El senador Patrick Kemper habló sobre la situación de algunos legisladores en el Congreso Nacional y se refirió a la lista de candidatos que aspiran al parlamento por parte de su partido Hagamos. Dijo que la ciudadanía está harta de parlamentarios sin la formación ni la altura moral adecuadas para acceder a una banca en representación del pueblo.
“Creemos que la gente está cansada de que los mediocres y bandidos ingresen al Congreso, hay legisladores que ni siquiera saben leer y entran sólo para hacer negocios o responder a ciertos sectores, sin agenda propia de proyectos ni banderas ciudadanas, por lo que evidentemente la gente no se siente representada y espera que gente con reconocida trayectoria y coherencia los represente”, dijo el legislador del Partido Hagamos.
Lea más: Ministro alega que se necesitan más recursos para tener resultados contra la inseguridad
Semanas atrás se presentó la lista de los primeros candidatos confirmados al Senado por parte de la Alianza Encuentro Nacional. El presidente del Partido Hagamos resaltó a los candidatos que forman parte como, por ejemplo, el docente y músico José Antonio Galeano; el empresario y exatleta Paulo Reichardt; el profesor bilingüe del pueblo aché Marciano Chevugi, el político Fernando Camacho y el economista Amílcar Ferreira.
Dijo que las candidaturas que se están presentando no son solo para el Senado, sino también para diputados en Asunción, Central y varios puntos del país. Kemper destacó la inclusión de jóvenes y rostros nuevos dentro de su partido, entre comunicadores, influencers e incluso renombrados médicos. “Estamos creciendo y tenemos una gran esperanza de ser actores relevantes en espacios de decisión en el 2023, hay un gran equipo y cada día se suma más gente”, finalizó.
Le puede interesar: Dupla Peña–Alliana se compromete a fortalecer instituciones públicas
Dejanos tu comentario
Opaci considera justa las modificaciones a la ley de patentes vehiculares
El Congreso sancionó sin modificaciones el proyecto de ley que plantea cambios a la ley n.° 7.447 que regula el costo del impuesto de la patente vehicular, la cual establece la nueva fórmula por la que deberán regirse las municipalidades. Desde la Organización Paraguaya de Cooperación Intermunicipal (Opaci) celebraron lo resuelto por el Parlamento y aguardan el visto bueno por parte del Ejecutivo.
“Por fin pudimos culminar el ciclo en el Congreso de este proyecto que habíamos presentado la Opaci, la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial y Diputados, después de una serie de reuniones para modificar nuevamente la ley n.° 7.447″, manifestó Nelson Peralta, director ejecutivo de la mencionada institución.
Para Peralta, el texto sancionado es mucho más justo, dado que deja atrás el porcentaje que estaba fijado inicialmente que ascendía 0,5% sobre el valor impositivo y que posteriormente fue modificado fijándose en el jornal mínimo diario. El porcentaje del 0,3% sobre el valor imponible que, entraría en vigencia si el presidente Santiago Peña promulga esta ley, permitiría que lo abonado por los contribuyentes se adapte a un monto cercano a lo que ya se venían pagando.
Lea también: Fiscalía paraguaya investigará espionaje informático de Brasil
“Se planteó que para ayudar y bajar el costo y adaptar a lo que se venía cobrando, creímos prudente que el impuesto se calcule sobre el valor impositivo, pero al 0,3%, eso haría que los vehículos más económicos estén pagando entre G. 100.000 y 170.000, pero a eso hay que cargar los costos de las tasas que las respectivas municipalidades vienen cobrando”, explicó Peralta a la 780 AM.
El valor imponible lo determina la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNIT) y será la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial la encargada de recolectar esta información y realizar el cálculo para el costo de las patentes por cada categoría de vehículos, información que a su vez será entregada a las municipalidades una vez que esta ley tenga la promulgación de la Presidencia.
“Hay un nuevo punto importante que dice que el intendente será multado por cada habilitación mal concedida con un jornal mínimo diario por cada habilitación, la responsabilidad es personal porque los jefes comunales son los responsables de lo que ocurre en su oficina”, enfatizó. Uno de los objetivos de estas modificaciones también apuntaba a evitar la fuga de contribuyentes, quienes terminaban acudiendo a otras municipalidades debido a la diferencia abismal entre comunas para el pago de patentes.
Le puede interesar: Anexo C: por ausencia de diputados, se conformó una comisión unicameral
Dejanos tu comentario
Ley de Patente Vehicular: esperan que quede promulgada antes del 31 de marzo
El director ejecutivo de la Organización Paraguaya de Cooperación Intermunicipal (Opaci), Nelson Peralta, resaltó que la media sanción lograda para la modificación de la Ley de Patentes que el pasado martes aprobó la Cámara de Diputados es producto de un trabajo conjunto que llevaron adelante la organización, la Agencia Nacional de Transporte, legisladores de ambas cámaras del Congreso Nacional y el Poder Ejecutivo.
En comunicación con La Nación/Nació Media, resaltó que desde el inicio del diálogo en la búsqueda de la modificación de la Ley que entró en vigencia en diciembre pasado han mantenido constantes reuniones y diálogos tanto con el presidente del Congreso, Basilio Núñez, como con diputados y senadores. Incluso, destacó que ya se conversó con el presidente de la República, Santiago Peña, y sus asesores, a fin de dar celeridad a su tratamiento, aprobación y finalmente promulgación.
“Esperamos que el Senado pueda tratarla esta semana y de ser posible aprobarla, de tal modo que antes del 31 de marzo el presidente de la República pueda promulgar la nueva Ley modificada. Esto, teniendo en cuenta que hay municipios en los que este 31 de marzo ya vencen las patentes. Entonces, con los nuevos precios los ciudadanos podrán acercarse a pagar”, precisó.
Te puede interesar: Ministro israelí alaba acercamiento impulsado por Cartes
Conformes con la media sanción
Nelson Peralta resaltó que desde la organización están conformes con lo resuelto por la Cámara de Diputados, que aprobó esta semana las modificaciones que habían planteado a la legislación que entró en vigencia en diciembre del año pasado. Indicó que desde la Opaci han trabajado en la elaboración de las modificaciones.
“Nosotros habíamos elaborado una propuesta que decía que el costo más bajo no podría ser inferior al 0,4% del jornal mínimo,y que el porcentaje máximo no debería superar el salario mínimo vigente. Esto fue lo que finalmente ellos sacaron de lo que nosotros presentamos”, explicó.
Remarcó que con el equipo técnico de la Opaci, junto al equipo técnico de la Agencia Nacional de Transporte, se reunieron con los miembros de la Comisión de Asuntos Municipales, además del vicepresidente primero Marcelo Salinas y los miembros de los consejos departamentales de intendentes municipales, para acordar los puntos que fueron tratados y modificados por el plenario en la sesión ordinaria del martes pasado.
Prevén sanciones
Peralta destacó que en la nueva ley que está siendo estudiada por el Congreso se establece, en uno de sus artículos, la instalación de un ente de control que deberá velar por el cumplimiento de la Ley, que es la Agencia Nacional de Tránsito.
“Anteriormente no existía una institución que controlara a los intendentes para el cumplimiento de la Ley. Ahora es la Agencia la que estará a cargo de los controles, y esa ley con media sanción, si es que no la modifica el Senado, dice que el intendente que expida incorrectamente una habilitación o una patente será multado con un jornal mínimo diario por cada habilitación mal concedida”, precisó.
Respecto a la Agencia Nacional de Transporte, señaló que es la que está integrada con la presidencia de la ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión, que delega en el director general, rango de viceministro de Transporte. Cuenta con una junta o consejo nacional que integran además de la titular del MOPC; sus pares, los ministros del Interior, Salud Pública, Educación, los intendentes de Asunción y Guarambaré, el titular de Opaci.
Reducción de tarifas
El director Ejecutivo de la Opaci resaltó que con estas modificaciones que se están introduciendo, los costos de las patentes van a bajar, ya que al principio se establecía el 0,5 % sobre el valor imponible y ahora se estableció el 0,3 % sobre el valor imponible.
“En algunos municipios se les fue verdaderamente de las manos, llegando a cobrar G. 50.000 por la patente de un auto 2015 o 2020, eso no correspondía, pero lo hicieron. Ahora deberán cobrar conforme al valor imponible”, precisó.
Finalmente, indicó que una vez promulgada esta Ley con sus modificaciones, desde la Opaci ya cuentan con un programa que les permitirá a los municipios hacer los correspondientes cálculos de acuerdo al vehículo que solicite su habilitación. Precisó que a los 264 municipios del país se les entregará el programa que tiene cargado todas las marcas de los vehículos, modelos, años, procedencia; además si tiene 4 puertas, 2 puertas, es naftero, diésel, eléctrico o híbrido.
“Cada vehículo tiene un costo diferenciado y nosotros desde la Opaci vamos a entregar este programa a cada municipio, donde al introducir los datos de la cédula verde, ya le estará diciendo cuánto es su impuesto a la patente. Nosotros ya tenemos todo preparado, estamos esperando que se apruebe. A partir de ahí, queda a cargo de cada intendente cobrar el monto que se le indica. La Agencia Nacional de Transporte se encargará de controlar el cumplimiento de la Ley”, concluyó.
Podés leer: Agrupaciones campesinas llegan a la capital para iniciar la 31.° marcha
Dejanos tu comentario
Bancada de Honor Colorado consensuará el lunes un solo candidato para el JEM
La bancada de Honor Colorado cuenta con dos candidatos para ocupar la representación de la Cámara de Diputados ante el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), los diputados José Rodríguez y Diego Candia. El sector político consensuará un solo candidato para presentar al pleno legislativo que competirá con los candidatos de las demás bancadas de la Cámara Baja.
El diputado Diego Candia adelantó que la definición ya se podría dar el próximo lunes, ya que la bancada tendrá su reunión semanal, y se estaría abordando este tema. “En nuestra bancada tenemos reunión al mediodía (del lunes), somos dos los que estamos con pretensiones de ocupar ese espacio en el Jurado. La idea es consensuar un candidato, eso es lo que pidieron los compañeros de los otros espacios”, indicó este viernes en entrevista para La Nación/Nación Media.
Podes leer: Viceministro apunta a innovar la cultura organizacional en los centros penitenciarios
Señaló que el consenso que se dio en la reunión de la mesa directiva de la Cámara Baja de esta semana es que todas las bancadas presenten un candidato, de manera consensuada en el plazo de tres semanas. “Cada uno va pasar un nombre consensuado, esa es la idea, para que después se plantee en el pleno, si logramos el consenso. La consigna que tenemos nosotros es que todos deben consensuar y pasar los nombres de los posibles candidatos”, refirió el diputado Candia.
Por su parte, el diputado José Rodríguez refirió que está conversando con sus colegas para llegar a un consenso, y aseguró que, sea la decisión que tome la bancada finalmente, se respetará dicha decisión.
Te puede interesar: Designan a Rubén Maciel como nuevo viceministro de Política Criminal
“Vamos a seguir nosotros dialogando con todos y la bancada va a decidir. Yo estoy trabajando en eso, estoy trabajando con los líderes, es una competencia sana, no hay acá una competencia desleal, él (Candia) se merece también al igual que yo y otros colegas que son profesionales del derecho, pero vamos a ver qué deciden los demás líderes y vamos a respetar esa decisión”, apuntó Rodríguez.
Mientras tanto, aseguró que ese espacio corresponde a la bancada de Honor Colorado. “A mí criterio ese espacio le corresponde a la bancada de Honor Colorado porque es la bancada que tiene mayor número de integrantes, somos 35 y en la democracia lo que prima son los votos y la mayoría”, puntualizó.
Dejanos tu comentario
Bancada de Honor Colorado ya tiene sus candidatos al JEM
El diputado Miguel Del Puerto indicó que la bancada de Honor Colorado ya cuenta con dos nombres para las candidaturas a la representación de la Cámara de Diputados ante el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM). La mesa directica de la Diputados definió ayer miércoles extender a tres semanas el periodo para la definición de postulantes ante el JEM, a fin de buscar un acuerdo con las diferentes bancadas.
“Nosotros, dentro de nuestra bancada, le tenemos al diputado Diego Candia y a José Rodríguez como candidatos. Creo que cada bancada también va tener la posibilidad de poder consensuar y unificar ya el candidato para dicho espacio”, indicó Del Puerto, este jueves, en conversación con La Nación/Nación Media. “Al tener cada uno nuestros candidatos, ahí analizar en mesa directiva el perfil de cada uno, pero nosotros como bancada de Honor Colorado, sí ya tenemos dos personas interesadas y vamos a tratar de unificar por una sola persona”, apuntó.
Podes leer: Nakayama debutará con su partido en las municipales: “No es un reciclaje del PLRA”
Sin embargo, desde las diferentes bancadas de la oposición aún no logran definir a sus candidatos, lo que estaría dificultando las conversaciones entre todos los sectores para llegar a un acuerdo. Al respecto, el diputado Del Puerto mencionó que la bancada de Honor Colorado está abocada a las conversaciones internas y se respetará la decisión tomada ayer en mesa directiva.
“Que la oposición no pueda ponerse de acuerdo por las diferencias políticas internas que tengan ya escapa a nuestro actuar . Nosotros nos enfocamos a los interesados de nuestra bancada y seguramente vamos a tratar de argumentar y defender también la posición de la bancada de Honor Colorado. Por respeto al acuerdo que llegamos dentro de mesa directiva vamos a esperar las tres semanas”, sentenció.
Leé también: “El debate político del país necesita de una propuesta progresista”, dice Hugo Richer