Jorge Crispín Ruiz Díaz Fretes, oficial del consulado paraguayo en la ciudad de Corrientes (República Argentina), es otro compatriota “afortunado” que percibe millones de guaraníes por parte del Estado paraguayo sin asistir a su lugar de trabajo, en un caso más de planillerismo oficialista.
Ruiz Díaz Fretes, quien percibe cerca de G. 35.000.000 proveniente del erario público, pasa su tiempo en campañas proselitistas intentando instalar su candidatura a diputado por el departamento de Ñeembucú, tal como sucede con Chavela Arrúa, candidata a gobernadora en el mismo departamento y, por supuesto, también por el mismo movimiento que postula a Hugo Velázquez a la Presidencia de la República.
Leé más: “La CBI es una comisaría de barrio”, dice Pedro Ovelar
El pasado martes 19 de julio, tanto Crispín como Chavela hicieron campaña política utilizando obras públicas de la localidad de San Juan Bautista del Ñeembucú para dicho fin en actos en que las cabezas del Ejecutivo estuvieron presentes. Por supuesto que Jorge Crispín Ruiz Díaz también estuvo en el lugar, cuando debería encontrarse en su lugar de trabajo, en la ciudad de Corrientes, al otro lado del río Paraná, a casi 150 kilómetros de distancia de la oficina del consulado, como corresponde en una jornada laboral rutinaria.
Según el portal de la Secretaría de la Función Pública, Jorge Crispín Ruiz Díaz Fretes ingresó a la función pública en el 2014 y de acuerdo al cargo asignado, tiene que cumplir horario de 7 a 15 horas de lunes a viernes y los fines de semana, de acuerdo a la necesidad.
Te puede interesar: Entrega de Itaipú: “La responsabilidad es demasiando grande”, opina Lea Giménez
Ruiz Díaz no solicitó permiso para dicha actividad, tampoco contaba con reposo médico ni pedido de vacaciones, datos confirmados por la oficina de Recursos Humanos del Ministerio Relaciones Exteriores, por lo que debería estar atendiendo las necesidades consulares a compatriotas.
Extrañamente, sus compañeros de trabajo lo cubrieron y aseguraron que se encontraba de vacaciones, contradiciendo lo afirmado por la directora de Recursos Humanos del Ministerio de Relaciones Exteriores. De esta manera, Ñeembucú suma a otro planillero más entre los candidatos que oferta Fuerza Republicana, Chavela Arrúa en la Municipalidad de Villalbín y Crispín Ruiz Díaz en el consulado paraguayo en Corrientes.
Dejanos tu comentario
“Opositores buscan ser parte de un escenario que no es suyo”, sostienen
Los senadores Natalicio Chase y José Oviedo, del Partido Colorado y del movimiento Yo Creo, respectivamente, participaron de una nueva edición del programa Fuego Cruzado, emitido por el canal GEN de Nación Media.
Ambos senadores fueron abordados por el conductor del programa, Benjamín Livieres, acerca de las movilizaciones que están previstas para el curso de esta semana, convocadas por sectores de la oposición, organizaciones sociales, en coincidencia con un aniversario más de las movilizaciones que realizan las organizaciones campesinas todos los 26 de marzo.
“Todo esto se da en un contexto político en el que no podemos dejar de recordar hoy que en una fecha como esta, hace 26 años, era asesinado el vicepresidente de la República y se daba inicio a lo que se conoció después como el marzo paraguayo o la semana trágica”, señaló el conductor.
¿Repetir el marzo paraguayo?
Otro tema debatido fue el cuestionamiento de legisladores opositores en contra de un supuesto copamiento del oficialismo colorado en ambas cámaras del Congreso de la Nación como en otros órganos extrapoder.
Tras recordar detalles de los días que antecedieron a los sucesos del “marzo paraguayo”, en el año 1999, se trajo a la mesa las peligrosas declaraciones de los senadores del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), Salym Buzarquis y Celeste Amarilla, quienes instaban a repetir la misma situación en el caso del primero e incluso incendiar el Congreso, como en algún momento amenazó la polémica senadora liberal.
Le puede interesar: “La prioridad es la inserción de Paraguay en el mundo”, destaca el canciller
Motivaciones
Con respecto a cuáles son las motivaciones de estas manifestaciones convocadas por diversos sectores, el senador opositor José Oviedo, expresó que él forma parte de la organización de la marcha.
“Estoy asistiendo a las reuniones de organización porque el 26 de marzo hay una marcha pero la del día antes, es convocada por organizaciones sociales en las cuales nosotros no formamos parte y ellos dicen que no quieren políticos en su marcha, pero nosotros previamente ya habíamos tenido la iniciativa de organizar una gran marcha ante todos los escándalos que vimos con la filtración de los chats del diputado fallecido, (Lalo Gomes) donde nosotros esperábamos una reacción muy fuerte principalmente del Poder Ejecutivo”, agregó.
Expresión de descontento
Oviedo considera que existen muchos reclamos sociales que deben ser atendidos y eso motiva a los sectores de la oposición a realizar una marcha para expresar el descontento.
“Tenemos que manifestarnos y hacerles saber a esta gente que la ciudadanía está sufriendo, que la gente espera una reacción también de sus representantes, por eso habíamos buscado una fecha, inicialmente habíamos dicho 20 de marzo, pero finalmente quedó el 26 de marzo”, aclaró.
Le recordaron a Oviedo que el escándalo por los chats de Lalo Gomes no es patrimonio exclusivo del actual oficialismo colorado y que los representantes del Poder Ejecutivo del gobierno anterior, Mario Abdo y Hugo Velázquez, aliados de la oposición, fueron salpicados por el escándalo de los mismos chats.
Con respecto a eso, el senador del movimiento Yo Creo, negó que su sector hasta estado aliado con el expresidente. El senador cuestionó las gestiones del actual gobierno en material de salud y educación, aunque destacó de manera positiva al programa Hambre Cero.
Lea también: Grieta entre Martínez y Frente Guasu viene de las elecciones del 2023, afirma exsenador
Programas de Gobierno
Por su parte, el senador colorado Natalicio Chase, expresó que como senador le gustaría hablar acerca del reclamo por la mayoría colorada en ese cuerpo colegiado.
“La representación de la gente en el Senado está dada por la cantidad de votos que tiene cada senador y cada partido. Y nosotros, al ser representante de esa facción de la gente que nos votó, llevamos, ya sea a través de un grupo, como es la bancada de nuestro movimiento y también como son los senadores de nuestro partido que, aunque no son de nuestro movimiento coincidimos en un 95%, hay un 5% de discrepancias”, expresó el líder de la bancada del movimiento Honor Colorado.
Calificó de normal el uso de una mayoría coyuntural para aplicar el programa de gobierno que plantea el Poder Ejecutivo y como en este caso, son del mismo partido político y del mismo movimiento interno.
Le puede interesar: El Gobierno inicia la entrega de los 330.000 muebles escolares
No existe atropello
“Yo creo que el uso de la mayoría en el Congreso es totalmente normal en una organización política, para establecer los objetivos de gobierno que tiene nuestro partido. Nosotros no somos atropelladores cuando usamos la mayoría para respaldar una decisión del gobierno que es de nuestro partido y lo lleva adelante, y es un llanto poco común decir nosotros somos minoría”, sostuvo.
Agregó que si hubiesen sido mayoría hubieran ganado la elección y estarían conduciendo ellos hoy el país. “Entonces, ese reclamo me parece absurdo y el uso de las mayorías se da en todo el mundo y en todas las democracias del mundo para establecer las políticas de gobierno”, dijo Chase, respondiendo al cuestionamiento de Oviedo.
Con respecto a las marchas que se tiene prevista para la semana, Chase expresó “que se busca juntar todos los que tengan una convención en un punto, todas las movilizaciones, porque hay un orfanato total de capacidad de movilización de los partidos tradicionales que están muy divididos, no hay un objetivo claro, por eso la gente no los acompaña”, indicó el senador colorado.
Concluyó que se busca estar en un escenario que no es suyo, “porque si hubieran tenido la capacidad de hacer la movilización solos (la oposición) y ser escuchados, es la misma cosa del Parlamento. Hubieran hecho otro día y no arriesgar la muerte de una persona. ¿Cuánto vale una vida para ellos?”, se preguntó Chase.
Lea también: Comisión del Senado convocará a autoridades para informar los avances de Hambre Cero
Dejanos tu comentario
“La gente busca la pacificación”, dice González ante el apresurado internismo de la disidencia
Las bases partidarias de la Asociación Nacional Republicana (ANR), tanto los dirigentes departamentales como distritales y las seccionales, están trabajando para llegar a unas elecciones internas pacíficas, destacó el abogado Eduardo González, secretario general y director de Gabinete de la Presidencia del Partido Colorado, al evaluar las perspectivas preelectorales con miras a los comicios municipales del 2026.
“Un partido tan grande como el nuestro, con 2.800.000 empadronados y más de 3.500.000 afiliados, es evidentemente que habrá gente que piensa distinto. Pero, por el momento, yo pienso que la gente busca la pacificación del partido y, por de pronto, solo le interesa cómo pagar sus cuentas más que estar interesados en las peleas internas”, expresó el vocero de la ANR en entrevista con La Nación/Nación Media.
Comentó que ningún presidente de seccional se puede quejar del apoyo que están recibiendo por parte de la conducción nacional del partido. “Cuando las seccionales están fuertes en sus barrios, o ciudades, eso también permite que esté consolidado el partido. Estamos también trabajando con todos ellos, y, a la vez, depende de la dirigencia departamental, que también hoy se está dando una fortaleza, porque muchos de esos dirigentes que antes eran contrario al movimiento Honor Colorado, hoy están vinculados a nosotros, porque desde un comienzo se dio la apertura hacia nosotros”, explicó.
Le puede interesar: A Soledad Núñez nunca le interesó Asunción, cuestiona exconcejal colorado
González indicó que desde el Partido Colorado están interesados en seguir trabajando para que la ciudadanía en general pueda tener mejores ingresos y un mejor rendimiento de sus ingresos económicos. “Esto también ayudará a que la dirigencia colorada pueda también demostrarse ante su gente y de esa forma poder ir consolidando eventuales candidaturas”, acotó.
El apoderado de la ANR explicó que este 2025 aún no es un año electoral, pero que ya se comenzará a barajar lo que podría ocurrir en las internas partidarias; con relación a eventuales acuerdos electorales para candidaturas únicas, como ocurriera en las elecciones municipales del 2021. “Aunque por ahora veo difícil, por la posición que ya ha comenzado a tomar, lastimosamente, la disidencia. Nosotros en su momento, que nos tocó ser disidentes habíamos priorizado el partido. Hoy, yo creo que están priorizando sus intereses particulares”, manifestó a LN.
No obstante, agregó que esperará a ver qué pasa; porque, por de pronto, se observa que “aquellos que siempre fueron contrarios se están uniendo para ser contrarios, pero no proyectan nada más que maldad, peleas y nada de proyecto para la gente; sino que están enfocados en satisfacer sus intereses particulares, antes que los intereses de la gente”.
No llaman la atención
Indicó que este grupo de gente son los mismos que hicieron “un ‘gobierno para la gente’, pero que al final no fue para la gente”; y que se están comenzando a reunir en pequeños encuentros tratando de generar algún tipo de expectativas. “Creo que muy poco se les está teniendo en cuenta; porque dentro de todo existe una muy buena gestión en el partido, sin dudas, apoyando a la gestión del Ejecutivo que está haciendo todo el esfuerzo posible, aunque falta mucho por hacer, eso es indiscutible. Pero la gestión está por buen camino, porque estamos trabajando para cumplir con la dirigencia”, dijo González.
Respecto al proceso preelectoral, el apoderado de la ANR, mencionó que este año, en el mes de mayo aproximadamente se estarían inscribiendo aquellos movimientos que estén interesados en participar en el proceso preelectoral. “Ahí veremos qué movimientos se inscriben, y que chapas utilizan. Ya será en diciembre próximo que veremos qué movimientos son los que van a competir, y qué candidaturas se van a presentar para la inscripción que será en enero del 2026″, refirió a Nación Media.
Dejanos tu comentario
Diputados finaliza comisionamiento de funcionario vinculado a caso de sextorsión
La Cámara de Diputados emitió una resolución mediante la cual dan por terminado el comisionamiento a favor de Carlos Espínola Melgarejo, funcionario del Ministerio de Salud. El mencionado funcionario fue detenido en un operativo vinculado a un caso de sextorsión, donde se pedía el pago de una suma millonaria a cambio de no difundir fotos y videos de contenido sexual.
“El presidente de la Cámara de Diputados resuelve dar por terminado el traslado temporal a la Honorable Cámara de Diputados de la Nación del funcionario comisionado, Carlos Antonio Espínola Melgarejo con vigencia a partir de la fecha”, reza el documento emitido este viernes 3 de enero.
El detenido tenía cargo de director dentro de la Comisión de Justicia de la Cámara Baja, esta información trascendió luego que se hiciera pública de su detención y la de una mujer identificada como Camila Alejandra Ayala Pereira de 28 años, quien de acuerdo a la información compartida por la Policía Nacional, era quien amenazaba a su expareja con compartir dichas fotos y videos.
Lea también: Ministerio de Justicia y del Derecho de Colombia aguardará informe de investigación
“Según la víctima, existió una relación sentimental años atrás, en la cual ellos habían quitado fotografías o videos de contenido íntimo, con lo cual ella se quedó y quiso utilizar esos elementos para poder cobrar la suma exigida que indicó el denunciante. Carlos Espínola era el intermediario con la víctima para concretar el monto y el lugar del pago correspondiente”, explicó el comisario Mario Vallejo.
La suma exigida era de G. 100 millones a cambio de no compartir las fotografías y videos, sin embargo, este viernes se desarrolló un operativo en un supermercado de Asunción, con intervención de la Policía Antisecuestro y la Fiscalía, quienes montaron una operación de entrega vigilada y así se logró la detención de las dos personas, además, se incautaron los celulares desde donde se realizaba la extorsión al denunciante.
Le puede interesar: Samuel Zuleta Márquez, el hombre detrás del asesinato de Correa Galeano
Dejanos tu comentario
Juez decretó la prisión de funcionario del Congreso, imputado por estafa a dos colonos
El juez penal de garantía de San Pedro, Vicente Coronel, decretó la prisión preventiva del funcionario de la Cámara de Diputados, William Roberto Bogarín y de Ilsa Marisela Paredes imputados por estafa, asociación criminal y producción de documentos falsos. La resolución judicial se dio a conocer luego de la audiencia de imposición de medidas cautelares llevada a cabo en la sede judicial de San Pedro.
El magistrado decidió que Bogarín y Paredes estén privados de libertad por 10 días para luego pasar a guardar reclusión en la cárcel regional de San Pedro. Ambos fueron procesados por formar parte de un esquema de estafa ofreciendo grandes hectáreas de tierras ubicadas en el Chaco. De acuerdo a la denuncia, las víctimas son colonos de la zona de Río Verde, departamento de San Pedro.
Te puede interesar: Juez ordenó la prisión de tres imputados por supuesto tráfico de armas
El juez Coronel sostuvo en su resolución que el caso investigado es la gravedad de los hechos imputables a los abogados Bogarín y Paredes, lo que a su vez fundamenta la existencia de los dos presupuestos siguientes contemplados en la norma procesal, el peligro de fuga y obstrucción.
De acuerdo a la denuncia presentada en sede del Ministerio Público, resultaron víctimas los hermanos Bernardo Friesen Neufeld, y Herman Friesen Neufeld, colonos de Río Verde, distrito de Santa Rosa del Aguaray, departamento de San Pedro, a quienes se les habría estafado por la suma de USD 1.200.000.
Bogarín Campuzano se encuentra bajo sumario administrativo y por de pronto, desvinculado de su cargo que venía ocupando como director general de Fortalecimiento Institucional y Cooperación Internacional de la Cámara de Diputados.
Podes leer: Procesan y piden prisión de quien habría agredido a su pareja e hija menor