El Dr. Carlos Morínigo, director del Policlínico de la Municipalidad de Asunción, señaló que la persecución política sigue afectando a todos los estamentos del país, especialmente al personal de blanco de instituciones públicas que no coincide con la línea política del oficialismo. “Esta es la peor época que puede vivir un funcionario que no está de acuerdo con el mandamás de turno”, sentenció el médico en charla con la 800 AM.
“Lastimosamente continúa arraigado ese comportamiento político en salud e influye directamente en la política de salud, que al final afecta al ciudadano más pobre porque repercute en el servicio que se brinda. En capital no se ve tanto, pero en el interior es terrible”, aseguró el Dr. Morínigo, afirmando que incluso hay jefes que son candidatos a distintos cargos políticos, por lo cual la persecución se vuelve más intensa.
Destacó de últimamente las presiones políticas que se ejercen sobre el personal de blanco trata de camuflarse más, pero de todos modos la persecución desarrollada desde el aparato del gobierno actual resulta terrible para muchos médicos y enfermeros. Catalogó que, como si ya no fuera delicada la situación en la cual trabajan los funcionarios de salud, también deben desenvolverse en medio de tensiones, escondiéndose o callando el constante asedio sufrido.
Lea más: Santi Peña: “Necesitamos que el Estado deje de robar en nombre de los campesinos”
“Este presidente lo único que quiere es mantener a su cúpula partidaria en el poder para seguir gozando de todos los privilegios que tienen. Pareciese que el paraguayo tiene memoria corta porque ellos nos vaciaron en la pandemia y lo siguen haciendo hasta hoy en día. Lo único que hacen son parches para hacer propaganda”, dijo el director del Policlínico.
Por otra parte, el Dr. Morínigo advirtió que le esperan unos meses muy delicados al sistema de salud a raíz de este problema. Sentenció además que el oficialismo trató de disfrazar mínimamente su ineptitud con los Juegos Odesur, cuando en realidad la situación general del país se sigue manteniendo con el mismo nivel de carencia y dejadez de siempre.
Dejanos tu comentario
Venta de asfalto: afirman que Ostfield ignoró hechos de corrupción de Mario Abdo
“Yo creo que Mario Abdo Benítez incurrió en hechos de corrupción, hay indicios suficientes”, dijo el senador Antonio Barrios, al referirse en torno a las ganancias exponenciales del exjefe de Estado mediante la venta de asfalto. El exembajador de Estados Unidos en Paraguay, Marc Ostfield, pasó por alto esta situación y junto al líder de Fuerza Republicana impulsó un esquema de persecución política contra el titular del Partido Colorado, Horacio Cartes.
“Sus empresas tuvieron un crecimiento exponencial durante la pandemia. Nos llama muchísimo la atención la forma en que el exembajador Ostfield defendió a Abdo mediante datos sesgados, medias verdades y mucha manipulación”, sostuvo en una entrevista con La Nación/Nación Media.
Las declaraciones de Barrios surgieron tras la filtración de un documento enviado por Ostfield al Departamento de Estado del gobierno estadounidense en noviembre de 2024. En el informe se confirma cómo el diplomático atropelló la soberanía del Paraguay, realizando acusaciones sin pruebas para justificar sanciones contra los adversarios políticos de Abdo Benítez, además defendiendo a su “aliado” ante cuestionamientos por los beneficios que sus firmas Aldia S.A. y Createc S.A., lograron con el negocio del asfalto en plena crisis sanitaria por el covid-19.
“Abdo Benítez acompañado por sus exministros produjeron documentos no auténticos y eso enviaron al Departamento de Estado del país norteamericano. Ellos configuraron un terrorismo de Estado y esto lo denunciamos desde el inicio de todo este operativo. Era evidente que había una alianza entre Ostfield y Mario Abdo contra el expresidente Cartes”, indicó Barrios.
Leé también: Paraguayo Cubas rechaza el consenso y exige elecciones internas en la oposición
El diplomático alegó que “Abdo Benítez” era víctima de una persecución política y que todas las ventas de sus empresas fueron concretadas en el sector privado y no al gobierno. Lo que Ostfield obvió en su inexplicable complicidad es que la denuncia provino de organismos estatales como la Contraloría General de la República (CGR) y la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT).
Además terminó ninguneando el “apriete” que las empresas privadas soportaban para comprar el asfalto de Aldia y Createc. “Durante el gobierno de Abdo Benítez se hicieron una gran cantidad de rutas y asfaltos, sin respaldo presupuestario y esto es algo muy llamativo. Todo esto obra en el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, evidentemente acá el Ministerio Público debe establecer una investigación de oficio (sobre el crecimiento exponencial de sus empresas)”, sentenció Barrios.
Te puede interesar: Oposición reducirá listas para la junta capitalina, dice diputada
Dejanos tu comentario
“Yo me pregunto qué temen”, dice Ovelar ante los absurdos procesales de Marito y su gavilla
Pedro Ovelar, abogado del expresidente de la República, Horacio Cartes, requirió la aplicación de sanciones contra los representantes legales de Mario Abdo Benítez y sus excolaboradores ante el bombardeo de chicanas con el afán de paralizar la causa conocida como “filtración de datos financieros confidenciales manejados por la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad)”.
“El interés es que el caso no avance, y esto debe pararse a través de las sanciones a los abogados. La justicia no puede permitir ni tolerar este tipo de conductas. Este tipo de conductas procesales lo que demuestra es que ellos no tienen absolutamente ninguna posibilidad de discutir el fondo de la cuestión porque quedan descubiertos, evidenciados de ser parte de un terrorismo de Estado con el uso de las instituciones públicas para perseguir a un adversario”, manifestó en una entrevista con el programa “Así son las cosas” emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Mario Abdo, Carlos Arregui, Arnaldo Giuzzio, René Fernández, Mauricio Espínola, Carmen Pereira, Daniel Alberto Farías, Guillermo Preda Galeano y Francisco Pereira Cohene, fueron imputados por el Ministerio Público por los hechos punibles de revelación de secretos de servicio, revelación de secretos privados por funcionarios o personas con obligación especial, inducción a un subordinado a un hecho punible, denuncia falsa, simulación de un hecho punible, usurpación de funciones públicas y asociación criminal.
La causa judicial surgió tras la denuncia formal por persecución política de la cual fue víctima el expresidente de la República, Horacio Cartes, desde el año 2018, y que se acentuó en el marco de los comicios internos del Partido Colorado en el año 2022 y en las elecciones generales del año 2023.
En la causa ya fueron acusados los miembros de su gavilla, quienes deberán enfrentar un juicio oral y público. Mientras que en el Congreso Nacional, aún sigue pendiente de tratamiento el desafuero de Abdo Benítez, en su calidad de senador vitalicio, así como de Espínola, actual diputado.
Lea también: TEI del Partido Liberal aún no fue notificado sobre suspensión de internas
“Discurso de boca para afuera”
Ante la reculada de Mario Abdo, en no acudir mañana martes 1 de abril ante la Comisión de Asuntos Constitucionales del Senado, para ofrecer su descargo en el marco del tratamiento de su desafuero, Ovelar indicó que “probablemente también chicaneara ahí, pero si quiere hacerlo que lo haga. Cartes no pudo hacerlo porque directamente se le aplicó sanciones sobre la base de mentiras empleadas a través de un terrorismo de Estado”.
En un acto político realizado días atrás en Ayolas, el líder de Fuerza Republicana confirmó que no asistirá ante la citada comisión y solo acudirán sus abogados. A la vez, “ofreció su cabeza” para salvar a sus exministros acusados.
“Él tiene la necesidad política para mantener a raya a esos funcionarios y ministros, por eso sale a decir llévenme a mí, pero realmente es un discurso de boca para afuera porque dice una cosa, pero hace otra cosa. El verdadero autor y actor de la persecución política por lo cual hoy están acusados sus exministros y altos funcionarios es Abdo Benítez”, refirió.
Asimismo, Mario Abdo calificó al llamado de aberrante por convocar también a la defensa del denunciante. “Nosotros no fuimos invitados a la reunión de mañana ni con Mario Abdo ni con sus abogados, pero el presidente Cartes está siempre abierto, si se le da la oportunidad para decir como víctima lo que ocurrió, lo haremos”, comentó.
Dejanos tu comentario
Seprelad y Metrobús fueron usados para el “revanchismo” abdista, opina senador
El senador Juan Carlos “Nano” Galaverna comentó que si existió algún tipo de persecución política fue durante el gobierno de Mario Abdo Benítez, que por revanchismo llevó adelante una campaña de persecución contra el exmandatario y actual presidente de la Asociación Nacional Republicana (ANR), Horacio Cartes, a través de la Secretaria de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad) y desde otras instancias estatales, como las destrucción del proyecto Metrobús. El martes pasado, la Fiscalía presentó acusación contra parte del gabinete abdista, con más de 200 pruebas.
“Después de la persecución inmisericorde por la filtración de la Seprelad, que luego trajo las sanciones incluso contra el exmandatario y sus empresas. Justamente, la cancelación del Metrobús fue otro acto más de revanchismo de Marito y del entonces ministro Arnoldo Wiens, que se fue a llorar con los frentistas pidiendo perdón”, expresó el legislador, este sábado, en una comunicación con el diario La Nación/Nación Media.
“Pero en su egoísmo desmedido, Marito tratando de desacreditar una obra del gobierno de Horacio Cartes, hizo una fuerte campaña comunicacional presentando el proyecto (metrobús) como el gran robo. Yo creo que deben ser procesados e investigados los dos, Marito y Arnoldo, por el hecho de que más que trabar, destruyeron o dinamizaron una obra tan necesaria para todos los paraguayos y que iba a traer mucho bienestar a mucha gente”, indicó el parlamentario.
Le puede interesar: Nueva ruta en análisis: buscan conectar Fuerte Olimpo con el Corredor Bioceánico
“Insisto, acá no hay ninguna persecución. En todo caso, al señor Horacio Cartes le impusieron sanciones durísimas, tanto personales como económicas, sin ningún derecho a la defensa. Esto no solo le afectó a Cartes y su familia, sino a miles de trabajadores paraguayos, que vivieron momentos de zozobra, sin saber si se quedaban con su puesto de trabajo, si iban a seguir contando con el pan de cada día”, puntualizó Galaverna a LN.
“Estos actos fueron muy graves y no se puede dejar pasar, así por que sí. Nosotros solo exigimos justicia, y que sea la Justicia la que investigue y si encuentra a responsable que caiga todo el peso de la ley sobre ellos”, acotó el senador. El exmandatario Mario Abdo Benítez está imputado por la filtración de información de inteligencia financiera de carácter reservado, obtenida de manera ilegal de la Seprelad, al igual que Mauricio Espínola, Arnalda Giuzzio, Carlos Arregui, René Fernández, Carmen Pereira, Daniel Alberto Farias, Guillermo Preda Galeano y Francisco Pereira Cohene.
Dejanos tu comentario
Senador pide dar celeridad al desafuero de Abdo para “contar su verdad”
El senador Gustavo Leite se refirió sobre el anuncio realizado por el exjefe de Estado, Mario Abdo Benítez, consistente en requerir su desafuero tras la contundente imputación que lo sindica de cometer terrorismo de Estado y persecución política mediante la instrumentalización de las instituciones públicas como la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad).
“Yo celebro que se haya dado la acusación. Esta es una brillante oportunidad de contar su verdad al jurado y a la ciudadanía, entonces no hay nada mejor en democracia tener juicios sobre temas que son trascendentes, la acusación no es leve, no se trata de que robaron una gallina, esto es un tema más profundo”, manifestó Leite, este jueves, en una entrevista con el programa “Así son las cosas”, emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Abdo junto con sus exministros Carlos Arregui, Arnaldo Giuzzio, René Fernández, Carmen Pereira, Daniel Alberto Farias, Guillermo Preda Galeano y Francisco Pereira Cohene están imputados por los supuestos delitos de revelación de secretos de servicio, revelación de secretos privados por funcionarios o personas con obligación especial, inducción a un subordinado a un hecho punible, denuncia falsa, simulación de un hecho punible, usurpación de funciones públicas y asociación criminal.
“Sin duda esto será algo súper mediático. Vamos a ver si los acusados convencen al jurado y a la ciudadanía de su inocencia, no hay nada mejor que esto. Este es un caso sonado y existe una manifestación de uno de los interesados o potencialmente involucrado que pide ser liberado para ir a afrontar un juicio, entonces porque motivos trancaríamos. Deberíamos abocarnos a estudiar esto lo antes posible, porque cambiaron las cosas, ya hay una acusación, existe una manifestación por parte del involucrado, no veo porque habría que retrasar”, refirió Leite.
Pedido del propio interesado
La imputación surgió tras la denuncia formal por persecución política de la cual fue víctima el expresidente de la República, Horacio Cartes, desde el 2018, y que se acentuó en el marco de los comicios internos, en diciembre de 2022, y las generales, en abril de 2023. En el acta de imputación figuran 42 elementos de sospecha, entre los que figuran notas remitidas por la Seprelad, correos internos de funcionarios y documentos oficiales.
“Ante la manifestación pública de Mario Abdo de que sí quiere ser desaforado, es muy difícil argumentar en contra de esto. Yo no sé como un colega podría salir a decir que está en contra, si el propio involucrado está interesado en ser desaforado. Debemos proceder y dárselo, me parece que es el camino a seguir, las cosas se tienen que dirimir en la justicia”, dijo el legislador.
El anuncio de Abdo Benítez se dio tras la contundente acusación fiscal contra sus leales y posterior requerimiento del Ministerio Público de elevar la causa a juicio oral y público. La acusación fue presentada en horas de la noche por los fiscales Silvia González y Christian Benítez, pese a las más de 30 chicanas que fueron presentadas por los acusados y sus abogados para impedir el avance de las investigaciones y buscar impunidad.
Te puede interesar: Orué alerta que la oposición con “intereses oscuros” busca debilitar la DNIT