El senador Patrick Kemper dijo que el titular de Petropar, Denis Lichi, debería dejar de dedicarse a campañas políticas y buscar solución al problema del combustible. Indicó que todos los administradores de gastos del Estado están dedicados al proselitismo antes que a su gestión.
“Lógicamente, todo cierre de ruta siempre afecta mucho, no solo a los grandes comercios, sino a las personas que tienen que llegar hasta sus lugares de trabajo para poder comercializar sus productos, yo creo que el Gobierno tiene que poner mucho más esfuerzo en encontrar una solución a esto”, mencionó el legislador.
El fundador y presidente del Partido Hagamos agregó que si bien la problemática del combustible es una cuestión que acapara de manera internacional, considera que localmente se puede hacer mucho más de lo que se está pretendiendo hacer. Argumentó que es el Poder Ejecutivo el que tiene que encargarse de todas las situaciones de este tipo y Petropar debería estar abocado a eso y no a campañas electorales.
Lea también: “La política es un medio para servir”, afirma precandidata a diputada
“Eso es lo que nosotros cuestionamos, lo que sí nosotros vemos es que tiene que tomarse con mucha más seriedad esta situación, esto está afectando a la gente, a los ciudadanos en general y lógicamente a nosotros como legisladores nos molesta que una persona que tiene que administrar recursos, velar por tratar de buscar soluciones, esté abocada a una campaña política y no al trabajo por el que se le está pagando”, concluyó.
Kemper también criticó el gabinete del presidente de la República, Mario Abdo, y dijo que la mitad de los ministerios está copada por ministros en plena campaña electoral que, a simple vista, dejan ver la desidia de sus instituciones. Las declaraciones del senador surgen ante la movilización de camioneros desde el lunes pasado debido a promesas incumplidas del Gobierno al acuerdo de julio pasado, cuando establecieron tarjetas de descuentos de Petropar para el sector transportista.
Le puede interesar: Dupla Peña-Alliana garantiza gobernar con colorados para los paraguayos
Dejanos tu comentario
Autoridades de Cordillera en defensa de Hambre Cero: “Esto es patriotismo”
“Vamos a pelear con el presidente Santiago Peña para que el proyecto Hambre Cero se quede para siempre a favor de los niños y niñas de nuestro país”, sostuvo el diputado Hugo Meza, quien, con el gobernador Denis Lichi, destacaron el impacto generado por el programa de alimentación escolar en el departamento de Cordillera.
“Si esto no es sensibilidad y patriotismo de un gobierno, entonces dónde está la sensibilidad de un presidente de la República. Es ser miserables decir que se tenga que cerrar el programa porque hay uno o dos errores”, comentó el legislador.
Las afirmaciones de Meza surgieron ante el intento de opositores, disidentes colorados y medios de comunicación afines de boicotear la iniciativa aplicada en escuelas públicas y subvencionadas, que tiene como principal finalidad garantizar la alimentación de los niños y niñas más vulnerables, combatir el ausentismo y la deserción escolar.
“Vamos a pelear por este programa para que se quede para siempre a favor de niños y niñas de nuestro país. Estas son políticas públicas que impactan en la vida de mucha gente”, dijo durante la jornada de gobierno de Peña realizada en Caacupé, donde se concretó la entrega de tarjetas de cobro a mujeres cocineras del departamento.
Las afirmaciones de Meza fueron respaldadas por Lichi, quien destacó la iniciativa como una de las principales fuentes de empleo en Cordillera. “Un total de 1500 personas fueron contratadas, y más del 50 % de estas son mujeres madres que están sacando adelante a sus familias solas; esto no es poca cosa. Ellas están tratando de pelear todos los días para llevar el pan a la boca de sus hijos, y usted, presidente Peña, lo logró; tuvo la sabiduría de pensar en un programa tan amplio”, dijo.
Asimismo, el jefe departamental acotó: “Estas mujeres están alimentando a 45.000 niños todos los días; están desayunando, almorzando y merendando en 367 instituciones educativas”.
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 24 de marzo
Petropar anuncia baja G. 300 en todos sus combustibles
El presidente de la República, Santiago Peña, anunció que Petropar bajará G. 300 en los precios de todos sus combustibles. William Wilka, gerente general de la empresa estatal, destacó que se trata de la octava reducción de los precios durante este Gobierno y que los precios se mantendrían, en principio, hasta abril.
Los precios de los combustibles de Petropar tendrán una reducción de G. 300 por litro, en atención las bajas internacionales en los productos derivados del petróleo y compras eficientes de parte de la empresa estatal. El anuncio lo realizó el presidente Santiago Peña a través de sus redes sociales, destacando que se trata de una “medida concreta para aliviar el bolsillo de las familias y acompañar el esfuerzo de quienes mueven el país”.
Nuevos mobiliarios escolares son recibidos desde hoy por alumnos de 22 distritos
La sorpresa y felicidad se apoderaron de los rostros de los estudiantes de los 22 distritos priorizados en el marco de la entrega de los nuevos mobiliarios. La entrega de estos mobiliarios, adquiridos con la colaboración de Itaipú Binacional, ha iniciado teniendo en cuenta parámetros de matrícula y urgencia.
En esta primera fase se ha programado la entrega de un total de 330.000 mobiliarios para instituciones educativas de distritos priorizados de los departamentos de Alto Paraná, Caazapá y Caaguazú. De este trabajo de distribución se encarga el Ministerio de Educación (MEC), recibiendo la estrecha colaboración de las autoridades municipales y de las Fuerzas Armadas para retirar el mobiliario antiguo y facilitar el acceso.
Victoria paraguaya: Livieres se luce con destacada actuación
Este domingo concluyó con gran éxito la 57.ª edición del Campeonato Sudamericano Juvenil de Golf por Equipos, que regresó al Paraná Country Club de Hernandarias después de 40 años. Colombia brilló al consagrarse campeón en ambas categorías por equipos, mientras que Paraguay celebró en la competencia individual femenina con el triunfo de Victoria Livieres.
En la categoría masculina, el equipo colombiano revalidó su título con un total de 589 golpes (+13). Liderado por Tomás Restrepo, campeón individual, junto a Santiago Russi y Samuel González, el equipo cafetero dominó de principio a fin durante las cuatro jornadas de competencia. Tanto Restrepo como González formaron parte del equipo vencedor en la edición pasada, disputada en el Club de Golf del Uruguay.
Paraguay, en el foco económico internacional: titular del Banco Mundial estará en el país
Por primera vez en la historia, un presidente del Grupo Banco Mundial hará una visita oficial al Paraguay, según informó el Ministerio de Economía y Finanzas. En su último informe, el organismo internacional calificó al país como una nación con un futuro prometedor.
Ajay Banca, titular del Grupo Banco Mundial, estará en Paraguay el 1 de abril en la sala de convenciones del Banco Central del Paraguay para el conversatorio sobre el rol de este organismo en la región. Abordarán las oportunidades de cooperación con nuestro país en materia de crecimiento económico y reducción de la pobreza, anunciaron las autoridades.
Colombia plantea “una combinación” de “todos los partidos que jugamos hasta ahora”
La selección paraguaya se alista para visitar la calurosa Barranquilla, donde espera una herida Colombia, por la fecha 14 de las eliminatorias sudamericanas. Gustavo Alfaro sabe que la formación cafetera representa un desafío mayúsculo, no solo por su juego y por ser local, sino porque a su entender será “una combinación de todos los partidos que jugamos hasta ahora”.
“Cambiar, no. No vamos a cambiar nuestras actitudes”, advirtió el seleccionador nacional, ayer domingo en conferencia desde Ypané. Sobre el equipo, indicó que, mirando lo que contra Chile, la estrategia guaraní sí podría tener algún retoque. “Un parado táctico es el punto de partida de un partido, como distribuís el campo de juego. La estrategia es lo que tenés que hacer, que se implementa de acuerdo a cada partido”, explicó.
Avión iraní: jueza confirma que no se encontraron hechos ilícitos en operación comercial
La jueza penal de Garantías, Lici Sánchez, explicó los fundamentos y las pruebas presentadas para la desestimación de la denuncia del Ministerio Público sobre los integrantes del avión de la empresa venezolana Emtrasur. Esta investigación había iniciado tras la denuncia de René Fernández, exministro abdista de la Secretaría Nacional Anticorrupción (Senac), en contra de la empresa Tabacalera del Este S.A. (Tabesa) con firmas de otros países para que sea objeto de sospecha. El pedido para desestimar la denuncia fue hecho por los fiscales Francisco Cabrera y Jorge Arce.
La jueza explicó que el Ministerio Público inició una investigación en base a la ley 4.024 y la modificatoria 6.408, que refiere a la asociación terrorista, financiamiento de terrorismo. Esta normativa hace referencia a quien creare, dirigiere, prestare apoyo para estas organizaciones terroristas. “Esa es básicamente la normativa que nos convoca”, dijo Sánchez, este lunes, en entrevista al programa “Así son las cosas”, del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Dejanos tu comentario
Petropar anuncia baja G. 300 en todos sus combustibles
El presidente de la República, Santiago Peña, anunció que Petropar bajará G. 300 en los precios de todos sus combustibles. William Wilka, gerente general de la empresa estatal, destacó que se trata de la octava reducción de los precios durante este Gobierno y que los precios se mantendrían, en principio, hasta abril.
Los precios de los combustibles de Petropar tendrán una reducción de G. 300 por litro, en atención las bajas internacionales en los productos derivados del petróleo y compras eficientes de parte de la empresa estatal. El anuncio lo realizó el presidente Santiago Peña a través de sus redes sociales, destacando que se trata de una “medida concreta para aliviar el bolsillo de las familias y acompañar el esfuerzo de quienes mueven el país”.
El gerente general de Petropar, William Wilka, explicó al programa Arriba Hoy, emitido por canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media, que se trata de la octava reducción desde agosto de 2023, cuando asumió la actual administración. Estimó que los precios con esta reducción se mantendrán por lo que resta de marzo y, en principio, durante todo abril.
Leé también: Bolsa de Valores de Asunción ya fija la mirada en la IA
“Con esto tenemos un mayor margen de precio respecto a las ciudades fronterizas; ya estamos por encima del 20 % más bajo que en Clarinda y Foz de Iguazú. De esta forma, nos posicionamos nuevamente como empresa líder del mercado de combustibles, ofreciendo la mejor calidad y precio a la ciudadanía”, afirmó.
Si bien la cotización del dólar está al alza, Wilka manifestó que lograron precios competitivos con nuevos proveedores, por lo que pese a la suba del tipo de cambio obtuvieron margen para la reducción que rige desde la fecha.“Las compras de gasoil que hicimos a un nuevo proveedor con base en Uruguay resultaron muy bien, con precios bastante competitivos. Esto nos ayuda a realizar este ajuste a la baja, independientemente del impacto del tipo de cambio”, destacó.
Precios actualizados
Diésel Pora: G. 7.190
Diésel Mbarete: G. 8.990
Nafta Kape 88: G. 6.130
Nafta Oikoite 93: G. 6.630
Nafta Aratiri 97: G. 7.980
Te puede interesar: Suba del dólar mantiene en alerta a importadores
Dejanos tu comentario
La Fiscalía debe investigar millonario aporte de Gomes al abdismo, dice senador
El senador Derlis Maidana se refirió a las afirmaciones del fallecido diputado de Amambay, Eulalio “Lalo” Gomes Batista, quien, a través de un chat filtrado, aseguró que presuntamente aportó USD 1 millón para costear la campaña política del abdismo. El legislador requirió al Ministerio Público que impulse una investigación de oficio atendiendo a las dudas sobre el origen del dinero y las diferentes vinculaciones del anterior gobierno con referentes del crimen organizado.
“Considero que el Ministerio Público debe tomar intervención en todos los casos, investigar y llegar a una conclusión lo más rápido posible, mientras no se investigue ya la duda queda en la ciudadanía y eso no favorece a nuestro sistema de justicia”, manifestó Maidana en una entrevista con el diario La Nación/Nación Media.
En conversaciones supuestamente extraídas de su teléfono; el 30 de marzo de 2021, el extinto diputado admitió haber donado la millonaria suma de dudoso origen, expresando su preocupación por las repercusiones que esta donación podría tener si saliera a la luz.
Lea también: Bajo cupo en Academil obedece a la reducción de la infraestructura, aclara ministro
Este dato lo tenía Carlos Arregui, quien siendo titular de la Secretaria de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad), en el año 2021, había solicitado un informe sobre ese dinero. “Todos los casos que a partir de estos audios podrían ser considerados hechos punibles deben ser investigados, de eso depende la confianza y credibilidad de nuestra justicia”, remarcó Maidana, quien integra el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM).
El urgimiento del senador al Ministerio Público surge a la vez ante la posibilidad de que el movimiento Fuerza Republicana, encabezado por el exjefe de Estado, Mario Abdo Benítez, haya violado la Ley de Financiamiento Político impulsado para el combate contra el lavado de dinero y el crimen organizado. “Esto (la investigación fiscal) va a beneficiar a todos a los supuestos involucrados para demostrar su inocencia, a la sociedad para confiar en la justicia y en fin va a fortalecer el Estado de Derecho que tanto anhelamos”, puntualizó Maidana a LN.
Te puede interesar: Proceso de transparencia en Paraguay sobre ONG logra repercusión en Perú