Dionisio Gómez, representante del sector indígena, anunció que el próximo lunes 10 de octubre iniciarán una movilización de tres días en Asunción en busca de acuerdos y alternativas que puedan poner fin a eternas reivindicaciones que, según denuncian, nunca fueron atendidas.
“Vamos a movilizarnos pacíficamente, no vamos a provocar ningún problema y pedimos seguridad a las autoridades pertinentes. No venimos buscando violencia, venimos en busca de reivindicaciones reales, no vamos a confrontar con la ciudadanía ni con la Policía, sino que solamente vamos a venir a hacer ese pedido que es de las comunidades”, mencionó.
En cuanto a la ocupación, Gómez aclaró que ubicar a 5.000 indígenas no es tarea fácil y que estudian la posibilidad de ubicarse en las plazas de la Democracia, Uruguaya y O’Leary. “Para toda esa gente hay que prever muchas cosas; cocina, agua, entre otras necesidades”, explicó.
Lea más: Crispación electoral: Kattya pide suspender las campañas y exigir seguridad al Ejecutivo
La concentración será el próximo 10 de octubre en el predio del ex-Seminario Metropolitano, el martes 11 realizarán la movilización nacional y de producirse algún avance, acuerdo o compromiso en alguna reunión con las autoridades, abandonarían Asunción el miércoles 12 de octubre por la tarde.
Entre tanto, días atrás, representantes de la Articulación de Pueblos Indígenas solicitaron al titular del Congreso Nacional impulsar una cumbre de poderes con la finalidad de exponer sus requerimientos ante los acuerdos incumplidos por parte del gobierno del presidente Mario Abdo Benítez.
El pedido surge en cercanía al 12 de octubre, fecha en que se celebra el Día de la Raza y es considerada como una jornada de reivindicación de los pueblos originarios. Entre los reclamos figuran el acceso a las tierras, títulos de propiedad, agua potable, viviendas y una política de emergencia alimentaria.
Dejanos tu comentario
Peña resaltó el civismo en las marchas y asegura que las “demandas genuinas” son escuchadas
“Muchas de las demandas son genuinas y estamos de acuerdo con ellas”, indicó el mandatario Santiago Peña, al referirse sobre las movilizaciones sociales y políticas que fueron desplegadas durante el 25, 26 y 27 de marzo en Asunción y otras localidades del país.
“Nosotros ya estuvimos haciendo un trabajo previo, recolectando muchas de las demandas que son genuinas, principalmente las de la Federación Nacional Campesina. Estamos trabajando de cerca, el ministro de Agricultura está en contacto con todas las organizaciones de productores y sociales. Yo creo que fueron jornadas cívicas donde Paraguay demostró que las demandas sociales pueden ser escuchadas sin ningún inconveniente”, refirió.
Señaló que su gobierno se encuentra trabajando de manera constante para dar cumplimiento a las reivindicaciones, detallando por ejemplo la entrega masiva de títulos de propiedad por parte del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert), el acceso a mercados, el control al contrabando, acceso a créditos y la concreción de políticas públicas como el programa Hambre Cero en las Escuelas que es “una herramienta para la agricultura familiar campesina”.
Con relación a la movilización de los partidos y movimientos de oposición, el mandatario dijo que “en democracia tenemos que escuchar. Obviamente gobiernan las mayorías, pero hay que escuchar a los minorías. Yo creo que ellos han tenido todas las garantías para poder expresarse libremente, es más lo hacen regularmente a través de los medios de comunicación así como en el parlamento. Tienen toda la libertad y las garantías”.
Plena unidad entre el gobierno y la ANR
Por otra parte, Peña descartó los constantes rumores que hacen referencia a una supuesta fractura entre su gobierno y el presidente de la Asociación Nacional Republicana (ANR), Horacio Cartes.
“También creo que hay mucha gente que no hace nada, yo no me pongo el sayo. Tenemos que trabajar entre todos. Hay mucha gente que sueña levantarse una mañana y que haya una fractura entre el Partido Colorado y el gobierno, pero esto no va a ocurrir. Nosotros hoy estamos muchos más entusiasmado en cambiar la realidad de los paraguayos, que gastar las energías en peleas estériles, que no sirven absolutamente para nada”, sentenció durante su jornada de gobierno en el departamento de Cordillera.
Te puede interesar: Proveedoras desnudan montaje de Miguel Prieto sobre pupitres
Dejanos tu comentario
Sin contratiempos se lleva adelante la marcha de organizaciones políticas y sociales
Con total normalidad se está desarrollando la marcha encabezada por sectores de la oposición, en el microcentro de Asunción, con la concurrencia de personas de todas las edades, pero sobre todo jóvenes. La convocatoria, que fue organizada por partidos de la oposición se congrega a estas horas de la noche en la Plaza de la Democracia, donde la actividad se está desarrollando sin mayores inconvenientes.
Autoconvocados con el lema: “Unidos con el Paraguay”, contra la corrupción, impunidad y políticas de Gobierno, una importante cantidad de personas está copando los alrededores de la plaza del microcentro de la ciudad capital. La marcha se inició unas cuadras antes de la plaza Uruguaya, que fue el punto de encuentro inicial.
Por de pronto, las principales figuras políticas que se hicieron presente en el acto son Eduardo Nakayama, Miguel Prieto, Johanna Ortega, Esperanza Martínez, Rocío Vallejos, Ricardo Estigarribia, Rafael Filizzola, Kattya González. Entre otras figuras llamativas se encuentra el doctor Carlos Trapani, uno de los abogados defensores del expresidente Mario Abdo Benítez.
En tanto, desde el Ministerio del Interior informaron que tanto la institución como la Policía Nacional siguen asistiendo a los manifestantes en distintos puntos del país y a quienes llegan para la protesta del 27 de marzo frente al Congreso, asegurando una movilización pacífica y el respeto a los derechos ciudadanos.
Entre los puntos principales del manifiesto de los partidos políticos de la oposición, que fue expuesto durante el acto central, está el reclamo por los supuestos hechos de corrupción que se registraron durante el actual gobierno. Además de exigir mayor atención en Salud y Educación, así como la compra de los muebles escolares, entre otros puntos.
En la Plaza de la Democracia hizo uso de la palabra la diputada de Patria Querida Rocío Vallejos, quien hizo un llamado al presidente Santiago Peña, a no tener miedo de escuchar los reclamos de la gente.
Dejanos tu comentario
“Como criticamos, también debemos dar soluciones”, dijo Estigarribia sobre marcha opositora
El gobernador de Central y dirigente liberal, Ricardo Estigarribia, evidenció que la marcha opositora convocada para este miércoles contra el gobierno del mandatario Santiago Peña y el movimiento Honor Colorado, posee un trasfondo electoralista, lejos de las reivindicaciones ciudadanas.
“Nosotros no podemos estar unidos en una marcha y en una elección estar todos divididos. Esto será el inicio para empezar a construir la oposición, acá tenemos que ver quien es la persona ideal a quien presentar en el 2028 y de esa manera ofrecer propuestas diferentes o seguiremos con el continuismo”, manifestó Estigarribia, este miércoles, en una entrevista con la 780 AM.
Asimismo, el líder del movimiento Nuevo Liberalismo acotó: “Si cada uno cree que por su figura o momento de popularidad llegará a ser presidente, esa no es la fórmula. Debemos sentarnos a planificar también sobre las futuras elecciones municipales y nacionales para demostrar propuestas diferentes, llegar a acuerdos, hacer mesas de trabajo, un proyecto electoral y de gobierno”.
Señaló que el proceso de reconstrucción del sector político rumbo a los futuros comicios municipales y presidenciales debe partir del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), ya que es la mayor nucleación de oposición en el Paraguay. A la vez reconoció que como agrupación carecen de una agenda nacional, hecho que expone con fuerza que la concentración prevista para esta tarde tiene un tinte electoral.
“El PLRA tiene excelente médicos, pero no presenta un plan de acción de salud para todo el país, tenemos problemas de seguridad, pero tampoco presenta un plan de seguridad nacional. Como criticamos, también debemos mostrar alternativas y dar soluciones”, comentó. Estigarribia expresó que los partidos y movimientos opositores son “portavoces” de los reclamos ciudadanos, sin embargo sus principales referentes como los senadores Celeste Amarilla, Enrique Salyn Buzarquis, entre otros se dedicaron solo a incitar a otro “Marzo Paraguayo”, trágico sucedo que enluto a varias familias.
Dejanos tu comentario
Camilo Soares: “La oposición no tiene ningún discurso diferente a la disidencia colorada”
“La oposición lo único que hace es reforzar la garantía que en abril del 2028 suene la Polca Colorada, festejando una nueva victoria”, afirmó el sociólogo y dirigente político de izquierda, Camilo Soares, tras lamentar que el sector político actué como furgón de cola del abdismo y sus grupos de poderes económicos con corporaciones mediáticas.
“Nunca vimos una oposición tan fragmentada, dispersa, sin un liderazgo nacional relevante y un programa alternativo. Todo lo que está haciendo la oposición le dirige de manera inexorable a una nueva derrota”, sostuvo en una entrevista con el programa “Fuego Cruzado” emitido por el canal GEN/Nación Media.
Soares manifestó que la movilización impulsada por la oposición para el próximo 26 de marzo contra el gobierno del mandatario Santiago Peña y el movimiento Honor Colorado es “funcional a la operación política de poderes grupos económicos” afines al expresidente de la República y líder del movimiento Fuerza Republicana, Mario Abdo Benítez.
“Tienen corporaciones mediáticas y operan de manera clara, decidida, explícita para que en abril del 2028 llegue la alternancia, pero no con la caída del Partido Colorado, sino internamente, dentro del Partido Colorado. La oposición está haciendo el trabajo sucio a la disidencia colorada, para que no tenga que hablar, arriesgarse”, sostuvo.
“Cuando la oposición esté totalmente desgastada, aquí a dos años emergerá la disidencia colorada como alternativa para ser funcional a los intereses de los grupos económicamente poderosos con corporaciones mediáticas”, refirió.
Asimismo, siguió argumentando que “la oposición paraguaya no tiene ningún discurso diferente a la disidencia colorada, hasta incluso ven el problema en el cual está sumergido judicialmente Mario Abdo en clave de democracia versus autoritarismo, cuando en realidad esto es una disputa entre dos grupos de poder que se están cobrando con el aparato judicial”.
Lea también: “Fortalecimiento de la justicia”, norte de Honor Colorado para definir cupo en el JEM
Marcha no va dirigida a la sociedad paraguaya
El también comunicador mencionó que en los discursos esgrimidos por los altos referentes de la oposición con relación a la marcha denominada “Unidos por el Paraguay”, se puede deducir que no se busca zanjar las carencias ciudadanas y presentarse como una alternativa de poder ante la Asociación Nacional Republicana (ANR).
“Me parece que en este momento Efraín Alegre desde la distancia está mirando el cuadro de los convocantes para poder decir ahí solo falto yo. Son las mismas personas, el mismo discurso, la misma comprensión, son las mismas categorías, que es la estrategia que llevó a la oposición al fracaso”, puntualizó.
Siguió argumentando que “la oposición se plantea simplemente una confrontación bajo la siguiente dicotomía, antagonismo, contradicción, cartismo y anticartismo. En esa contradicción de cartismo y anticartismo no plantean un programa político alternativo al Partido Colorado. Yo estoy convencido que la movilización no busca de manera consciente, racional, pensada hablarle a la sociedad paraguaya, buscan hablarle a sus bases electorales en clave estrictamente interno”.
Mantener fieles a las bases clientelistas
De esta manera aseguró que las movilizaciones tienen como principal objetivo que los dirigentes de base de la oposición “prebendarizados y clientelar” se mantengan fieles a sus líderes. “Cayó el último rey Efraín Alegre que gobernó por casi 15 años el Partido Liberal y ahora necesitan fidelizar sus bases, entonces ellos dicen ¿cómo hacemos para fidelizar a todos los dirigentes liberales que están perdidos?”, dijo.
Soares acotó que “saldrán a radicalizar el lenguaje en clave interna. Celeste Amarilla, Enrique Salyn Buzarquis, Hugo Fleitas, le hablan a sus correligionarios que son aquellos vinculados a la estructura del PLRA, prebendarizada, clientelar. No le hablan la población paraguaya que no encuentran en el gobierno respuestas a sus problemas, pero tampoco encuentran fuera del Partido Colorado una alternativa”.
Te puede interesar: Patria Querida se abre en busca de alianzas electorales rumbo a las municipales