El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, vetó totalmente el proyecto de ley de ampliación del presupuesto para la Universidad Nacional de Asunción (UNA). Se trata de G. 3.910 millones que habían sido aprobados días atrás por el Congreso Nacional para brindar una mayor excelencia académica, desarrollar investigaciones; además de dotar de mayor infraestructura, la nivelación salarial y el arancel cero para los estudiantes.
De acuerdo al proyecto presupuestario que fue rechazado ahora por el Ejecutivo en su totalidad, el monto debería ser financiado con fuente 10 (Recursos del Tesoro), que iba a afectar al Ministerio de Educación y Ciencias. La ampliación estaba destinada a asignar recursos presupuestarios a la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (Facen).
Le puede interesar: Osvaldo Villalba era quien decidía sobre la vida de los secuestrados, sostienen
En ese sentido, mencionan que esta ampliación debe servir para otorgar recursos presupuestarios a la Facen, a fin de financiar actividades del recientemente creado Centro de Investigación del Cambio Global, orientadas a la protección del medio ambiente, la mitigación del cambio climático y la reducción de la contaminación.
Asimismo, se destaca que la Facen es la principal unidad académica en cuanto a concursos ganados y financiados por el Conacyt, lo que contribuye a comprender mejor la importancia estratégica que tiene esta facultad de la Universidad Nacional de Asunción.
Siga informado con: Extitular de Interior pide no bajar la guardia contra el EPP
Dejanos tu comentario
Crean el Sistema Nacional de Trazabilidad de Medicamentos
El Ejecutivo anunció la promulgación del Decreto n.º 3699, mediante el cual se creará el Sistema Nacional de Trazabilidad de Medicamentos y Dispositivos Médicos, y se tendrá acceso al primer catálogo nacional de medicamentos.
Esta iniciativa cumple con la necesidad de digitalizar y agilizar los procesos médicos y de abastecimiento dentro del sistema de salud nacional, garantizando así que todos los ciudadanos tengan acceso adecuado a medicamentos e insumos al acudir a los centros médicos.
“Con este sistema podemos controlar eficientemente toda la cadena de distribución de medicamentos e insumos, asegurando su uso adecuado en cada etapa”, explicó la ministra de Salud, María Teresa Barán, durante la conferencia de prensa en Mburuvicha Róga.
La secretaria de Estado reconoció también que con la implementación de este método de trabajo y un sistema organizado se mejorará la calidad del gasto y se podrán optimizar los recursos para poder comprar y planificar adecuadamente los medicamentos, según las necesidades de los pacientes.
“Este Sistema Nacional de Trazabilidad nos permite a nosotros hacer la interoperabilidad, es decir, poder conectarnos con todos los otros sistemas públicos, privados, IPS, Hospital Militar y Hospital de Clínicas”, destacó la ministra Barán.
Con la interoperabilidad, lo que se busca es contar con una mayor cobertura y capacidad de atención, teniendo en cuenta que en muchos casos en el sector público no se cuenta con toda la infraestructura necesaria para ciertos procedimientos médicos, pero se puede apelar a otros organismos de salud que sí cuenten con las condiciones o los profesionales, garantizando siempre una atención de calidad.
Dejanos tu comentario
Los aliados de Abdo se sacan las caretas y frenan su desafuero
La senadora Lilian Samaniego, del movimiento Ambulancia Republicana, dijo ayer que votará en contra del pedido de desafuero del expresidente Mario Abdo Benítez.
Incluso asegura que el caso judicial que involucra al exmandatario en una filtración de datos confidenciales del expresidente Horacio Cartes a través de la Secretaría Nacional de Prevención de Lavado (Seprelad) es montado entre abogados y fiscales.
“No se puede hacer una sesión selectiva, se hace la convocatoria a los cuarenta y cinco. Y ahí vamos a estar para dejar sentada nuestra posición”, señaló Samaniego ante la versión de que el oficialismo colorado, por falta de votos, podría convocar a una sesión extraordinaria y aprovechar la ausencia de algunos legisladores para aprobar el pedido de desafuero de Marito.
Manifestó también que “hace un año dije que la causa es nula, por todos los elementos técnicos que han dejado los asesores jurídicos”.
Sin embargo, la senadora Samaniego olvidó que semanas atrás había dicho a la prensa que si el expresidente Abdo Benítez pedía la aprobación de su desafuero, ella estaba dispuesta a acompañar.
“Cuando se convoque, aunque sea sorpresa la convocatoria, no van a poder evitar que lo que pensamos que el expresidente de la República Mario Abdo Benítez tiene el derecho, puede hacer lo que considere, fue un gesto de él pedir su desafuero, pero el Senado tiene la autonomía, la obligación de tener las pruebas necesarias para impulsar el desafuero”, indicó Samaniego.
Luego ratificó que “a título personal, yo ya estoy segura, mi bancada, los demás compañeros van a acompañar el no desafuero a Mario Abdo Benítez, porque estamos hablando de un presidente que logró la legitimidad, la transparencia de la Nación paraguaya”.
Ratificó que el pedido de desafuero del exmandatario es una persecución política por parte del oficialismo colorado.
Pedido de desafuero de Abdo fue “puro marketing”, aseguran
“Lo que se menciona es que el video que hizo el expresidente fue para tratar de desligarse de sus anteriores aliados, que le exigían también solicitar su desafuero”, sostuvo Núñez.
El presidente de la Cámara de Senadores, Basilio Núñez, sostuvo que el anuncio del exmandatario y senador vitalicio Mario Abdo Benítez de pedir su desafuero a través de sus redes sociales, a un año de que la Justicia informara su imputación al Congreso, fue “puro marketing”, razón por la cual sus aliados de la Cámara Alta, tanto disidentes como de la oposición, operan para que el tema no sea incluido en el orden del día de la sesión ordinaria del próximo miércoles.
“Lo que se menciona es que el video que hizo el expresidente fue para tratar de desligarse de sus anteriores aliados, que le exigían también solicitar su desafuero. O sea, fue de puro marketing”, dijo Núñez a la prensa del Congreso. Al término de la reunión de Mesa Directiva, el titular del Senado indicó que algunos de sus colegas, sin identificar a los mismos, le solicitaron no incluir el desafuero de Marito, aclarando que no fueron miembros de la bancada de Honor Colorado.
La semana pasada, la Comisión de Asuntos Constitucionales dio trámite al pedido presentado por la defensa del exmandatario Abdo Benítez, emitiendo dos dictámenes, uno a favor en mayoría y otro en contra.
“Lo que veo, la prioridad por parte de ustedes (los medios de prensa), porque ningún colega solicitó hoy acá que sea incluido. Voy a decir bien, hay algunos colegas del sector, que no es de la bancada de Honor Colorado, que me pidieron no incluir, entonces estoy cumpliendo con ellos, tampoco voy a decir de qué partido son”, comentó el titular del Congreso, ante las consulta sobre la inclusión del desafuero de Abdo para el próximo tratamiento por el pleno del Senado.
Dejanos tu comentario
Urge crear CBI para dilucidar espionaje cibernético de Brasil a Paraguay
Senadores de varias bancadas presentaron un proyecto de resolución que crea una comisión conjunta de investigación de carácter transitorio para indagar sobre los hechos que guarden relación con el supuesto caso de espionaje cibernético perpetrado por el gobierno de Brasil contra Paraguay vinculado a la entidad binacional Itaipú.
Durante la reunión de la Mesa Directiva, el presidente de la Cámara Alta, Basilio Núñez, anunció que el tema será incluido con prioridad de tratamiento en la sesión ordinaria prevista para este miércoles 9 de abril. La iniciativa parlamentaria inicialmente ha sido firmada por el líder de la bancada oficialista Natalicio Chase, en conjunto con sus colegas Núñez, Juan Carlos “Nano” Galaverna, Patrick Kemper y Dionisio Amarilla.
En la exposición de motivos se detalla que la acción de inteligencia que llevó a cabo el gobierno de Brasil durante 8 meses (junio del 2022 a marzo del 2023) en pleno mandato de Jair Bolsonaro fue reconocido por el actual presidente Luiz Inácio “Lula” Da Silva.
Le puede interesar: Senado convoca a extraordinaria para adelantar la sesión de Semana Santa
Hacen hincapié en el Decreto N° 9862, de fecha 14 de agosto del 2023, firmado por Mario Abdo Benítez, cuyo gobierno no evitó, ni identificó, ni reportó la acción de inteligencia llevada a cabo por el vecino país.
Agregan que durante el plazo que se llevó a cabo la operación de investigación por parte de Brasil a Paraguay se realizó la negociación de la tarifa de Itaipú, que terminó con la reducción sustancial de la misma. “Lo cual representó un perjuicio patrimonial varias veces millonario (en algunas estimaciones de hasta USD 200.000.000) y un consecuente beneficio para Brasil”, resalta la exposición de motivos.
Por estos hechos mencionados, los senadores urgen la creación de una Comisión Conjunta de Investigación con carácter de CBI, para dilucidar los hechos expuestos y teniendo en cuenta la gravedad de los mismos. El carácter de esa mesa de trabajo será transitorio y estará integrada por tres senadores y tres diputados.
Dejanos tu comentario
Denuncian el calamitoso estado de las calles en el campus de la UNA
Las calles internas y los lugares de aparcamiento de vehículos en el campus de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) se encuentran en calamitoso estado, según denuncias de estudiantes. Los jóvenes universitarios se quejaron de que las autoridades no hacen nada para mejorar estos sitios.
Hugo Moreno, estudiante, manifestó que el espacio reservado para estacionar dentro del predio está en pésimas condiciones. Dijo que el mantenimiento se debería haber realizado antes del inicio de las actividades académicas en las distintas facultades que funcionan en la extensa finca, en la ciudad de San Lorenzo.
El joven estudiante de Politécnica apeló a un creativo sketch para exteriorizar su indignación ante la inacción de las autoridades de la UNA. “Acá pescando en la nueva laguna en el estacionamiento de la UNA”, comenta Hugo a su compañero en un vídeo en el que se muestra sentado en medio de un charco con su improvisado cordel con el que se alista para la supuesta pesca.
Te puede interesar: Caaguazú: comerciante cayó a un pozo y murió
Seguidamente, dice que dentro de la UNA se dispone de un estacionamiento muy limitado. “Por eso consideramos que los que tenemos deberían estar en buen estado”, expresó.
Comentó que se remitió una nota solicitando a las autoridades correspondientes el adecuado mantenimiento de esas áreas.
Cuestionó que no se hayan reparado las calles, puesto que hay disponibilidad presupuestaria y desde el año pasado no se hacen mejoras en la institución. “Ya hemos visto que si no llegamos a pedir ayuda, en este caso a los medios de comunicación, acá dentro del campus de la UNA, no se hace nada”, dijo a la 1020 AM.
Leé también: Tragedia en Encarnación: plano del edificio colapsado no tendría firma del ingeniero