En el marco del “Octubre Rosa”, campaña de lucha y prevención del cáncer de mamas, el diputado de la bancada Honor Colorado, Raúl Latorre, recordó que ya el año pasado habían presentado el Proyecto de Ley de cirugías de reconstrucción mamarias gratuitas, que el Congreso Nacional consideró oportuno y hoy es una Ley vigente en el país. No obstante, el legislador confirmó que para darle seguimiento a esta normativa, estará solicitando al Ministerio Público, un pedido de informes acerca de la implementación de Ley, a fin de conocer cuántas mujeres hoy en día fueron beneficiadas.
En comunicación con La Nación /Nación Media el legislador señaló que no solo en el país, sino en el mundo entero hay un número importante de mujeres que están llevando una lucha muy difícil contra el cáncer de mamas. Ante esa situación, remarcó que es un convencido de que la salud es un bien público y no una mercancía; y en ese entendimiento considera que el Estado debe proporcionar un tratamiento integral para el cáncer de mamas desde la prevención hasta la reconstrucción.
Por esta razón, ya el año pasado habían planteado la legislación que hoy ya es una Ley vigente, que establece las condiciones para que las mujeres que pasan por una mastectomía, tenga la oportunidad de recibir un tratamiento de reconstrucción mamaria, ya sea a través de prótesis, expansores fistulares. “Recordamos ese proyecto de Ley que presentamos, sancionamos y que hoy en día ya es Ley en la República del Paraguay, con motivo del Octubre Rosa, el mes de conmemoración de la Lucha contra el Cáncer de Mamas”, precisó.
Finalmente, sostuvo que aprovechando este mes estará presentando un pedido de informes al Ministerio de Salud Pública, solicitando un reporte de cómo se encuentra actualmente la implementación de esta normativa, conocer cuántas mujeres fueron beneficiadas con esta legislación sobre cirugías de reconstrucciones mamarias.
Le puede interesar: Empresa vinculada a militar se alza con contrato de G. 2.711 millones en la INC
Dejanos tu comentario
Plantean crear el Ministerio de la Familia con la fusión de tres entes
Senadores de la bancada Honor Colorado junto a colegas de otros partidos presentaron este miércoles el proyecto de ley que crea el Ministerio de la Familia, mediante la fusión de tres entes estatales, el Ministerio de la Mujer, el Ministerio de la Niñez y Adolescencia (Minna) y la Secretaría Nacional de la Juventud. El documento deberá ser remitido a las comisiones asesoras de la cámara para su dictámenes y posterior tratamiento en plenaria.
El anuncio fue realizado por el legislador Gustavo Leite, quien detalló que la iniciativa surge con la finalidad de racionalizar el dinero público y potenciar las políticas públicas que son encaradas mediante las citadas instituciones. Asimismo argumentó que el planteamiento forma parte de las promesas de campaña.
“Esto obedece a dos cuestiones: la centralización de las políticas y acciones en materia de la niñez, la adolescencia, juventud y mujer, por un lado, y por el otro, una supresión de gastos innecesarios y superfluos (cargos de alta dirección, gerenciales, viáticos, entre otros) siendo el achicamiento del Estado una imperiosa necesidad”, refiere la iniciativa.
Lea también: Aliados de Abdo en el Senado le blindan y obstruyen su desafuero
En la exposición de motivos se hace referencia al artículo 49 de la Constitución Nacional, el cual establece que la familia es el fundamento de la sociedad y que se debe garantizar su protección integral.
“Observamos que la familia es el núcleo de nuestra sociedad y, por ende, representa y constituye la nucleación neurálgica de nuestro Estado. Mediante este proyecto se brindará plena atención a la familia y a cada uno sus componentes quienes demandan una atención integral por parte del Estado: los niños y adolescentes, los jóvenes y las mujeres”, indica el documento.
Te puede interesar: Titular de Senad niega compra de equipos para espionaje político
Dejanos tu comentario
Unidad en San Lorenzo: tras encuesta, buscan consenso para un solo candidato
El actual presidente de la Seccional n.° 2 de San Lorenzo, Édgar López, lideró y con amplia ventaja dos encuestas realizadas en torno al mejor posicionado como precandidato a la intendencia de la ciudad. El dirigente llama a la unidad y a proponer a un candidato único de modo a evitar una “pelea estéril” entre correligionarios.
“El presidente Horacio Cartes nos recomienda y pide que busquemos la concordia y mi compromiso con él es ese. Formo parte de un gran equipo que aglutina más del 60% del equipo político interno de San Lorenzo y queremos conversar con los otros sectores para ver si logramos la anhelada concordia”, expresó López en contacto con La Nación/Nación Media.
Las mediciones fueron llevadas adelante por Encuestadora Grau & Asociados y por Firts de Francisco Capli, las que arrojaron que el 65% de las personas consultadas mostraron su preferencia por Édgar López por encima de Alcibíades Quiñónez y Alberto Lezcano. Teniendo en cuenta el amplio margen de ventaja y la recomendación del titular del Partido Colorado, ven viable proponer a un candidato único, explicó el dirigente.
Lea también: Suspenden negociaciones sobre Anexo C y llaman a consultas a embajador brasileño
“Tengo bastante experiencia en esto, soy presidente de seccional reelecto, en su momento he logrado unir a la mayor parte de la dirigencia de los movimientos internos del partido, soy una persona que busca la unidad y creo que esta es la manera más democrática y más transparente. Prácticamente hicimos 3 encuestas y en todas salí con el mayor porcentaje”, expuso.
López manifestó que a partir de los resultados obtenidos, diseñarán una hoja de ruta, la cual contempla una invitación al actual intendente de la ciudad, Felipe Salomón y a su equipo político, de modo a llevar adelante una conversación, acordar lineamientos y establecer un mecanismo de trabajo que favorezca al partido con miras a las internas.
“Si logramos la concordia va a ser demasiado importante para San Lorenzo porque va a ser un ejemplo para los distritos”, sostuvo. Los resultados de la mencionada encuesta fueron dadas a conocer en una conferencia de prensa en la tarde del lunes 31 de marzo, con presencia de referentes del partido como Nelson Peralta exconcejal y actual director de Opaci, el miembro de la Junta de Gobierno, José Mauricio “Chechito” López, el exdiputado Néstor Ferrer y otros integrantes de movimientos internos que ya adelantaron su acompañamiento a la propuesta de Honor Colorado.
Dejanos tu comentario
Fuga en Minga Guazú: senador defiende la gestión de Nicora y exige castigo ejemplar
El líder de la bancada del movimiento Honor Colorado en el Senado, Natalicio Chase, se refirió acerca de la fuga de 8 reclusos de alta peligrosidad del Centro de Reinserción Social de Minga Guazú. Para el legislador, es evidente la existencia de complicidad por parte de las autoridades del penal de máxima seguridad, razón por la cual exige un castigo ejemplar.
“Hay que definir las responsabilidades y tiene que haber un castigo ejemplar, esto no puede quedar así. La fuga es complicidad de los funcionarios penitenciarios porque no hay otra forma de que se haya realizado”, sostuvo a los medios de comunicación.
Chase defendió la gestión del titular del Ministerio de Justicia, Rodrigo Nicora, quien asumió el cargo tras la renuncia de Ángel Ramón Barchini. El legislador argumentó que el gobierno del presidente Santiago Peña está impulsando una verdadera transformación del sistema penitenciario.
“Se debe ordenar cambios en la administración de ese lugar, además de establecer la complicidad y esto tendrá una consecuencia penal seguramente. El ministro Nicora es el coordinador de toda la administración de justicia en el país, pero está establecido una cadena de responsabilidades. El no puede ser omnipresente, estar presente hasta en el más bajo nivel de administración, pero sí será su responsabilidad tomar las decisiones a tiempo que corrija los errores”, remarcó.
Leé también: ANR organiza feria de empleo con 100 vacancias en el sector de salud
Chase siguió argumentando que “como nunca se está haciendo una transformación del sistema penitenciario y eso puede verse en las intervenciones que se hacen, a partir del gran operativo Veneratio en la penitenciaría de Tacumbú, situación que no se hizo en otros gobiernos. Está en camino una restructuración penitenciaria, esto tiene su tiempo”.
Lista de fugados
De acuerdo con los datos proporcionados, cuatro de los fugados pertenecen al Primer Comando Capital, uno al clan Rotela y los tres restantes no responden a ninguna facción criminal. En el transcurso de la madrugada de este jueves, los efectivos policiales lograron la recaptura de uno de los internos de nombre Fredy González Delvalle.
Según información de inteligencia los demás fugados estarían en la misma zona boscosa y se intensifica la búsqueda de Pablo Melgarejo Benítez, alias Chapolé, Wilson Dario Rotela Coronel, Derlis Ramón Giménez Oliveilla, Marcio Quadra Caetano, Anderson Queiros De Freitas, Fernando José Aquino Salinas y Juan Valentín Insfrán Espínola.
Dejanos tu comentario
“Opositores buscan ser parte de un escenario que no es suyo”, sostienen
Los senadores Natalicio Chase y José Oviedo, del Partido Colorado y del movimiento Yo Creo, respectivamente, participaron de una nueva edición del programa Fuego Cruzado, emitido por el canal GEN de Nación Media.
Ambos senadores fueron abordados por el conductor del programa, Benjamín Livieres, acerca de las movilizaciones que están previstas para el curso de esta semana, convocadas por sectores de la oposición, organizaciones sociales, en coincidencia con un aniversario más de las movilizaciones que realizan las organizaciones campesinas todos los 26 de marzo.
“Todo esto se da en un contexto político en el que no podemos dejar de recordar hoy que en una fecha como esta, hace 26 años, era asesinado el vicepresidente de la República y se daba inicio a lo que se conoció después como el marzo paraguayo o la semana trágica”, señaló el conductor.
¿Repetir el marzo paraguayo?
Otro tema debatido fue el cuestionamiento de legisladores opositores en contra de un supuesto copamiento del oficialismo colorado en ambas cámaras del Congreso de la Nación como en otros órganos extrapoder.
Tras recordar detalles de los días que antecedieron a los sucesos del “marzo paraguayo”, en el año 1999, se trajo a la mesa las peligrosas declaraciones de los senadores del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), Salym Buzarquis y Celeste Amarilla, quienes instaban a repetir la misma situación en el caso del primero e incluso incendiar el Congreso, como en algún momento amenazó la polémica senadora liberal.
Le puede interesar: “La prioridad es la inserción de Paraguay en el mundo”, destaca el canciller
Motivaciones
Con respecto a cuáles son las motivaciones de estas manifestaciones convocadas por diversos sectores, el senador opositor José Oviedo, expresó que él forma parte de la organización de la marcha.
“Estoy asistiendo a las reuniones de organización porque el 26 de marzo hay una marcha pero la del día antes, es convocada por organizaciones sociales en las cuales nosotros no formamos parte y ellos dicen que no quieren políticos en su marcha, pero nosotros previamente ya habíamos tenido la iniciativa de organizar una gran marcha ante todos los escándalos que vimos con la filtración de los chats del diputado fallecido, (Lalo Gomes) donde nosotros esperábamos una reacción muy fuerte principalmente del Poder Ejecutivo”, agregó.
Expresión de descontento
Oviedo considera que existen muchos reclamos sociales que deben ser atendidos y eso motiva a los sectores de la oposición a realizar una marcha para expresar el descontento.
“Tenemos que manifestarnos y hacerles saber a esta gente que la ciudadanía está sufriendo, que la gente espera una reacción también de sus representantes, por eso habíamos buscado una fecha, inicialmente habíamos dicho 20 de marzo, pero finalmente quedó el 26 de marzo”, aclaró.
Le recordaron a Oviedo que el escándalo por los chats de Lalo Gomes no es patrimonio exclusivo del actual oficialismo colorado y que los representantes del Poder Ejecutivo del gobierno anterior, Mario Abdo y Hugo Velázquez, aliados de la oposición, fueron salpicados por el escándalo de los mismos chats.
Con respecto a eso, el senador del movimiento Yo Creo, negó que su sector hasta estado aliado con el expresidente. El senador cuestionó las gestiones del actual gobierno en material de salud y educación, aunque destacó de manera positiva al programa Hambre Cero.
Lea también: Grieta entre Martínez y Frente Guasu viene de las elecciones del 2023, afirma exsenador
Programas de Gobierno
Por su parte, el senador colorado Natalicio Chase, expresó que como senador le gustaría hablar acerca del reclamo por la mayoría colorada en ese cuerpo colegiado.
“La representación de la gente en el Senado está dada por la cantidad de votos que tiene cada senador y cada partido. Y nosotros, al ser representante de esa facción de la gente que nos votó, llevamos, ya sea a través de un grupo, como es la bancada de nuestro movimiento y también como son los senadores de nuestro partido que, aunque no son de nuestro movimiento coincidimos en un 95%, hay un 5% de discrepancias”, expresó el líder de la bancada del movimiento Honor Colorado.
Calificó de normal el uso de una mayoría coyuntural para aplicar el programa de gobierno que plantea el Poder Ejecutivo y como en este caso, son del mismo partido político y del mismo movimiento interno.
Le puede interesar: El Gobierno inicia la entrega de los 330.000 muebles escolares
No existe atropello
“Yo creo que el uso de la mayoría en el Congreso es totalmente normal en una organización política, para establecer los objetivos de gobierno que tiene nuestro partido. Nosotros no somos atropelladores cuando usamos la mayoría para respaldar una decisión del gobierno que es de nuestro partido y lo lleva adelante, y es un llanto poco común decir nosotros somos minoría”, sostuvo.
Agregó que si hubiesen sido mayoría hubieran ganado la elección y estarían conduciendo ellos hoy el país. “Entonces, ese reclamo me parece absurdo y el uso de las mayorías se da en todo el mundo y en todas las democracias del mundo para establecer las políticas de gobierno”, dijo Chase, respondiendo al cuestionamiento de Oviedo.
Con respecto a las marchas que se tiene prevista para la semana, Chase expresó “que se busca juntar todos los que tengan una convención en un punto, todas las movilizaciones, porque hay un orfanato total de capacidad de movilización de los partidos tradicionales que están muy divididos, no hay un objetivo claro, por eso la gente no los acompaña”, indicó el senador colorado.
Concluyó que se busca estar en un escenario que no es suyo, “porque si hubieran tenido la capacidad de hacer la movilización solos (la oposición) y ser escuchados, es la misma cosa del Parlamento. Hubieran hecho otro día y no arriesgar la muerte de una persona. ¿Cuánto vale una vida para ellos?”, se preguntó Chase.
Lea también: Comisión del Senado convocará a autoridades para informar los avances de Hambre Cero