La corrupción imperante, el despilfarro durante licitaciones públicas y la pésima atención a los asegurados constituyen una carga considerable de la cual no se puede librar Vicente Bataglia como titular del Instituto de Previsión Social (IPS). No obstante, ajeno a toda esta realidad, el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, ratificó su apoyo a Bataglia, pese a las denuncias que hay en su contra.
“Con esto se demuestra que este es un gobierno de corruptos y no me extraña para nada la protección que le dan Mario Abdo Benítez y Lilian Samaniego a Bataglia. Evidentemente, el clientelismo de este gobierno es a lo que se aspira, en detrimento del llanto de los asegurados”, determinó la senadora liberal Zulma Gómez en contacto con La Nación/Nación Media, demostrando su repudio ante la falta de pudor del presidente de la República a la hora de apoyar la serie de irregularidades existentes en el IPS.
Sus comentarios en torno a la senadora colorada Lilian Samaniego se enfocan en su relacionamiento con Bataglia, pues el titular de la previsional es un cupo político de la parlamentaria. Lejos de reconocer que el IPS se está reduciendo a las anomalías denunciadas, la senadora prefiere ser cómplice de los cuestionamientos antes que hacer a un lado a Bataglia y, por su parte, Abdo Benítez no tiene problemas en dar su visto bueno para no perder el poco apoyo electoral que le queda con Samaniego.
No obstante, las irregularidades se siguen apoderando de la previsional, sumándose también las persecuciones políticas a funcionarios que no son afines a la línea partidaria de turno. “El IPS se convirtió en un aguantadero de persecuciones a funcionarios que no están con el oficialismo. Persiguen a liberales y otros colorados porque buscan que todos estén con Hugo Velázquez”, arremetió Gómez, resaltando las nuevas prioridades de la institución, que está más politizada en lugar de atender las necesidades de sus asegurados.
Te puede interesar: Abdo Benítez reconoce que corrupción de su gobierno perjudica
El desinterés en las carencias ciudadanas
Para la senadora, todas estas cuestiones que competen al interés general de la sociedad civil son desplazadas incluso por los propios parlamentarios, muy específicamente por los diputados. A decir de Gómez, esto se debe a que los integrantes de la Cámara Baja prestan mayor atención a perseguir en un juicio político a la fiscal general del Estado antes que a las necesidades más urgentes de los ciudadanos.
“Evidentemente esta persecución a Sandra Quiñónez no es acompañada por la ciudadanía porque se dan cuenta de que esto es una reacción a las internas coloradas y solo representa una pelea de Mario Abdo Benítez para demostrar que puede tener el poder absoluto”, observó la parlamentaria, señalando el tinte netamente político-electoral del enjuiciamiento que se pretende llevar adelante por la oposición y el oficialismo.
Lea más: Diputados siguen con fuertes discusiones por juicio político, pero en sesión equivocada
Puntualizó además que la gente pierde aún más la confianza en los diputados, mientras estos se enfocan en aspectos poco relevantes en comparación con las urgencias sociales de la ciudadanía. Al respecto, aparte de la debilitada situación en el IPS, citó también el paro iniciado por los transportistas, así como también la crisis económica con los altos precios de la canasta básica familiar.
“Los diputados están ausentes del reclamo de la gente, pero todos pueden percatarse de la corrupción imperante en este gobierno”, aseveró la senadora, recalcando también la persecución en distintos estamentos contra las personas no adeptas a las políticas del oficialismo.