La Cámara de Senadores decidió postergar el estudio de la propuesta legislativa que “regula el régimen de actualización de los haberes jubilatorios de los funcionarios y empleados públicos jubilados de la Administración Central y del Servicio Civil”. El senador Stephan Rasmussen señaló que este proyecto aún debe analizarse porque debe estudiarse una legislación sostenible en el tiempo.

“Entiendo que va a haber una moción de postergación del tratamiento de este proyecto, en caso de que haya esa moción nos adherimos a postergar para seguir analizando, para ver si llegamos a un proyecto relativamente consensuado y sobre todo sostenible”, indicó Rasmussen.

Con un total de 30 votos quedó postergado el tratamiento de este proyecto que será abordado nuevamente en 90 días. La propuesta legislativa establece la actualización de forma anual de los haberes jubilatorios del funcionariado público.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Lea también: El propio Cartes pidió desestimar acción de inconstitucionalidad, asegura Barrios

“La actualización se refiere a mejorar gradualmente los haberes jubilatorios, no se refiere a igualar. Nosotros entendemos que como está planteado el artículo se va a igualar el salario de los jubilados en comparación con el de los activos”, detalló el senador.

El proyecto establece en uno de sus artículos que los haberes: “serán actualizados anualmente teniendo en cuenta la tabla de asignaciones de categorías del funcionario activo en igualdad de tratamiento dispensado al funcionario en funciones, conforme a lo que establece el artículo Nº 103 de la Constitución Nacional”.

Rasmussen indicó que a pesar de tratar el proyecto en plenaria, para el análisis de las propuestas importantes como estas no se debe agotar el diálogo. Mencionó que esta propuesta genera algunas discusiones tales como si un jubilado puede recibir un haber jubilatorio en base a un monto que no aportó.

Le puede interesar: El reto será lidiar con los problemas económicos que deja este gobierno, dice precandidata a diputada

Otra de las dudas que genera este proyecto es la forma en que se va a financiar y si es sostenible en el tiempo. En medio del debate, algunos senadores indicaron que la aprobación de esta ley podría “reventar” la caja fiscal y que le faltaba mayor precisión.

Hace un año atrás, el senador Martín Arévalo lamentó que exista gente que ni siquiera llega al salario mínimo y que en algunos casos tienen una jubilación de 800 mil guaraníes. Fue en el marco del análisis en la mesa técnica.

En dicha ocasión el senador agregó que algunas cajas están en déficit y que en la Constitución Nacional reza sobre la actualización que se tiene que dar a los funcionarios públicos. “La gente de Hacienda está diciendo que la caja no está bien y que iría en bancarrota en dos o tres años. Lo que hay que buscar es un mecanismo de responder a la gente que ha aportado casi 30 años y 60 años de servicio y que hoy están pasando mal”, sostuvo.


Déjanos tus comentarios en Voiz