PGN 2023: Cancillería solicitó G. 10.000 millones para acto de traspaso presidencial
Compartir en redes
El ministro de Relaciones Exteriores, Julio César Arriola, acudió este martes pasado a la Comisión Bicameral de Presupuesto del Congreso Nacional a defender el anteproyecto de Ley de Presupuesto General de Gastos de la Nación (PGN) para 2023. Anunció que se solicitó un monto adicional de G. 10.000 millones para financiar el acto de transmisión de mando presidencial, previsto para el 15 de agosto de 2023.
“Una de las realidades es justamente el tema de la transmisión de mando que vamos a tener el año que viene como corresponde después de cinco años de gobierno. Entonces hay un requerimiento adicional de 10.000 millones de guaraníes para esa transmisión de mando”, comentó el canciller nacional a periodistas acreditados para la cobertura legislativa.
Así también, explicó que el 78% del presupuesto de la Cancillería Nacional va al servicio exterior y todo lo relacionado a sueldos y gastos e inversiones que se realizan fuera del país. “Estamos saliendo de una pandemia y es un momento en que necesitamos salir al exterior a participar de las reuniones, estar presentes en el exterior. Y en eso se fundamenta básicamente, el presupuesto que es un presupuesto real y ajustado a las necesidades que vamos a tener durante el año 2023″, expresó.
Consultado si se evalúa la apertura de nuevas embajadas para el próximo año, el canciller habló de algunos proyectos en el Centroamérica y algunos países de Europa del Este. “No está previsto, pero vamos a ir viendo. Hace mucho tiempo estamos queriendo abrir una embajada para estar más representados en el Caribe, por ejemplo. También estamos viendo con buenos ojos la apertura de una embajada en Europa del Este, puede ser en cualquiera de esos países que se encuentran ahí. Polonia, República Checa, Hungría, estamos mirando eso también”, indicó.
El diplomático comentó que este año se procedió a la habilitación de un consulado en Neuquén (Argentina) porque “se han generado necesidades” en esta provincia del vecino país. “Este presupuesto es un presupuesto muy real y lo adecuamos también a las necesidades fiscales y no vamos a pedir ninguna ampliación. Esa es la instrucción que recibimos del señor presidente de la República. Y vuelvo a reiterar, es un proyecto de presupuesto real que se ajusta a las necesidades del Ministerio y que va acorde para que podamos cumplir las obligaciones institucionales que tiene el Ministerio de Relaciones Exteriores”, concluyó.
Cancillería rechaza informe de Comité de Derechos del Niño de la ONU
Compartir en redes
El Gobierno, a través del Ministerio de Relaciones Exteriores, remitió una nota a la Misión Permanente de las Naciones Unidas en Paraguay, expresando su absoluto desacuerdo a la decisión tomada por el Comité de los Derechos del Niño de dicha organización, que resolvió responsabilizar al Paraguay por la muerte de dos niñas durante una operación militar contra el grupo criminal autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) en el año 2020.
En el descargo de la Cancillería se señala que las conclusiones de este comité se apoyan en facultades asignadas unilateralmente a través de “metodologías internas de trabajo”, que contravienen abiertamente a disposiciones de superior jerarquía emanadas del Protocolo Facultativo, relativo a un procedimiento de comunicaciones.
Asimismo, manifiesta que el informe conclusivo fue resultante de la investigación confidencial desarrollada por el Comité de los Derechos del Niño, y la representación diplomática recuerda que, de acuerdo al Reglamento del propio comité, establece que tanto la investigación como los documentos, y actuaciones relacionadas a ella deben tener carácter confidencial. Además, el Comité no tuvo en cuenta la información contextual y sustantiva proveída en su momento por el Estado paraguayo, “lo cual afecta seriamente la coherencia y rigurosidad” de la investigación.
“El Estado paraguayo considera especialmente grave que el Comité haya ignorado su requerimiento, oportunamente remitido mediante MPG/OI/n.° 107/2024, de que todos los documentos y actuaciones de la investigación se mantengan, como corresponde, con carácter confidencial y no sean publicados, por guardar relación con procesos y diligencias investigativas que aún se encuentran en curso en el ámbito de la jurisdicción interna”, expresa el documento.
La Cancillería solicita a la Misión Permanente en Paraguay que se requiera al citado comité que la nota sobre la posición nacional sea publicada junto con los demás documentos relativos al proceso de investigación. Por tanto, el descargo del gobierno paraguayo rechaza categóricamente la posición que considera “poco objetiva y carente de imparcialidad”.
“Esta situación afecta seriamente la coherencia y rigurosidad de la investigación, por lo que lamentamos que el enfoque del comunicado de prensa del Comité empleó un lenguaje poco responsable, excesivamente generalizador, desbalanceado y terminológicamente impreciso, lo cual pone en duda la predisposición del Comité para entablar una colaboración realmente constructiva y de buena fe”, expresa finalmente el documento.
La nueva embajadora de Emiratos Árabes Unidos, Al-Saghira Wabran Hamad Mubarak Al-Ahbabi, presentó copias de sus cartas credenciales al viceministro de Relaciones Exteriores, Víctor Verdún. Foto: Gentileza
Embajadora de Emiratos Árabes Unidos presentó copias de cartas credenciales ante la Cancillería
Compartir en redes
Desde la Cancillería nacional informaron que el viceministro de Relaciones Exteriores, Víctor Verdún, recibió en la tarde de este miércoles 22 de enero las copias de las cartas credenciales de la embajadora de los Emiratos Árabes Unidos, Al-Saghira Wabran Hamad Mubarak Al-Ahbabi.
En la oportunidad, repasaron los temas de la agenda y destacaron el excelente nivel de las relaciones entre ambos países y las oportunidades existentes para seguir profundizando los vínculos bilaterales.
Con su llegada se confirma la apertura de la sede diplomática en Asunción, ratificando el compromiso de trabajar por el fortalecimiento de los lazos bilaterales entre EAU y Paraguay.
Cabe recordar que el año pasado, el canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, ya había adelantado que la apertura de la embajada emiratí antes de fin de año. Esto para instaurar una colaboración más cercana entre ambas naciones.
Cooperación con Japón
Por otra parte, el Ministerio de Relaciones Exteriores informó sobre la reunión que mantuvo el viceministro, Víctor Verdún, con el embajador de Japón en Paraguay, Katsumi Itagaki, oportunidad en que resaltaron la importancia de seguir fortaleciendo el relacionamiento bilateral entre ambos países.
Se repasaron los principales temas de la agenda, entre los que se destacan los proyectos de cooperación internacional y las oportunidades para el comercio y la inversión.
Finalmente, subrayaron el compromiso de impulsar el trabajo conjunto para explorar nuevas áreas de colaboración y oportunidades de cooperación bilateral.
Santiago Peña firmó el decreto por el cual profesionaliza e institucionaliza las oficinas consulares, además otorga un marco de certidumbre a la carrera del cónsul honorario al servicio que presta. Foto: Gentileza
Peña firma decreto reglamentario para oficinas consulares paraguayas en el exterior
Compartir en redes
La vocera de Gobierno, Paula Carro, informó que el presidente de la República, Santiago Peña, firmó este miércoles el decreto n° 2921, por el cual se aprueba el reglamento para el establecimiento de oficinas consulares, que estarán dirigidos por funcionarios consulares honorarios. Igualmente, designó a los funcionarios consulares honorarios de la República del Paraguay.
Durante una conferencia de prensa convocada desde Mburuvichá Roga, Carro explicó que mediante este decreto se profesionaliza e institucionaliza y le otorga un marco de certidumbre a la carrera del cónsul honorario al servicio que presta.
Indicó que si bien, las oficinas consulares existen desde hace varios años, no se contaba con un documento que reglamente las condiciones para su instalación, ni se contaba con detalles específicos sobre los requisitos para la designación de los cónsules honorarios.
“Esto es un reglamento general, que comienza a regir a partir de ahora. Esto no significa que van a cesar en sus funciones, aquellos funcionarios cónsules honorarios que ya fueron designados y están dispersos en el mundo. Este decreto reglamentario viene a aportar más certidumbre al proceso de incorporación, estableciendo los parámetros y requisitos para la función”, explicó.
Remarcó que la designación de los funcionarios cónsules honorarios se dará siempre a petición de la Cancillería Nacional, que luego deberá ser apoyada con el decreto del Poder Ejecutivo. Esta petición puede estar basada en los pedidos que presente la respectiva circunscripción que solicite una oficina consular.
Mencionó que este funcionario tendrá una responsabilidad de representar los intereses del Paraguay en el extranjero, dentro del ámbito de las atribuciones que están muy bien definidas en el nuevo reglamento. Además, indicó que implica la contrapartida del Estado paraguayo de establecer unos criterios estándares para la designación del funcionario cónsul honorario.
La vocera Carro remarcó que es importante aclarar que se tratan de unos cargos no remunerados, pero cuya labor es de una naturaleza muy delicada, ya que entre sus principales funciones está el de representar los intereses del Paraguay en el extranjero.
Funciones a realizar
La vocera señaló las principales atribuciones que tendrá el funcionario cónsul honorario: en primer lugar, deberá promover el intercambio comercial, la exportación de productos nacionales al exterior, así como la identificación de oportunidades comerciales para el Paraguay.
“Además, tendrán como responsabilidad brindar asistencia consular a los connacionales dentro de su circunscripción, prestar apoyo a las delegaciones oficiales en su circunscripción, entre otras funciones”, acotó.
Agregó que el reglamento para el establecimiento de oficinas consulares también prevén algunas prohibiciones específicas. Pues las atribuciones y los deberes, así como las responsabilidades de los cónsules honorarios del Paraguay en el exterior, están muy bien definidas en el nuevo reglamento.
“Se trata de un cargo no remunerado, pero representa un alto honor y por ende, es una responsabilidad del Poder Ejecutivo avanzar hacia el establecimiento de estándares para la designación”, mencionó.
Requisitos para ser Cónsul Honorario
Ser de nacionalidad paraguaya o extranjera, que deberá contar con el consentimiento del Estado receptor.
Ser mayor de 30 años.
Residir en la circunscripción de la sede de la oficina consular.
Contar con los recursos económicos que le permita vivir con independencia y decoro.
Ejercer una profesión, comercio o actividad honrosa.
Gozar de reconocida honorabilidad y prestigio
Contar con la idoneidad necesaria para el desempeño de la función consular.
Paraguay a través de sus Tratados: histórico archivo estará en exposición
Compartir en redes
Desde el lunes 11 hasta el viernes 15 de noviembre, en el hall central del Palacio Benigno López (Palma y 14 de mayo), sede de la Cancillería Nacional, podrá apreciarse el histórico archivo, un viaje a través de los tratados firmados por el Paraguay. La muestra estará abierta de 9:00 a 12:00 y de 14:00 a 16:00.
El Ministerio de Relaciones Exteriores, a través de la Dirección de Tratados, presentará por primera vez, esta exposición temporal de su acervo histórico de los tratados internacionales suscritos por la República del Paraguay, en el marco de la Semana de la Diplomacia Paraguaya, celebrada el 11 de noviembre.
La exposición denominada “Historia del Paraguay a través de sus Tratados” mostrará al público veinte Tratados internacionales que obran en los archivos de la Dirección de Tratados del Ministerio de Relaciones Exteriores, y que son parte del patrimonio documental del Estado paraguayo.
Estos documentos se cristalizan los hitos históricos que forjaron la sobrevivencia y consolidación de la República, tales como los primeros acuerdos suscriptos a nivel bilateral, el nacimiento del proceso de integración regional, entre muchos otros.
Entre los documentos se encuentran el posicionamiento en los foros multilaterales, tanto de concertación política como el marco jurídico que engloban las actuaciones en los organismos internacionales, en los cuales se refleja la importancia de la diplomacia y la defensa de los altos intereses de la Nación.
La Nación/Nación Media conversó con la responsable de la Dirección de Tratados, del Ministerio de Relaciones Exteriores, Ruth Vera Durañona, quien explicó que esta exposición cuenta con el apoyo de la Asociación de Funcionarios de la Carrera Diplomática y Consular (ADEP). Además, reúne los tratados bilaterales y multilaterales que marcaron hitos importantes de la Historia diplomática de la República del Paraguay.
“Me gustaría resaltar que más allá de su componente histórico son documentos preciosos, porque son manuscritos, con esa caligrafía antigua, con sus sellos, los lacres. Nuestra idea es que la gente nos visite, que vea y conozca esa parte de su patrimonio histórico del Estado paraguayo”, acotó la consejera Vera.
La muestra consta de 20 tratados que se expondrán con todas las extrictas medidias de seguridad. Foto Gentileza
Exposición pionera
“Esta es la primera vez que se hará una exposición de este tipo. En el 2019 la Cancillería Nacional hizo una exposición de sus archivos, pero de manera general. Ahora es la primera vez que haremos una exposición de los tratados internacionales. Por ejemplo, el Tratado de Paz y Límites con Argentina Machaín - Irigoyen (1876) que se firmó tras la guerra de la Triple Alianza es la primera vez que se hará público y ni siquiera muchos diplomáticos han visto este documento”, resaltó.
La exposición consta de 20 tratados que se expondrán con todas las estrictas medidas de seguridad. Estos tratados bilaterales son los firmados con la Argentina, Brasil, así como algunos países europeos, además del Tratado de Asunción que constituyó el Mercado Común del Sur (Mercosur).
Mencionó que el Tratado del Mercosur es el único que existe en toda la región, y solo se encuentra en Paraguay, ningún otro Estado socio cuenta con una copia de este documento. Señaló, además, que contarán en la exposición los tratados de Itaipú Binacional, firmado con el Brasil y de la Entidad Binacional Yacyretá, firmado con la Argentina.
Historia materializada
Vera Durañona es docente de la Academia Diplomática y Consular y resaltó que los visitantes podrán conocer la historia que contiene cada documento, a través de un código QR, a fin de que conozca esa historia que muchas veces es poco conocida.
La Cancillería Nacional invita a la primera exposición denominada “Historia del Paraguay a través de sus Tratados” estará abierta al público desde el 11 al 15 de de noviembre. Foto: AFP
“Esta exposición lleva de alguna forma a ver la historia materializada en documentos. Esto también permitirá darle mayor valor, ser celosos de este patrimonio, mostrar la labor diplomática. Porque detrás de cada firma, hay toda una labor de muchos años que muchas veces no es visibilizada”, expresó.
Aclaró que los tratados internacionales siguen siendo documentos vigentes y de consulta jurídica permanente; por lo tanto, no se los puede archivar como documentos históricos. En lo que respecta a la relevancia histórica, señaló que son los primeros actos jurídicos que suscribe Paraguay como Estado soberano en la posguerra.
Estos documentos se pueden observar de manera histórica y cronológica, explicó, comentando cómo Paraguay, en la posguerra Grande, buscó primero la reconstrucción nacional priorizando restablecer su soberanía; las relaciones comerciales en la región, para luego abrirse a las relaciones comerciales con los países europeos. Ya en tercera instancia los países asiáticos y más lejanos.
“Se observa fácilmente esa voluntad de integración con la región y el mundo, en todos estos documentos. Además, con los tratados de Itaipú y Yacyretá, no solo se integró políticamente, sino que ya se buscó proyectos conjuntos de desarrollo mediante el aprovechamiento del río Paraná”, indicó.
Día del Diplomático paraguayo
Esta exposición se hará en el marco del día del Diplomático o Diplomacia paraguaya, que se recuerda el 11 de noviembre. La Cancillería tiene prevista una agenda de actividades paralela a la exposición. También se prevé una serie de conferencias, paneles debates y conversatorios sobre temas relativos a la diplomacia, dirigidos por distintos diplomáticos de manera virtual y presencial.
La semana de la Diplomacia paraguaya cerrará el viernes 15 de noviembre con un festival cultural de las Embajadas acreditadas en Asunción; a partir de las 15:00 en el Litoral del Palacio de Gobierno - Costanera de Asunción.
Los tratados internacionales siguen siendo documentos vigentes y de consultas jurídica permanente. Foto: Gentileza