenanza Turística, que existe en las mejores ciudades del mundo. Tiene formulaciones que facilitan las intervenciones públicas urbanísticas, sin necesidad de tanta burocracia. Estamos terminando de redactar esa ordenanza y creemos que en el próximo mes ya podríamos tratar en la Junta Municipal. Son puntos no menores, que cambiarán la dinámica del trabajo para no enfocarnos en los problemas, sino en buscar soluciones.
Nelson Mora destacó que están ejecutando puntos que el intendente considera importantes, como la revitalización del Centro de Asunción. Foto: Matías Amarilla
¿Cuáles son los principales desafíos del municipio?
Para nosotros la movilidad es uno de los proyectos más grandes y desafiantes que tenemos, que se traduce en el Plan Maestro del Transporte Público. Estamos terminando todo lo referente a la nueva flota de buses que vamos a tener en Asunción, con el sistema de troncales y alimentadores, como las mejores ciudades del mundo.
También ya estamos trabajando en el proyecto de tren ligero y de tranvía para el centro de Asunción. Intentando modelar un poco lo que ya teníamos hace 35 años, que fue el tranvía histórico. Este es el objetivo mayor de esta administración, la reactivación del tren y del tranvía.
Estamos muy avanzados en nuestro pliego de bases, queremos concecionar y generar un valor para que empresas privadas puedan venir a explotar y que el ciudadano pueda contar con ese beneficio.
¿Cómo prevén solucionar el problema de los baches?
Este es un tema particular porque depende del volumen del tránsito vehicular. Asunción está preparada para recibir 600.000 vehículos, que son los que residen en la capital. Pero, recibe 750.000 vehículos más de afuera, lo que evidentemente genera un daño en la capa asfáltica.
A esto se suma el problema de los caños de la Essap, que si bien va mejorando en la medida que van cambiando, persiste porque hay caños de más de 50 años de uso, que son los que se rompen y generan los baches. El agua es el peor enemigo que tiene el asfalto, por ser corrosivo. Por eso, la dinámica está pasando por una recomposición de abajo hacia arriba. Ahora trabajamos en armonía con la Essap.
Cuando asumió el intendente Rodríguez había 13 % de desagüe pluvial; hoy, con 4 años de gestión, ya está alcanzando el 36 % con la cuenca de Molas López, Isabel La Católica, Kanonnikoff, ahora Abasto y el Ytay. Si todo va bien, cuando esta administración termine estará rondando el 49 %, porque ya están aprobados la cuenca de General Santos, Manorá y Las Lomas.
En 4 años, se está haciendo más de lo que se hizo en 30 años de administración. Lo que demuestra que esta es la administración que más obras hizo.
¿Cómo planean recuperar la imagen de la capital del país?
Junto con el Gobierno nacional están realizando un gran esfuerzo por mejorar el centro de Asunción, con calles seguras y vigiladas. Foto: CMG/NM
Antes que nada, hay que recordar que las casas y edificios históricos de Asunción no son del municipio, sino que son privados y la mayoría de ellos está en posesión de 8 o 9 familias propietarias. Entonces, el incentivo que a veces se genera no es suficiente, porque dicen por qué arreglar una casa si no hay valor agregado en el centro.
Entonces, lo primero que estamos haciendo es revitalizar el centro y para ello trabajamos en recuperar la seguridad, sacar a personas que no deberían estar en el centro, los delincuentes. Este es un trabajo arduo que hacemos con la Policía Nacional. Ya tenemos Palma Segura, con 24 cámaras de seguridad conectadas al 911, son cámaras municipales. A estas se sumarán otras 230 cámaras interconectadas con el 911 y la fibra óptica municipal. Una vez que tengamos esto vamos a poder garantizar la seguridad en el centro.
Con el centro seguro vamos a poder atraer con incentivos a los empresarios para que vuelvan a invertir e instalar sus negocios, porque hubo una fuga, un abandono, en los últimos 10 años.
Se viene una serie de eventos internacionales, ¿desde el municipio cómo se están preparando?
Estamos trabajando muy de cerca con el Gobierno ante la inminente llegada de importantes eventos mundiales. Lo que nos tocará a nosotros es adecuarnos a los trabajos, ya que habrá una inversión importante por parte del Estado paraguayo acompañado por la municipalidad. Lo que ya tenemos en puerta son los Panamericanos, que serán en agosto.
En eventos recientes, los visitantes se han dado cuenta que Asunción tiene mucho por dar y nosotros debemos seguir trabajando sobre esto. Tenemos nuestra ordenanza turística, tenemos el plan de intervención en el Centro Histórico de Asunción, tenemos nuestras veredas nuevas inclusivas, aprovechando el cableado subterráneo que está avanzando.
Nelson Mora es el jefe de Gabinete de la Municipalidad de Asunción, que acompaña de cerca la ejecución de los grandes proyectos del intendente Óscar Rodríguez. Foto: Matías Amarilla
¿Cómo están trabajando con el Ejecutivo en el plan Asunción 500 Años?
Somos parte del Comité Asunción 500 años, donde la municipalidad está siendo muy partícipe. Estamos yendo paso a paso, la idea es llegar con la recuperación completa del Centro Histórico para esa fecha, de manera a colocar a Asunción como una ciudad modelo.
Este es un trabajo que se está haciendo con la Secretaría de Cultura, la Municipalidad y el gobierno Central. Tenemos un camino que ya está bien trazado, con planes bien estructurados. Como sabemos, en políticas públicas, para que algo salga muy bien, tenemos que trabajar por plazos y tiempos.
En este primer semestre se hará el llamado grande con la primera reconstrucción del Centro, y a finales de este año se hará un segundo llamado por parte del MOPC, ahí vamos a comenzar a ver una dinámica diferente en la capital y para finales de este 2025 Asunción va a tener otra cara.
Perfil
Jefe de Gabinete de la Municipalidad de Asunción
Fue consultor del Banco Interamericano de Desarrollo
Fue director General de Gabinete del Ministerio de Justicia
Con dos partidos sigue hoy la marcha de la fecha 9 del torneo Apertura. La jornada se presenta atractiva porque se enfrentarán cuatro equipos que lograron firmar triunfos en sus respectivos partidos.
El que sin duda despierta mayor interés es el que jugarán Cerro Porteño y Ameliano a primera hora en barrio Obrero. Para el Ciclón supuso una semana más que importante porque aparte de doblegar de visitante a General Caballero de Mallorquín en condición de visitante, confirmó su clasificación a la fase de grupos de la Copa Libertadores a mitad de semana.
De todas formas y a nivel casero, el equipo de Diego Martínez sigue sin convencer y tendrá que trabajar duro esta vez para doblegar a un equipo ordenado, duro, que sabe a lo que juega y que ya dio un golpe certero la fecha pasada. Hablamos de Sportivo Ameliano, que bajo la conducción de Aldo Bobadilla está cumpliendo una muy buena campaña. Venció a Guaraní en el último partido, se posicionó en los primeros lugares y de seguro buscará dar otro golpe. Ya sabe lo que es hacerlo ante rivales de nivel y a eso apuesta.
En el Ciclón hay algunas bajas importantes, pero ante su gente y por su ubicación en la tabla, las excusas no sirven.
EN ITAUGUÁ
No menos interesante será el compromiso que animarán en Itauguá Deportivo Recoleta y Sportivo Luqueño. El Canario se hizo fuerte en las últimas fechas tras acomodarse en Primera División. La fecha anterior doblegó en gran reacción a un rival directo en el promedio como Tembetary y también se posicionó bastante bien en la tabla, mientras que el cuadro auriazul obtuvo su primera victoria frente a Nacional, cerrando también una semana muy positiva en cuanto a resultados porque previamente había clasificado a fase de grupos de la Sudamericana tras su victoria de 2-0 sobre Sportivo Ameliano.
Hijas de Óscar Denis piden celeridad en el peritaje de dispositivos desenterrados
Compartir en redes
“De papá no tenemos información alguna, nada de nada. Hay una burocracia interminable, estamos hastiadas”, dijo Beatriz Denis, hija del exvicepresidente de la República, Óscar Denis, tras reclamar la falta de avances en las investigaciones por parte del Ministerio Público en torno al secuestro del dirigente político del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA).
“Esto es una vergüenza, en verdad ya no me sorprende nada a esta altura del campeonato. Nosotros sabemos que puede haber sobrecarga de trabajo, que no es el único caso de la Fiscalía, pero solo le recordamos que son 3 personas que hasta la fecha siguen secuestradas, no sabemos en qué estado estarían, si con vida o sin vida”, dijo Denis al referirse a la vez sobre el suboficial Edelio Morínigo y el empresario ganadero Félix Urbieta.
El cuestionamiento por parte de la familia Denis surge como reclamo ante la falta de peritaje de los dispositivos incautados se encuentran celulares, chips, pendrives, una cámara y una notebook, tras un allanamiento efectuado el pasado 7 de febrero en la vivienda José Villalba, localizada en la zona de Concepción.
“Solamente hubo un juramento donde hubo un detalle de todo lo que se incautó y lo que se tiene que extraer de esos elementos. Para esto se necesita de un software, el que posee el Departamento de Antisecuestro ya está vencido creo que desde el pasado año, entonces cómo se avanzará si no se tiene los elementos para realizar el trabajo”, lamentó Denis, este jueves, en una entrevista emitida en el programa “Arriba hoy” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
José Villalba es hermano de Carmen y Osvaldo Villalba, principales líderes del Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), grupo criminal que secuestró al dirigente político el 9 de setiembre del 2020 en zona de Yby Yaú, Concepción. Ante la carencia del software para impulsar un peritaje de los dispositivos incautados, Beatriz detalló que el trabajo finalmente será efectuado por el Comando de Inteligencia Militar. “Ellos tiene un buen software para realizar el trabajo, pero esperamos que pueda ser realizado en el menor tiempo posible, siempre estamos insistiendo sobre esto”, refirió.